SlideShare una empresa de Scribd logo
CF TÉCNICO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo HABILIDADES SOCIALES Curso 2012-13
UT5 Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo . Profesora Angélica Cabrera Rodríguez
1
13 COMPETENCIAS PROFESIONALES
A. Las cinco Competencias profesionales PERSONALES
1. Competencias de apertura:
Hablamos de la habilidad de aprender a aprender, del lema conocido proponernos el aprendizaje a lo largo de la vida,
Aprender con más formación o por la observación y escucha de los que te quieren enseñar.
Actitud abierta y receptiva hacia los cambios de automejora profesional.
Asumir la normal torpeza de cualquier nuevo aprendizaje y sentir nuestra inicial inseguridad.
Establecimiento de nuevas metas y retos, con predisposición a realizar el debido esfuerzo para conseguirlos.
Por la tanto, recordar siempre la necesidad de
 Autoformación (Internet, lectura de libros especializados…),
 Formación por asistencia a cursos,
 Formación procedente de otros profesionales de tu entorno laboral.
2. Competencias de autoconocimiento
Tener Conciencia personal.
La habilidad para conocernos a nosotros mismos.
La Habilidad para regular nuestras emociones y pensamientos.
Habilidad para analizar qué emoción estamos sintiendo, cómo y por qué surge, para luego ajustarla en intensidad,
frecuencia y duración.
Entender y controlar las emociones, desdramatizando sus efectos.
“Dialogar” con la emoción para regularla.
Lo que les quiero recordar es que si aceptamos la emoción como una verdad absoluta, entonces si sentimos miedo,
existe una amenaza;
Si sentimos ira es que hay un agresor o una gran ofensa;
La habilidad de buscar argumentos e ideas que contrarresten mis pensamientos negativos.
De lo ocurrido, saquemos conclusiones de cómo son, de cómo reaccionamos, “ver y analizar” las cosas que ocurren.
3. Competencias Egoconstructivas
Habilidades que favorecen la autoconfianza y la autoestima.
Procurar que nuestra valoración como personas dependa de nosotros mismos.
No depender exclusivamente de los resultados ni de las valoraciones que los demás hagan de nosotros.
Tener claro que es normal cometer errores o fallos y que no por eso somos peores personas o malos profesionales.
Los errores son una oportunidad para aprender.
CF TÉCNICO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo HABILIDADES SOCIALES Curso 2012-13
UT5 Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo . Profesora Angélica Cabrera Rodríguez
2
Evitar, centrarse en lo que no se ha conseguido, ya que perderemos de vista lo que sí se ha logrado y, probablemente,
nos frustraremos.
Tener confianza en las propias habilidades y capacidades profesionales, sin depender exclusivamente de los resultados
que se obtengan. Aceptarse y tolerar de manera constructiva las propias debilidades y fallos.
4. Competencias de Autoexpectativas
Permiten gestionar y optimizar las expectativas sobre nosotros y sobre lo que esperamos de nuestro esfuerzo y trabajo.
Cuando no sucede lo que esperamos, caemos fácilmente en el resentimiento, el enfado y la frustración.
Cuando se tienen expectativas sobrevaloradas, el enfrentamiento con la realidad nos suele generar continua
frustración, ya que pocas veces se cumplen nuestros deseos.
Por tanto, las expectativas ajustarlas a la realidad. Sin embargo, hay que tener un cierto nivel de expectativas
positivas, ya que así se favorece el éxito, pero sin que supongan una sobreestimación
Si para defendernos y evitar el sabor amargo de la frustración rebajamos tanto nuestras expectativas que las
convertimos en negativas, estamos pasándonos al lado contrario.
Ajustar las expectativas significa en este caso seguir manteniendo ideas positivas sobre las posibilidades y logros, pero
siendo flexibles y ajustando continuamente nuestras expectativas a la realidad.
Así pues, la cuestión no está en suprimir nuestras expectativas, sino en aprender a generar expectativas que sean
útiles.
La consecuencia de tener unas expectativas positivas pero ajustadas es, por un lado, que siempre trataremos de darlo
mejor de nosotros y, por otro, que evitaremos, en mayor medida, la frustración provocada por unas expectativas muy
por encima de la realidad.
5. Competencias de Automotivación
Se refiere a las competencias que nos permite como profesionales iniciar y mantener la motivación incluso en
condiciones desfavorables.
Buscar y aportar razones para motivarse y para actuar. Capacidad de comprometerse.
Tendencia a convertir lo negativo en desafíos, en retos de superación. Gusto y valoración del esfuerzo.
Capacidad para aprender de la experiencia de fracaso.
CF TÉCNICO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo HABILIDADES SOCIALES Curso 2012-13
UT5 Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo . Profesora Angélica Cabrera Rodríguez
3
B. Las ocho Competencias profesionales SOCIALES
6. Competencias Psicosociales
Competencias que permiten gestionar las actitudes y habilidades sociales.
LA ASERTIVIDAD ES una habilidad social que nos permite decir lo que deseamos respetando los derechos de los
demás y logrando que respeten los nuestros.
En ocasiones tenemos que decir cosas que no son del todo agradables, formular una queja o mostrarnos firmes en una
posición o actitud.
Todo esto es posible con la asertividad.
Se puede realizar cualquiera de las comunicaciones anteriores sin ofender y sin mostrar agresividad u hostilidad.
