SlideShare una empresa de Scribd logo
1
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción
Chiclayo
“Educamos la mente y el corazón”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
Ciclo VII
GRA
DO
5° SECCIONES A-B-C-D-E-F-G-H Duración 3H – 2H Semana Del 05 al 09 de setiembre
Docentes
Responsables
Marcelino Montenegro Camacho
Elizabeth Velásquez Albán
Shirley Sadiht Córdova García
correo
electrónico
mmontenegroc@iensrosario.edu.pe
evelasqueza@iensrosario.edu.pe
scorodvag@iensrosario.edu.pe
ÁREA Ciencia y Tecnología
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Situación
relacionada
al contexto
Diariamente realizamos diversas actividades relacionadas con el movimiento de los cuerpos, interactuamos con situaciones de la vida cotidiana, pero no nos
tomamos el tiempo de realizar el análisis científico y desconocemos cómo se comporta los cuerpos a nivel microscópico ni las leyes que rigen el movimiento-
COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS
EVIDENCIAS /PRODUCTO DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
Indaga mediante
métodos científicos
para construir
conocimientos.
Problematiza
situaciones.
Diseña estrategias para
hacer indagación.
Genera y registra datos e
información.
Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación.
Formula una hipótesis considerando la
relación entre las variables independiente,
dependiente e intervinientes, que responden
al análisis del movimiento de resortes en serie
y paralelo.
Plantea preguntas referidas al problema que
puedan ser indagadas utilizando la segunda
condición de equilibrio, teniendo en cuenta el
análisis del movimiento de resortes en serie y
paralelo.
Distingue las variables dependiente e
independiente y las intervinientes en el
proceso de indagación teniendo en cuenta el
movimiento de resortes en serie y paralelo.
Elabora un protocolo explicando el
procedimiento y las técnicas que permiten
controlar las variables eficazmente teniendo
Elabora un protocolo: ¿Cómo
varía la constante elástica de la
asociación de resortes en
paralelo y en serie?
Ficha de evaluación de
protocolo
2
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción
Chiclayo
“Educamos la mente y el corazón”
en cuenta el movimiento de resortes en serie
y paralelo.
Extrae conclusiones a partir de la relación
entre sus hipótesis y los resultados obtenidos
en su indagación, en otras indagaciones o en
leyes o principios científicos; y valida o rechaza
su hipótesis inicial teniendo en cuenta el
movimiento de resortes en serie y paralelo.
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos sobre la
materia, energía,
biodiversidad, Tierra y
Universo.
Comprende y usa los
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y Universo.
Explica que el movimiento de los cuerpos está
supeditadas a la segunda ley de newton .
Sustenta que la segunda ley de Newton se
aplica en el desarrollo de ejercicios propuestos
en la pizarra.
- Desarrollo de problemas
Ficha de Resolución de
problemas.
Sustenta que los principios termodinámicos
que actúan sobre un sistema son aplicados a
máquinas y motores utilizados en la vida
diaria.
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas de
su entorno
Determina una
alternativa de solución
tecnológica.
Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
Determina y diseña un sistema aislado y un
calorímetro casero donde se aplique los
principios termodinámicos.
- Sistema aislado y calorímetro. Rúbrica de evaluación
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
ENFOQUE
TRANSVERSAL
MINEDU DISEÑO DE LUZ Y VERDAD
Enfoque de la
búsqueda de la
excelencia
VALOR ACTITUD VIRTUD GENERAL VIRTUD ESPECÍFICA ACTITUD OBSERVABLE
Superación personal Disposición a adquirir
cualidades que mejorarán el
propio desempeño y
aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y
Fortaleza Perseverancia - Mantiene una motivación alta para finalizar la
