SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOEMOCIONAL 2
TUTORÍA Y EDUCACIÓN
TES 2
APOYO DIDÁCTICO
BANCO DE RECURSOS TES 2
Te escucho y te respeto
Es una habilidad social
que nos permite
defender nuestros
derechos y opiniones
respetando a los demás.
¿Qué es la asertividad?
vs
Pasividad
Agresividad
Se da cuando tu eres
quien transgrede los
derechos de los
demás y actúas de
forma impulsiva.
Es cuando no
defiendes tu derechos
y actúas de forma
sumisa permitiendo
que abusen de ti.
Ser asertivo te permitirá expresar de forma
adecuada tus sentimientos en el tono
adecuado, momento justo y con la persona
indicada.
Es el punto medio entre
agresividad y pasividad.
Ser asertivo
Equilibrio
• Tienen buena autoestima.
• Buscan un trato digno y respetuoso
para ambas partes.
• Defienden sus valores y opiniones.
• Expresa cuando se siente tratado de
manera injusta .
• No teme pedir lo que quiere.
• Sabe decir “no” sin culpa.
• Es independiente .
• No es impulsivo.
• Exige sus derechos sin violar los de
los demás.
Características de personas asertivas.
La técnica del sandwich
10 Dinámicas de comunicación asertiva
Recursos digitales
10 Tips para ser asertivo
Todos somos participes
El liderazgo es el proceso de influir en
otros y apoyarlos para que trabajen con
entusiasmo en el logro de objetivos
comunes. Se entiende como la capacidad
de tomar la iniciativa, gestionar,
convocar, promover, incentivar, motivar y
evaluar a un grupo o equipo.
¿Tú eres un líder?
1. Nivel de posición.
2. Nivel de permiso.
3. Nivel de producción.
4. Nivel de desarrollo de personas.
5. Nivel de personalidad.
Niveles de liderazgo
(Dr. John Maxwell)
TIPOLOGÍA DE LOS LIDERES
LÍDER AUTÓCRATA
• Autoritario
• Controlador
• Estricto
• Exigente
LÍDER LIBERAL
• Brinda confianza
• Otorga libertad
• Delega
responsabilidades
• Son queridos pero
poco efectivos
LÍDER DEMÓCRATA
• Sabe como dirigir
• Sabe escuchar
• Delega responsabilidades
• Toma en cuenta la opinión del
equipo de trabajo.
• Es querido y respetado
CÓMO SER UN LÍDER
1. Ten confianza en ti mismo.
2. Nunca dejes de aprender.
3. Aprende a manejar los conflictos.
4. Guía con el ejemplo.
5. Desarrolla habilidades de comunicación.
6. Se humilde
7. Conoce tus limites
8. Desarrolla tu inteligencia emocional.
9. Aprende de tus errores.
10. Busca un mentor.
Recursos digitales
Cómo ser un buen líder
21 Leyes irrefutables del liderazgo “J. Maxwell”
10 cualidades que debe tener un líder
Juntos somos una
misma voz
CONSENSO
Se alcanza cuando todos o
la mayoría de los
integrantes de un grupo
llegan a un acuerdo
respetando los derechos y
necesidades de todos.
Se da cuando no logran
llegar a acuerdos que
beneficien a todos los
integrantes haciendo
sentir a algunos ignorados
o excluidos.
Consenso Disenso
No siempre ocupas el mismo rol
en los diferentes grupos en los
que te desenvuelves.
Para que un grupo alcance el
consenso es importante que los
roles sean flexibles de acuerdo a
la situación.
Existen diferentes tipos de
grupos y en ellos diferentes tipos
de roles .
¿Qué rol ocupas dentro de los
grupos a los que perteneces?
El líder El porta voz El chivo expiatorio
El saboteador El experto El mediador
El simpático
R O L E S D E N T R O D E U N G R U P O
Recursos digitales
Consenso y disenso
Consenso
Cómo llegar a un consenso
¿Cómo puedo ayudar
a los demás?
Se trata de dos puntos de vista
diferentes frente a una misma
situación.
¿Qué es un conflicto?
Dellatín
“conflictus”
con-convergencia
+fligere golpe
"elgolpeentrevarios"
Problemas de comunicación
Mal manejo de las emociones
Falsas percepciones
Diferentes valores o creencias
Diferente nivel educativo
Falta de información
Brechas generacionales
Diferencia de intereses
¿POR QUÉ SE DAN LOS
CONFLICTOS?
La mediación es un intento
de trabajar con el otro y no
contra el otro, en busca de
una vía pacífica y equitativa
para afrontar los conflictos
La mediación en la resolución de conflictos
Este método promueve la
búsqueda de soluciones
que satisfagan las
necesidades de las partes.
Características de un mediador
• Imparcial
• Objetivo
• Sensible
• Observador
• Firme
• Asertivo
• Sabe escuchar
• Honesto
• Discreto
• Confiable
• Maduro
Recursos digitales
Conflictos: no pierdas la perspectiva
La mediación en la resolución de problemas
Los conflictos: tipos y causas
Convivamos sanamente
Es una relación enriquecedora es
un pacto entre dos personas
donde ambas ganan y nadie
pierde.
Las relaciones
interpersonales positivas
se fundan en ciertos
principios básicos.
Existen diferentes tipos de
relaciones y cada una tiene
sus particularidades pero
todas comparten ciertos
elementos comunes.
Respeto mutuo
Aceptación del otro
Confianza
Certeza de saber que podemos
contar con el otro.
Autocrítica
Ser consciente de que nuestras
demandas y anhelos a veces
pisotean los derechos de los demás.
Reciprocidad
Identidad propia
Saber que el otro esta para ti, pero
también tú estas para él cuando te
necesite.
Es importante nunca perder tu
propia personalidad.
Recursos digitales
Dialogo y camino como resolución de conflictos
Qué son las relaciones positivas
5 COLABORACIÓN TES 2.ppsx