El resentimiento consiste en guardarse sentimientos de ofensa o de molestia, alimentando una ira interior que un día
termina explotando, casi siempre en el lugar menos apropiado y en la situación menos oportuna y, lo que es peor, a
veces hasta con una persona diferente a la que generó ese resentimiento. Y todo esto acompañado de un deterioro en
la autoestima.
7. Competencias Socioprofesionales
Permiten a una persona tener impermeabilidad a las opiniones, comentarios y valoraciones negativas y pesimistas de
los demás compañeros/as.
Tenemos que saber rechazar y contraargumentan los mensajes de desánimo.
Evitan contagiarse de ambientes laborales desmotivados.
Dan mensajes positivos y motivadores a los compañeros.
Ayudan, dan ideas, aportan alternativas.
8. Competencias Socioexpectativas
Permiten gestionar y optimizar lo que creemos y esperamos de los demás
Flexoexpectativa:
Habilidad para hacer consciente las expectativas sobre las personas del entorno (usuarios, jefes, compañeros…) y
considerar que pueden cambiarse realizando acciones que permitan modificarlas. No se considera las expectativas o
creencias sobre esa persona como una verdad absoluta, poniéndolas en duda en función de los datos o
comportamientos de los mismos.
CF TÉCNICO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo HABILIDADES SOCIALES Curso 2012-13
UT5 Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo . Profesora Angélica Cabrera Rodríguez
4
9. Competencias Relacionales
Permiten a un animador o animadora positivar las relaciones interpersonales con los usuarios, jefes, compañeros de
trabajo...
Te pueden ser de utilidad algunas estrategias: No hagas comentarios en forma de crítica negativa, no juzgues, no uses
etiquetas descalificadoras. Relaciónate inicialmente preguntando con cordialidad, intenta entender y buscar información
de la situación, hábitos y actitudes de los implicados.
Utiliza con frecuencia frases del tipo “nosotros podemos intentar...”, “si colaboramos creo que podremos lograr…”.
Intenta hacer comentarios trasmitiendo expectativas positivas pero realistas.
Intenta ser asertivo pero cordial. Di lo que tengas que decir, pero sin dañar la relación profesional con los implicados.
Valora a los usuarios, su esfuerzo, su colaboración o su actitud…
10. Competencias de Resilencia
Permiten la gestión de las emociones ante los acontecimientos desagradables, frustrantes o negativos.
No quedarse atrapadas por la emoción provocada por el acontecimiento desagradable. Eso lo que genera es
rememorar la situación una y otra vez, o se dramatiza las cosas aún más…
Le damos vueltas a pensamientos para aumentar la ira, la ofensa y el sentimiento de ser rechazados o agredidos.
Debemos reinterpretar la situación buscando un significado positivo.
Uso del humor.
Revisar los acontecimientos negativos con la finalidad de aprender. Pasando la página.
Aprender de la experiencia. Tolerancia a los errores, los fallos...
11. Competencias Psicooperativas
Facilitan el afrontamiento de situaciones y la realización de acciones encaminadas a solucionar los problemas.
Ante las dificultades se buscan alternativas u opciones que rentabilicen la situación.
Análisis y búsqueda de alternativas a un problema.
Las tareas y, sobre todo, las dificultades, se afrontan con planificación.
“atar cabos sueltos”. Se evita darle demasiadas vueltas a las cosas.
Son oportunidades para mejorar si somos capaces de afrontarlos.
Es decir, con la intención de solucionarlos eficazmente y de aprender para el futuro.
CF TÉCNICO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo HABILIDADES SOCIALES Curso 2012-13
UT5 Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo . Profesora Angélica Cabrera Rodríguez
5
12. Competencias Socioafrontamiento
Capacidad de controlar las primeras emociones de hostilidad y establecer una estrategia de afrontamiento constructivo
en la comunicación con el otro.
Se caracteriza por la habilidad de descentrarse de sí mismo y centrarse en los porqués del otro. Se piensa en cómo y
cuándo lo hago para conseguir un determinado objetivo.
Respiramos y nos proponemos controlar nuestro enfado y nuestra hostilidad. Buscamos una estrategia profesional y
constructiva que sirva para, al menos, mejorar la comunicación.
Nos comunicamos de manera profesional y asertiva.
13. Competencias Autotransformativas
PRIMERO: Tenemos que sentir que necesitamos cambiar y admitir la ayuda o la información. Nos comprometemos.
SEGUNDO: Comprendemos lo que nos pasa, pero seguramente seguiremos cometiendo errores y dejándonos llevar
por nuestros “automatismos” y hábitos.
TERCERO: Tomamos conciencia sobre qué cambiar y adoptamos pequeñas decisiones sobre actitudes, y formas de
actuar.
CUARTO: Asimilamos progresivamente estos cambios y se van incorporando a nuestro modo habitual de actuar.
“Todo cambio requiere conciencia, decisión y constancia. Mi
experiencia de cambio en el presente curso escolar 2012-13, dirigida a
grupos de 2ºEducación Infantil, ha sido muy trabajoso pero altamente
gratificante. Muchas gracias por su comprensión”
Su ex profesora Angélica Cabrera
Fin del doc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015
Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015
Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Feedback
FeedbackFeedback
Feedback efectivo para liderar
Feedback efectivo para liderarFeedback efectivo para liderar
Feedback efectivo para liderar
Xavier Alexander Sanchez Garzon
 
