SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Poder y Regulación Social en Pedagogía
Critica comparada de las reformas contemporáneas
de la formación del profesorado. (Metodología)
Autor: Msc. Antonio A., Angelo R.
ANTODENTE@yahoo.es
Facilitador: Dr. Jesús Garrido
En el análisis metodológico de la obra: “Modelos de Poder y
Regulación Social en Pedagogía. Critica comparada de las reformas
contemporáneas de la formación del profesorado” de Thomas Popkewitz y
Pereyra, se plantea el método comparativo enmarcado en la teoría social,
utilizando el estudio de caso como método en la educación comparada, la
cual según Cowen (1990) no es útil, según las formas sencillas que
preferirían algunos políticos y numerosas autoridades ocupadas en tomar
decisiones. No obstante, cuando realiza su tarea clásica de identificar
similitudes y diferencias entre políticas y prácticas educativas nacionales,
la educación comparada perturba las definiciones locales de lo que se
considera como un problema y de lo que se considera como una solución.
Lo mismo que se sucede con otros modos de la reflexión académica sobre
la educación, resulta útil como una especie de voz de Casandra para
arrojar dudas sobre el saber convencional. Pero la educación comparada
no habla, y probablemente no debería intentar hablar con la voz de la
profecía y de la defensa.
Cabe señalar en el ámbito educativo, tal como lo plantea Popkewitz,
a la investigación educativa se le suele dar un elevado grado de prestigio,
respetabilidad y credibilidad, ya que se le percibe como científica, donde
se presenta una relación simbiótica entre el conocimiento y el poder en la
sociedad moderna, relación en la que el poder legitima tanto al
conocimiento como la producción y utilización del mismo, y así legitima
también las disposiciones existentes para el ejercicio del poder.
En el estudio comparado que se analiza, se plantea un corpus
teórico más allá de lo epistémico o lógico, son construcciones históricas
de la realidad, aprehendidas como un proceso activo que reconstruye una
genealogía racional de ideas dentro del marco del tiempo y el espacio. En
el proyecto se construyó a partir de la construcción y debate de una serie
de casos.
Ahora bien, las entidades teóricas como lo plantea Garrido (1996)
en su trabajo Descentralización Educativa, estos son una realidad u
horizonte metafórico de carácter pragmático, capaz de indicarnos
direcciones posibles y recursos para el descubrimiento y la asimilación de
nuevos dominios y nuevos aspectos del conocimiento. Es importante
acotar la dificultad que según el autor de la obra analizada se presenta al
especificar y definir entidades teóricas adecuadas, es decir el problema de
definir y especificar las clases de objetos, acontecimientos, procesos o
propiedades de una forma que se corresponda con el principio de
uniformidad y así evitar los falsos constructos y supuestos fijados
tercamente como lo plantea el positivismo instrumental.
Es por esta razón que en el análisis se plantean una serie de
construcciones heurísticas con aproximación a teorías de alcance medio,
definiendo como entidades teóricas el poder y regulación. Según Foulcault
(1978), la regulación radica en la interrelación de los modelos
institucionales con el encuadre cognitivo de sensibilidades, disposiciones y
consecuencias que gobiernan lo que es permisible en la práctica. Por otra
parte, Norbert Elías (1997), define poder como un aspecto de una relación
(de cada una de las relaciones humanas) que hunde sus raíces en la
propia historia colectiva.
Es oportuno mencionar como la contingencia histórica permite
validez a partir de las situaciones precisas producidas en los ámbitos
precisos de los casos estudiados; es por ello que las narrativas históricas
se deben diferenciarse de los relatos o exposiciones historicistas que se
centran en una comprensión racional de la historia a modo de una
sucesión continua de cambios cualitativos que resaltan la singularidad de
un cierto momento y la realidad cultural como algo absoluto e incambiable.
Lo que se plantea en la obra es una narrativa racionalmente vindicada en
que las estructuras conceptuales y el conocimiento se hallan firmemente
establecidas en su contexto original.
En este orden de ideas es pertinente citar a Martínez (2006), quien
afirma que el medio de expresión más rico y complejo inventado por el
hombre es el lenguaje verbal y solo una expresión verbal precisa, rica y
matizada es el medio o instrumento adecuado para fijar y trasmitir el
resultado de la investigación.
Para finalizar, es interesante el planteamiento de Stavenhagen
(1971), en el que afirma que tal vez corresponda al destino de las ciencias
sociales no solo el que deba reflejar las formas dominantes de la
organización social de su época, sino también como lo han hecho desde
que se desprendieron del pensamiento social y político de la Ilustración. -
que deben convertirse en medios importantes para la expresión de las
contracorrientes radicales y de la conciencia critica que estas mismas
forma de organización han originado. Esta relación dialéctica entre las
ciencias sociales y la sociedad logra penetrar en los papeles conflictivos y
frecuentemente ambiguos que los científicos sociales, como individuos, se
ven forzados a desempeñar en la sociedad moderna.
Referencias Bibliográficas
Garrido J. (1996). Descentralización Educativa, un estudio comparado.
Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora. Venezuela.
Martínez, M. (2006). Comportamiento Humano. Editorial Trillas. México
Popkewitz T. y Pereyra M. (1994) Modelos de Poder y Regulación Social en
Pedagogía. Edición Omaire – Corredor. Barcelona España
Stavenhagen R (1971). Sociología y Subdesarrollo. Editorial Nuestro
Tiempo. México, D.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informacion educacio,poder ycultura
Informacion educacio,poder yculturaInformacion educacio,poder ycultura
Informacion educacio,poder ycultura
nlrf
 
Innovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos criticaInnovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos critica
Celso Faundez
 
Género, análisis y multidisciplina unidad 5
Género, análisis y multidisciplina unidad 5Género, análisis y multidisciplina unidad 5
Género, análisis y multidisciplina unidad 5
Rosalba Loyo Lara
 
Paradigma Post-estructuralista
Paradigma Post-estructuralista Paradigma Post-estructuralista
Paradigma Post-estructuralista
Elifaber Andrades Molano
 
Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio
Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorioUna perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio
Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio
IADERE
 
Enfoque crítico
Enfoque críticoEnfoque crítico
Enfoque crítico
selvacmu
 
Administración Pública y la racionalidad instrumental
Administración Pública y la racionalidad instrumentalAdministración Pública y la racionalidad instrumental
Administración Pública y la racionalidad instrumental
alecuamea
 
Presentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn IPresentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn I
Luz Marina Cuervo
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
Dana Chavez Pascual
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
SebastianAcevedo30
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Ivan01
 
Postestructuralismo
PostestructuralismoPostestructuralismo
Postestructuralismo
woyzeck
 
La filosofia de la praxis según adolfo sánchez
La filosofia de la praxis según adolfo sánchezLa filosofia de la praxis según adolfo sánchez
La filosofia de la praxis según adolfo sánchez
Jordano Huaraca Ordoñez
 
Debates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalas
Debates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalasDebates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalas
Debates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalas
cigonline
 
M angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al glM angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al gl
drparnasus
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
Laura Carrillo Carvajal
 
Amapsi educación en cuatro tiempos
Amapsi   educación en cuatro tiemposAmapsi   educación en cuatro tiempos
Amapsi educación en cuatro tiempos
Alejandro Blnn
 
Filosofia de la historia de max weber.
Filosofia de la historia de max weber.Filosofia de la historia de max weber.
Filosofia de la historia de max weber.
deretv1
 
Educación estetica
Educación esteticaEducación estetica
Educación estetica
Mabel Moreno Paladines
 
Mujeres y sociedad
Mujeres y sociedadMujeres y sociedad
Mujeres y sociedad
Luis Parmenio Cano Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Informacion educacio,poder ycultura
Informacion educacio,poder yculturaInformacion educacio,poder ycultura
Informacion educacio,poder ycultura
 
Innovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos criticaInnovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos critica
 
Género, análisis y multidisciplina unidad 5
Género, análisis y multidisciplina unidad 5Género, análisis y multidisciplina unidad 5
Género, análisis y multidisciplina unidad 5
 
Paradigma Post-estructuralista
Paradigma Post-estructuralista Paradigma Post-estructuralista
Paradigma Post-estructuralista
 
Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio
Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorioUna perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio
Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio
 
Enfoque crítico
Enfoque críticoEnfoque crítico
Enfoque crítico
 
Administración Pública y la racionalidad instrumental
Administración Pública y la racionalidad instrumentalAdministración Pública y la racionalidad instrumental
Administración Pública y la racionalidad instrumental
 
Presentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn IPresentaciòn Investigaciòn I
Presentaciòn Investigaciòn I
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Postestructuralismo
PostestructuralismoPostestructuralismo
Postestructuralismo
 
La filosofia de la praxis según adolfo sánchez
La filosofia de la praxis según adolfo sánchezLa filosofia de la praxis según adolfo sánchez
La filosofia de la praxis según adolfo sánchez
 
Debates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalas
Debates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalasDebates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalas
Debates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalas
 
M angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al glM angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al gl
 
Cuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientesCuadro comparativo de corrientes
Cuadro comparativo de corrientes
 
Amapsi educación en cuatro tiempos
Amapsi   educación en cuatro tiemposAmapsi   educación en cuatro tiempos
Amapsi educación en cuatro tiempos
 
Filosofia de la historia de max weber.
Filosofia de la historia de max weber.Filosofia de la historia de max weber.
Filosofia de la historia de max weber.
 
Educación estetica
Educación esteticaEducación estetica
Educación estetica
 
Mujeres y sociedad
Mujeres y sociedadMujeres y sociedad
Mujeres y sociedad
 

Similar a Análisis del libro de Popkewitz, Según Antonio Dente

Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Joibel Gimenez
 
Lectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docx
LuisMuozSandoval
 
Lectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docx
LuisMuozSandoval
 
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...
Reflexiones sobre la modernidad y la educación  viejos paradigmas para nuevas...Reflexiones sobre la modernidad y la educación  viejos paradigmas para nuevas...
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...
Marlon Figiueroa
 
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poderUna mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Javier Gomez
 
Texto silvia rivera
Texto silvia riveraTexto silvia rivera
Texto silvia rivera
HAV
 
Principales postulados del postmodernismo
Principales postulados del postmodernismoPrincipales postulados del postmodernismo
Principales postulados del postmodernismo
EIYSC
 
Interdisc lmnc-interdis curric
Interdisc lmnc-interdis curricInterdisc lmnc-interdis curric
Interdisc lmnc-interdis curric
Any Aylaan
 
Didáctica 5- in.docx
Didáctica 5- in.docxDidáctica 5- in.docx
Didáctica 5- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
14003218
1400321814003218
Revista Mexicana de Investigación Educativa 381 EDUCACIÓN POSDISCIPLINARIA, F...
Revista Mexicana de Investigación Educativa 381 EDUCACIÓN POSDISCIPLINARIA, F...Revista Mexicana de Investigación Educativa 381 EDUCACIÓN POSDISCIPLINARIA, F...
Revista Mexicana de Investigación Educativa 381 EDUCACIÓN POSDISCIPLINARIA, F...
MARISOL ROBAYO RIVERA
 
Paradigma crítico..
Paradigma crítico..Paradigma crítico..
Paradigma crítico..
Elizabeth Rodriguez
 
2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia
2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia
2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia
minino21
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
EDU FILO
 
Bourdieu y wacquant
Bourdieu y wacquantBourdieu y wacquant
Bourdieu y wacquant
SEP
 
Análisis crítico del discurso de la obra de douglass north
Análisis crítico del discurso de la obra de douglass northAnálisis crítico del discurso de la obra de douglass north
Análisis crítico del discurso de la obra de douglass north
ong
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
MAPG701018
 
Fuentes 2010 e
Fuentes 2010 eFuentes 2010 e
Raúl Fuentes (1)
Raúl Fuentes (1)Raúl Fuentes (1)
Raúl Fuentes (1)
Óscar Bustamante
 
Foucault by Nuria Galicia Pérez
Foucault by Nuria Galicia PérezFoucault by Nuria Galicia Pérez
Foucault by Nuria Galicia Pérez
Gabriela Garcia
 

Similar a Análisis del libro de Popkewitz, Según Antonio Dente (20)

Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
Reorganización del Estado y Modelos de regulación social en Pedagogía análisi...
 
Lectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docx
 
Lectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docxLectura y redacion actividad 1.docx
Lectura y redacion actividad 1.docx
 
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...
Reflexiones sobre la modernidad y la educación  viejos paradigmas para nuevas...Reflexiones sobre la modernidad y la educación  viejos paradigmas para nuevas...
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...
 