Más contenido relacionado

Similar a 5 COLABORACIÓN TES 2.ppsx

CAPITULO II. LA COMUNICACIÓN EFECTIVA (3).pptx
CAPITULO  II. LA  COMUNICACIÓN EFECTIVA (3).pptxCAPITULO  II. LA  COMUNICACIÓN EFECTIVA (3).pptx
CAPITULO II. LA COMUNICACIÓN EFECTIVA (3).pptx
DanielaHuaraya
 
Comunicación Asertiva.pptx
Comunicación Asertiva.pptxComunicación Asertiva.pptx
Comunicación Asertiva.pptx
AndreaGutierrezSuare
 
Comunicacion asertiva psf
Comunicacion asertiva psfComunicacion asertiva psf
Comunicacion asertiva psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Asertividad (metodo ipler)
Asertividad (metodo ipler)Asertividad (metodo ipler)
Asertividad (metodo ipler)
rhmartinezz90
 
CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
Josefina Carzedda
 
Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
Josefina Carzedda
 
f7d888_COMUNIASER.ppt
f7d888_COMUNIASER.pptf7d888_COMUNIASER.ppt
f7d888_COMUNIASER.ppt
KarenSaavedraSegura
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Rosmery Cachay
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Karolina Espitia
 
ASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptxASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptx
AshesBeginning
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Dudas-Historia
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
capeco1a
 
f7d888_COMUNIASER (1).ppt
f7d888_COMUNIASER (1).pptf7d888_COMUNIASER (1).ppt
f7d888_COMUNIASER (1).ppt
daniel55785
 
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Douglas Garcia
 
Valores.pptx
Valores.pptxValores.pptx
Valores.pptx
Keilly Merlo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Carlos Perez
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
shirleychacon
 
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
MariaArelys
 
F7d888 comuniaser
F7d888 comuniaserF7d888 comuniaser
F7d888 comuniaser
Julia Espinoza García
 

Similar a 5 COLABORACIÓN TES 2.ppsx (20)

CAPITULO II. LA COMUNICACIÓN EFECTIVA (3).pptx
CAPITULO  II. LA  COMUNICACIÓN EFECTIVA (3).pptxCAPITULO  II. LA  COMUNICACIÓN EFECTIVA (3).pptx
CAPITULO II. LA COMUNICACIÓN EFECTIVA (3).pptx
 
Comunicación Asertiva.pptx
Comunicación Asertiva.pptxComunicación Asertiva.pptx
Comunicación Asertiva.pptx
 
Comunicacion asertiva psf
Comunicacion asertiva psfComunicacion asertiva psf
Comunicacion asertiva psf
 