tarea, sabiendo que es un bien que le
perfecciona y lo prepara para el futuro.
- Mantiene una voluntad firme hacia el logro de
sus capacidades sin esperar recompensa
3
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción
Chiclayo
“Educamos la mente y el corazón”
con las circunstancias frente a las dificultades internas o externas,
favorables o desfavorables, logra
perfeccionarse en todas las dimensiones de su
persona.
- Toma decisiones acertadas
- Muestra constancia en resolver retos que lo
perfeccionan
- Muestra seguridad y constancia en el
desarrollo de sus tareas.
- Interpreta las indicaciones dadas como un bien
y las sigue fielmente.
DESARROLLO
IDENTIFICA
- Saludo de Luz y Verdad. Se indica competencia y capacidad a evaluar en la actividad y los criterios de evaluación a tomar en cuenta.
- Se plantea la pregunta ¿A qué se debe que los cuerpos ejercen movimiento? ¿Qué principios científicos que conocen fundamenta el movimiento
de un cuerpo?
- Las estudiantes responden de forma empírica activando sus conocimientos previos.
- Se ingresa al tema.
PROYECTO:
- Se da a conocer el objetivo del proyecto de área.
- se presenta el tema a trabajar: Termodinámica.
- Se presentan videos respecto al tema y se realizan preguntas.
ANALIZA Y
COMPRENDE
- El docente indica a las estudiantes que se agrupen de forma que construyan un organizador visual, el que plasmarán en la pizarra. Se agrupan
en grupos de 6 a 7 estudiantes.
- Dos estudiantes expondrán el organizador visual, el segundo equipo fundamenta.
- Se promueve la comprensión de la lectura a través de preguntas y se hace referencia al uso de estrategias durante la lectura (subrayado, extraer
términos, uso de videos para comprender, uso de material complementario).
- Se aplica la segunda condición de equilibrio con ejercicios propuestos en la batería (material compartido en Classroom) siguiendo una secuencia
lógica en el procedimiento. Se genera la participación oral de las estudiantes.
-
PROYECTO:
- Se explica la parte teórica de la termodinámica (leyes, ecuaciones, gráficas y aplicaciones).
4
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción
Chiclayo
“Educamos la mente y el corazón”
- La estudiante realiza un organizador visual del tema, promoviendo la lectura de la ficha planteada.
- Se aplican las leyes y gráficas termodinámicas con ejercicios propuestos en la batería de ejercicios, siguiendo la secuencia lógica de los ejercicios.
En general:
- Se aclara en cada caso: leer comprensivamente, interpretar imágenes, identificar datos, elaborar estrategia o plan a seguir, tematizar, comunicar
resultado; que son los criterios a tener en cuenta en la Ficha de Resolución de problemas.
- Las estudiantes identifican y secuencian los procesos en el desarrollo de problemas (estrategia de aprendizaje). Se desarrollan problemas en la
pizarra.
- Se aclaran dudas.
- Se reparten problemas por equipos o individualmente.
PRODUCE Evidencia
/producto
- Participan individualmente en el desarrollo de problemas, sustentan haciendo énfasis en la aplicación de la segunda condición
de equilibrio.
- Protocolo de Indagación de Fuerzas elásticas en la vida cotidiana y movimientos corporales.
Evaluación Durante el proceso se plantean problemas para ser evaluados.
REFLEXIONA Determinan los procesos cognitivos y procedimientos para el desarrollo de problemas a partir de preguntas abiertas.
Reflexiona sobre algunas dificultades o limitaciones durante la explicación y corrige de manera oral.
Los problemas evaluados son desarrollados explicando procesos y teoría sobre Estática I.
Se continúa con la evaluación de proceso hasta completar los 20 puntos.
Evalúan el proceso llevado a cabo por las estudiantes para superar dificultades.
RECURSOS/
MATERIALES
Módulo de trabajo, fichas, pizarra, plumón, Phet Simulation.
Herramientas GSuite: Classroom.

