SlideShare una empresa de Scribd logo
»
» Establecer estrategias para resolver problemas que involucran triángulos oblicuos.
»
» Encontrar los valores de los lados y los ángulos de un triángulo oblicuángulo utilizando las
leyes para el seno y el coseno.
de aprendizaje
Triángulos oblicuángulos
La característica determinante de un triángulo oblicuángulo es que ninguno de sus ángulos es
recto, en este sentido, puede reflexionar sobre la clasificación básica de los triángulos, equilátera,
isósceles y escaleno, teniendo como premisa en qué casos particulares de éstos podría no existir un
triángulo oblicuángulo.
Ejemplo: caso particular de cuyo triángulo isósceles que tiene un ángulo de 90° y los otros dos de
45°.
B
A
C
a
b
c
1 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
Grado 10 Tema
Matematicas - Unidad 3
¡Un mundo de relaciones a
partir del triángulo!
Resolución de problemas que
involucren la utilización de
triángulos oblicuos
Nombre: Curso:
La matemática, y sus ramas de desarrollo como la trigonometría han sido un foco de desarrollo
a las necesidades humanas, en las que se han creado teorías y conceptos, que abarcan cualquier
actividad humana, en las siguientes líneas encontrará las aplicaciones de los teoremas del seno y
coseno.
Después de observar el video, en conjunto con tu profesor y compañeros de clase, ten en cuenta
la siguiente información, te servirá para los desarrollos subsiguientes:
Actividad Introductoria: Pitágoras, Tales y los triángulos
100°
55°
180=100+55+25
25°
90°
hipotenusa
c
a
t
e
t
o
cateto
B
70° 50°
60°
A
C
2 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
Actividad 1: Reconocimiento del teorema del seno y del coseno
Escribe si los triángulos son rectos u oblicuos, según las imágenes.
Sigue los siguientes pasos para resolver los ejercicios planteados, luego te darás cuenta de las
condiciones y características para resolverlos.
1.	 Calcula la altura del edificio de la figura si 15, 20 10 m
b
sen B
c
sen C
3 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
a.	 Identificar la variable.
b.	Buscar una expresión que logre involucrar esa variable.
Recuerde: En este caso usamos la razón trigonométrica de seno que es cateto opuesto sobre
hipotenusa.
c.	 Despejar la variable que necesitamos encontrar.
d.	 Aplicamos el teorema del SENO
4 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
g.	Encontremos el resultado.
e.	 Despejamos el valor de b
h.	Aplicar la ecuación para encontrar la altura.
i.	 Despejemos los valores conocidos.
5 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
j.	 Encontremos el resultado
POR LO TANTO EL
TEOREMA DEL SENO ESTA
DETERMINADO POR
2. Hallar la altura h del promontorio.
a.	 Identificar la variable.
senA
b
SenB
c
senC
a
65 m
x
85 m
h
50 m
c.	 Despejar la variable que necesitamos encontrar.
d.	Aplicamos el teorema del COSENO
e.	 Despejamos el
f.	 Reemplacemos para este caso particular
C
b
a
b
a
c ˆ
cos
2
2
2
2
⋅
⋅
⋅
−
+
=
Ĉ
cos
b
a
c
b
a
C
⋅
⋅
−
+
=
2
ˆ
cos
2
2
2
b
a
c
b
a
⋅
⋅
−
+
=
2
cos
2
2
2
α
6 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
b.	Buscar una expresión que logre involucrar esa variable
Recuerda: En este caso usamos la razón trigonométrica de coseno que es cateto adyacente sobre
hipotenusa.
g.	Reemplazamos los datos que conocemos.
h.		Encontremos el valor de
i.	 	Encontremos el valor de β sabiendo que el ángulo que forman con α mide 180 grados α
j.	 	Encontrando el valor de β
a
β
β
a
7 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
k.	Recordemos la ecuación que determina la respuesta de la altura.
l.	 	Encontrando el valor de h.α
8 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
Actividad 2: Los triángulos oblicuángulos
Aprende a distinguir el uso de los teoremas, según la necesidad del contexto.
•	 ¿Qué datos son necesarios para aplicar el teorema del seno?
Se aplica en los siguientes casos:
1.	 Cuando conocemos dos ángulos y cualquier lado.
2.	 Cuando conocemos dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos.)
POR LO TANTO
EL TEOREMA DEL
COSENO ESTA
DETERMINADO POR
a2
= b2
+c2
-2bc ∙cosA
b2
= a2
+c2
-2ac ∙ cosB
c2
= a2
+b2
-2ab ∙ cosC
1.	 ¿Es un triángulo oblicuángulo?
4.0
5.0
41°
A
C
B
9 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
Responde asertivamente a las siguientes situaciones:
Situación 1
Dado el siguiente triángulo, indaga qué teorema necesitamos para hallar todos los datos faltantes.
•	 ¿Qué datos son necesarios para aplicar el teorema del coseno?
Se aplica en los siguientes casos:
1.	 Cuando conocemos dos lados y el ángulo comprendido entre ellos.
2.	 Cuando conocemos sus tres lados.
Responde las siguientes preguntas y explica tu respuesta:
3.	 ¿Para solucionarlo son necesarios más datos?
2.	 ¿Para solucionarlo es necesario usar el teorema del coseno?
