SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MIRAFLORES DE LAMPA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
OTAVO AÑO BÁSICO
GUÍA Nº1
ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON COEFICIENTES ENTEROS
NOMBRE: _________________________________________________________________
I. RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES ENCONTRANDO EL VALOR DE LA INCÓGNITA
CORRESPONDIENTE. COMPRUEBA LAS IGUALDADES.
1) 5x + 4x = 90 + 4x + 60
2) 3x - 1 + 7 = 8x - 3 – 2x
3) 12x = 9x - 15
4) 3x - 11 = 5x + 19
5) 2x + 2 - 5x – 3 = 5
6) 7 - 6x - 2 + 33 – 4x= + 7x - 4
7) 4 - 2x + 7 - 3x + 5 = 2x + 4x – 8 + 3x - x - 3
8) 8x - 14 - 712 – 5x+ 23x + 2 - 22x + 65 = 0
9) - 3 - 7 - 7x = 3 + 8 - 14x
COLEGIO MIRAFLORES DE LAMPA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
OTAVO AÑO BÁSICO
GUÍA Nº2
CONTENIDO: CÁLCULO DEECUACIONES DE PRIMER GRADO CON COEFICIENTES FRACCIONARIOS Y DECIMALES.
NOMBRE: ______________________________________ FECHA: ___________NOTA: _________________
PUNTAJE IDEAL: PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO: _____________________ EVALUACIÓN 20%
I. RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES ENCONTRANDO EL VALOR DE LA INCÓGNITA
CORRESPONDIENTE.
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
COLEGIO MIRAFLORES DE LAMPA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
OCTAVO AÑO BÁSICO
GUÍA Nº 3
PLANTEAMIENTO DE ECUACIONES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
INSTRUCCIONES: PRIMERO PLANTEA LA ECUACIÓN, Y LUEGO RESUELVE PARA OBTENER LA RESPUESTA A
CADA PROBLEMA PRESENTADO. RECUERDA VALIDAR LA RESPUESTA DE ACUERDO AL CONTEXTO DEL
PROBLEMA.
NOMBRE: ______________________________________________________________
1) En un bolsillo Pedro tiene una cantidad de dinero y en el otro tiene el triple. Si en total tiene $ 600,
¿cuánto dinero tiene en cada bolsillo?
2) Daniel compró un cuaderno en $ 750 y cinco lápices iguales. En total pagó $ 1200. ¿Cuál es el
precio de cada lápiz?
3) Si 1 kg de papas vale $ 278, ¿cuántos kilogramos se pueden comprar con $ 1390?
4) En un canasto hay 51 manzanas distribuidas en tres bolsas. La primera tiene 9 manzanas menos que la
tercera y la segunda tiene 6 más que la tercera. ¿Cuántas manzanas tiene cada bolsa?
5) Si a un número le quito 33 se obtiene 67.
6) La suma de un número y su antecesor es 17.
7) La suma de un número con su mitad es igual a 60.
8) Un número aumentado en 7 unidades es igual al doble de 8.
9) La suma de un número y 36 es igual a la diferencia entre 340 y 200.
10) El triple de un número disminuido en dos resulta el doble del número aumentado en ocho.
11) Si a un número le agregamos 6, nos da el triple del número disminuido en cuatro.
12) El doble del número aumentado en su cuádruple es 36 disminuido en el triple del número.
13) Si a la edad de Rodrigo se le suma su mitad se obtiene la edad de Andrea, ¿cuál es la edad de Rodrigo
si Andrea tiene 24 años?
14) La base de un rectángulo es doble que su altura. ¿Cuáles son sus dimensiones si el perímetro mide 30
cm?
15) Un número multiplicado por 5 sumado con el mismo número multiplicado por 6 da 55. ¿Cuál es el
número?
16) ¿Qué número se debe restar de p+2 para obtener 5?
17) El doble de un número aumentado en 12 es igual a su triple disminuido en 5. ¿Cuál es el número?
18) Tres números impares consecutivos suman 81. ¿Cuáles son los números?
19) Si el lado de un cuadrado se duplica, su perímetro aumenta 40 m. Calcular la medida del lado del
cuadrado.
20) Si el lado de un cuadrado es aumentado en 8 unidades, su perímetro se triplica. ¿Cuánto mide el lado?
21) Hallar dos números enteros pares consecutivos cuya suma sea 194.
22) Al cuádruple de un número le agregamos 9, nos resulta el número aumentado en su doble y disminuido
en tres.
23) Si al quíntuple de un número le quitamos 7, se obtiene cuatro veces el número aumentado en 30.
24) Antonia, una alumna de 8º año, ha obtenido en el segundo semestre las siguientes notas en
matemática: 6,0; 3,5; 5,2; 4,1; 3,4. Si le falta solo una evaluación y quiere tener un 6,0 de promedio en el
semestre, ¿qué nota debe obtener en la última evaluación?
25) Las notas de Tomás en Lenguaje son: 6,8; 6,0; 6,9; 7,0; 4,0; 7,0; 7,0. Si solo le queda una evaluación,
¿qué nota debe sacarse para asegurar un 5 de promedio?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webTaller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la web
diomeposada
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
Ramiro Muñoz
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenorjaimeramos
 
