SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración Derecho Civil y Procesal Civil Braulio Zavaleta Velarde
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DECLARACIÓN DE LA MUERTE PRESUNTA
Nuestro ordenamiento civil desarrolla en su normatividad teorías principistas que
atañen a la realidad socio-jurídica del Perú, tal es el caso del Art. 1 del Código al
afirmar que la persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento y le
reconoce el derecho a la vida desde su concepción en todo en lo que le favorece ,
pero la atribución de los derechos patrimoniales es a condición que nazca vivo, con
esta declaración principista el Código Civil sienta las bases de la teoría del nacimiento
de nuestro Derecho Civil, Teoría insumida dentro de nuestra realidad social y política
del derecho. Esta teoría es contraria a la Teoría de la Concepción porque juzgamos que
es irreal, pero que se exhibe como muy buena y justificada en Art.. I del T.P. el Código
de los Niños y los Adolescentes al señalar que la niñez empieza con la concepción que
comprende hasta los 12 años. Si aceptamos esta teoría tendremos que saber la fecha en
la que hemos sido concebidos para delimitar nuestra edad. Este imposible deja mucho
que decir, pues no se trata de la vida, que empieza con la concepción que también lo
admite nuestro C.C. sino más bien se trata de hacer del concebido un sujeto de derecho.
desde antes que haya nacido o sea expulsado del claustro materno1
.
Dejamos precisado que la persona aparece en la escena jurídica con su nacimiento
como sujeto de derecho y hasta cuándo, pues, nuestro ordenamiento Civil lo tiene
sancionado en su Art. 6l al precisar que la vida termina con la muerte, sala textualizar
“La muerte pone fin a la persona” y a partir de allí qué somos, la doctrina nos dice
que somos un objeto de especial consideración, no somos una cosa, he ahí el respeto
y efectivamente la consideración de los deudos para con el fallecido.
Ahora bien, si la muerte es el fin de la vida a partir de ésta nada somos, pues concluyó
nuestra existencia. Pero se da el caso que este infausto evento, resulta de dos supuestos
que resultan de la muerte natural y de la muerte presunta., en ambos casos se produce el
fin de la vida.
La muerta presunta.- Es el fin de la vida como consecuencia de algún evento
catastrófico, del que todas las personas sin excepción estamos expuestas por
circunstancias imprevistas.
1 “Derecho de Personas “ Zavaleta Velarde, Braulio , Edic . 1996 Pág. 133
1
Integración Derecho Civil y Procesal Civil Braulio Zavaleta Velarde
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De acuerdo con la doctrina son eventos catastróficos que generan desgracias
indecibles entre otros los siguientes: la guerra, el hundimiento de embarcaciones, los
terremotos y hundimientos terráqueos, la caída de aviones, sobre todo en el mar, el
desplome de los socavones en las faenas mineras.
Procedencia de la declaración de la muerte presunta.- La solicitud de la declaración
de la, muerte presunta procede en los siguientes casos:
1.- Cuando hayan transcurrido 10 años desde las últimas noticias del desaparecido o de
5 años si el desaparecido tuviere más de 80 años de edad.
2.- Cuando hayan transcurrido 2 años si hubieran existido circunstancias constitutivas
de peligro de muerte .El plazo corre a partir del momento de la cesación del evento
catastrófico.
3.- Cuando exista certeza de la muerte de la persona sin que el cadáver sea encontrado
o reconocido.
De las hipótesis señaladas se puede advertir que para la declaración de la muerte
presunta no se requiere la declaración de ausencia, pues, existen condiciones de orden
superior que coexisten con la realidad relacionadas con el tiempo transcurrido que son
10, 5 y 2 años, respectivamente, contados desde el momento de la desaparición, según
el caso, así como las circunstancias que pudieron generar la muerte del desaparecido.
Estas circunstancias permiten el juzgador para que en la sentencia de declaración de la
muerte presunta llegue a declarar no sólo la muerte sino también para indique la fecha
probable de la muerte, incluso del lugar de la ocurrencia que se toma la del evento
catastrófico del desaparecido.
Ahora bien, en el supuesto que las pruebas aportadas al proceso no demostrasen a
criterio del juez la veracidad de lo que se demanda o solicita, el juzgador puede declarar
la ausencia insumiendo en dicha resolución lo señalado en el artículo 49 concordante
con el Art. 66 del C. C.
Consecuencias de la declaración de la muerte presunta.- Declarada la muerte
presunta, por el hecho de convalidarla con la muerte natural, resultan las siguientes
consecuencias:
1.- Declarada la muerte presunta el vínculo matrimonial queda disuelto, por
consiguiente el viudo o la viuda, según el caso, queda en libertad para contraer nuevo
matrimonio.
2
Integración Derecho Civil y Procesal Civil Braulio Zavaleta Velarde
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- Fallecida la persona en aplicación de lo prescrito en el artículo 660 del C.C. se abre
la acción sucesoria.
Reconocimiento de la existencia de la persona fallecida.- Aparecida la persona cuya
muerte ha sido declarada judicialmente, nuevamente puede ser reconocida como
existente, cuyo proceso es ante el mismo juez que declaró la muerte presunta y el titular
de la acción es cualquier persona que tenga interés, el Ministerio Público o la misma
persona interesada. El sujeto pasivo o parte emplazada es la persona que solicitó la
declaración de la muerte presunta.
Declara la existencia de la persona, el matrimonio de su ex cónyuge es válido, por
cuanto al contraerse, se ejerció bajo el principio de la buena fe. Respecto al patrimonio
declarada la existencia de la persona, esta tiene la facultad de reivindicar sus bienes en
el estado en que se encuentren.
El proceso civil para la declaración de muerte presunta y el proceso de la declaración de
existencia es de proceso no contencioso como lo señala el artículo 749 Inc.5 del C.P.C.
La demanda o solicitud.-. Como cualquier demanda o solicitud que se presenta ante el
órgano jurisdiccional judicial se tienen en cuenta los supuestos que tienen señalados los
artículos 130, 131, 132,133, 424 y 425 del C.P.C. para los efectos de la admisibilidad y
para la procedencia de la acción, se debe acreditar las condiciones de la acción que se
relacionan con la titularidad del derecho y la legitimidad y el interés para obrar.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10
calacademica
 