Fomacion de Formadores
Fomacion de FormadoresFomacion de Formadores
Fomacion de Formadores
circulocapacitacion
 
Plan comunicacioninterpersonal proyecto
Plan comunicacioninterpersonal proyectoPlan comunicacioninterpersonal proyecto
Plan comunicacioninterpersonal proyecto
JohannaTerreros
 
ENJ-100-Taller gerencia y supervision enj
ENJ-100-Taller gerencia y supervision enjENJ-100-Taller gerencia y supervision enj
ENJ-100-Taller gerencia y supervision enj
ENJ
 
Perfil Gerencial
Perfil GerencialPerfil Gerencial
Perfil Gerencial
rosischettini
 
De la crítica al feedback efectivo
De la crítica al feedback efectivoDe la crítica al feedback efectivo
De la crítica al feedback efectivo
Carlos Palacio
 
Proceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliadoProceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliado
sanlorpe
 
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez HernándezAutoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
MARITERE01
 
Ronald medina-talentoday-book-personal
Ronald medina-talentoday-book-personalRonald medina-talentoday-book-personal
Ronald medina-talentoday-book-personal
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di GiacomoFunciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Joas Gonzalez
 
Presentación perfil gerencial
Presentación perfil gerencialPresentación perfil gerencial
Presentación perfil gerencial
franya18
 
Nosotros
NosotrosNosotros
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Juan Carlos Fernández
 
PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA
PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIAPARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA
PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA
Natalia Rodríguez
 
Feedback
FeedbackFeedback
Feedback
sturcarelli
 
7 hábitos de los adolescentes
7 hábitos de los adolescentes7 hábitos de los adolescentes
7 hábitos de los adolescentes
Verónica Monserrate Macías Quijije
 