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestrePrueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
pekosita1105
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 
Prueba funciones octavo básico
Prueba funciones octavo básicoPrueba funciones octavo básico
Prueba funciones octavo básico
Enrique Gajardo
 
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteGuia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteMaga Lizana
 
Evaluacion potencias 8vo basico 2007
Evaluacion  potencias 8vo basico 2007Evaluacion  potencias 8vo basico 2007
Evaluacion potencias 8vo basico 2007teresara
 
Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Hugo Lagos
 
Sistema sexagesimal santillana
Sistema sexagesimal santillanaSistema sexagesimal santillana
Sistema sexagesimal santillana
Felipe Santibáñez Garrido
 
Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
Daniel Pino Espinoza
 
Guia de area y volumen
Guia de  area y volumenGuia de  area y volumen
Guia de area y volumen
Maria Medina
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion reales
Evaluacion realesEvaluacion reales
Taller 7 grado 7
Taller 7 grado 7Taller 7 grado 7
Taller 7 grado 7
Sandra de Jerez
 
Fracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacion
Fracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacionFracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacion
Fracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacion
Cecilia Laura Torres Pariona
 

La actualidad más candente (20)

Taller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webTaller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la web
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestrePrueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Prueba funciones octavo básico
Prueba funciones octavo básicoPrueba funciones octavo básico
Prueba funciones octavo básico
 
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejanteGuia reduccion y elimanacion de termino semejante
Guia reduccion y elimanacion de termino semejante
 
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Evaluación Periodo 3   Séptimo BEvaluación Periodo 3   Séptimo B
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
 
Evaluacion potencias 8vo basico 2007
Evaluacion  potencias 8vo basico 2007Evaluacion  potencias 8vo basico 2007
Evaluacion potencias 8vo basico 2007
 
Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°
 
Sistema sexagesimal santillana
Sistema sexagesimal santillanaSistema sexagesimal santillana
Sistema sexagesimal santillana
 
Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
 
Guia de poligonos 7º
Guia de poligonos 7ºGuia de poligonos 7º
Guia de poligonos 7º
 
Guia de area y volumen
Guia de  area y volumenGuia de  area y volumen
Guia de area y volumen
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
 
Evaluacion reales
Evaluacion realesEvaluacion reales
Evaluacion reales
 
Taller 7 grado 7
Taller 7 grado 7Taller 7 grado 7
Taller 7 grado 7
 
Fracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacion
Fracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacionFracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacion
Fracciones 3 multiplicacion - división - potenciacion y radicacion
 

Destacado

Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diego
Conceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diegoConceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diego
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diegocolegiopeumayen
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuaciones
Janneth Galindo Carrillo
 
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajesEjercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
JUANCA650
 
Ejercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadEjercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadejulio42
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5togueste261b
 
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionalesProblemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
María Pizarro
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 

Destacado (8)

Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diego
Conceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diegoConceptos de  proporción  inversa y directa felipe y diego
Conceptos de proporción inversa y directa felipe y diego
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion02
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuaciones
 
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajesEjercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
 
Ejercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidadEjercicios resueltos propocionalidad
Ejercicios resueltos propocionalidad
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5to
 
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionalesProblemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
Problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
 