Cámara de la Seguridad Social - Pensiones
Cámara de la Seguridad Social - PensionesCámara de la Seguridad Social - Pensiones
Cámara de la Seguridad Social - Pensiones
cravanzini
 
Demanda interdicción civil
Demanda interdicción civilDemanda interdicción civil
Demanda interdicción civil
Boris Juan
 
Comunicado Iglesia Salvador Franco
Comunicado Iglesia Salvador FrancoComunicado Iglesia Salvador Franco
Comunicado Iglesia Salvador Franco
Brian Vidal
 
Modelo de demanda de libertad de trabajo de los cónyuges
Modelo de demanda de libertad de trabajo de los cónyugesModelo de demanda de libertad de trabajo de los cónyuges
Modelo de demanda de libertad de trabajo de los cónyuges
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Voto 2011 004575_texto
Voto 2011 004575_textoVoto 2011 004575_texto
Voto 2011 004575_textoguerrilla7
 
Modelo de demanda de curatela especial por oposición de intereses entre padre...
Modelo de demanda de curatela especial por oposición de intereses entre padre...Modelo de demanda de curatela especial por oposición de intereses entre padre...
Modelo de demanda de curatela especial por oposición de intereses entre padre...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Escrito de demanda de divorcio voluntario regimen de sociedad conyugal
Escrito de demanda de divorcio voluntario regimen de sociedad conyugalEscrito de demanda de divorcio voluntario regimen de sociedad conyugal
Escrito de demanda de divorcio voluntario regimen de sociedad conyugal
Mitzyhdz
 
Impedimento salida
Impedimento salida   Impedimento salida
Impedimento salida
Efrain Cardenas
 
Demanda de medida cautelar imnovativa
Demanda de medida cautelar imnovativaDemanda de medida cautelar imnovativa
Demanda de medida cautelar imnovativajorkaeliana
 
