SlideShare una empresa de Scribd logo
Compromiso
y
Responsabilidad
Ing. Miguel Viejó M
Trainer/Coach Agil
Abril 2019 1
1. Apertura
2. Pedidos, Ofertas y Compromisos
3. Responsabilidad o Victimización
4. Ejercicio
5. Cierre
Agenda
2
Pedidos
3
Afirmaciones y
Pedidos
Pedidos Efectivos
Sabemos quién lo
pide
Sabemos a quién
se le pide
Que se espera?
Para cuándo?
Sabemos que
fueron aceptados
4
La responsabilidad de un pedido
No efectivo no es solo de
quien hace el pedido, sino tambien
de quien lo acepta
Oferta
5
Tiene las mismas
consideraciones que
los pedidos
Solo el hecho de que la oferta exista, ya se hace una gran
diferencia en el contexto
La base para la generar relaciones valiosas es Ser
Oferta para los demás
Ser de ayuda
Ser solidario
Brindar Apoyo
Generar valor en otros
Compartir el saber y el saber hacer
Ser Oferta
Compromiso
6
Nos damos cuenta de la
falta de compromisos?
Cuando un pedido
es aceptado
Cuando una oferta
es aceptada
Nace
un
Compromiso
1 Cumplir
NO Cumplir2
Compromiso
7
1 Indagar
ContraOfertar2
Antes de asumir un compromiso…..
Si me doy cuenta que no estoy en
capacidad de cumplir …..
Digamos que yo no lo puedo conseguir
en el tiempo …..
Posponer3
Una alternativa menos utilizada….
Rechazar4
Compromiso
8
Que pasa frente al incumplimiento de un
compromiso
Me hago cargo
(Me responsabilizo)
Reconozco
Me anticipo
Subsanar
Busco justificaciones
(Me victimizo)
Buscar Excusas
No ayuda a
resolver
No se valora
Responsabilidad
9
Por que suceden las cosas?
Exogenas – No soy
parte
No soy parte
Victima
Endógenas – Soy
parte de la situación
Yo soy Parte
Responsable
“Todo lo dicho es dicho por alguien , lo importante no son las palabras que usamos ,
sino los modelos mentales que estas palabras nos dejan ver”
Humberto Maturana.
Victimizacion
10
1. Ignorar
2. No es mi
trabajo
3. Apuntar
con el dedo
4. Confusion
5. Cubrete el
trasero
6. Espero y veo
El Juego
de Ser
culpables
Estimulo
Reaccion
Modelo
Hacerse cargo
11
1. Ignorar
2. No es mi
trabajo
3. Apuntar
con el dedo
4. Confusion
5. Cubrete el
trasero
6. Espero y veo
El Juego
de Ser
culpables
Informacion
Conciencia
Eleccion
Comportamiento
Modelo
Ejercicio
12
Taller
Como ves tu equipo de trabajo? Que predomina en tu equipo?
1. Como es la Capacidad de Compromisos
2. Como juzgas la capacidad del equipo para honrarlos
3. Que sucede con la victimizacion?
4. Que tanto se hacen cargos?
5. Cual es el modelo predominante en tu equipo?
10 Minutos
GRACIAS
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 poderosas decisiones para el éxito
8 poderosas decisiones para el éxito8 poderosas decisiones para el éxito
8 poderosas decisiones para el éxito
caritoblandon
 
Mediación Escolar 14-15
Mediación Escolar 14-15Mediación Escolar 14-15
Mediación Escolar 14-15
Comunidad de Alpartir
 
Ganador Perdedor(1)
Ganador Perdedor(1)Ganador Perdedor(1)
Ganador Perdedor(1)
qiuxs
 
Ganador Perdedor(1)
Ganador Perdedor(1)Ganador Perdedor(1)
Ganador Perdedor(1)
mireya
 
Ganador perdedor (1)
Ganador perdedor (1)Ganador perdedor (1)
Ganador perdedor (1)
Jezhikita Lopez
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2
CamilaRestrepoGomez
 
