SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos y Gestión
Clínica
Relator: Paulo Morán
DIPLOMADO ESTRUCTURA Y FUNDAMENTOS DEL
MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Sábado 10 de Octubre de 2020
• Introducción a la Gestión de Procesos en Salud
• Procesos
• La Cadena de Valor
• Metodología para el Mejoramiento de Procesos
Agenda
• Introducción a la Gestión de Procesos en Salud
• Procesos
• La Cadena de Valor
• Metodología para el Mejoramiento de Procesos
Agenda
Gestión de Procesos en Salud
• Muchas organizaciones hoy en día están estructuradas de manera
funcional (vertical) en el organigrama.
• En general no existe enfoque de procesos.
• Cada unidad se preocupa de su rol individual, y no tienen una visión
horizontal del proceso. Inclusive, las metas son por las funciones
especificas de cada unidad y no siempre por la eficacia de todo el
proceso.
• Los clientes/usuarios son los que perciben la eficacia o ineficacia de
los procesos de la organización, dado que a través de estos se
generan los productos y/o servicios.
Visión Sistémica
PROVEEDORES
Insumos
CLIENTES
Abastecimiento Operaciones Finanzas Programas
Quiebres en las relaciones y
coordinaciones entre Unidades
Red de
Instituciones de
Atención
Abierta y
Cerrada
Cuando hay problemas de procesos…
1. Se generan descoordinaciones entre Unidades, lo cual genera
incumplimiento con los usuarios externos (atrasos en las entregas de
productos/servicios, errores, falta de insumos, etc.)
2. Insatisfacción Usuaria
3. Impacto negativo en el Clima Organizacional
4. Ambiente de victimización y culpa en el otro: “los de operaciones
tienen la culpa”, “los de adquisiciones no hacen la pega”, “los jefes de
programa ofrecen y no revisan si hay disponibilidad”, etc.
5. Dificultad para trabajar en equipo
6. Cultura y visión por estancos
¿Cuál es la razón de ser de
las Organizaciones?
SATISFACER A UN CLIENTE / UN USUARIO
USUARIOS
Abastecimiento Operaciones Producción Programas
Los productos o servicios, se producen y entregan de manera HORIZONTAL.
NO VERTICAL!!!
PROVEEDORES
Insumos
• Introducción a la Gestión de Procesos en Salud
• Procesos
• Otra herramienta: La Cadena de Valor
• Metodología para el Mejoramiento de Procesos
Agenda
Procesos
Proceso es un conjunto de actividades lógicamente
interrelacionadas para lograr un objetivo
¿Qué es un Proceso?
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 4
Actividad 4
Actividad 3 Actividad 5
Actividad 5
Actividad 1
Actividad 1
Salida
Producto
Servicio
Objetivo
Indicador
P
“La perfección de los métodos y la confusión de objetivos parecen
caracterizar nuestra época”. Albert Einstein
Una organización tiene cientos de procesos. Para que cualquier
organización alcance resultados excelentes se requiere, en primera
instancia, que cada uno de ellos sea “bueno”
Pero más importante es que todos ellos estén “alineados”
en una dirección…
Procesos de la Organización
¿Estamos logrando
los objetivos
organizacionales?
Indicadores y
mediciones
Feedback
Objetivo /
Propósito
Comunicación y despliegue
?
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 4
Actividad 4
Actividad 3 Actividad 5
Actividad 5
Actividad 1
Actividad 1
Salida
Producto
Servicio
Objetivo
Indicador
Aumentar el % de
pacientes diabéticos
compensados
% de pacientes diabéticos
compensados = N de pacientes
diabéticos compensados/Total
de pacientes diabéticos
¿Cómo Ud evalúa la calidad de atención
en proceso de atención de pacientes
diabéticos? (1-5) (NPS: 1-10)
1. Muy mala
2. Mala
3. Regular
4. Buena
5. Muy Buena
SATISFACCIÓN GENERAL
¿Ejemplos de procesos en APS?
ADMISIÓN
ATENCIÓN
CLÍNICA
FARMACIA LABORATORIO
Proceso de atención de Morbilidad
MACROPROCESO
- SUB PROCESOS
- SUB SUB PROCESOS
- SUB SUB PROCESO SE DESCOMPONE EN TAREAS O ACTIVIDADES
• Introducción a la Gestión de Procesos en Salud
• Procesos
• Otra herramienta: La Cadena de Valor
• Metodología para el Mejoramiento de Procesos
Agenda
La Cadena de Valor
• Etapas estratégicamente pertinentes para tomar en cuenta todas las
actividades que son llevadas a cabo para generar valor a los Usuarios
• Actividades primarias: Relacionadas con el movimiento físico de las materias
primas, las prestaciones de salud entregadas y los servicios de posteriores a la
atención.
• Actividades de apoyo: Proporcionan apoyo de manera transversal tanto a las