Valors sobre la importancia de coaching
Valors sobre la importancia de coachingValors sobre la importancia de coaching
Valors sobre la importancia de coaching
luzvasquezureta123456
 
La resiliencia 2
La resiliencia 2La resiliencia 2
La resiliencia 2
william montero
 

La actualidad más candente (20)

Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015
Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015
Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015
 
Feedback
FeedbackFeedback
Feedback
 
Feedback efectivo para liderar
Feedback efectivo para liderarFeedback efectivo para liderar
Feedback efectivo para liderar
 
Fomacion de Formadores
Fomacion de FormadoresFomacion de Formadores
Fomacion de Formadores
 
Plan comunicacioninterpersonal proyecto
Plan comunicacioninterpersonal proyectoPlan comunicacioninterpersonal proyecto
Plan comunicacioninterpersonal proyecto
 
ENJ-100-Taller gerencia y supervision enj
ENJ-100-Taller gerencia y supervision enjENJ-100-Taller gerencia y supervision enj
ENJ-100-Taller gerencia y supervision enj
 
Perfil Gerencial
Perfil GerencialPerfil Gerencial
Perfil Gerencial
 
De la crítica al feedback efectivo
De la crítica al feedback efectivoDe la crítica al feedback efectivo
De la crítica al feedback efectivo
 
Proceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliadoProceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliado
 
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez HernándezAutoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
Autoestima en el Trabajo. María Teresa Rodríguez Hernández
 
Ronald medina-talentoday-book-personal
Ronald medina-talentoday-book-personalRonald medina-talentoday-book-personal
Ronald medina-talentoday-book-personal
 
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di GiacomoFunciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
Funciones Gerenciales Marianna Di Giacomo
 
Presentación perfil gerencial
Presentación perfil gerencialPresentación perfil gerencial
Presentación perfil gerencial
 
Nosotros
NosotrosNosotros
Nosotros
 
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
 
PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA
PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIAPARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA
PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA
 
Feedback
FeedbackFeedback
Feedback
 
7 hábitos de los adolescentes
7 hábitos de los adolescentes7 hábitos de los adolescentes
7 hábitos de los adolescentes
 
Valors sobre la importancia de coaching
Valors sobre la importancia de coachingValors sobre la importancia de coaching
Valors sobre la importancia de coaching
 
La resiliencia 2
La resiliencia 2La resiliencia 2
La resiliencia 2
 

Similar a 13 competencias-profesionales-edu-2013

El Regente De Farmacia Como Líder
El  Regente De  Farmacia Como  LíderEl  Regente De  Farmacia Como  Líder
El Regente De Farmacia Como Líder
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación  asertiva y habilidades socialesComunicación  asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
jerson barbosa
 
Habilidades Emocionales
Habilidades EmocionalesHabilidades Emocionales
Habilidades Emocionales
Juan Carlos Fernandez
 
Habilidades Emocionales
Habilidades EmocionalesHabilidades Emocionales
Habilidades Emocionales
Juan Carlos Fernandez
 
Proactividad y asertividad oscar
 Proactividad y asertividad  oscar Proactividad y asertividad  oscar
Proactividad y asertividad oscar
Maryelis Rivera
 
Fet003 semana 15
Fet003 semana 15Fet003 semana 15
Fet003 semana 15
danbelcan
 
Comunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevoComunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevo
YasminaYackelinNogue
 
Didáctica de la Motivación.pdf
Didáctica de la Motivación.pdfDidáctica de la Motivación.pdf
Didáctica de la Motivación.pdf
KarolJNavarroCardena
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
mauricio michea
 
Habilidades social
Habilidades socialHabilidades social
Habilidades social
gilnu
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Rodrigo Filth
 
PLAN DE CLASE LUNES 26 DE FEBRERO 2024.docx
PLAN DE CLASE LUNES 26 DE FEBRERO 2024.docxPLAN DE CLASE LUNES 26 DE FEBRERO 2024.docx
PLAN DE CLASE LUNES 26 DE FEBRERO 2024.docx
sisimosolorzano
 
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
Telescopio de Galileo
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajo
Natasha Ramos Vargas
 
Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion  Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion
anacelia123
 