10 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
Situación 2
Dado el siguiente triángulo, indaga qué teorema necesitamos para hallar todos los datos faltantes.
3.0
7.0 107°
A
C
B
2.	 ¿Para solucionarlo es necesario usar el teorema del coseno?
11 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
1.	 ¿Es un triángulo oblicuángulo?
Responde las siguientes preguntas y explica tu respuesta:
3.	 ¿Para solucionarlo son necesarios más datos?
12 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
Situación 3
Dada la siguiente situación, señala los datos que se pueden extraer para completar el modelo
geométrico.
“Una torre está inclinada 15° con respecto a la vertical, el sol emite una sombra de 80 metros sobre
el suelo, cuando el ángulo de elevación del sol es 20°. Si debes hallar la distancia del piso a la parte
superior del muro ¿Qué teoremas usas?”
1.	 ¿Para solucionarlo es necesario usar el teorema del coseno?
Responde las siguientes preguntas y explica tu respuesta:
2.	 ¿Para solucionarlo son necesarios más datos?
3.	 ¿Puedo utilizar cualquier teorema (seno y coseno) para solucionarlo?
13 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
14 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
Situación 4
Dada la siguiente situación y su respectivo modelo geométrico, extrae los datos y complétalo.
1.	 ¿Para solucionarlo es necesario usar el teorema del seno?
2.	 ¿Para solucionarlo son necesarios más datos?
A
C
B
N
S
E
O
3.	 ¿Puedo utilizar cualquier teorema (seno y coseno) para solucionarlo?
15 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
Actividad 3: El mundo, un modelo geométrico
Retomando el video conceptos iniciales y las explicaciones realizadas, trabaja en grupo y dar
solución a los siguientes ejercicios.
¿Cuál es la distancia entre
el barco y el avión?, si la
distancia entre el faro y el
barco es 800m, y los ángulos
entre los objetos se detallan ■
en la figura.
Anota tu respuesta en el valor
entero aproximado (en metros).
Situación 1
Resuelve la siguiente situación:
95°
800m
50°
?
16 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
Solución propuesta :
Solución propuesta :
Situación 2
Ayuda al niño a saber la distancia entre las dos cometas:
Un niño eleva dos comentas
simultáneamente como se
muestra en la figura, la pita
usada en la cometa roja es
200m y la cometa azul 250m,
el ángulo formado entre las
dos cometas es de 30°. Halla
la distancia entre las dos
cometas.
Anota tu respuesta en el valor
entero aproximado (en metros).
17 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
Solución propuesta :
Situación 3
Situación 4
Ayuda al conductor a encontrar la distancia entre los pueblos:
Halla los ángulos de la plazoleta triangular:
En una plazoleta de forma
triangular, los lados miden
120m, 150m y 100m.
¿Quéángulos se forman en
las esquinas de la misma?
Tres pueblos Sanfrandsco (A), La
Vega (B) y Tobia (C) están unidos
por carreteras rectas, la distancia
entre el pueblo A y B
es de 12km, y la que hay entre B
y C es 18km. Si el ángulo formado
por las carreteras entre A-B y A-C,
es de 60°, halla la distancia entre
los pueblos A y C. Cuando halles los
ángulos, ten en cuenta de dar su
valor entero aproximado
Anota tu respuesta en el valor
entero aproximado (en kilómetros).
A
B
C
60˚
120.0
100.0
150.0
A
C
B
B
Resuelve el siguiente crucigrama teniendo en cuenta las siguientes instrucciones:
•	 Utilice las palabras que hacen falta en las frases para completar el crucigrama, tenga en cuenta
la orientación para desarrollarlo.
•	 La referencia usada es h: horizontal y v: vertical, se tiene en cuenta un dato ordenado (número,
posición) ejemplo (5, v), que quiere decir que la palabra es la repuestas del quinto ítem y debe
ir en posición vertical.
Sección de frases:
•	 El teorema del ____(2,h) y ______(3,h)  sirven para solucionar actividades relacionadas con
triángulos _____________(9,h).
•	 Los triángulos oblicuángulos se caracterizan por no tener ángulos ______ (7,v).
•	 El teorema del coseno se puede aplicar en situaciones donde conocemos dos _____ (3,v)  y el
______(1,v)  comprendido entre ellos.
•	 El _______(5,v)  del seno se puede aplicar en situaciones donde conocemos dos(6,h)  lados y
el ángulo _______(4,h)  a uno de ellos.
18 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos
Solución propuesta :
Se propone que para la próxima clase, el siguiente ejercicio.
Con el fin de dar cuenta de los conocimientos adquiridos, cada uno debe inventar una situación
de aplicación de cada teorema, con las condiciones que deseen considerar.
Espacio para realizar el modelo geométrico de su propuesta.
1
2
45
6
3
8
7
9
19 Resolución de problemas que involucren
la utilización de triángulos oblicuos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
MCMurray
 