Modelo de demanda de administración de los bienes de otro cónyuge
Modelo de demanda de administración de los bienes de otro cónyugeModelo de demanda de administración de los bienes de otro cónyuge
Modelo de demanda de administración de los bienes de otro cónyuge
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de demanda de nombramiento judicial de curador para los hijos
Modelo de demanda de nombramiento judicial de curador para los hijosModelo de demanda de nombramiento judicial de curador para los hijos
Modelo de demanda de nombramiento judicial de curador para los hijos
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Alimentos mayores
Alimentos mayoresAlimentos mayores
Alimentos mayores
Sergio Arenas
 
Fallo Maldonado Echazú
Fallo Maldonado EchazúFallo Maldonado Echazú
Fallo Maldonado Echazú
Mendoza Post
 
Apelacion de auto final ejecucion garantias scotiabank
Apelacion de auto final ejecucion garantias scotiabank  Apelacion de auto final ejecucion garantias scotiabank
Apelacion de auto final ejecucion garantias scotiabank
Renato Medina
 

La actualidad más candente (19)

Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10
 
Cámara de la Seguridad Social - Pensiones
Cámara de la Seguridad Social - PensionesCámara de la Seguridad Social - Pensiones
Cámara de la Seguridad Social - Pensiones
 
Demanda interdicción civil
Demanda interdicción civilDemanda interdicción civil
Demanda interdicción civil
 
Comunicado Iglesia Salvador Franco
Comunicado Iglesia Salvador FrancoComunicado Iglesia Salvador Franco
Comunicado Iglesia Salvador Franco
 
Modelo de demanda de libertad de trabajo de los cónyuges
Modelo de demanda de libertad de trabajo de los cónyugesModelo de demanda de libertad de trabajo de los cónyuges
Modelo de demanda de libertad de trabajo de los cónyuges
 
Voto 2011 004575_texto
Voto 2011 004575_textoVoto 2011 004575_texto
Voto 2011 004575_texto
 
Modelo de demanda de curatela especial por oposición de intereses entre padre...
Modelo de demanda de curatela especial por oposición de intereses entre padre...Modelo de demanda de curatela especial por oposición de intereses entre padre...
Modelo de demanda de curatela especial por oposición de intereses entre padre...
 
Medida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparoMedida cautelar de amparo
Medida cautelar de amparo
 
Escrito de demanda de divorcio voluntario regimen de sociedad conyugal
Escrito de demanda de divorcio voluntario regimen de sociedad conyugalEscrito de demanda de divorcio voluntario regimen de sociedad conyugal
Escrito de demanda de divorcio voluntario regimen de sociedad conyugal
 
Caso quizberth castro.pdf
Caso quizberth castro.pdfCaso quizberth castro.pdf
Caso quizberth castro.pdf
 
Impedimento salida
Impedimento salida   Impedimento salida
Impedimento salida
 
MEDIDA CAUTELAR DE AMPARO
MEDIDA CAUTELAR DE AMPAROMEDIDA CAUTELAR DE AMPARO
MEDIDA CAUTELAR DE AMPARO
 
Demanda de medida cautelar imnovativa
Demanda de medida cautelar imnovativaDemanda de medida cautelar imnovativa
Demanda de medida cautelar imnovativa
 
Modelo de demanda de administración de los bienes de otro cónyuge
Modelo de demanda de administración de los bienes de otro cónyugeModelo de demanda de administración de los bienes de otro cónyuge
Modelo de demanda de administración de los bienes de otro cónyuge
 
Modelo de demanda de nombramiento judicial de curador para los hijos
Modelo de demanda de nombramiento judicial de curador para los hijosModelo de demanda de nombramiento judicial de curador para los hijos
Modelo de demanda de nombramiento judicial de curador para los hijos
 
Alimentos mayores
Alimentos mayoresAlimentos mayores
Alimentos mayores
 
Medida Cautelar Innovativa Amparo
Medida Cautelar Innovativa AmparoMedida Cautelar Innovativa Amparo
Medida Cautelar Innovativa Amparo
 