Taller de empresas de familia para Tenderos
Taller de empresas de familia para TenderosTaller de empresas de familia para Tenderos
Taller de empresas de familia para Tenderos
Jorge Alonso Fernández Rivera
 

La actualidad más candente (7)

8 poderosas decisiones para el éxito
8 poderosas decisiones para el éxito8 poderosas decisiones para el éxito
8 poderosas decisiones para el éxito
 
Mediación Escolar 14-15
Mediación Escolar 14-15Mediación Escolar 14-15
Mediación Escolar 14-15
 
Ganador Perdedor(1)
Ganador Perdedor(1)Ganador Perdedor(1)
Ganador Perdedor(1)
 
Ganador Perdedor(1)
Ganador Perdedor(1)Ganador Perdedor(1)
Ganador Perdedor(1)
 
Ganador perdedor (1)
Ganador perdedor (1)Ganador perdedor (1)
Ganador perdedor (1)
 
Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2Superar obstáculos 2
Superar obstáculos 2
 
Taller de empresas de familia para Tenderos
Taller de empresas de familia para TenderosTaller de empresas de familia para Tenderos
Taller de empresas de familia para Tenderos
 

Similar a 5. compromiso y responsabilidad (pac)

Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividadAccountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Lizette Sandoval Meneses
 
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Lizette Sandoval Meneses
 
Coaching OntolóGico
Coaching OntolóGicoCoaching OntolóGico
Coaching OntolóGico
Juan Carlos Fernandez
 
PNL y liderazgo
PNL y liderazgoPNL y liderazgo
PNL y liderazgo
Joslud
 
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Lizette Sandoval Meneses
 
Relaciones interpersonales ambito laboral
Relaciones interpersonales ambito laboralRelaciones interpersonales ambito laboral
Relaciones interpersonales ambito laboral
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Trabajar las emociones para la mediacion efectiva
Trabajar las emociones para la mediacion efectivaTrabajar las emociones para la mediacion efectiva
Trabajar las emociones para la mediacion efectiva
Nora Femenia, Ph.D.
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Irene Alonso Candelario
 
Relaciones interpersonales MSP
Relaciones interpersonales MSPRelaciones interpersonales MSP
Relaciones interpersonales MSP
Miguel Ángel Silva Morocho
 
El Hablar Declarativo
El Hablar DeclarativoEl Hablar Declarativo
El Hablar Declarativo
Startcoaching
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
grangurusv
 
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresLibro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresLibro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Sergio Rueda
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 2DO GRADO ALUMNO_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 2DO GRADO ALUMNO_edit MALABARES.pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 2DO GRADO ALUMNO_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 2DO GRADO ALUMNO_edit MALABARES.pdf
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Desarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptx
Desarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptxDesarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptx
Desarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptx
SAYANHESNEYLERMORAVE
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación  asertiva y habilidades socialesComunicación  asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
jerson barbosa
 
Diplomado en marketing y comunicacion digital 2015 | Monica Herrera - Taller 5
Diplomado en marketing y comunicacion digital 2015 | Monica Herrera - Taller 5Diplomado en marketing y comunicacion digital 2015 | Monica Herrera - Taller 5
Diplomado en marketing y comunicacion digital 2015 | Monica Herrera - Taller 5
Rodolfo Salazar
 
7 hábitos
7 hábitos7 hábitos
7 hábitos
Ashley Villegas
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Carlos Alvarado
 
13 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-201313 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-2013
Laura Carrasco Conesa
 

Similar a 5. compromiso y responsabilidad (pac) (20)

Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividadAccountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
 
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
Presentación del taller "Accountability: hacer la tarea vs lograr el resultado"
 
Coaching OntolóGico
Coaching OntolóGicoCoaching OntolóGico
Coaching OntolóGico
 
PNL y liderazgo
PNL y liderazgoPNL y liderazgo
PNL y liderazgo
 
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
Taller "Accountability: proactividad y responsabilidad"
 
