SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Situacional
Integral de Salud
(ASIS)
Es una herramienta que nos
ayuda a desarrollar un diagnóstico
y análisis de la realidad y la
identificación de problemas de
salud
Propósitos
Caracterización de la situación de salud de la
población y análisis de los determinantes
sociales.
Formulación de estrategias de promoción de
salud, prevención y recuperación de salud
Definición de problemas y prioridades de la
población
Construcción de escenarios prospectivos en
donde se puedan apreciar las tendencias,
evolución y resolución de problemas
Según la OPS el ASIS
“permite caracterizar, medir y
explicar el perfil de salud –
enfermedad de una población,
incluyendo los daños y problemas
de salud, así como sus
determinantes, sean estas de
competencia del sector salud o de
otros sectores.”
Implica
El desarrollo de un proceso
metodológico que permite
generar, a través de la
participación social,
información, análisis e
intervención sobre la realidad.
La metodología permite el desarrollo
de actividades que posibilitan
construir procesos sociales para la
resolución de los problemas de
salud y la generación de
condiciones saludables.
Determinantes sociales de
salud
Hacen referencia al “conjunto de
variables que tienen el potencial
para generar protección o daño, es
decir, son las condiciones que
determinan la salud.
FASES DEL ANALISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD
FASE I FASE II
Producción del
Diagnóstico Situacional.0
Es la recopilación de la información de baseque
sirve como una suerte de fotografía de la
realidad.
Permite caracterizar a la población y la
problemática social y de la salud.(Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social, 2019)
El propósito básico del DS:
Es caracterizar y analizar la información para
posteriormente incidir en las causas básicas de
la relación salud-enfermedad.
Conformación o fortalecimiento
del Comité Local de Salud
Son experiencias y coordinación
positivas de analizar el funcionamiento,
conformación, identificación para
fortalecer la participación.
Comité Local de Salud
El comité es una participación que
representa los actores y la
organización comunitaria de forma
democrática.
Funciones
Participación
Diagnóstico Situacional
Elaboración
Implementación
Seguimiento del Plan
Local de Salud
QQQQQQ
Directrices
generales
 El Diagnóstico Situacional comprende el
levantamiento organizado y participativo
de la información.
 El nivel central, como las zonas y distritos
facilitaran a los equipos de atención
integral de salud la información estadística
nacional dispuesta en las bases de datos
(INEC, SIISE, GEOSALUD.)
Los pasos previos para desarrollar el
Diagnóstico Situacional son los siguientes:
 Informar a la población (MAIS)
 Realizar una revisión documental (censos,
monografías, informes previos.)
 Elaboración del mapa de atención integral
de salud.
 Completar la información del DS con la
aplicación de técnicas sociales
(cualitativas).
Establecer el mecanismo de recoger
las sugerencias y aportes de los
integrantes.
PRIMER
MOMENTO
SEGUNDO
MOMENTO
 Elaborar mapas de
actores.
 Convocatoria a la
comunidad e
identificando el mapeo
de actores.
 Preparar agenda y
metodología en
talleres de aspectos
logísticos.
 Presentación de
objetivos y funciones
del comité.
 Analizar los avances,
funcionamiento,
fortalezas aplicadas.
 La motivación de la
selección con una
instancia su mesa de
trabajo y proponer su
estructura y
funcionamiento del
comité Local.
 Hoja de ruta.
Implementar talleres,
reuniones e
información sobre la
normativa legal de
participación y salud,
con el Modelo de
Atención.
FASE V
FASE IV
FASE III

Más contenido relacionado

Similar a 492569661-Asis.docxyvghyyyhcfrhkmbvvfttyjjgtjj

Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud finalEstefanía Echeverría
 
analisisdelasaludasis-pptx
analisisdelasaludasis-pptxanalisisdelasaludasis-pptx
analisisdelasaludasis-pptxYulissa70
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Cecilia Popper
 
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud PúblicaTeórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud PúblicaCecilia Popper
 
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y ivEsc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y ivAlfredo Rodríguez
 
Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud GHP
 
Análisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludAnálisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludDavidHarvinGlez
 