actividades primarias como entre sí, incluyen Administración, las tecnologías, la
logística, la gestión de personas.
La Cadena de Valor
Actividades
de
apoyo
Actividades
primarias
Infraestructura Directiva de la Organización
Gestión de recursos humanos
Tecnología
Adquisiciones
Logística de
entrada
Operaciones
Logística de
salida
Venta
Servicio de
port-venta
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Cadena de Valor de un Hospital
ACTIVIDADES DE APOYO DIRECTO E INDIRECTO 22
PROCESOS ESTRATÉGICOS
ACTIVIDADES DE APOYO
ADMINISTRACIÓN
Gestión Financiera
Recursos Físicos
Abastecimiento
Informática
GESTIÓN DE
CALIDAD
GESTIÓN EN RED
23
GESTIÓN DE
PERSONAS
Personal
Capacitación
Reclutamiento/Selección
Bienestar
Calidad de Vida
APOYO CLÍNICO
Apoyo Directo
ACTIVIDADES PRIMARIAS
INGRESO DE
PACIENTES
Urgencia, CAE,
Derivaciones desde la
Red
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Hospitalización (Médico
/ Quirúrgico)
Ambulatorio
(CMA/HD/AMB)
Derivación
EGRESO
Referencia y
Contra-referencia
Alta Médica
APOYO AL
USUARIO
OIRS, Archivo SAP,
Voluntariado
COMUNICACIONES
Internas
Externas
PROCESOS ESTRATÉGICOS
PROYECTO
HOSPITAL NUEVO
IMPLEMENTACIÓN
TIC´S
DOCENCIA Y
FORMACIÓN
• Introducción a la Gestión de Procesos en Salud
• Procesos
• Otra herramienta: La Cadena de Valor
• Metodología para el Mejoramiento de Procesos
Agenda
Metodología para el
Mejoramiento de Procesos
Metodología para el Mejoramiento de Procesos
1. Identificar un Proceso Crítico
2. Levantamiento del Proceso
3. Análisis del Proceso: Anomalías, causas raíces.
4. Diseño de un Plan de Mejora
1.- Identifique un proceso crítico
• Según criterios antes mencionados
• O bien:
¿CRITICIDAD?
VOLÚMEN DE ATENCIÓN
COMPLEJIDAD
NIVEL DE RECLAMOS
FOCOS ESTRATÉGICOS
2.- Levantamiento del Proceso
• Se usan las denominadas Fichas de Proceso
• En un formato definido, se documentan aspectos
fundamentales del proceso
• Muy usadas en certificación ISO
2.1 Descripción general de proceso
Ficha de Proceso: Descripción general
Nombre del Proceso:
Objetivo del
Proceso
Descripción del PROPÓSITO del proceso
Producto/Servicio
del Proceso
Descripción del producto o servicio generado por el
proceso; lo que es entregado al usuario que recibe el
producto o servicio
Clientes del
Proceso
Los usuarios externos del proceso: tipo o segmento
Requerimientos de
los Usuarios
Descripción de las expectativas de los usuario en relación
al producto/servicio del proceso
Responsable del
Proceso
La persona que es responsable de liderar la mejora del
proceso
Participantes del
Proceso
Las personas, unidades o funciones que llevan a cabo la
realización de las actividades del proceso
Límites del
Proceso
Inicio: La primera tarea del proceso
Fin: La última tarea del proceso
Insumos y
Proveedores:
Insumos Proveedores
Los materiales, equipos, información, recursos requeridos
y sus proveedores
2.2. Diagrama de Flujo
Importancia de su utilización:
I. Facilita la comprensión de las etapas y/o actividades participantes de un
proceso.
II. Permite visualizar los límites de comienzo y de final de un proceso.
III. Permite entender las relaciones de cliente y proveedor interno entre las
etapas del proceso y las relaciones de los equipos del proceso.
IV. Permite que todos los integrantes del equipo entiendan el proceso de la
misma manera.
V. Facilita el entrenamiento de nuevos integrantes.
Diagrama de Flujo
31
CONSULTORIO SAP RECAUDACIÓN ADMISIÓN ENFERMERÍA MÉDICO
OTROS
SERVICIOS
Ingreso de
paciente a LE
Agendamiento
Atención
Médica
Atención de
Enfermería
Cita al paciente
Ingreso del
paciente al
hospital (CAE)
Admisión
¿Paciente
C o D ?
Pago de
atención
Entrega hora
para control y
exámenes
¿Cita a
control?
SI
NO
SI
NO
Alta Médica
¿Otras
atenciones?
Hospitalización
Pabellón
Interconsulta
…
NO
SI
Derivados de
Urgencia
Control alta
médica
FLUJOGRAMA:
SOME AT CLÍNICA TOMA DE MUESTRA FARMACIA
OTORGAMIENTO
DE HORA
RETIRA
MEDICAMENTOS
ATENCIÓN CLÍNICA
MUESTRA DE
SANGRE
REQUIERE
EXÁMENEES?
FIN
SI
FLUJOGRAMA PACIENTES DIABÉTICOS:
IDENTIFICACIÓN
DEL PACIENTE
DIABÉTICO
TOMA DE
EXÁMENES
ATENCIÓN
CLÍNICA
FARMACIA
OTRAS
EVALUACIONES
OTRAS
PRESTACIONES
INGRESO A
PROGRAMA
CARDIO
EVALUACIÓN
DENTAL
SI
EN ATENCIÓN
CLÍNICA
GENERAL:
MORBILIDAD
EMBARAZADAS
DENTAL
URGENCIA
UAPO
VIDA SANA
EMPA
FICHA CLAP
DERIVACIONES
EXTRA SISTEMA
¿FALTAN
EXÁMENES
PARA
CONFIRMAR?
NO
¿DIABÉTICO?
SI
CONTROLES
NO
INDICACIONES DE
TRATAMIENTO Y