Relaciones interpersonales ambito laboral
Relaciones interpersonales ambito laboralRelaciones interpersonales ambito laboral
Relaciones interpersonales ambito laboral
 
Trabajar las emociones para la mediacion efectiva
Trabajar las emociones para la mediacion efectivaTrabajar las emociones para la mediacion efectiva
Trabajar las emociones para la mediacion efectiva
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
 
Relaciones interpersonales MSP
Relaciones interpersonales MSPRelaciones interpersonales MSP
Relaciones interpersonales MSP
 
El Hablar Declarativo
El Hablar DeclarativoEl Hablar Declarativo
El Hablar Declarativo
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
 
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresLibro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
 
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresLibro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 2DO GRADO ALUMNO_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 2DO GRADO ALUMNO_edit MALABARES.pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 2DO GRADO ALUMNO_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 2DO GRADO ALUMNO_edit MALABARES.pdf
 
Desarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptx
Desarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptxDesarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptx
Desarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptx
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación  asertiva y habilidades socialesComunicación  asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
 
Diplomado en marketing y comunicacion digital 2015 | Monica Herrera - Taller 5
Diplomado en marketing y comunicacion digital 2015 | Monica Herrera - Taller 5Diplomado en marketing y comunicacion digital 2015 | Monica Herrera - Taller 5
Diplomado en marketing y comunicacion digital 2015 | Monica Herrera - Taller 5
 
7 hábitos
7 hábitos7 hábitos
7 hábitos
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
13 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-201313 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-2013
 

Más de Ing. Miguel A. Viejó Maestre, MBA, PMP

Enterprise agility
Enterprise agilityEnterprise agility
Técnicas y Herramientas para trabajo remoto de un Scrum Master (SM)
Técnicas y Herramientas para trabajo remoto de un Scrum Master (SM)Técnicas y Herramientas para trabajo remoto de un Scrum Master (SM)
Técnicas y Herramientas para trabajo remoto de un Scrum Master (SM)
Ing. Miguel A. Viejó Maestre, MBA, PMP
 
Webinar el rol del product owner desde la practica
Webinar el rol del product owner desde la practicaWebinar el rol del product owner desde la practica
Webinar el rol del product owner desde la practica
Ing. Miguel A. Viejó Maestre, MBA, PMP
 
Webinar agilidad para la transformacion digital
Webinar agilidad para la transformacion digitalWebinar agilidad para la transformacion digital
Webinar agilidad para la transformacion digital
Ing. Miguel A. Viejó Maestre, MBA, PMP
 
Habilidades de un product owner
Habilidades de un product ownerHabilidades de un product owner
Habilidades de un product owner
Ing. Miguel A. Viejó Maestre, MBA, PMP
 
Responsabilidades del product owner
Responsabilidades del product ownerResponsabilidades del product owner
Responsabilidades del product owner
Ing. Miguel A. Viejó Maestre, MBA, PMP
 
Po1
Po1Po1
Webinar # 9 la confianza entre el coach y su cliente
Webinar # 9 la confianza entre el coach y su clienteWebinar # 9 la confianza entre el coach y su cliente
Webinar # 9 la confianza entre el coach y su cliente
Ing. Miguel A. Viejó Maestre, MBA, PMP
 
Webinar conversaciones # 8
Webinar conversaciones  # 8Webinar conversaciones  # 8
Webinar conversaciones # 8
Ing. Miguel A. Viejó Maestre, MBA, PMP
 

Más de Ing. Miguel A. Viejó Maestre, MBA, PMP (9)

Enterprise agility
Enterprise agilityEnterprise agility
Enterprise agility
 
Técnicas y Herramientas para trabajo remoto de un Scrum Master (SM)
Técnicas y Herramientas para trabajo remoto de un Scrum Master (SM)Técnicas y Herramientas para trabajo remoto de un Scrum Master (SM)
Técnicas y Herramientas para trabajo remoto de un Scrum Master (SM)
 
Webinar el rol del product owner desde la practica
Webinar el rol del product owner desde la practicaWebinar el rol del product owner desde la practica
Webinar el rol del product owner desde la practica
 