Clase 3, charla nro 1 alumnos ici
Clase 3, charla nro 1 alumnos iciClase 3, charla nro 1 alumnos ici
Clase 3, charla nro 1 alumnos ici
mau_tempio
 
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdfSEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
MarnyEmely
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Mirvella Zambrano
 
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptxSEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
MarnyEmely
 
La autoestima Empresarial
La autoestima EmpresarialLa autoestima Empresarial
La autoestima Empresarial
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 

Similar a 13 competencias-profesionales-edu-2013 (20)

El Regente De Farmacia Como Líder
El  Regente De  Farmacia Como  LíderEl  Regente De  Farmacia Como  Líder
El Regente De Farmacia Como Líder
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación  asertiva y habilidades socialesComunicación  asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
 
Habilidades Emocionales
Habilidades EmocionalesHabilidades Emocionales
Habilidades Emocionales
 
Habilidades Emocionales
Habilidades EmocionalesHabilidades Emocionales
Habilidades Emocionales
 
Proactividad y asertividad oscar
 Proactividad y asertividad  oscar Proactividad y asertividad  oscar
Proactividad y asertividad oscar
 
Fet003 semana 15
Fet003 semana 15Fet003 semana 15
Fet003 semana 15
 
Comunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevoComunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevo
 
Didáctica de la Motivación.pdf
Didáctica de la Motivación.pdfDidáctica de la Motivación.pdf
Didáctica de la Motivación.pdf
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Habilidades social
Habilidades socialHabilidades social
Habilidades social
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
 
PLAN DE CLASE LUNES 26 DE FEBRERO 2024.docx
PLAN DE CLASE LUNES 26 DE FEBRERO 2024.docxPLAN DE CLASE LUNES 26 DE FEBRERO 2024.docx
PLAN DE CLASE LUNES 26 DE FEBRERO 2024.docx
 
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajo
 
Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion  Autoestima y autorrealizacion
Autoestima y autorrealizacion
 
Clase 3, charla nro 1 alumnos ici
Clase 3, charla nro 1 alumnos iciClase 3, charla nro 1 alumnos ici
Clase 3, charla nro 1 alumnos ici
 
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdfSEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
 
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptxSEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
 
La autoestima Empresarial
La autoestima EmpresarialLa autoestima Empresarial
La autoestima Empresarial
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 