Ensayo 4 simce matematica
Ensayo 4 simce matematicaEnsayo 4 simce matematica
Ensayo 4 simce matematica
Sofía Yary Guzman Soto
 
6º guía porcentajes
6º guía porcentajes6º guía porcentajes
6º guía porcentajes
paola_diaz
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
Maria Angélica Jiménez
 
Matemáticas [banco de preguntas icfes]
Matemáticas [banco de preguntas icfes]Matemáticas [banco de preguntas icfes]
Matemáticas [banco de preguntas icfes]
Karloz Gonzalez
 
Taller de Items
Taller de ItemsTaller de Items
Taller de Itemscielviolet
 
Razonamiento lógico 001
Razonamiento lógico 001Razonamiento lógico 001
Razonamiento lógico 001
Martin Huamán Pazos
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejerciciosAmigo VJ
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
Lizette Martinez
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Great Ayuda
 
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdfValor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
HENRY ALEXANDER OSPINA HERRERA
 
GuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
GuíA De Ejercicios. Área Y VolumenGuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
GuíA De Ejercicios. Área Y VolumenLuis Duran
 
prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
israelparadaf
 
Taller 1 de geometria grado noveno
Taller 1 de geometria grado novenoTaller 1 de geometria grado noveno
Taller 1 de geometria grado novenoEdy Hurt
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesMayra Alejandra
 
Números racionales - practica
Números racionales - practicaNúmeros racionales - practica
Números racionales - practica
Martin Huamán Pazos
 
Teorema pitagoras
Teorema pitagorasTeorema pitagoras
Teorema pitagorasAdamirez
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
 
