SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOEMOCIONAL 3
TUTORÍA Y EDUCACIÓN
TES 3
APOYO DIDÁCTICO
BANCO DE RECURSOS TES 3
Es un proceso mediante
el cual dos o más
personas realizan un
intercambio de
información.
Todo el tiempo
comunicamos.
Comunicación
Lenguaje no
verbal
Es el uso del
comportamiento
físico, las expresiones
y los gestos para
comunicarnos sin
utilizar las palabras, a
menudo se hace de
manera instintiva, no
consciente.
Es un acto inconsciente.
Es contextual.
El cuerpo se expresa.
Proviene directamente de nuestras emociones.
Es un lenguaje universal.
Características del lenguaje no verbal
• Contacto visual.
• El tono de voz.
• La postura corporal.
• La proximidad con el otro.
• Escucha activa.
Claves de la comunicación no verbal
Técnicas para expresarse asertivamente.
El lenguaje no verbal ¿En qué consiste?
Recursos digitales
El lenguaje no verbal
Del latín
Responsum
Ser capaz de responder o
corresponder al otro
Valor universal que
consiste en el
cumplimiento cabal de tus
deberes y al mismo tiempo
es ser consciente de las
consecuencias.
RESPONSABILIDAD
Consecuencias
positivas o negativas
Ser responsable implica asumir las
consecuencias de tus actos.
Del griego
Ethos
Hábito o costumbre
Ética
Ser responsable también
implica actuar
éticamente.
¿Qué pasaría si no cumples con la parte que te
toca de un trabajo muy importante en equipo?
La ética es una ciencia normativa que busca
regular y modelar tu conducta hacia el bien
personal y colectivo.
Recursos digitales
Mentira la verdad: moral y ética
¿Qué es la responsabilidad?
Comunidad
Es la representación que
tenemos de nosotros
mismos como
consecuencia de estar
incluidos en un grupo del
que formamos parte.
Sentido de pertenencia
Un grupo de pertenencia tiene
una naturaleza muy distinta; es
una entidad dotada de valores,
creencias e historia compartida,
y supone una representación
colectiva que contribuye a
formar la consciencia de quiénes
Somos, es decir, a la
construcción de la identidad de
los individuos que la conforman.
Algunas personas confunden los
conceptos, y creen estar
inscritos en grupos de
pertenencia cuando en realidad
sólo lo están en grupos de
inclusión.
Implica asumir compromisos y obligaciones dentro
de un grupo o sociedad.
R e s p o n s a b i l i d a d s o c i a l
Recursos digitales
Responsabilidad social individual
Sentido de pertenencia
Es una de las etapas más bellas del
ser humano, llena de cambios y
nuevas expectativas, pero en la cual
También se corren riesgos por la falta
de experiencia.
ADOLESCENCIA
RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA
Adicciones y accidentes
Vandalismo.
Enfermedades de transmisión
sexual.
Embarazos no deseados.
En la búsqueda de tu identidad y de
nuevas experiencias puedes correr
algunos riesgos que pueden cambiar
el rumbo de tu vida.
Es el conjunto de
actitudes y creencias
positivas, compartidas por
todos los miembros de
una comunidad sobre
salud, riesgos, accidentes
o enfermedades
aplicando medidas
preventivas.
CULTURA DE PREVENCIÓN
CÓMO PREVENIR RIESGOS
• Mantén una buena comunicación con tus
padres.
• De ser necesario acércate a algún
programa de apoyo para adolescentes.
• Desarrolla y educa tus habilidades
emocionales.
• Busca apoyo profesional.
• Mantente bien informado.
• Realiza actividades positivas.
• Mantén amistades y relaciones sanas.
Recursos digitales
Guía para entender a los adolescentes
Experimento social; los riesgos de las redes sociales
Nuestro tiempo es ahora
Del latín
Respeto
Por ti mismo.
A los demás.
A las leyes.
A las instituciones.
Al medio ambiente
Sentimientos morales
Experimentar un sentimiento moral es más efectivo
que memorizar toda la lista de valores universales,
ya que estos conducen a la regulación de nuestro
comportamiento.
Para reflexionar…
Aquello que nos une y separa a las
personas no son sus diferencias, son sus
valores.
Recursos digitales
¿Qué es la educación cívica?
¿Cómo ser un buen ciudadano?
5 COLABORACIÓN TES 3.ppsx