Asertividad (metodo ipler)
Asertividad (metodo ipler)Asertividad (metodo ipler)
Asertividad (metodo ipler)
 
CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
CóMo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
 
Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
Cómo Comunicar Valores A Nuestros Hijos. C.C 2007
 
f7d888_COMUNIASER.ppt
f7d888_COMUNIASER.pptf7d888_COMUNIASER.ppt
f7d888_COMUNIASER.ppt
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
 
ASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptxASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptx
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
f7d888_COMUNIASER (1).ppt
f7d888_COMUNIASER (1).pptf7d888_COMUNIASER (1).ppt
f7d888_COMUNIASER (1).ppt
 
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Valores.pptx
Valores.pptxValores.pptx
Valores.pptx
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
2. COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
 
F7d888 comuniaser
F7d888 comuniaserF7d888 comuniaser
F7d888 comuniaser
 

Más de ReynaRamirez48

1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx
ReynaRamirez48
 
2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx
ReynaRamirez48
 
5 COLABORACIÓN TES 3.ppsx
5 COLABORACIÓN TES 3.ppsx5 COLABORACIÓN TES 3.ppsx
5 COLABORACIÓN TES 3.ppsx
ReynaRamirez48
 
4 EMPATÍA TES 3.ppsx
4 EMPATÍA TES 3.ppsx4 EMPATÍA TES 3.ppsx
4 EMPATÍA TES 3.ppsx
ReynaRamirez48
 
3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx
ReynaRamirez48
 
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
ReynaRamirez48
 
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
ReynaRamirez48
 
2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx
ReynaRamirez48
 
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx
ReynaRamirez48
 
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx
ReynaRamirez48
 
3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx
ReynaRamirez48
 
EMPATÍA TES 1.ppsx
EMPATÍA TES 1.ppsxEMPATÍA TES 1.ppsx
EMPATÍA TES 1.ppsx
ReynaRamirez48
 
2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx
ReynaRamirez48
 
5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx
5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx
5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx
ReynaRamirez48
 

Más de ReynaRamirez48 (14)

1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 3.ppsx
 
2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 3.ppsx
 
5 COLABORACIÓN TES 3.ppsx
5 COLABORACIÓN TES 3.ppsx5 COLABORACIÓN TES 3.ppsx
5 COLABORACIÓN TES 3.ppsx
 
4 EMPATÍA TES 3.ppsx
4 EMPATÍA TES 3.ppsx4 EMPATÍA TES 3.ppsx
4 EMPATÍA TES 3.ppsx
 
3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 3.ppsx
 
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
 
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
 
2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 2.ppsx
 
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 2.ppsx
 
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx
1 AUTOCONOCIMIENTO TES 1.ppsx
 
3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 1.ppsx
 
EMPATÍA TES 1.ppsx
EMPATÍA TES 1.ppsxEMPATÍA TES 1.ppsx
EMPATÍA TES 1.ppsx
 
2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx
2 AUTORREGULACIÓN TES 1.ppsx
 
5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx
5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx
5 COLABORACIÓNTES 1.ppsx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