Último (7)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 

13 competencias-profesionales-edu-2013

  • 1. CF TÉCNICO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo HABILIDADES SOCIALES Curso 2012-13 UT5 Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo . Profesora Angélica Cabrera Rodríguez 1 13 COMPETENCIAS PROFESIONALES A. Las cinco Competencias profesionales PERSONALES 1. Competencias de apertura: Hablamos de la habilidad de aprender a aprender, del lema conocido proponernos el aprendizaje a lo largo de la vida, Aprender con más formación o por la observación y escucha de los que te quieren enseñar. Actitud abierta y receptiva hacia los cambios de automejora profesional. Asumir la normal torpeza de cualquier nuevo aprendizaje y sentir nuestra inicial inseguridad. Establecimiento de nuevas metas y retos, con predisposición a realizar el debido esfuerzo para conseguirlos. Por la tanto, recordar siempre la necesidad de  Autoformación (Internet, lectura de libros especializados…),  Formación por asistencia a cursos,  Formación procedente de otros profesionales de tu entorno laboral. 2. Competencias de autoconocimiento Tener Conciencia personal. La habilidad para conocernos a nosotros mismos. La Habilidad para regular nuestras emociones y pensamientos. Habilidad para analizar qué emoción estamos sintiendo, cómo y por qué surge, para luego ajustarla en intensidad, frecuencia y duración. Entender y controlar las emociones, desdramatizando sus efectos. “Dialogar” con la emoción para regularla. Lo que les quiero recordar es que si aceptamos la emoción como una verdad absoluta, entonces si sentimos miedo, existe una amenaza; Si sentimos ira es que hay un agresor o una gran ofensa; La habilidad de buscar argumentos e ideas que contrarresten mis pensamientos negativos. De lo ocurrido, saquemos conclusiones de cómo son, de cómo reaccionamos, “ver y analizar” las cosas que ocurren. 3. Competencias Egoconstructivas Habilidades que favorecen la autoconfianza y la autoestima. Procurar que nuestra valoración como personas dependa de nosotros mismos. No depender exclusivamente de los resultados ni de las valoraciones que los demás hagan de nosotros. Tener claro que es normal cometer errores o fallos y que no por eso somos peores personas o malos profesionales. Los errores son una oportunidad para aprender.
  • 2. CF TÉCNICO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo HABILIDADES SOCIALES Curso 2012-13 UT5 Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo . Profesora Angélica Cabrera Rodríguez 2 Evitar, centrarse en lo que no se ha conseguido, ya que perderemos de vista lo que sí se ha logrado y, probablemente, nos frustraremos. Tener confianza en las propias habilidades y capacidades profesionales, sin depender exclusivamente de los resultados que se obtengan. Aceptarse y tolerar de manera constructiva las propias debilidades y fallos. 4. Competencias de Autoexpectativas Permiten gestionar y optimizar las expectativas sobre nosotros y sobre lo que esperamos de nuestro esfuerzo y trabajo. Cuando no sucede lo que esperamos, caemos fácilmente en el resentimiento, el enfado y la frustración. Cuando se tienen expectativas sobrevaloradas, el enfrentamiento con la realidad nos suele generar continua frustración, ya que pocas veces se cumplen nuestros deseos. Por tanto, las expectativas ajustarlas a la realidad. Sin embargo, hay que tener un cierto nivel de expectativas positivas, ya que así se favorece el éxito, pero sin que supongan una sobreestimación Si para defendernos y evitar el sabor amargo de la frustración rebajamos tanto nuestras expectativas que las convertimos en negativas, estamos pasándonos al lado contrario. Ajustar las expectativas significa en este caso seguir manteniendo ideas positivas sobre las posibilidades y logros, pero siendo flexibles y ajustando continuamente nuestras expectativas a la realidad. Así pues, la cuestión no está en suprimir nuestras expectativas, sino en aprender a generar expectativas que sean útiles. La consecuencia de tener unas expectativas positivas pero ajustadas es, por un lado, que siempre trataremos de darlo mejor de nosotros y, por otro, que evitaremos, en mayor medida, la frustración provocada por unas expectativas muy por encima de la realidad. 5. Competencias de Automotivación Se refiere a las competencias que nos permite como profesionales iniciar y mantener la motivación incluso en condiciones desfavorables. Buscar y aportar razones para motivarse y para actuar. Capacidad de comprometerse. Tendencia a convertir lo negativo en desafíos, en retos de superación. Gusto y valoración del esfuerzo. Capacidad para aprender de la experiencia de fracaso.