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poderUna mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
Una mirada a la práctica docente a través de las relaciones de poder
 
Texto silvia rivera
Texto silvia riveraTexto silvia rivera
Texto silvia rivera
 
Principales postulados del postmodernismo
Principales postulados del postmodernismoPrincipales postulados del postmodernismo
Principales postulados del postmodernismo
 
Interdisc lmnc-interdis curric
Interdisc lmnc-interdis curricInterdisc lmnc-interdis curric
Interdisc lmnc-interdis curric
 
Didáctica 5- in.docx
Didáctica 5- in.docxDidáctica 5- in.docx
Didáctica 5- in.docx
 
14003218
1400321814003218
14003218
 
Revista Mexicana de Investigación Educativa 381 EDUCACIÓN POSDISCIPLINARIA, F...
Revista Mexicana de Investigación Educativa 381 EDUCACIÓN POSDISCIPLINARIA, F...Revista Mexicana de Investigación Educativa 381 EDUCACIÓN POSDISCIPLINARIA, F...
Revista Mexicana de Investigación Educativa 381 EDUCACIÓN POSDISCIPLINARIA, F...
 
Paradigma crítico..
Paradigma crítico..Paradigma crítico..
Paradigma crítico..
 
2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia
2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia
2009 instancias y_estancias_de_la_pedagogia
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Bourdieu y wacquant
Bourdieu y wacquantBourdieu y wacquant
Bourdieu y wacquant
 
Análisis crítico del discurso de la obra de douglass north
Análisis crítico del discurso de la obra de douglass northAnálisis crítico del discurso de la obra de douglass north
Análisis crítico del discurso de la obra de douglass north
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Fuentes 2010 e
Fuentes 2010 eFuentes 2010 e
Fuentes 2010 e
 
Raúl Fuentes (1)
Raúl Fuentes (1)Raúl Fuentes (1)
Raúl Fuentes (1)
 
Foucault by Nuria Galicia Pérez
Foucault by Nuria Galicia PérezFoucault by Nuria Galicia Pérez
Foucault by Nuria Galicia Pérez
 

Más de Joibel Gimenez

Análisis del Libro de Jesús Garrido
Análisis del Libro de Jesús GarridoAnálisis del Libro de Jesús Garrido
Análisis del Libro de Jesús Garrido
Joibel Gimenez
 
Nuevos métodos de investigación
Nuevos métodos de investigaciónNuevos métodos de investigación
Nuevos métodos de investigación
Joibel Gimenez
 
La evaluación de los resultados según el método dialéctico
La evaluación de los resultados según el método dialécticoLa evaluación de los resultados según el método dialéctico
La evaluación de los resultados según el método dialéctico
Joibel Gimenez
 
Etapa hermeneutica
Etapa hermeneuticaEtapa hermeneutica
Etapa hermeneutica
Joibel Gimenez
 
Estrategias del proceso hermeneutico dialectico
Estrategias del proceso hermeneutico dialecticoEstrategias del proceso hermeneutico dialectico
Estrategias del proceso hermeneutico dialectico
Joibel Gimenez
 
El metodo hermeneutico
El metodo hermeneuticoEl metodo hermeneutico
El metodo hermeneutico
Joibel Gimenez
 
Sobre el Libro de Popkewitz según Joibel Giménez
Sobre el Libro de Popkewitz según Joibel GiménezSobre el Libro de Popkewitz según Joibel Giménez
Sobre el Libro de Popkewitz según Joibel Giménez
Joibel Gimenez
 
MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA SEGÚN POPKEWITZ Y PEREYRA
MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA SEGÚN POPKEWITZ Y PEREYRAMODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA SEGÚN POPKEWITZ Y PEREYRA
MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA SEGÚN POPKEWITZ Y PEREYRA
Joibel Gimenez
 
MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA Crítica Comparada de las Re...
MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA Crítica Comparada de las Re...MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA Crítica Comparada de las Re...
MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA Crítica Comparada de las Re...
Joibel Gimenez
 
Modelos de Poder y Regulación Social en Pedagogía. Critica comparada ...
Modelos  de  Poder  y  Regulación  Social  en  Pedagogía. Critica  comparada ...Modelos  de  Poder  y  Regulación  Social  en  Pedagogía. Critica  comparada ...
Modelos de Poder y Regulación Social en Pedagogía. Critica comparada ...
Joibel Gimenez
 
Critica comparada de las reformas
Critica comparada de las reformasCritica comparada de las reformas
Critica comparada de las reformas
Joibel Gimenez
 