Más contenido relacionado

Similar a ANEXO III.docx

11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR TIPOS DE CELULAS (9).docx
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR  TIPOS DE CELULAS (9).docx11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR  TIPOS DE CELULAS (9).docx
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR TIPOS DE CELULAS (9).docx
jacquelinefajardozam1
 
Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Actividad integradora junio 16
Actividad integradora junio 16Actividad integradora junio 16
Actividad integradora junio 16
Francesco Hdez
 
Programa anual 5° 2015
Programa anual 5°  2015Programa anual 5°  2015
Programa anual 5° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
Profesor Quimica
 
Planificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesPlanificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturales
daaaniela133
 
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primariaProgramación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
mario tacanga mendez
 
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento CurvilíneoSesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
KarenMeybyRiveraTorr
 
Colección y PROGRAMA FISICA 2022 CUNSUR (1).pdf
Colección y PROGRAMA FISICA 2022  CUNSUR (1).pdfColección y PROGRAMA FISICA 2022  CUNSUR (1).pdf
Colección y PROGRAMA FISICA 2022 CUNSUR (1).pdf
FAUSTODANILOCRUZCAST
 
F1
F1F1
Cta 2° unidad 2 - 2015
Cta 2°   unidad 2 - 2015Cta 2°   unidad 2 - 2015
Cta 2° unidad 2 - 2015
Oscar Pérez Ruiz
 
FíSica 1 Bachiller Dinmica
FíSica 1 Bachiller DinmicaFíSica 1 Bachiller Dinmica
FíSica 1 Bachiller Dinmica
albertoaintzane
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
hellen cs
 
Entregable final4
Entregable final4Entregable final4
Entregable final4
Adolfo Sampayo arteaga
 
Unidades Didácticas.docx
Unidades Didácticas.docxUnidades Didácticas.docx
Unidades Didácticas.docx
JohanCarrasco11
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
vero2529
 
FÍISICA lunes 7 al 11 noviembre 2022.pptx
FÍISICA lunes 7 al 11 noviembre 2022.pptxFÍISICA lunes 7 al 11 noviembre 2022.pptx
FÍISICA lunes 7 al 11 noviembre 2022.pptx
josoviroz
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Álvaro Pascual Sanz
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
LUIS HOLGADO APAZA
 
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Álvaro Pascual Sanz
 

Similar a ANEXO III.docx (20)

11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR TIPOS DE CELULAS (9).docx
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR  TIPOS DE CELULAS (9).docx11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR  TIPOS DE CELULAS (9).docx
11111111111SESION DE REFUERZO ESCOLAR TIPOS DE CELULAS (9).docx
 
Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
 
Actividad integradora junio 16
Actividad integradora junio 16Actividad integradora junio 16
Actividad integradora junio 16
 
Programa anual 5° 2015
Programa anual 5°  2015Programa anual 5°  2015
Programa anual 5° 2015
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
 
Planificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesPlanificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturales
 
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primariaProgramación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
 
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento CurvilíneoSesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
 
Colección y PROGRAMA FISICA 2022 CUNSUR (1).pdf
Colección y PROGRAMA FISICA 2022  CUNSUR (1).pdfColección y PROGRAMA FISICA 2022  CUNSUR (1).pdf
Colección y PROGRAMA FISICA 2022 CUNSUR (1).pdf
 
F1
F1F1
F1
 
Cta 2° unidad 2 - 2015
Cta 2°   unidad 2 - 2015Cta 2°   unidad 2 - 2015
Cta 2° unidad 2 - 2015
 
FíSica 1 Bachiller Dinmica
FíSica 1 Bachiller DinmicaFíSica 1 Bachiller Dinmica
FíSica 1 Bachiller Dinmica
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
 
Entregable final4
Entregable final4Entregable final4
Entregable final4
 
Unidades Didácticas.docx
Unidades Didácticas.docxUnidades Didácticas.docx
Unidades Didácticas.docx
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
 
FÍISICA lunes 7 al 11 noviembre 2022.pptx
FÍISICA lunes 7 al 11 noviembre 2022.pptxFÍISICA lunes 7 al 11 noviembre 2022.pptx
FÍISICA lunes 7 al 11 noviembre 2022.pptx
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
 
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
 
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
 

Más de ElizabethKarinaVelas

evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdfevaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
ElizabethKarinaVelas
 
CAIDA LIBRE CLASE MODELO.pptx
CAIDA LIBRE CLASE MODELO.pptxCAIDA LIBRE CLASE MODELO.pptx
CAIDA LIBRE CLASE MODELO.pptx
ElizabethKarinaVelas
 
EXPERIENCIAS-PRODUCTOS.docx
EXPERIENCIAS-PRODUCTOS.docxEXPERIENCIAS-PRODUCTOS.docx
EXPERIENCIAS-PRODUCTOS.docx
ElizabethKarinaVelas
 
TERMODINÁMICA.docx
TERMODINÁMICA.docxTERMODINÁMICA.docx
TERMODINÁMICA.docx
ElizabethKarinaVelas
 
REFLEXIÓN Y ANÁLISIS PROYECTO ABP CyT - EF.docx
REFLEXIÓN Y ANÁLISIS PROYECTO ABP CyT - EF.docxREFLEXIÓN Y ANÁLISIS PROYECTO ABP CyT - EF.docx
REFLEXIÓN Y ANÁLISIS PROYECTO ABP CyT - EF.docx
ElizabethKarinaVelas
 