Webinar agilidad para la transformacion digital
Webinar agilidad para la transformacion digitalWebinar agilidad para la transformacion digital
Webinar agilidad para la transformacion digital
 
Habilidades de un product owner
Habilidades de un product ownerHabilidades de un product owner
Habilidades de un product owner
 
Responsabilidades del product owner
Responsabilidades del product ownerResponsabilidades del product owner
Responsabilidades del product owner
 
Po1
Po1Po1
Po1
 
Webinar # 9 la confianza entre el coach y su cliente
Webinar # 9 la confianza entre el coach y su clienteWebinar # 9 la confianza entre el coach y su cliente
Webinar # 9 la confianza entre el coach y su cliente
 
Webinar conversaciones # 8
Webinar conversaciones  # 8Webinar conversaciones  # 8
Webinar conversaciones # 8
 

Último

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 

Último (10)

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 

5. compromiso y responsabilidad (pac)

  • 1. Compromiso y Responsabilidad Ing. Miguel Viejó M Trainer/Coach Agil Abril 2019 1
  • 2. 1. Apertura 2. Pedidos, Ofertas y Compromisos 3. Responsabilidad o Victimización 4. Ejercicio 5. Cierre Agenda 2
  • 3. Pedidos 3 Afirmaciones y Pedidos Pedidos Efectivos Sabemos quién lo pide Sabemos a quién se le pide Que se espera? Para cuándo? Sabemos que fueron aceptados
  • 4. 4 La responsabilidad de un pedido No efectivo no es solo de quien hace el pedido, sino tambien de quien lo acepta
  • 5. Oferta 5 Tiene las mismas consideraciones que los pedidos Solo el hecho de que la oferta exista, ya se hace una gran diferencia en el contexto La base para la generar relaciones valiosas es Ser Oferta para los demás Ser de ayuda Ser solidario Brindar Apoyo Generar valor en otros Compartir el saber y el saber hacer Ser Oferta
  • 6. Compromiso 6 Nos damos cuenta de la falta de compromisos? Cuando un pedido es aceptado Cuando una oferta es aceptada Nace un Compromiso 1 Cumplir NO Cumplir2
  • 7. Compromiso 7 1 Indagar ContraOfertar2 Antes de asumir un compromiso….. Si me doy cuenta que no estoy en capacidad de cumplir ….. Digamos que yo no lo puedo conseguir en el tiempo ….. Posponer3 Una alternativa menos utilizada…. Rechazar4
  • 8. Compromiso 8 Que pasa frente al incumplimiento de un compromiso Me hago cargo (Me responsabilizo) Reconozco Me anticipo Subsanar Busco justificaciones (Me victimizo) Buscar Excusas No ayuda a resolver No se valora
  • 9. Responsabilidad 9 Por que suceden las cosas? Exogenas – No soy parte No soy parte Victima Endógenas – Soy parte de la situación Yo soy Parte Responsable “Todo lo dicho es dicho por alguien , lo importante no son las palabras que usamos , sino los modelos mentales que estas palabras nos dejan ver” Humberto Maturana.
  • 10. Victimizacion 10 1. Ignorar 2. No es mi trabajo 3. Apuntar con el dedo 4. Confusion 5. Cubrete el trasero 6. Espero y veo El Juego de Ser culpables Estimulo Reaccion Modelo
  • 11. Hacerse cargo 11 1. Ignorar 2. No es mi trabajo 3. Apuntar con el dedo 4. Confusion 5. Cubrete el trasero 6. Espero y veo El Juego de Ser culpables Informacion Conciencia Eleccion Comportamiento Modelo
  • 12. Ejercicio 12 Taller Como ves tu equipo de trabajo? Que predomina en tu equipo? 1. Como es la Capacidad de Compromisos 2. Como juzgas la capacidad del equipo para honrarlos 3. Que sucede con la victimizacion? 4. Que tanto se hacen cargos? 5. Cual es el modelo predominante en tu equipo? 10 Minutos