Fallo Maldonado Echazú
Fallo Maldonado EchazúFallo Maldonado Echazú
Fallo Maldonado Echazú
 
Apelacion de auto final ejecucion garantias scotiabank
Apelacion de auto final ejecucion garantias scotiabank  Apelacion de auto final ejecucion garantias scotiabank
Apelacion de auto final ejecucion garantias scotiabank
 

Similar a %5 c..%5ccortesuperior%5c tumbes%5cdocumentos%5cexp_1361-2008-ci_210910

Ejercicio de word
Ejercicio de wordEjercicio de word
Ejercicio de word
Elena PowHing
 
DERECHO Añada más información sobre el archivo subido
DERECHO Añada más información sobre el archivo subidoDERECHO Añada más información sobre el archivo subido
DERECHO Añada más información sobre el archivo subido
ALEJANDRO243567
 
Persona Juridicas Derecho Internacional Privado
Persona Juridicas Derecho Internacional PrivadoPersona Juridicas Derecho Internacional Privado
Persona Juridicas Derecho Internacional Privado
Neris chirinos
 
Jurisprudencia Civil - Declaración de muerte presunta
Jurisprudencia Civil - Declaración de muerte presuntaJurisprudencia Civil - Declaración de muerte presunta
Jurisprudencia Civil - Declaración de muerte presunta
Daysi Salazar
 
CÁTEDRA INTRODUCCIÓN AL DERECHO.docx
CÁTEDRA INTRODUCCIÓN AL DERECHO.docxCÁTEDRA INTRODUCCIÓN AL DERECHO.docx
CÁTEDRA INTRODUCCIÓN AL DERECHO.docx
Ivan Chacon Palominos
 
Expocicon de civil
Expocicon de civilExpocicon de civil
Expocicon de civildavid135
 
Persona fisica
Persona fisicaPersona fisica
Persona fisica
Idel Stufano
 
Extincion de las personas
Extincion de las personasExtincion de las personas
Extincion de las personasguest566be1
 
Power point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional Privado
Power point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional PrivadoPower point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional Privado
Power point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional Privado
Francy Alfonzo
 
la persona Fisica en el derecho Internacional
la persona Fisica en el derecho Internacionalla persona Fisica en el derecho Internacional
la persona Fisica en el derecho Internacional
melyesquen11
 
Derecho civil personas y familia
Derecho civil personas y familiaDerecho civil personas y familia
Derecho civil personas y familiagladisvanne
 
La persona fisica
La persona fisicaLa persona fisica
La persona fisica
isaiasrodrigale
 
Dialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdf
Dialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdfDialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdf
Dialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdf
amadormendozaflores
 
Apunte complementario n2 muerte presunta (1)
Apunte complementario n2  muerte presunta (1)Apunte complementario n2  muerte presunta (1)
Apunte complementario n2 muerte presunta (1)Mirta Henriquez
 
3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)
3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)
3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)Paul Montero Matamoros
 
Personas Físicas en el D.I.P
Personas Físicas en el D.I.PPersonas Físicas en el D.I.P
Personas Físicas en el D.I.P
desireealvarez1
 

Similar a %5 c..%5ccortesuperior%5c tumbes%5cdocumentos%5cexp_1361-2008-ci_210910 (20)

Ejercicio de word
Ejercicio de wordEjercicio de word
Ejercicio de word
 
DERECHO Añada más información sobre el archivo subido
DERECHO Añada más información sobre el archivo subidoDERECHO Añada más información sobre el archivo subido
DERECHO Añada más información sobre el archivo subido
 
Estado civil
Estado civilEstado civil
Estado civil
 
Persona Juridicas Derecho Internacional Privado
Persona Juridicas Derecho Internacional PrivadoPersona Juridicas Derecho Internacional Privado
Persona Juridicas Derecho Internacional Privado
 
Jurisprudencia Civil - Declaración de muerte presunta
Jurisprudencia Civil - Declaración de muerte presuntaJurisprudencia Civil - Declaración de muerte presunta
Jurisprudencia Civil - Declaración de muerte presunta
 