EVALUACIÓN DE
RIESGO
RETIRO DE
FÁRMACOS
EVALUACIÓN
NUTRICIONISTA
EXAMEN FONDO
DE OJO
PERFIL LIPIDICO
FUNCIÓN RENAL
HEMOGRAMA
INDICACIÓN DE
FÁRMACOS
EV PIE
DIABÉTICO
¿OTRAS
COMPLICAC
IONES?
TRATAMIENTO DE
COMPLICACIONES
SI
NO
"Este ejercicio nos permitió identificar y mejorar los nueve pasos críticos. La cirugía a
un hijo es una experiencia que altera la vida de las familias y por ende queremos
promover su tranquilidad; sentimos que este mapa ayuda a lograr ese objetivo ".
David Perry, vicepresidente de marketing, Hospital de Niños USA
Visión Sistémica: La Matriz SIPOC
Process Name
Process Owner
Sub-process
Output
Input
Suppliers Customers
• Herramienta que permite describir un proceso de punta a cabo
• Da una visión sistémica de los principales macro-procesos (end to end)
• Muy útil en la etapa inicial de un mejoramiento de procesos
3.- Análisis del Proceso
Diagrama causa - efecto
• El “Diagrama de Causa y Efecto” tiene por finalidad
determinar en forma sistemática, y mediante trabajo en
equipo, las causas primarias, secundarias, terciarias, etc.
de UNA ANOMALÍA en el proceso.
Trace una flecha hacia la derecha y escriba el
“efecto” o “defecto” que causa el problema.
Defecto
Trace flechas que converjan sobre la flecha principal y escriba las causas mayores
Causa mayor Causa mayor
Causa mayor
Causa mayor
Defecto
Marcar los factores importantes que tienen incidencia significativa
sobre las causas mayores. Márquelos con flechas que se apoyan en
las casusas mayores.
Causa mayor Causa mayor
Causa mayor
Causa mayor
Causa menor
Causa menor
Causa menor
Defecto
Registrar como sub-causas las pequeñas dificultades que
tienen peso en las causas menores.
Causa mayor Causa mayor
Causa mayor
Causa mayor
Causa menor
Causa menor
subcausa
subcausa
subcausa
subcausa
subcausa
Causa menor
Defecto
Diagrama causa efecto: Ejemplo
41
Los 5 Por qué…
• Técnica sistemática de preguntas utilizada para buscar causas probables
de un defecto
• La técnica requiere que el equipo pregunte “por qué”, al menos 5 veces
• Una vez que sea difícil responder al último por qué, es cuando se ha
llegado a una probable causa raíz
Los 5 Por qué: Ejemplo
1. Se descubrió que el monumento de Lincoln se estaba deteriorando más rápido que cualquiera de
los otros monumentos de Washington D.C, – ¿Por qué?
2. Porque se limpiaba con más frecuencia que los otros monumentos – ¿Por qué?
3. Se limpiaba con más frecuencia porque había más depósitos de pájaros en el monumento de
Lincoln que en cualquier otro monumento – ¿Por qué?
4. Había más pájaros alrededor del monumento de Lincoln que en cualquier otro monumento,
particularmente la población de gorriones era mucho más numerosa – ¿por qué?
5. Había más comida preferida por los gorriones en el monumento de Lincoln – específicamente
ácaros – ¿por qué?
6. Descubrieron que la iluminación utilizada en el monumento de Lincoln era diferente a la de los otros
monumentos y esta iluminación facilitaba la reproducción de ácaros.
PLAN DE ACCIÓN: Cambiaron la iluminación y solucionaron el problema.
Diagrama de Pareto
• El Diagrama de Pareto permite distinguir los pocos “vitales” de los
muchos “triviales”.
• Este diagrama permite enfocar y direccionar el mejoramiento, pues
indica por dónde comenzar, qué falla o fallas deben ser superadas
prioritariamente.
4.- Diseño de un Plan de Mejora
• Plan de mejora enfocado en resolver causas raíces de las
anomalías.
• Comenzar por aquellos planes simples y fáciles de
implementar.
• Las actividades se deben llevar en un formato de Carta
Gantt.
Diagrama de Gantt: El Plan de Mejora, con fechas y responsables
47
Planes de mejora: simples y prácticos
Herramientas de Mejoramiento de Procesos
• Se trabaja en equipos multidisciplinarios
• Nos mueve a CONVERSAR
• Emociones Positivas
• Factor Relacional
• Sensación de LOGRO EN EQUIPO
¿Por qué a veces falla la implementación de estas
metodologías?
• Liderazgo de la Alta Dirección
• Comunicación del proyecto
• No vincularlo a metas
• Estructura de Proyecto Estratégico
Otras Metodologías para la Gestión por Procesos
• Seis Sigma
• Cliente – Proveedor
• ISO 9001
• Lean Management
• TQM
• Etc.
Procesos y Gestión
Clínica
Relator: Paulo Morán
DIPLOMADO ESTRUCTURA Y FUNDAMENTOS DEL
MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Sábado 10 de Octubre de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnstonCarlos Delgado
 