Unidad 1 rea
Unidad 1 reaUnidad 1 rea
Unidad 1 rea
Joibel Gimenez
 
Unidad 1 rea
Unidad 1 reaUnidad 1 rea
Unidad 1 rea
Joibel Gimenez
 
Unidad 4 rea
Unidad 4 reaUnidad 4 rea
Unidad 4 rea
Joibel Gimenez
 
Unidad 1 rea
Unidad 1 reaUnidad 1 rea
Unidad 1 rea
Joibel Gimenez
 

Más de Joibel Gimenez (18)

Scan0004
Scan0004Scan0004
Scan0004
 
Scan0003
Scan0003Scan0003
Scan0003
 
Scan0002
Scan0002Scan0002
Scan0002
 
Análisis del Libro de Jesús Garrido
Análisis del Libro de Jesús GarridoAnálisis del Libro de Jesús Garrido
Análisis del Libro de Jesús Garrido
 
Nuevos métodos de investigación
Nuevos métodos de investigaciónNuevos métodos de investigación
Nuevos métodos de investigación
 
La evaluación de los resultados según el método dialéctico
La evaluación de los resultados según el método dialécticoLa evaluación de los resultados según el método dialéctico
La evaluación de los resultados según el método dialéctico
 
Etapa hermeneutica
Etapa hermeneuticaEtapa hermeneutica
Etapa hermeneutica
 
Estrategias del proceso hermeneutico dialectico
Estrategias del proceso hermeneutico dialecticoEstrategias del proceso hermeneutico dialectico
Estrategias del proceso hermeneutico dialectico
 
El metodo hermeneutico
El metodo hermeneuticoEl metodo hermeneutico
El metodo hermeneutico
 
Sobre el Libro de Popkewitz según Joibel Giménez
Sobre el Libro de Popkewitz según Joibel GiménezSobre el Libro de Popkewitz según Joibel Giménez
Sobre el Libro de Popkewitz según Joibel Giménez
 
MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA SEGÚN POPKEWITZ Y PEREYRA
MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA SEGÚN POPKEWITZ Y PEREYRAMODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA SEGÚN POPKEWITZ Y PEREYRA
MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA SEGÚN POPKEWITZ Y PEREYRA
 
MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA Crítica Comparada de las Re...
MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA Crítica Comparada de las Re...MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA Crítica Comparada de las Re...
MODELOS DE PODER Y REGULACIÓN SOCIAL EN PEDAGOGÍA Crítica Comparada de las Re...
 
Modelos de Poder y Regulación Social en Pedagogía. Critica comparada ...
Modelos  de  Poder  y  Regulación  Social  en  Pedagogía. Critica  comparada ...Modelos  de  Poder  y  Regulación  Social  en  Pedagogía. Critica  comparada ...
Modelos de Poder y Regulación Social en Pedagogía. Critica comparada ...
 
Critica comparada de las reformas
Critica comparada de las reformasCritica comparada de las reformas
Critica comparada de las reformas
 
Unidad 1 rea
Unidad 1 reaUnidad 1 rea
Unidad 1 rea
 
Unidad 1 rea
Unidad 1 reaUnidad 1 rea
Unidad 1 rea
 
Unidad 4 rea
Unidad 4 reaUnidad 4 rea
Unidad 4 rea
 
Unidad 1 rea
Unidad 1 reaUnidad 1 rea
Unidad 1 rea
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Análisis del libro de Popkewitz, Según Antonio Dente