CÁTEDRA INTRODUCCIÓN AL DERECHO.docx
CÁTEDRA INTRODUCCIÓN AL DERECHO.docxCÁTEDRA INTRODUCCIÓN AL DERECHO.docx
CÁTEDRA INTRODUCCIÓN AL DERECHO.docx
 
Tics word
Tics wordTics word
Tics word
 
Civil
CivilCivil
Civil
 
Expocicon de civil
Expocicon de civilExpocicon de civil
Expocicon de civil
 
Persona fisica
Persona fisicaPersona fisica
Persona fisica
 
Extincion de las personas
Extincion de las personasExtincion de las personas
Extincion de las personas
 
Power point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional Privado
Power point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional PrivadoPower point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional Privado
Power point sobre la Persona Física en el Derecho Internacional Privado
 
la persona Fisica en el derecho Internacional
la persona Fisica en el derecho Internacionalla persona Fisica en el derecho Internacional
la persona Fisica en el derecho Internacional
 
Derecho civil personas y familia
Derecho civil personas y familiaDerecho civil personas y familia
Derecho civil personas y familia
 
Civil1
Civil1Civil1
Civil1
 
La persona fisica
La persona fisicaLa persona fisica
La persona fisica
 
Dialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdf
Dialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdfDialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdf
Dialnet-DesaparicionAusenciaYMuertePresunta3AnosDespues-5110117 (1).pdf
 
Apunte complementario n2 muerte presunta (1)
Apunte complementario n2  muerte presunta (1)Apunte complementario n2  muerte presunta (1)
Apunte complementario n2 muerte presunta (1)
 
3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)
3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)
3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)
 
Personas Físicas en el D.I.P
Personas Físicas en el D.I.PPersonas Físicas en el D.I.P
Personas Físicas en el D.I.P
 