Atención al clientes con discapacidad
Atención al clientes con discapacidadAtención al clientes con discapacidad
Atención al clientes con discapacidadUniversity Educare
 
Mision vision de una empresa
Mision vision de una empresaMision vision de una empresa
Mision vision de una empresaDaniela Nicol
 
Arepas mauros s.a.s. expo
Arepas mauros s.a.s.  expoArepas mauros s.a.s.  expo
Arepas mauros s.a.s. expoJhoanaGarciaMao
 
Sem.5.GestióndeCalidad.pptx
Sem.5.GestióndeCalidad.pptxSem.5.GestióndeCalidad.pptx
Sem.5.GestióndeCalidad.pptxEliasOcaaSolano
 
Analisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoGino Paz
 
Actividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicioActividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del serviciojairoalex35
 
Clase V - Porter Cuantitativo y Estrategias Genericas.pdf
Clase V - Porter Cuantitativo y Estrategias Genericas.pdfClase V - Porter Cuantitativo y Estrategias Genericas.pdf
Clase V - Porter Cuantitativo y Estrategias Genericas.pdfElizabeth Torrealba Rodriguez
 
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTOTIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTOandreagarcia524
 
Procedimientos de Caja - Cineplanet
 Procedimientos de Caja - Cineplanet Procedimientos de Caja - Cineplanet
Procedimientos de Caja - CineplanetMayra Fernández
 
La cortesia en la atencion al cliente
La cortesia en la atencion al clienteLa cortesia en la atencion al cliente
La cortesia en la atencion al clientepaoladrtft
 

La actualidad más candente (20)

04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
 
Slide share de Servicio al cliente
Slide share de Servicio al clienteSlide share de Servicio al cliente
Slide share de Servicio al cliente
 