Similar a Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico

Ecuaciones (1)
Ecuaciones (1)Ecuaciones (1)
Ecuaciones (1)
emmyyaritza
 
Guia 7 ecuaciones
Guia 7 ecuacionesGuia 7 ecuaciones
Guia 7 ecuaciones
Kira Suki
 
Matematicas1eso
Matematicas1esoMatematicas1eso
Matematicas1esomatespsd
 
Cien problemas matematicos primaria
Cien problemas matematicos primaria Cien problemas matematicos primaria
Cien problemas matematicos primaria Ana Lilia Alpizar
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
pradob9
 
4 sm ampliacion
4 sm ampliacion4 sm ampliacion
4 sm ampliacion
Silvana María Fornés
 
Examen de matematicas para olimpiadas
Examen de matematicas para olimpiadasExamen de matematicas para olimpiadas
Examen de matematicas para olimpiadas
Vìctor Navarrete
 
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primariaSm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Yolanda Martin Martin
 
planteo de ecuac
 planteo de ecuac planteo de ecuac
planteo de ecuac
Hector Checasovich
 
06. Razonamiento Matemático.docx
06. Razonamiento Matemático.docx06. Razonamiento Matemático.docx
06. Razonamiento Matemático.docx
StevenHoppings1
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravotrosky15
 
T2 cnv2012
T2 cnv2012T2 cnv2012
T2 cnv2012
Yurguen Hugo
 
Refuerzo mates sm_tercero
Refuerzo mates sm_terceroRefuerzo mates sm_tercero
Refuerzo mates sm_tercero
jcpinazo
 

Similar a Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico (20)

Ecuaciones (1)
Ecuaciones (1)Ecuaciones (1)
Ecuaciones (1)
 
Guia 7 ecuaciones
Guia 7 ecuacionesGuia 7 ecuaciones
Guia 7 ecuaciones
 
Matematicas1eso
Matematicas1esoMatematicas1eso
Matematicas1eso
 
Cien problemas matematicos primaria
Cien problemas matematicos primaria Cien problemas matematicos primaria
Cien problemas matematicos primaria
 
100problemas
100problemas100problemas
100problemas
 
PPT9 (problemas de planteo)
PPT9 (problemas de planteo)PPT9 (problemas de planteo)
PPT9 (problemas de planteo)
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
 
4 sm ampliacion
4 sm ampliacion4 sm ampliacion
4 sm ampliacion
 
Examen de matematicas para olimpiadas
Examen de matematicas para olimpiadasExamen de matematicas para olimpiadas
Examen de matematicas para olimpiadas
 
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primariaSm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
Sm matematicas-refuerzo-y-ampliacion-tercero-de-primaria
 
planteo de ecuac
 planteo de ecuac planteo de ecuac
planteo de ecuac
 
06. Razonamiento Matemático.docx
06. Razonamiento Matemático.docx06. Razonamiento Matemático.docx
06. Razonamiento Matemático.docx
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
cuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdfcuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdf
 
Guias septimo primer periodo
Guias septimo primer periodoGuias septimo primer periodo
Guias septimo primer periodo
 
T2 cnv2012
T2 cnv2012T2 cnv2012
T2 cnv2012
 
Refuerzo mates sm_tercero
Refuerzo mates sm_terceroRefuerzo mates sm_tercero
Refuerzo mates sm_tercero
 
Refuerzo mates sm_tercero
Refuerzo mates sm_terceroRefuerzo mates sm_tercero
Refuerzo mates sm_tercero
 
lenguaje algebraico
 lenguaje algebraico  lenguaje algebraico
lenguaje algebraico
 

Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico

  • 1. COLEGIO MIRAFLORES DE LAMPA EDUCACIÓN MATEMÁTICA OTAVO AÑO BÁSICO GUÍA Nº1 ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON COEFICIENTES ENTEROS NOMBRE: _________________________________________________________________ I. RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES ENCONTRANDO EL VALOR DE LA INCÓGNITA CORRESPONDIENTE. COMPRUEBA LAS IGUALDADES. 1) 5x + 4x = 90 + 4x + 60 2) 3x - 1 + 7 = 8x - 3 – 2x 3) 12x = 9x - 15 4) 3x - 11 = 5x + 19 5) 2x + 2 - 5x – 3 = 5
  • 2. 6) 7 - 6x - 2 + 33 – 4x= + 7x - 4 7) 4 - 2x + 7 - 3x + 5 = 2x + 4x – 8 + 3x - x - 3 8) 8x - 14 - 712 – 5x+ 23x + 2 - 22x + 65 = 0 9) - 3 - 7 - 7x = 3 + 8 - 14x
  • 3. COLEGIO MIRAFLORES DE LAMPA EDUCACIÓN MATEMÁTICA OTAVO AÑO BÁSICO GUÍA Nº2 CONTENIDO: CÁLCULO DEECUACIONES DE PRIMER GRADO CON COEFICIENTES FRACCIONARIOS Y DECIMALES. NOMBRE: ______________________________________ FECHA: ___________NOTA: _________________ PUNTAJE IDEAL: PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO: _____________________ EVALUACIÓN 20% I. RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES ENCONTRANDO EL VALOR DE LA INCÓGNITA CORRESPONDIENTE. 1) 2) 3) 4)
  • 5. COLEGIO MIRAFLORES DE LAMPA EDUCACIÓN MATEMÁTICA OCTAVO AÑO BÁSICO GUÍA Nº 3 PLANTEAMIENTO DE ECUACIONES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INSTRUCCIONES: PRIMERO PLANTEA LA ECUACIÓN, Y LUEGO RESUELVE PARA OBTENER LA RESPUESTA A CADA PROBLEMA PRESENTADO. RECUERDA VALIDAR LA RESPUESTA DE ACUERDO AL CONTEXTO DEL PROBLEMA. NOMBRE: ______________________________________________________________ 1) En un bolsillo Pedro tiene una cantidad de dinero y en el otro tiene el triple. Si en total tiene $ 600, ¿cuánto dinero tiene en cada bolsillo? 2) Daniel compró un cuaderno en $ 750 y cinco lápices iguales. En total pagó $ 1200. ¿Cuál es el precio de cada lápiz? 3) Si 1 kg de papas vale $ 278, ¿cuántos kilogramos se pueden comprar con $ 1390? 4) En un canasto hay 51 manzanas distribuidas en tres bolsas. La primera tiene 9 manzanas menos que la tercera y la segunda tiene 6 más que la tercera. ¿Cuántas manzanas tiene cada bolsa? 5) Si a un número le quito 33 se obtiene 67. 6) La suma de un número y su antecesor es 17. 7) La suma de un número con su mitad es igual a 60. 8) Un número aumentado en 7 unidades es igual al doble de 8. 9) La suma de un número y 36 es igual a la diferencia entre 340 y 200. 10) El triple de un número disminuido en dos resulta el doble del número aumentado en ocho. 11) Si a un número le agregamos 6, nos da el triple del número disminuido en cuatro.
  • 6. 12) El doble del número aumentado en su cuádruple es 36 disminuido en el triple del número. 13) Si a la edad de Rodrigo se le suma su mitad se obtiene la edad de Andrea, ¿cuál es la edad de Rodrigo si Andrea tiene 24 años? 14) La base de un rectángulo es doble que su altura. ¿Cuáles son sus dimensiones si el perímetro mide 30 cm? 15) Un número multiplicado por 5 sumado con el mismo número multiplicado por 6 da 55. ¿Cuál es el número? 16) ¿Qué número se debe restar de p+2 para obtener 5? 17) El doble de un número aumentado en 12 es igual a su triple disminuido en 5. ¿Cuál es el número? 18) Tres números impares consecutivos suman 81. ¿Cuáles son los números? 19) Si el lado de un cuadrado se duplica, su perímetro aumenta 40 m. Calcular la medida del lado del cuadrado. 20) Si el lado de un cuadrado es aumentado en 8 unidades, su perímetro se triplica. ¿Cuánto mide el lado? 21) Hallar dos números enteros pares consecutivos cuya suma sea 194. 22) Al cuádruple de un número le agregamos 9, nos resulta el número aumentado en su doble y disminuido en tres. 23) Si al quíntuple de un número le quitamos 7, se obtiene cuatro veces el número aumentado en 30. 24) Antonia, una alumna de 8º año, ha obtenido en el segundo semestre las siguientes notas en matemática: 6,0; 3,5; 5,2; 4,1; 3,4. Si le falta solo una evaluación y quiere tener un 6,0 de promedio en el semestre, ¿qué nota debe obtener en la última evaluación? 25) Las notas de Tomás en Lenguaje son: 6,8; 6,0; 6,9; 7,0; 4,0; 7,0; 7,0. Si solo le queda una evaluación, ¿qué nota debe sacarse para asegurar un 5 de promedio?