Más contenido relacionado

Similar a 5 COLABORACIÓN TES 3.ppsx

Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaarturo fierro
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.gregorymendez1
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialDesarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialyenscarol
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Claudia Ramirez
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
kevin sanchez
 
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
flor de maria ALLENDE CHATE
 
visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 visión de niño y desarrollo del niño jul 2015 visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
flor de maria ALLENDE CHATE
 
Trabajo psicologia 3 tareas
Trabajo psicologia 3 tareasTrabajo psicologia 3 tareas
Trabajo psicologia 3 tareas
konejodzul
 
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínderPautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínderhalshals
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
LeslyVillasagua
 
Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.
Carol Vallejo
 
Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
Roberto Beltran
 
Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad
maxsalasmarchan
 
Medios Comunicacion y Niños
Medios Comunicacion y NiñosMedios Comunicacion y Niños
Medios Comunicacion y Niños
Carlos Luis Grados
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
ElianaIsabel5
 
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptxCIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
andres millan espitia
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
Elva Cruz Ruiz
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescentepaulinaomm
 

Similar a 5 COLABORACIÓN TES 3.ppsx (20)

Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialDesarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 
visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 visión de niño y desarrollo del niño jul 2015 visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 
Trabajo psicologia 3 tareas
Trabajo psicologia 3 tareasTrabajo psicologia 3 tareas
Trabajo psicologia 3 tareas
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínderPautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.
 
Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
 
Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad
 
Medios Comunicacion y Niños
Medios Comunicacion y NiñosMedios Comunicacion y Niños
Medios Comunicacion y Niños
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptxCIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
 

Más de ReynaRamirez48

1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx
ReynaRamirez48
 
2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx
ReynaRamirez48
 
3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx
ReynaRamirez48
 
5 COLABORACIÓN TES 2.ppsx
5 COLABORACIÓN TES 2.ppsx5 COLABORACIÓN TES 2.ppsx
5 COLABORACIÓN TES 2.ppsx
ReynaRamirez48
 
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
ReynaRamirez48
 
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
ReynaRamirez48
 
2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx
ReynaRamirez48
 
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx
ReynaRamirez48
 
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx
ReynaRamirez48
 
3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx
ReynaRamirez48
 
EMPATÍA TES 1.ppsx
EMPATÍA TES 1.ppsxEMPATÍA TES 1.ppsx
EMPATÍA TES 1.ppsx
ReynaRamirez48
 
2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx
ReynaRamirez48
 
5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx
5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx
5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx
ReynaRamirez48
 

Más de ReynaRamirez48 (13)

1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx
 
2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx
 
3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx
 
5 COLABORACIÓN TES 2.ppsx
5 COLABORACIÓN TES 2.ppsx5 COLABORACIÓN TES 2.ppsx
5 COLABORACIÓN TES 2.ppsx
 
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
 
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
 
2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx
 
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx
 
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx
 
3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx
 
EMPATÍA TES 1.ppsx
EMPATÍA TES 1.ppsxEMPATÍA TES 1.ppsx
EMPATÍA TES 1.ppsx
 
2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx
 
5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx
5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx
5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