Ensayo 4 simce matematica
Ensayo 4 simce matematicaEnsayo 4 simce matematica
Ensayo 4 simce matematica
 
6º guía porcentajes
6º guía porcentajes6º guía porcentajes
6º guía porcentajes
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
 
Matemáticas [banco de preguntas icfes]
Matemáticas [banco de preguntas icfes]Matemáticas [banco de preguntas icfes]
Matemáticas [banco de preguntas icfes]
 
Taller de Items
Taller de ItemsTaller de Items
Taller de Items
 
Razonamiento lógico 001
Razonamiento lógico 001Razonamiento lógico 001
Razonamiento lógico 001
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
 
7° GEOMETRÍA
7° GEOMETRÍA7° GEOMETRÍA
7° GEOMETRÍA
 
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdfValor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
 
GuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
GuíA De Ejercicios. Área Y VolumenGuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
GuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
 
prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
 
Taller 1 de geometria grado noveno
Taller 1 de geometria grado novenoTaller 1 de geometria grado noveno
Taller 1 de geometria grado noveno
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
Números racionales - practica
Números racionales - practicaNúmeros racionales - practica
Números racionales - practica
 
Teorema pitagoras
Teorema pitagorasTeorema pitagoras
Teorema pitagoras
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 

Similar a 4.pdf

TriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulosTriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulos
Universidad de Guanajuato
 
Ley de los senos
Ley de los senosLey de los senos
Ley de los senos
Jorge Florez
 
Teorema del coseno o de los cosenos convertido
Teorema del coseno o de los cosenos convertidoTeorema del coseno o de los cosenos convertido
Teorema del coseno o de los cosenos convertido
ElmerCardoza1
 
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
Roxana Abarca Gonzalez
 
N cap17 geometría plana
N cap17 geometría planaN cap17 geometría plana
N cap17 geometría plana
Student
 
Cap17 geometría plana
Cap17 geometría planaCap17 geometría plana
Cap17 geometría plana
nivelacion008
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Oscar Salamanca
 
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.matedivliss
 
Solucionario prueba mt 171 2011 ok
Solucionario prueba mt 171 2011 okSolucionario prueba mt 171 2011 ok
Solucionario prueba mt 171 2011 ok
juanlarasoto
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
Alcides Rebolino
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Secretaría de Educación Pública
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosHugo Quito
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosAndrea Quito
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosHugo Quito
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosHugo Quito
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosHugo Quito
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosHugo Quito
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosDavito Huaylla
 

Similar a 4.pdf (20)

3.pdf
3.pdf3.pdf
3.pdf
 
TriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulosTriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulos
 
Ley de los senos
Ley de los senosLey de los senos
Ley de los senos
 
Teorema del coseno o de los cosenos convertido
Teorema del coseno o de los cosenos convertidoTeorema del coseno o de los cosenos convertido
Teorema del coseno o de los cosenos convertido
 
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
Unidad 6 solución de triángulos oblicuángulos.
 
N cap17 geometría plana
N cap17 geometría planaN cap17 geometría plana
N cap17 geometría plana
 
Cap17 geometría plana
Cap17 geometría planaCap17 geometría plana
Cap17 geometría plana
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
 
Solucionario prueba mt 171 2011 ok
Solucionario prueba mt 171 2011 okSolucionario prueba mt 171 2011 ok
Solucionario prueba mt 171 2011 ok
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
 
Resolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulosResolución de triángulos oblicuángulos
Resolución de triángulos oblicuángulos
 

Más de luis angel ledezma ortiz

Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docxPoder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
luis angel ledezma ortiz
 
Metodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docxMetodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docx
luis angel ledezma ortiz
 
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
Metodología de la investigación en la educación   3.docMetodología de la investigación en la educación   3.doc
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
luis angel ledezma ortiz
 

Más de luis angel ledezma ortiz (20)

Presentación final 1.pptx
Presentación final 1.pptxPresentación final 1.pptx
Presentación final 1.pptx
 
NATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdfNATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdf
 
NATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdfNATURALES 7 2P 2017.pdf
NATURALES 7 2P 2017.pdf
 
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docxPoder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
Poder de representación extrajudicial - Caso Sully Castañeda.docx
 
Metodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docxMetodología de la investigación en la educación.docx
Metodología de la investigación en la educación.docx
 
NATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdfNATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdf
 
link presentacion 2.docx
link presentacion 2.docxlink presentacion 2.docx
link presentacion 2.docx
 
Presentación -Luis Ledezma.pptx
Presentación -Luis Ledezma.pptxPresentación -Luis Ledezma.pptx
Presentación -Luis Ledezma.pptx
 
NATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdfNATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdf
 
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
Metodología de la investigación en la educación   3.docMetodología de la investigación en la educación   3.doc
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
 
link presentacion final.docx
link presentacion final.docxlink presentacion final.docx
link presentacion final.docx
 
escusa.doc
escusa.docescusa.doc
escusa.doc
 
NATURALES 6 3P 2017.pdf
NATURALES 6 3P 2017.pdfNATURALES 6 3P 2017.pdf
NATURALES 6 3P 2017.pdf
 
NATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdfNATURALES 6 4P 2017.pdf
NATURALES 6 4P 2017.pdf
 
NATURALES 6 1P 2017.pdf
NATURALES 6 1P 2017.pdfNATURALES 6 1P 2017.pdf
NATURALES 6 1P 2017.pdf
 
NATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdfNATURALES 6 2P 2017.pdf
NATURALES 6 2P 2017.pdf
 
NATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdfNATURALES 8 1P 2107.pdf
NATURALES 8 1P 2107.pdf
 
NATURALES 8 2P 2017.pdf
NATURALES 8 2P 2017.pdfNATURALES 8 2P 2017.pdf
NATURALES 8 2P 2017.pdf
 
NATURALES 8 3P 2017.pdf
NATURALES 8 3P 2017.pdfNATURALES 8 3P 2017.pdf
NATURALES 8 3P 2017.pdf
 
NATURALES 8 4P 2017.pdf
NATURALES 8 4P 2017.pdfNATURALES 8 4P 2017.pdf
NATURALES 8 4P 2017.pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