5 COLABORACIÓN TES 2.ppsx

  • 1.
  • 2. SOCIOEMOCIONAL 2 TUTORÍA Y EDUCACIÓN TES 2 APOYO DIDÁCTICO
  • 3.
  • 5. Te escucho y te respeto
  • 6. Es una habilidad social que nos permite defender nuestros derechos y opiniones respetando a los demás. ¿Qué es la asertividad?
  • 7. vs Pasividad Agresividad Se da cuando tu eres quien transgrede los derechos de los demás y actúas de forma impulsiva. Es cuando no defiendes tu derechos y actúas de forma sumisa permitiendo que abusen de ti.
  • 8. Ser asertivo te permitirá expresar de forma adecuada tus sentimientos en el tono adecuado, momento justo y con la persona indicada. Es el punto medio entre agresividad y pasividad. Ser asertivo Equilibrio
  • 9. • Tienen buena autoestima. • Buscan un trato digno y respetuoso para ambas partes. • Defienden sus valores y opiniones. • Expresa cuando se siente tratado de manera injusta . • No teme pedir lo que quiere. • Sabe decir “no” sin culpa. • Es independiente . • No es impulsivo. • Exige sus derechos sin violar los de los demás. Características de personas asertivas.
  • 10. La técnica del sandwich 10 Dinámicas de comunicación asertiva Recursos digitales 10 Tips para ser asertivo
  • 12. El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. ¿Tú eres un líder?
  • 13. 1. Nivel de posición. 2. Nivel de permiso. 3. Nivel de producción. 4. Nivel de desarrollo de personas. 5. Nivel de personalidad. Niveles de liderazgo (Dr. John Maxwell)
  • 14. TIPOLOGÍA DE LOS LIDERES LÍDER AUTÓCRATA • Autoritario • Controlador • Estricto • Exigente LÍDER LIBERAL • Brinda confianza • Otorga libertad • Delega responsabilidades • Son queridos pero poco efectivos LÍDER DEMÓCRATA • Sabe como dirigir • Sabe escuchar • Delega responsabilidades • Toma en cuenta la opinión del equipo de trabajo. • Es querido y respetado
  • 15. CÓMO SER UN LÍDER 1. Ten confianza en ti mismo. 2. Nunca dejes de aprender. 3. Aprende a manejar los conflictos. 4. Guía con el ejemplo. 5. Desarrolla habilidades de comunicación. 6. Se humilde 7. Conoce tus limites 8. Desarrolla tu inteligencia emocional. 9. Aprende de tus errores. 10. Busca un mentor.
  • 16. Recursos digitales Cómo ser un buen líder 21 Leyes irrefutables del liderazgo “J. Maxwell” 10 cualidades que debe tener un líder
  • 19. Se alcanza cuando todos o la mayoría de los integrantes de un grupo llegan a un acuerdo respetando los derechos y necesidades de todos. Se da cuando no logran llegar a acuerdos que beneficien a todos los integrantes haciendo sentir a algunos ignorados o excluidos. Consenso Disenso
  • 20. No siempre ocupas el mismo rol en los diferentes grupos en los que te desenvuelves. Para que un grupo alcance el consenso es importante que los roles sean flexibles de acuerdo a la situación. Existen diferentes tipos de grupos y en ellos diferentes tipos de roles . ¿Qué rol ocupas dentro de los grupos a los que perteneces?
  • 21. El líder El porta voz El chivo expiatorio El saboteador El experto El mediador El simpático R O L E S D E N T R O D E U N G R U P O
  • 22. Recursos digitales Consenso y disenso Consenso Cómo llegar a un consenso
  • 23. ¿Cómo puedo ayudar a los demás?
  • 24. Se trata de dos puntos de vista diferentes frente a una misma situación. ¿Qué es un conflicto? Dellatín “conflictus” con-convergencia +fligere golpe "elgolpeentrevarios"
  • 25. Problemas de comunicación Mal manejo de las emociones Falsas percepciones Diferentes valores o creencias Diferente nivel educativo Falta de información Brechas generacionales Diferencia de intereses ¿POR QUÉ SE DAN LOS CONFLICTOS?
  • 26. La mediación es un intento de trabajar con el otro y no contra el otro, en busca de una vía pacífica y equitativa para afrontar los conflictos La mediación en la resolución de conflictos Este método promueve la búsqueda de soluciones que satisfagan las necesidades de las partes.
  • 27. Características de un mediador • Imparcial • Objetivo • Sensible • Observador • Firme • Asertivo • Sabe escuchar • Honesto • Discreto • Confiable • Maduro
  • 28. Recursos digitales Conflictos: no pierdas la perspectiva La mediación en la resolución de problemas Los conflictos: tipos y causas
  • 30. Es una relación enriquecedora es un pacto entre dos personas donde ambas ganan y nadie pierde.
  • 31. Las relaciones interpersonales positivas se fundan en ciertos principios básicos. Existen diferentes tipos de relaciones y cada una tiene sus particularidades pero todas comparten ciertos elementos comunes.
  • 32. Respeto mutuo Aceptación del otro Confianza Certeza de saber que podemos contar con el otro.
  • 33. Autocrítica Ser consciente de que nuestras demandas y anhelos a veces pisotean los derechos de los demás. Reciprocidad Identidad propia Saber que el otro esta para ti, pero también tú estas para él cuando te necesite. Es importante nunca perder tu propia personalidad.
  • 34. Recursos digitales Dialogo y camino como resolución de conflictos Qué son las relaciones positivas