Calzado ROMULO
Calzado ROMULOCalzado ROMULO
Calzado ROMULO
 
Atención al clientes con discapacidad
Atención al clientes con discapacidadAtención al clientes con discapacidad
Atención al clientes con discapacidad
 
Diagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - RestauranteDiagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - Restaurante
 
Mision vision de una empresa
Mision vision de una empresaMision vision de una empresa
Mision vision de una empresa
 
Arepas mauros s.a.s. expo
Arepas mauros s.a.s.  expoArepas mauros s.a.s.  expo
Arepas mauros s.a.s. expo
 
Mapa De Valor Del Cliente
Mapa De Valor Del ClienteMapa De Valor Del Cliente
Mapa De Valor Del Cliente
 
Offshoring
OffshoringOffshoring
Offshoring
 
Sem.5.GestióndeCalidad.pptx
Sem.5.GestióndeCalidad.pptxSem.5.GestióndeCalidad.pptx
Sem.5.GestióndeCalidad.pptx
 
Analisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entorno
 
Actividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicioActividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicio
 
Clase V - Porter Cuantitativo y Estrategias Genericas.pdf
Clase V - Porter Cuantitativo y Estrategias Genericas.pdfClase V - Porter Cuantitativo y Estrategias Genericas.pdf
Clase V - Porter Cuantitativo y Estrategias Genericas.pdf
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTOTIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
 
Tarea 1.análisis foda
Tarea 1.análisis fodaTarea 1.análisis foda
Tarea 1.análisis foda
 
PRCESO DE UN CINE
PRCESO DE UN CINEPRCESO DE UN CINE
PRCESO DE UN CINE
 
Procedimientos de Caja - Cineplanet
 Procedimientos de Caja - Cineplanet Procedimientos de Caja - Cineplanet
Procedimientos de Caja - Cineplanet
 
La cortesia en la atencion al cliente
La cortesia en la atencion al clienteLa cortesia en la atencion al cliente
La cortesia en la atencion al cliente
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 

Similar a Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020

Procesos en el bloque quirurgico
Procesos en el bloque quirurgicoProcesos en el bloque quirurgico
Procesos en el bloque quirurgicoLuis - medico
 
Mapa de Procesos presentacion para desarrollo
Mapa de Procesos presentacion para desarrolloMapa de Procesos presentacion para desarrollo
Mapa de Procesos presentacion para desarrolloMarcoElizalde8
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialVíctor Osorio
 
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdfaegeresamoq
 
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdfjaky32
 
Tortuga herramienta de calidad
Tortuga herramienta de calidadTortuga herramienta de calidad
Tortuga herramienta de calidadAlexis Herrera
 
Enfoque por procesos
Enfoque por procesosEnfoque por procesos
Enfoque por procesosEdwin Ortega
 
1° reunion gest. por procesos nov. 2012
1° reunion gest. por procesos nov. 20121° reunion gest. por procesos nov. 2012
1° reunion gest. por procesos nov. 2012Lorna Altamirano
 
Inducción al sistema de gestión de la calidad (2)
Inducción al  sistema de gestión de la calidad (2)Inducción al  sistema de gestión de la calidad (2)
Inducción al sistema de gestión de la calidad (2)Comunicaciones_sjd
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaCarmen Hidalgo Lozano
 
U5 - GESTION DE PROCESOS
U5 -  GESTION DE PROCESOSU5 -  GESTION DE PROCESOS
U5 - GESTION DE PROCESOSRaul Barroso
 
Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...
Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...
Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Admon por procesos
Admon por procesosAdmon por procesos
Admon por procesosunisurcancun
 
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptx
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptxHerramientas de levantamiento de Información PRES.pptx
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptxMoisesGatica2
 
0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss
0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss
0.gestion por procesos + procesos en los ee.ssmicrored
 
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aModelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aHolistik Acompañamiento
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEduardo Silva
 

Similar a Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020 (20)

Procesos en el bloque quirurgico
Procesos en el bloque quirurgicoProcesos en el bloque quirurgico
Procesos en el bloque quirurgico
 
Mapa de Procesos presentacion para desarrollo
Mapa de Procesos presentacion para desarrolloMapa de Procesos presentacion para desarrollo
Mapa de Procesos presentacion para desarrollo
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
 
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
 
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
 
Tortuga herramienta de calidad
Tortuga herramienta de calidadTortuga herramienta de calidad
Tortuga herramienta de calidad
 