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaVigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlicacentroperalvillo
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptxedgar orta castillo
 
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA CRISTHY ARAUZ
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludIrma Illescas Rodriguez
 

Similar a 492569661-Asis.docxyvghyyyhcfrhkmbvvfttyjjgtjj (20)

ASIS.pptx
ASIS.pptxASIS.pptx
ASIS.pptx
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
analisisdelasaludasis-pptx
analisisdelasaludasis-pptxanalisisdelasaludasis-pptx
analisisdelasaludasis-pptx
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Planificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de InformaciónPlanificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de Información
 
Mp2. el asis_local
Mp2. el asis_localMp2. el asis_local
Mp2. el asis_local
 
Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
 
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud PúblicaTeórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
 
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.pptClase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
 
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y ivEsc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
 
Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud
 
Análisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludAnálisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de salud
 
Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho
Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva MorochoSr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho
Sr. Mgs. Miguel Ángel Silva Morocho
 
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaVigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
 
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
 
Analisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de saludAnalisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de salud
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

492569661-Asis.docxyvghyyyhcfrhkmbvvfttyjjgtjj

  • 1. Análisis Situacional Integral de Salud (ASIS) Es una herramienta que nos ayuda a desarrollar un diagnóstico y análisis de la realidad y la identificación de problemas de salud Propósitos Caracterización de la situación de salud de la población y análisis de los determinantes sociales. Formulación de estrategias de promoción de salud, prevención y recuperación de salud Definición de problemas y prioridades de la población Construcción de escenarios prospectivos en donde se puedan apreciar las tendencias, evolución y resolución de problemas Según la OPS el ASIS “permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud – enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean estas de competencia del sector salud o de otros sectores.” Implica El desarrollo de un proceso metodológico que permite generar, a través de la participación social, información, análisis e intervención sobre la realidad. La metodología permite el desarrollo de actividades que posibilitan construir procesos sociales para la resolución de los problemas de salud y la generación de condiciones saludables. Determinantes sociales de salud Hacen referencia al “conjunto de variables que tienen el potencial para generar protección o daño, es decir, son las condiciones que determinan la salud.
  • 2. FASES DEL ANALISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD FASE I FASE II Producción del Diagnóstico Situacional.0 Es la recopilación de la información de baseque sirve como una suerte de fotografía de la realidad. Permite caracterizar a la población y la problemática social y de la salud.(Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 2019) El propósito básico del DS: Es caracterizar y analizar la información para posteriormente incidir en las causas básicas de la relación salud-enfermedad. Conformación o fortalecimiento del Comité Local de Salud Son experiencias y coordinación positivas de analizar el funcionamiento, conformación, identificación para fortalecer la participación. Comité Local de Salud El comité es una participación que representa los actores y la organización comunitaria de forma democrática. Funciones Participación Diagnóstico Situacional Elaboración Implementación Seguimiento del Plan Local de Salud
  • 3. QQQQQQ Directrices generales  El Diagnóstico Situacional comprende el levantamiento organizado y participativo de la información.  El nivel central, como las zonas y distritos facilitaran a los equipos de atención integral de salud la información estadística nacional dispuesta en las bases de datos (INEC, SIISE, GEOSALUD.) Los pasos previos para desarrollar el Diagnóstico Situacional son los siguientes:  Informar a la población (MAIS)  Realizar una revisión documental (censos, monografías, informes previos.)  Elaboración del mapa de atención integral de salud.  Completar la información del DS con la aplicación de técnicas sociales (cualitativas). Establecer el mecanismo de recoger las sugerencias y aportes de los integrantes. PRIMER MOMENTO SEGUNDO MOMENTO  Elaborar mapas de actores.  Convocatoria a la comunidad e identificando el mapeo de actores.  Preparar agenda y metodología en talleres de aspectos logísticos.  Presentación de objetivos y funciones del comité.  Analizar los avances, funcionamiento, fortalezas aplicadas.  La motivación de la selección con una instancia su mesa de trabajo y proponer su estructura y funcionamiento del comité Local.  Hoja de ruta. Implementar talleres, reuniones e información sobre la normativa legal de participación y salud, con el Modelo de Atención.