Último

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

%5 c..%5ccortesuperior%5c tumbes%5cdocumentos%5cexp_1361-2008-ci_210910

  • 1. Integración Derecho Civil y Procesal Civil Braulio Zavaleta Velarde --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- DECLARACIÓN DE LA MUERTE PRESUNTA Nuestro ordenamiento civil desarrolla en su normatividad teorías principistas que atañen a la realidad socio-jurídica del Perú, tal es el caso del Art. 1 del Código al afirmar que la persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento y le reconoce el derecho a la vida desde su concepción en todo en lo que le favorece , pero la atribución de los derechos patrimoniales es a condición que nazca vivo, con esta declaración principista el Código Civil sienta las bases de la teoría del nacimiento de nuestro Derecho Civil, Teoría insumida dentro de nuestra realidad social y política del derecho. Esta teoría es contraria a la Teoría de la Concepción porque juzgamos que es irreal, pero que se exhibe como muy buena y justificada en Art.. I del T.P. el Código de los Niños y los Adolescentes al señalar que la niñez empieza con la concepción que comprende hasta los 12 años. Si aceptamos esta teoría tendremos que saber la fecha en la que hemos sido concebidos para delimitar nuestra edad. Este imposible deja mucho que decir, pues no se trata de la vida, que empieza con la concepción que también lo admite nuestro C.C. sino más bien se trata de hacer del concebido un sujeto de derecho. desde antes que haya nacido o sea expulsado del claustro materno1 . Dejamos precisado que la persona aparece en la escena jurídica con su nacimiento como sujeto de derecho y hasta cuándo, pues, nuestro ordenamiento Civil lo tiene sancionado en su Art. 6l al precisar que la vida termina con la muerte, sala textualizar “La muerte pone fin a la persona” y a partir de allí qué somos, la doctrina nos dice que somos un objeto de especial consideración, no somos una cosa, he ahí el respeto y efectivamente la consideración de los deudos para con el fallecido. Ahora bien, si la muerte es el fin de la vida a partir de ésta nada somos, pues concluyó nuestra existencia. Pero se da el caso que este infausto evento, resulta de dos supuestos que resultan de la muerte natural y de la muerte presunta., en ambos casos se produce el fin de la vida. La muerta presunta.- Es el fin de la vida como consecuencia de algún evento catastrófico, del que todas las personas sin excepción estamos expuestas por circunstancias imprevistas. 1 “Derecho de Personas “ Zavaleta Velarde, Braulio , Edic . 1996 Pág. 133 1
  • 2. Integración Derecho Civil y Procesal Civil Braulio Zavaleta Velarde --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- De acuerdo con la doctrina son eventos catastróficos que generan desgracias indecibles entre otros los siguientes: la guerra, el hundimiento de embarcaciones, los terremotos y hundimientos terráqueos, la caída de aviones, sobre todo en el mar, el desplome de los socavones en las faenas mineras. Procedencia de la declaración de la muerte presunta.- La solicitud de la declaración de la, muerte presunta procede en los siguientes casos: 1.- Cuando hayan transcurrido 10 años desde las últimas noticias del desaparecido o de 5 años si el desaparecido tuviere más de 80 años de edad. 2.- Cuando hayan transcurrido 2 años si hubieran existido circunstancias constitutivas de peligro de muerte .El plazo corre a partir del momento de la cesación del evento catastrófico. 3.- Cuando exista certeza de la muerte de la persona sin que el cadáver sea encontrado o reconocido. De las hipótesis señaladas se puede advertir que para la declaración de la muerte presunta no se requiere la declaración de ausencia, pues, existen condiciones de orden superior que coexisten con la realidad relacionadas con el tiempo transcurrido que son 10, 5 y 2 años, respectivamente, contados desde el momento de la desaparición, según el caso, así como las circunstancias que pudieron generar la muerte del desaparecido. Estas circunstancias permiten el juzgador para que en la sentencia de declaración de la muerte presunta llegue a declarar no sólo la muerte sino también para indique la fecha probable de la muerte, incluso del lugar de la ocurrencia que se toma la del evento catastrófico del desaparecido. Ahora bien, en el supuesto que las pruebas aportadas al proceso no demostrasen a criterio del juez la veracidad de lo que se demanda o solicita, el juzgador puede declarar la ausencia insumiendo en dicha resolución lo señalado en el artículo 49 concordante con el Art. 66 del C. C. Consecuencias de la declaración de la muerte presunta.- Declarada la muerte presunta, por el hecho de convalidarla con la muerte natural, resultan las siguientes consecuencias: 1.- Declarada la muerte presunta el vínculo matrimonial queda disuelto, por consiguiente el viudo o la viuda, según el caso, queda en libertad para contraer nuevo matrimonio. 2
  • 3. Integración Derecho Civil y Procesal Civil Braulio Zavaleta Velarde --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.- Fallecida la persona en aplicación de lo prescrito en el artículo 660 del C.C. se abre la acción sucesoria. Reconocimiento de la existencia de la persona fallecida.- Aparecida la persona cuya muerte ha sido declarada judicialmente, nuevamente puede ser reconocida como existente, cuyo proceso es ante el mismo juez que declaró la muerte presunta y el titular de la acción es cualquier persona que tenga interés, el Ministerio Público o la misma persona interesada. El sujeto pasivo o parte emplazada es la persona que solicitó la declaración de la muerte presunta. Declara la existencia de la persona, el matrimonio de su ex cónyuge es válido, por cuanto al contraerse, se ejerció bajo el principio de la buena fe. Respecto al patrimonio declarada la existencia de la persona, esta tiene la facultad de reivindicar sus bienes en el estado en que se encuentren. El proceso civil para la declaración de muerte presunta y el proceso de la declaración de existencia es de proceso no contencioso como lo señala el artículo 749 Inc.5 del C.P.C. La demanda o solicitud.-. Como cualquier demanda o solicitud que se presenta ante el órgano jurisdiccional judicial se tienen en cuenta los supuestos que tienen señalados los artículos 130, 131, 132,133, 424 y 425 del C.P.C. para los efectos de la admisibilidad y para la procedencia de la acción, se debe acreditar las condiciones de la acción que se relacionan con la titularidad del derecho y la legitimidad y el interés para obrar. 3