Enfoque por procesos
Enfoque por procesosEnfoque por procesos
Enfoque por procesos
 
1° reunion gest. por procesos nov. 2012
1° reunion gest. por procesos nov. 20121° reunion gest. por procesos nov. 2012
1° reunion gest. por procesos nov. 2012
 
Inducción al sistema de gestión de la calidad (2)
Inducción al  sistema de gestión de la calidad (2)Inducción al  sistema de gestión de la calidad (2)
Inducción al sistema de gestión de la calidad (2)
 
Comité de transfusiones
Comité de transfusionesComité de transfusiones
Comité de transfusiones
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
 
U5 - GESTION DE PROCESOS
U5 -  GESTION DE PROCESOSU5 -  GESTION DE PROCESOS
U5 - GESTION DE PROCESOS
 
Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...
Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...
Gestión de procesos de soporte asistencial para la garantía de calidad en los...
 
Admon por procesos
Admon por procesosAdmon por procesos
Admon por procesos
 
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptx
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptxHerramientas de levantamiento de Información PRES.pptx
Herramientas de levantamiento de Información PRES.pptx
 
0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss
0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss
0.gestion por procesos + procesos en los ee.ss
 
Clase 14.04
Clase 14.04Clase 14.04
Clase 14.04
 
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aModelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020