PROTOCOLO IMC.docx
PROTOCOLO IMC.docxPROTOCOLO IMC.docx
PROTOCOLO IMC.docx
ElizabethKarinaVelas
 
IV ANEXO II.docx
IV ANEXO II.docxIV ANEXO II.docx
IV ANEXO II.docx
ElizabethKarinaVelas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPO.docx
ElizabethKarinaVelas
 

Más de ElizabethKarinaVelas (8)

evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdfevaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
 
CAIDA LIBRE CLASE MODELO.pptx
CAIDA LIBRE CLASE MODELO.pptxCAIDA LIBRE CLASE MODELO.pptx
CAIDA LIBRE CLASE MODELO.pptx
 
EXPERIENCIAS-PRODUCTOS.docx
EXPERIENCIAS-PRODUCTOS.docxEXPERIENCIAS-PRODUCTOS.docx
EXPERIENCIAS-PRODUCTOS.docx
 
TERMODINÁMICA.docx
TERMODINÁMICA.docxTERMODINÁMICA.docx
TERMODINÁMICA.docx
 
REFLEXIÓN Y ANÁLISIS PROYECTO ABP CyT - EF.docx
REFLEXIÓN Y ANÁLISIS PROYECTO ABP CyT - EF.docxREFLEXIÓN Y ANÁLISIS PROYECTO ABP CyT - EF.docx
REFLEXIÓN Y ANÁLISIS PROYECTO ABP CyT - EF.docx
 
PROTOCOLO IMC.docx
PROTOCOLO IMC.docxPROTOCOLO IMC.docx
PROTOCOLO IMC.docx
 
IV ANEXO II.docx
IV ANEXO II.docxIV ANEXO II.docx
IV ANEXO II.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPO.docx
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