5 COLABORACIÓN TES 3.ppsx

  • 1.
  • 2. SOCIOEMOCIONAL 3 TUTORÍA Y EDUCACIÓN TES 3 APOYO DIDÁCTICO
  • 3.
  • 5.
  • 6. Es un proceso mediante el cual dos o más personas realizan un intercambio de información. Todo el tiempo comunicamos. Comunicación
  • 7. Lenguaje no verbal Es el uso del comportamiento físico, las expresiones y los gestos para comunicarnos sin utilizar las palabras, a menudo se hace de manera instintiva, no consciente.
  • 8. Es un acto inconsciente. Es contextual. El cuerpo se expresa. Proviene directamente de nuestras emociones. Es un lenguaje universal. Características del lenguaje no verbal
  • 9. • Contacto visual. • El tono de voz. • La postura corporal. • La proximidad con el otro. • Escucha activa. Claves de la comunicación no verbal
  • 10. Técnicas para expresarse asertivamente. El lenguaje no verbal ¿En qué consiste? Recursos digitales El lenguaje no verbal
  • 11.
  • 12. Del latín Responsum Ser capaz de responder o corresponder al otro Valor universal que consiste en el cumplimiento cabal de tus deberes y al mismo tiempo es ser consciente de las consecuencias. RESPONSABILIDAD
  • 13. Consecuencias positivas o negativas Ser responsable implica asumir las consecuencias de tus actos.
  • 14. Del griego Ethos Hábito o costumbre Ética Ser responsable también implica actuar éticamente.
  • 15. ¿Qué pasaría si no cumples con la parte que te toca de un trabajo muy importante en equipo? La ética es una ciencia normativa que busca regular y modelar tu conducta hacia el bien personal y colectivo.
  • 16. Recursos digitales Mentira la verdad: moral y ética ¿Qué es la responsabilidad?
  • 17.
  • 19. Es la representación que tenemos de nosotros mismos como consecuencia de estar incluidos en un grupo del que formamos parte. Sentido de pertenencia
  • 20. Un grupo de pertenencia tiene una naturaleza muy distinta; es una entidad dotada de valores, creencias e historia compartida, y supone una representación colectiva que contribuye a formar la consciencia de quiénes Somos, es decir, a la construcción de la identidad de los individuos que la conforman. Algunas personas confunden los conceptos, y creen estar inscritos en grupos de pertenencia cuando en realidad sólo lo están en grupos de inclusión.
  • 21. Implica asumir compromisos y obligaciones dentro de un grupo o sociedad. R e s p o n s a b i l i d a d s o c i a l
  • 22. Recursos digitales Responsabilidad social individual Sentido de pertenencia
  • 23.
  • 24. Es una de las etapas más bellas del ser humano, llena de cambios y nuevas expectativas, pero en la cual También se corren riesgos por la falta de experiencia. ADOLESCENCIA
  • 25. RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA Adicciones y accidentes Vandalismo. Enfermedades de transmisión sexual. Embarazos no deseados. En la búsqueda de tu identidad y de nuevas experiencias puedes correr algunos riesgos que pueden cambiar el rumbo de tu vida.
  • 26. Es el conjunto de actitudes y creencias positivas, compartidas por todos los miembros de una comunidad sobre salud, riesgos, accidentes o enfermedades aplicando medidas preventivas. CULTURA DE PREVENCIÓN
  • 27. CÓMO PREVENIR RIESGOS • Mantén una buena comunicación con tus padres. • De ser necesario acércate a algún programa de apoyo para adolescentes. • Desarrolla y educa tus habilidades emocionales. • Busca apoyo profesional. • Mantente bien informado. • Realiza actividades positivas. • Mantén amistades y relaciones sanas.
  • 28. Recursos digitales Guía para entender a los adolescentes Experimento social; los riesgos de las redes sociales Nuestro tiempo es ahora
  • 29.
  • 31. Respeto Por ti mismo. A los demás. A las leyes. A las instituciones. Al medio ambiente
  • 32. Sentimientos morales Experimentar un sentimiento moral es más efectivo que memorizar toda la lista de valores universales, ya que estos conducen a la regulación de nuestro comportamiento.
  • 33. Para reflexionar… Aquello que nos une y separa a las personas no son sus diferencias, son sus valores.
  • 34. Recursos digitales ¿Qué es la educación cívica? ¿Cómo ser un buen ciudadano?