  • 1. Procesos y Gestión Clínica Relator: Paulo Morán DIPLOMADO ESTRUCTURA Y FUNDAMENTOS DEL MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Sábado 10 de Octubre de 2020
  • 2. • Introducción a la Gestión de Procesos en Salud • Procesos • La Cadena de Valor • Metodología para el Mejoramiento de Procesos Agenda
  • 3. • Introducción a la Gestión de Procesos en Salud • Procesos • La Cadena de Valor • Metodología para el Mejoramiento de Procesos Agenda
  • 4. Gestión de Procesos en Salud • Muchas organizaciones hoy en día están estructuradas de manera funcional (vertical) en el organigrama. • En general no existe enfoque de procesos. • Cada unidad se preocupa de su rol individual, y no tienen una visión horizontal del proceso. Inclusive, las metas son por las funciones especificas de cada unidad y no siempre por la eficacia de todo el proceso. • Los clientes/usuarios son los que perciben la eficacia o ineficacia de los procesos de la organización, dado que a través de estos se generan los productos y/o servicios.
  • 5. Visión Sistémica PROVEEDORES Insumos CLIENTES Abastecimiento Operaciones Finanzas Programas Quiebres en las relaciones y coordinaciones entre Unidades Red de Instituciones de Atención Abierta y Cerrada
  • 6. Cuando hay problemas de procesos… 1. Se generan descoordinaciones entre Unidades, lo cual genera incumplimiento con los usuarios externos (atrasos en las entregas de productos/servicios, errores, falta de insumos, etc.) 2. Insatisfacción Usuaria 3. Impacto negativo en el Clima Organizacional 4. Ambiente de victimización y culpa en el otro: “los de operaciones tienen la culpa”, “los de adquisiciones no hacen la pega”, “los jefes de programa ofrecen y no revisan si hay disponibilidad”, etc. 5. Dificultad para trabajar en equipo 6. Cultura y visión por estancos
  • 7. ¿Cuál es la razón de ser de las Organizaciones?
  • 8. SATISFACER A UN CLIENTE / UN USUARIO USUARIOS Abastecimiento Operaciones Producción Programas Los productos o servicios, se producen y entregan de manera HORIZONTAL. NO VERTICAL!!! PROVEEDORES Insumos
  • 9. • Introducción a la Gestión de Procesos en Salud • Procesos • Otra herramienta: La Cadena de Valor • Metodología para el Mejoramiento de Procesos Agenda
  • 11. Proceso es un conjunto de actividades lógicamente interrelacionadas para lograr un objetivo ¿Qué es un Proceso? Actividad 2 Actividad 2 Actividad 4 Actividad 4 Actividad 3 Actividad 5 Actividad 5 Actividad 1 Actividad 1 Salida Producto Servicio Objetivo Indicador P
  • 12. “La perfección de los métodos y la confusión de objetivos parecen caracterizar nuestra época”. Albert Einstein
  • 13. Una organización tiene cientos de procesos. Para que cualquier organización alcance resultados excelentes se requiere, en primera instancia, que cada uno de ellos sea “bueno”
  • 14. Pero más importante es que todos ellos estén “alineados” en una dirección…
  • 15. Procesos de la Organización ¿Estamos logrando los objetivos organizacionales? Indicadores y mediciones Feedback Objetivo / Propósito Comunicación y despliegue ?
  • 16. Actividad 2 Actividad 2 Actividad 4 Actividad 4 Actividad 3 Actividad 5 Actividad 5 Actividad 1 Actividad 1 Salida Producto Servicio Objetivo Indicador Aumentar el % de pacientes diabéticos compensados % de pacientes diabéticos compensados = N de pacientes diabéticos compensados/Total de pacientes diabéticos ¿Cómo Ud evalúa la calidad de atención en proceso de atención de pacientes diabéticos? (1-5) (NPS: 1-10) 1. Muy mala 2. Mala 3. Regular 4. Buena 5. Muy Buena SATISFACCIÓN GENERAL
  • 18. ADMISIÓN ATENCIÓN CLÍNICA FARMACIA LABORATORIO Proceso de atención de Morbilidad MACROPROCESO - SUB PROCESOS - SUB SUB PROCESOS - SUB SUB PROCESO SE DESCOMPONE EN TAREAS O ACTIVIDADES
  • 19. • Introducción a la Gestión de Procesos en Salud • Procesos • Otra herramienta: La Cadena de Valor • Metodología para el Mejoramiento de Procesos Agenda
  • 20. La Cadena de Valor • Etapas estratégicamente pertinentes para tomar en cuenta todas las actividades que son llevadas a cabo para generar valor a los Usuarios • Actividades primarias: Relacionadas con el movimiento físico de las materias primas, las prestaciones de salud entregadas y los servicios de posteriores a la atención. • Actividades de apoyo: Proporcionan apoyo de manera transversal tanto a las actividades primarias como entre sí, incluyen Administración, las tecnologías, la logística, la gestión de personas.
  • 21. La Cadena de Valor Actividades de apoyo Actividades primarias Infraestructura Directiva de la Organización Gestión de recursos humanos Tecnología Adquisiciones Logística de entrada Operaciones Logística de salida Venta Servicio de port-venta
  • 22. ACTIVIDADES PRIMARIAS Cadena de Valor de un Hospital ACTIVIDADES DE APOYO DIRECTO E INDIRECTO 22 PROCESOS ESTRATÉGICOS