4.pdf

  • 1. » » Establecer estrategias para resolver problemas que involucran triángulos oblicuos. » » Encontrar los valores de los lados y los ángulos de un triángulo oblicuángulo utilizando las leyes para el seno y el coseno. de aprendizaje Triángulos oblicuángulos La característica determinante de un triángulo oblicuángulo es que ninguno de sus ángulos es recto, en este sentido, puede reflexionar sobre la clasificación básica de los triángulos, equilátera, isósceles y escaleno, teniendo como premisa en qué casos particulares de éstos podría no existir un triángulo oblicuángulo. Ejemplo: caso particular de cuyo triángulo isósceles que tiene un ángulo de 90° y los otros dos de 45°. B A C a b c 1 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos Grado 10 Tema Matematicas - Unidad 3 ¡Un mundo de relaciones a partir del triángulo! Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos Nombre: Curso: La matemática, y sus ramas de desarrollo como la trigonometría han sido un foco de desarrollo a las necesidades humanas, en las que se han creado teorías y conceptos, que abarcan cualquier actividad humana, en las siguientes líneas encontrará las aplicaciones de los teoremas del seno y coseno. Después de observar el video, en conjunto con tu profesor y compañeros de clase, ten en cuenta la siguiente información, te servirá para los desarrollos subsiguientes: Actividad Introductoria: Pitágoras, Tales y los triángulos
  • 2. 100° 55° 180=100+55+25 25° 90° hipotenusa c a t e t o cateto B 70° 50° 60° A C 2 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos Actividad 1: Reconocimiento del teorema del seno y del coseno Escribe si los triángulos son rectos u oblicuos, según las imágenes. Sigue los siguientes pasos para resolver los ejercicios planteados, luego te darás cuenta de las condiciones y características para resolverlos. 1. Calcula la altura del edificio de la figura si 15, 20 10 m
  • 3. b sen B c sen C 3 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos a. Identificar la variable. b. Buscar una expresión que logre involucrar esa variable. Recuerde: En este caso usamos la razón trigonométrica de seno que es cateto opuesto sobre hipotenusa. c. Despejar la variable que necesitamos encontrar. d. Aplicamos el teorema del SENO
  • 4. 4 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos g. Encontremos el resultado. e. Despejamos el valor de b h. Aplicar la ecuación para encontrar la altura. i. Despejemos los valores conocidos.
  • 5. 5 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos j. Encontremos el resultado POR LO TANTO EL TEOREMA DEL SENO ESTA DETERMINADO POR 2. Hallar la altura h del promontorio. a. Identificar la variable. senA b SenB c senC a 65 m x 85 m h 50 m
  • 6. c. Despejar la variable que necesitamos encontrar. d. Aplicamos el teorema del COSENO e. Despejamos el f. Reemplacemos para este caso particular C b a b a c ˆ cos 2 2 2 2 ⋅ ⋅ ⋅ − + = Ĉ cos b a c b a C ⋅ ⋅ − + = 2 ˆ cos 2 2 2 b a c b a ⋅ ⋅ − + = 2 cos 2 2 2 α 6 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos b. Buscar una expresión que logre involucrar esa variable Recuerda: En este caso usamos la razón trigonométrica de coseno que es cateto adyacente sobre hipotenusa.
  • 7. g. Reemplazamos los datos que conocemos. h. Encontremos el valor de i. Encontremos el valor de β sabiendo que el ángulo que forman con α mide 180 grados α j. Encontrando el valor de β a β β a 7 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos
  • 8. k. Recordemos la ecuación que determina la respuesta de la altura. l. Encontrando el valor de h.α 8 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos Actividad 2: Los triángulos oblicuángulos Aprende a distinguir el uso de los teoremas, según la necesidad del contexto. • ¿Qué datos son necesarios para aplicar el teorema del seno? Se aplica en los siguientes casos: 1. Cuando conocemos dos ángulos y cualquier lado. 2. Cuando conocemos dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos.) POR LO TANTO EL TEOREMA DEL COSENO ESTA DETERMINADO POR a2 = b2 +c2 -2bc ∙cosA b2 = a2 +c2 -2ac ∙ cosB c2 = a2 +b2 -2ab ∙ cosC
  • 9. 1. ¿Es un triángulo oblicuángulo? 4.0 5.0 41° A C B 9 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos Responde asertivamente a las siguientes situaciones: Situación 1 Dado el siguiente triángulo, indaga qué teorema necesitamos para hallar todos los datos faltantes. • ¿Qué datos son necesarios para aplicar el teorema del coseno? Se aplica en los siguientes casos: 1. Cuando conocemos dos lados y el ángulo comprendido entre ellos. 2. Cuando conocemos sus tres lados. Responde las siguientes preguntas y explica tu respuesta:
  • 10. 3. ¿Para solucionarlo son necesarios más datos? 2. ¿Para solucionarlo es necesario usar el teorema del coseno? 10 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos Situación 2 Dado el siguiente triángulo, indaga qué teorema necesitamos para hallar todos los datos faltantes. 3.0 7.0 107° A C B
  • 11. 2. ¿Para solucionarlo es necesario usar el teorema del coseno? 11 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos 1. ¿Es un triángulo oblicuángulo? Responde las siguientes preguntas y explica tu respuesta:
  • 12. 3. ¿Para solucionarlo son necesarios más datos? 12 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos Situación 3 Dada la siguiente situación, señala los datos que se pueden extraer para completar el modelo geométrico. “Una torre está inclinada 15° con respecto a la vertical, el sol emite una sombra de 80 metros sobre el suelo, cuando el ángulo de elevación del sol es 20°. Si debes hallar la distancia del piso a la parte superior del muro ¿Qué teoremas usas?” 1. ¿Para solucionarlo es necesario usar el teorema del coseno? Responde las siguientes preguntas y explica tu respuesta:
  • 13. 2. ¿Para solucionarlo son necesarios más datos? 3. ¿Puedo utilizar cualquier teorema (seno y coseno) para solucionarlo? 13 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos
  • 14. 14 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos Situación 4 Dada la siguiente situación y su respectivo modelo geométrico, extrae los datos y complétalo. 1. ¿Para solucionarlo es necesario usar el teorema del seno? 2. ¿Para solucionarlo son necesarios más datos? A C B N S E O
  • 15. 3. ¿Puedo utilizar cualquier teorema (seno y coseno) para solucionarlo? 15 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos Actividad 3: El mundo, un modelo geométrico Retomando el video conceptos iniciales y las explicaciones realizadas, trabaja en grupo y dar solución a los siguientes ejercicios. ¿Cuál es la distancia entre el barco y el avión?, si la distancia entre el faro y el barco es 800m, y los ángulos entre los objetos se detallan ■ en la figura. Anota tu respuesta en el valor entero aproximado (en metros). Situación 1 Resuelve la siguiente situación: 95° 800m 50° ?
  • 16. 16 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos Solución propuesta : Solución propuesta : Situación 2 Ayuda al niño a saber la distancia entre las dos cometas: Un niño eleva dos comentas simultáneamente como se muestra en la figura, la pita usada en la cometa roja es 200m y la cometa azul 250m, el ángulo formado entre las dos cometas es de 30°. Halla la distancia entre las dos cometas. Anota tu respuesta en el valor entero aproximado (en metros).
  • 17. 17 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos Solución propuesta : Situación 3 Situación 4 Ayuda al conductor a encontrar la distancia entre los pueblos: Halla los ángulos de la plazoleta triangular: En una plazoleta de forma triangular, los lados miden 120m, 150m y 100m. ¿Quéángulos se forman en las esquinas de la misma? Tres pueblos Sanfrandsco (A), La Vega (B) y Tobia (C) están unidos por carreteras rectas, la distancia entre el pueblo A y B es de 12km, y la que hay entre B y C es 18km. Si el ángulo formado por las carreteras entre A-B y A-C, es de 60°, halla la distancia entre los pueblos A y C. Cuando halles los ángulos, ten en cuenta de dar su valor entero aproximado Anota tu respuesta en el valor entero aproximado (en kilómetros). A B C 60˚ 120.0 100.0 150.0 A C B B
  • 18. Resuelve el siguiente crucigrama teniendo en cuenta las siguientes instrucciones: • Utilice las palabras que hacen falta en las frases para completar el crucigrama, tenga en cuenta la orientación para desarrollarlo. • La referencia usada es h: horizontal y v: vertical, se tiene en cuenta un dato ordenado (número, posición) ejemplo (5, v), que quiere decir que la palabra es la repuestas del quinto ítem y debe ir en posición vertical. Sección de frases: • El teorema del ____(2,h) y ______(3,h) sirven para solucionar actividades relacionadas con triángulos _____________(9,h). • Los triángulos oblicuángulos se caracterizan por no tener ángulos ______ (7,v). • El teorema del coseno se puede aplicar en situaciones donde conocemos dos _____ (3,v) y el ______(1,v) comprendido entre ellos. • El _______(5,v) del seno se puede aplicar en situaciones donde conocemos dos(6,h) lados y el ángulo _______(4,h) a uno de ellos. 18 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos Solución propuesta :
  • 19. Se propone que para la próxima clase, el siguiente ejercicio. Con el fin de dar cuenta de los conocimientos adquiridos, cada uno debe inventar una situación de aplicación de cada teorema, con las condiciones que deseen considerar. Espacio para realizar el modelo geométrico de su propuesta. 1 2 45 6 3 8 7 9 19 Resolución de problemas que involucren la utilización de triángulos oblicuos