ANEXO III.docx

  • 1. 1 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción Chiclayo “Educamos la mente y el corazón” ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 LA CAUSA DEL MOVIMIENTO Ciclo VII GRA DO 5° SECCIONES A-B-C-D-E-F-G-H Duración 3H – 2H Semana Del 05 al 09 de setiembre Docentes Responsables Marcelino Montenegro Camacho Elizabeth Velásquez Albán Shirley Sadiht Córdova García correo electrónico mmontenegroc@iensrosario.edu.pe evelasqueza@iensrosario.edu.pe scorodvag@iensrosario.edu.pe ÁREA Ciencia y Tecnología PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Situación relacionada al contexto Diariamente realizamos diversas actividades relacionadas con el movimiento de los cuerpos, interactuamos con situaciones de la vida cotidiana, pero no nos tomamos el tiempo de realizar el análisis científico y desconocemos cómo se comporta los cuerpos a nivel microscópico ni las leyes que rigen el movimiento- COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS EVIDENCIAS /PRODUCTO DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Problematiza situaciones. Diseña estrategias para hacer indagación. Genera y registra datos e información. Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al análisis del movimiento de resortes en serie y paralelo. Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas utilizando la segunda condición de equilibrio, teniendo en cuenta el análisis del movimiento de resortes en serie y paralelo. Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagación teniendo en cuenta el movimiento de resortes en serie y paralelo. Elabora un protocolo explicando el procedimiento y las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente teniendo Elabora un protocolo: ¿Cómo varía la constante elástica de la asociación de resortes en paralelo y en serie? Ficha de evaluación de protocolo
  • 2. 2 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción Chiclayo “Educamos la mente y el corazón” en cuenta el movimiento de resortes en serie y paralelo. Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación, en otras indagaciones o en leyes o principios científicos; y valida o rechaza su hipótesis inicial teniendo en cuenta el movimiento de resortes en serie y paralelo. Explica el mundo físico, basado en conocimientos sobre la materia, energía, biodiversidad, Tierra y Universo. Comprende y usa los conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo. Explica que el movimiento de los cuerpos está supeditadas a la segunda ley de newton . Sustenta que la segunda ley de Newton se aplica en el desarrollo de ejercicios propuestos en la pizarra. - Desarrollo de problemas Ficha de Resolución de problemas. Sustenta que los principios termodinámicos que actúan sobre un sistema son aplicados a máquinas y motores utilizados en la vida diaria. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno Determina una alternativa de solución tecnológica. Diseña la alternativa de solución tecnológica. Determina y diseña un sistema aislado y un calorímetro casero donde se aplique los principios termodinámicos. - Sistema aislado y calorímetro. Rúbrica de evaluación Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. ENFOQUE TRANSVERSAL MINEDU DISEÑO DE LUZ Y VERDAD Enfoque de la búsqueda de la excelencia VALOR ACTITUD VIRTUD GENERAL VIRTUD ESPECÍFICA ACTITUD OBSERVABLE Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y Fortaleza Perseverancia - Mantiene una motivación alta para finalizar la tarea, sabiendo que es un bien que le perfecciona y lo prepara para el futuro. - Mantiene una voluntad firme hacia el logro de sus capacidades sin esperar recompensa
  • 3. 3 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción Chiclayo “Educamos la mente y el corazón” con las circunstancias frente a las dificultades internas o externas, favorables o desfavorables, logra perfeccionarse en todas las dimensiones de su persona. - Toma decisiones acertadas - Muestra constancia en resolver retos que lo perfeccionan - Muestra seguridad y constancia en el desarrollo de sus tareas. - Interpreta las indicaciones dadas como un bien y las sigue fielmente. DESARROLLO IDENTIFICA - Saludo de Luz y Verdad. Se indica competencia y capacidad a evaluar en la actividad y los criterios de evaluación a tomar en cuenta. - Se plantea la pregunta ¿A qué se debe que los cuerpos ejercen movimiento? ¿Qué principios científicos que conocen fundamenta el movimiento de un cuerpo? - Las estudiantes responden de forma empírica activando sus conocimientos previos. - Se ingresa al tema. PROYECTO: - Se da a conocer el objetivo del proyecto de área. - se presenta el tema a trabajar: Termodinámica. - Se presentan videos respecto al tema y se realizan preguntas. ANALIZA Y COMPRENDE - El docente indica a las estudiantes que se agrupen de forma que construyan un organizador visual, el que plasmarán en la pizarra. Se agrupan en grupos de 6 a 7 estudiantes. - Dos estudiantes expondrán el organizador visual, el segundo equipo fundamenta. - Se promueve la comprensión de la lectura a través de preguntas y se hace referencia al uso de estrategias durante la lectura (subrayado, extraer términos, uso de videos para comprender, uso de material complementario). - Se aplica la segunda condición de equilibrio con ejercicios propuestos en la batería (material compartido en Classroom) siguiendo una secuencia lógica en el procedimiento. Se genera la participación oral de las estudiantes. - PROYECTO: - Se explica la parte teórica de la termodinámica (leyes, ecuaciones, gráficas y aplicaciones).
  • 4. 4 I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción Chiclayo “Educamos la mente y el corazón” - La estudiante realiza un organizador visual del tema, promoviendo la lectura de la ficha planteada. - Se aplican las leyes y gráficas termodinámicas con ejercicios propuestos en la batería de ejercicios, siguiendo la secuencia lógica de los ejercicios. En general: - Se aclara en cada caso: leer comprensivamente, interpretar imágenes, identificar datos, elaborar estrategia o plan a seguir, tematizar, comunicar resultado; que son los criterios a tener en cuenta en la Ficha de Resolución de problemas. - Las estudiantes identifican y secuencian los procesos en el desarrollo de problemas (estrategia de aprendizaje). Se desarrollan problemas en la pizarra. - Se aclaran dudas. - Se reparten problemas por equipos o individualmente. PRODUCE Evidencia /producto - Participan individualmente en el desarrollo de problemas, sustentan haciendo énfasis en la aplicación de la segunda condición de equilibrio. - Protocolo de Indagación de Fuerzas elásticas en la vida cotidiana y movimientos corporales. Evaluación Durante el proceso se plantean problemas para ser evaluados. REFLEXIONA Determinan los procesos cognitivos y procedimientos para el desarrollo de problemas a partir de preguntas abiertas. Reflexiona sobre algunas dificultades o limitaciones durante la explicación y corrige de manera oral. Los problemas evaluados son desarrollados explicando procesos y teoría sobre Estática I. Se continúa con la evaluación de proceso hasta completar los 20 puntos. Evalúan el proceso llevado a cabo por las estudiantes para superar dificultades. RECURSOS/ MATERIALES Módulo de trabajo, fichas, pizarra, plumón, Phet Simulation. Herramientas GSuite: Classroom.