  • 1. Modelos de Poder y Regulación Social en Pedagogía Critica comparada de las reformas contemporáneas de la formación del profesorado. (Metodología) Autor: Msc. Antonio A., Angelo R. ANTODENTE@yahoo.es Facilitador: Dr. Jesús Garrido En el análisis metodológico de la obra: “Modelos de Poder y Regulación Social en Pedagogía. Critica comparada de las reformas contemporáneas de la formación del profesorado” de Thomas Popkewitz y Pereyra, se plantea el método comparativo enmarcado en la teoría social, utilizando el estudio de caso como método en la educación comparada, la cual según Cowen (1990) no es útil, según las formas sencillas que preferirían algunos políticos y numerosas autoridades ocupadas en tomar decisiones. No obstante, cuando realiza su tarea clásica de identificar similitudes y diferencias entre políticas y prácticas educativas nacionales, la educación comparada perturba las definiciones locales de lo que se considera como un problema y de lo que se considera como una solución. Lo mismo que se sucede con otros modos de la reflexión académica sobre la educación, resulta útil como una especie de voz de Casandra para arrojar dudas sobre el saber convencional. Pero la educación comparada no habla, y probablemente no debería intentar hablar con la voz de la profecía y de la defensa. Cabe señalar en el ámbito educativo, tal como lo plantea Popkewitz, a la investigación educativa se le suele dar un elevado grado de prestigio, respetabilidad y credibilidad, ya que se le percibe como científica, donde se presenta una relación simbiótica entre el conocimiento y el poder en la sociedad moderna, relación en la que el poder legitima tanto al conocimiento como la producción y utilización del mismo, y así legitima también las disposiciones existentes para el ejercicio del poder.
  • 2. En el estudio comparado que se analiza, se plantea un corpus teórico más allá de lo epistémico o lógico, son construcciones históricas de la realidad, aprehendidas como un proceso activo que reconstruye una genealogía racional de ideas dentro del marco del tiempo y el espacio. En el proyecto se construyó a partir de la construcción y debate de una serie de casos. Ahora bien, las entidades teóricas como lo plantea Garrido (1996) en su trabajo Descentralización Educativa, estos son una realidad u horizonte metafórico de carácter pragmático, capaz de indicarnos direcciones posibles y recursos para el descubrimiento y la asimilación de nuevos dominios y nuevos aspectos del conocimiento. Es importante acotar la dificultad que según el autor de la obra analizada se presenta al especificar y definir entidades teóricas adecuadas, es decir el problema de definir y especificar las clases de objetos, acontecimientos, procesos o propiedades de una forma que se corresponda con el principio de uniformidad y así evitar los falsos constructos y supuestos fijados tercamente como lo plantea el positivismo instrumental. Es por esta razón que en el análisis se plantean una serie de construcciones heurísticas con aproximación a teorías de alcance medio, definiendo como entidades teóricas el poder y regulación. Según Foulcault (1978), la regulación radica en la interrelación de los modelos institucionales con el encuadre cognitivo de sensibilidades, disposiciones y consecuencias que gobiernan lo que es permisible en la práctica. Por otra parte, Norbert Elías (1997), define poder como un aspecto de una relación (de cada una de las relaciones humanas) que hunde sus raíces en la propia historia colectiva. Es oportuno mencionar como la contingencia histórica permite validez a partir de las situaciones precisas producidas en los ámbitos precisos de los casos estudiados; es por ello que las narrativas históricas se deben diferenciarse de los relatos o exposiciones historicistas que se
  • 3. centran en una comprensión racional de la historia a modo de una sucesión continua de cambios cualitativos que resaltan la singularidad de un cierto momento y la realidad cultural como algo absoluto e incambiable. Lo que se plantea en la obra es una narrativa racionalmente vindicada en que las estructuras conceptuales y el conocimiento se hallan firmemente establecidas en su contexto original. En este orden de ideas es pertinente citar a Martínez (2006), quien afirma que el medio de expresión más rico y complejo inventado por el hombre es el lenguaje verbal y solo una expresión verbal precisa, rica y matizada es el medio o instrumento adecuado para fijar y trasmitir el resultado de la investigación. Para finalizar, es interesante el planteamiento de Stavenhagen (1971), en el que afirma que tal vez corresponda al destino de las ciencias sociales no solo el que deba reflejar las formas dominantes de la organización social de su época, sino también como lo han hecho desde que se desprendieron del pensamiento social y político de la Ilustración. - que deben convertirse en medios importantes para la expresión de las contracorrientes radicales y de la conciencia critica que estas mismas forma de organización han originado. Esta relación dialéctica entre las ciencias sociales y la sociedad logra penetrar en los papeles conflictivos y frecuentemente ambiguos que los científicos sociales, como individuos, se ven forzados a desempeñar en la sociedad moderna.
  • 4. Referencias Bibliográficas Garrido J. (1996). Descentralización Educativa, un estudio comparado. Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora. Venezuela. Martínez, M. (2006). Comportamiento Humano. Editorial Trillas. México Popkewitz T. y Pereyra M. (1994) Modelos de Poder y Regulación Social en Pedagogía. Edición Omaire – Corredor. Barcelona España Stavenhagen R (1971). Sociología y Subdesarrollo. Editorial Nuestro Tiempo. México, D.F.