  • 3. CF TÉCNICO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo HABILIDADES SOCIALES Curso 2012-13 UT5 Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo . Profesora Angélica Cabrera Rodríguez 3 B. Las ocho Competencias profesionales SOCIALES 6. Competencias Psicosociales Competencias que permiten gestionar las actitudes y habilidades sociales. LA ASERTIVIDAD ES una habilidad social que nos permite decir lo que deseamos respetando los derechos de los demás y logrando que respeten los nuestros. En ocasiones tenemos que decir cosas que no son del todo agradables, formular una queja o mostrarnos firmes en una posición o actitud. Todo esto es posible con la asertividad. Se puede realizar cualquiera de las comunicaciones anteriores sin ofender y sin mostrar agresividad u hostilidad. El resentimiento consiste en guardarse sentimientos de ofensa o de molestia, alimentando una ira interior que un día termina explotando, casi siempre en el lugar menos apropiado y en la situación menos oportuna y, lo que es peor, a veces hasta con una persona diferente a la que generó ese resentimiento. Y todo esto acompañado de un deterioro en la autoestima. 7. Competencias Socioprofesionales Permiten a una persona tener impermeabilidad a las opiniones, comentarios y valoraciones negativas y pesimistas de los demás compañeros/as. Tenemos que saber rechazar y contraargumentan los mensajes de desánimo. Evitan contagiarse de ambientes laborales desmotivados. Dan mensajes positivos y motivadores a los compañeros. Ayudan, dan ideas, aportan alternativas. 8. Competencias Socioexpectativas Permiten gestionar y optimizar lo que creemos y esperamos de los demás Flexoexpectativa: Habilidad para hacer consciente las expectativas sobre las personas del entorno (usuarios, jefes, compañeros…) y considerar que pueden cambiarse realizando acciones que permitan modificarlas. No se considera las expectativas o creencias sobre esa persona como una verdad absoluta, poniéndolas en duda en función de los datos o comportamientos de los mismos.
  • 4. CF TÉCNICO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo HABILIDADES SOCIALES Curso 2012-13 UT5 Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo . Profesora Angélica Cabrera Rodríguez 4 9. Competencias Relacionales Permiten a un animador o animadora positivar las relaciones interpersonales con los usuarios, jefes, compañeros de trabajo... Te pueden ser de utilidad algunas estrategias: No hagas comentarios en forma de crítica negativa, no juzgues, no uses etiquetas descalificadoras. Relaciónate inicialmente preguntando con cordialidad, intenta entender y buscar información de la situación, hábitos y actitudes de los implicados. Utiliza con frecuencia frases del tipo “nosotros podemos intentar...”, “si colaboramos creo que podremos lograr…”. Intenta hacer comentarios trasmitiendo expectativas positivas pero realistas. Intenta ser asertivo pero cordial. Di lo que tengas que decir, pero sin dañar la relación profesional con los implicados. Valora a los usuarios, su esfuerzo, su colaboración o su actitud… 10. Competencias de Resilencia Permiten la gestión de las emociones ante los acontecimientos desagradables, frustrantes o negativos. No quedarse atrapadas por la emoción provocada por el acontecimiento desagradable. Eso lo que genera es rememorar la situación una y otra vez, o se dramatiza las cosas aún más… Le damos vueltas a pensamientos para aumentar la ira, la ofensa y el sentimiento de ser rechazados o agredidos. Debemos reinterpretar la situación buscando un significado positivo. Uso del humor. Revisar los acontecimientos negativos con la finalidad de aprender. Pasando la página. Aprender de la experiencia. Tolerancia a los errores, los fallos... 11. Competencias Psicooperativas Facilitan el afrontamiento de situaciones y la realización de acciones encaminadas a solucionar los problemas. Ante las dificultades se buscan alternativas u opciones que rentabilicen la situación. Análisis y búsqueda de alternativas a un problema. Las tareas y, sobre todo, las dificultades, se afrontan con planificación. “atar cabos sueltos”. Se evita darle demasiadas vueltas a las cosas. Son oportunidades para mejorar si somos capaces de afrontarlos. Es decir, con la intención de solucionarlos eficazmente y de aprender para el futuro.
  • 5. CF TÉCNICO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo HABILIDADES SOCIALES Curso 2012-13 UT5 Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo . Profesora Angélica Cabrera Rodríguez 5 12. Competencias Socioafrontamiento Capacidad de controlar las primeras emociones de hostilidad y establecer una estrategia de afrontamiento constructivo en la comunicación con el otro. Se caracteriza por la habilidad de descentrarse de sí mismo y centrarse en los porqués del otro. Se piensa en cómo y cuándo lo hago para conseguir un determinado objetivo. Respiramos y nos proponemos controlar nuestro enfado y nuestra hostilidad. Buscamos una estrategia profesional y constructiva que sirva para, al menos, mejorar la comunicación. Nos comunicamos de manera profesional y asertiva. 13. Competencias Autotransformativas PRIMERO: Tenemos que sentir que necesitamos cambiar y admitir la ayuda o la información. Nos comprometemos. SEGUNDO: Comprendemos lo que nos pasa, pero seguramente seguiremos cometiendo errores y dejándonos llevar por nuestros “automatismos” y hábitos. TERCERO: Tomamos conciencia sobre qué cambiar y adoptamos pequeñas decisiones sobre actitudes, y formas de actuar. CUARTO: Asimilamos progresivamente estos cambios y se van incorporando a nuestro modo habitual de actuar. “Todo cambio requiere conciencia, decisión y constancia. Mi experiencia de cambio en el presente curso escolar 2012-13, dirigida a grupos de 2ºEducación Infantil, ha sido muy trabajoso pero altamente gratificante. Muchas gracias por su comprensión” Su ex profesora Angélica Cabrera Fin del doc.