  • 23. ACTIVIDADES DE APOYO ADMINISTRACIÓN Gestión Financiera Recursos Físicos Abastecimiento Informática GESTIÓN DE CALIDAD GESTIÓN EN RED 23 GESTIÓN DE PERSONAS Personal Capacitación Reclutamiento/Selección Bienestar Calidad de Vida APOYO CLÍNICO Apoyo Directo ACTIVIDADES PRIMARIAS INGRESO DE PACIENTES Urgencia, CAE, Derivaciones desde la Red DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Hospitalización (Médico / Quirúrgico) Ambulatorio (CMA/HD/AMB) Derivación EGRESO Referencia y Contra-referencia Alta Médica APOYO AL USUARIO OIRS, Archivo SAP, Voluntariado COMUNICACIONES Internas Externas PROCESOS ESTRATÉGICOS PROYECTO HOSPITAL NUEVO IMPLEMENTACIÓN TIC´S DOCENCIA Y FORMACIÓN
  • 24. • Introducción a la Gestión de Procesos en Salud • Procesos • Otra herramienta: La Cadena de Valor • Metodología para el Mejoramiento de Procesos Agenda
  • 26. Metodología para el Mejoramiento de Procesos 1. Identificar un Proceso Crítico 2. Levantamiento del Proceso 3. Análisis del Proceso: Anomalías, causas raíces. 4. Diseño de un Plan de Mejora
  • 27. 1.- Identifique un proceso crítico • Según criterios antes mencionados • O bien: ¿CRITICIDAD? VOLÚMEN DE ATENCIÓN COMPLEJIDAD NIVEL DE RECLAMOS FOCOS ESTRATÉGICOS
  • 28. 2.- Levantamiento del Proceso • Se usan las denominadas Fichas de Proceso • En un formato definido, se documentan aspectos fundamentales del proceso • Muy usadas en certificación ISO 2.1 Descripción general de proceso
  • 29. Ficha de Proceso: Descripción general Nombre del Proceso: Objetivo del Proceso Descripción del PROPÓSITO del proceso Producto/Servicio del Proceso Descripción del producto o servicio generado por el proceso; lo que es entregado al usuario que recibe el producto o servicio Clientes del Proceso Los usuarios externos del proceso: tipo o segmento Requerimientos de los Usuarios Descripción de las expectativas de los usuario en relación al producto/servicio del proceso Responsable del Proceso La persona que es responsable de liderar la mejora del proceso Participantes del Proceso Las personas, unidades o funciones que llevan a cabo la realización de las actividades del proceso Límites del Proceso Inicio: La primera tarea del proceso Fin: La última tarea del proceso Insumos y Proveedores: Insumos Proveedores Los materiales, equipos, información, recursos requeridos y sus proveedores
  • 30. 2.2. Diagrama de Flujo Importancia de su utilización: I. Facilita la comprensión de las etapas y/o actividades participantes de un proceso. II. Permite visualizar los límites de comienzo y de final de un proceso. III. Permite entender las relaciones de cliente y proveedor interno entre las etapas del proceso y las relaciones de los equipos del proceso. IV. Permite que todos los integrantes del equipo entiendan el proceso de la misma manera. V. Facilita el entrenamiento de nuevos integrantes.
  • 31. Diagrama de Flujo 31 CONSULTORIO SAP RECAUDACIÓN ADMISIÓN ENFERMERÍA MÉDICO OTROS SERVICIOS Ingreso de paciente a LE Agendamiento Atención Médica Atención de Enfermería Cita al paciente Ingreso del paciente al hospital (CAE) Admisión ¿Paciente C o D ? Pago de atención Entrega hora para control y exámenes ¿Cita a control? SI NO SI NO Alta Médica ¿Otras atenciones? Hospitalización Pabellón Interconsulta … NO SI Derivados de Urgencia Control alta médica
  • 32. FLUJOGRAMA: SOME AT CLÍNICA TOMA DE MUESTRA FARMACIA OTORGAMIENTO DE HORA RETIRA MEDICAMENTOS ATENCIÓN CLÍNICA MUESTRA DE SANGRE REQUIERE EXÁMENEES? FIN SI
  • 33. FLUJOGRAMA PACIENTES DIABÉTICOS: IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE DIABÉTICO TOMA DE EXÁMENES ATENCIÓN CLÍNICA FARMACIA OTRAS EVALUACIONES OTRAS PRESTACIONES INGRESO A PROGRAMA CARDIO EVALUACIÓN DENTAL SI EN ATENCIÓN CLÍNICA GENERAL: MORBILIDAD EMBARAZADAS DENTAL URGENCIA UAPO VIDA SANA EMPA FICHA CLAP DERIVACIONES EXTRA SISTEMA ¿FALTAN EXÁMENES PARA CONFIRMAR? NO ¿DIABÉTICO? SI CONTROLES NO INDICACIONES DE TRATAMIENTO Y EVALUACIÓN DE RIESGO RETIRO DE FÁRMACOS EVALUACIÓN NUTRICIONISTA EXAMEN FONDO DE OJO PERFIL LIPIDICO FUNCIÓN RENAL HEMOGRAMA INDICACIÓN DE FÁRMACOS EV PIE DIABÉTICO ¿OTRAS COMPLICAC IONES? TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES SI NO
  • 34. "Este ejercicio nos permitió identificar y mejorar los nueve pasos críticos. La cirugía a un hijo es una experiencia que altera la vida de las familias y por ende queremos promover su tranquilidad; sentimos que este mapa ayuda a lograr ese objetivo ". David Perry, vicepresidente de marketing, Hospital de Niños USA
  • 35. Visión Sistémica: La Matriz SIPOC Process Name Process Owner Sub-process Output Input Suppliers Customers • Herramienta que permite describir un proceso de punta a cabo • Da una visión sistémica de los principales macro-procesos (end to end) • Muy útil en la etapa inicial de un mejoramiento de procesos
  • 36. 3.- Análisis del Proceso Diagrama causa - efecto • El “Diagrama de Causa y Efecto” tiene por finalidad determinar en forma sistemática, y mediante trabajo en equipo, las causas primarias, secundarias, terciarias, etc. de UNA ANOMALÍA en el proceso.
  • 37. Trace una flecha hacia la derecha y escriba el “efecto” o “defecto” que causa el problema. Defecto
  • 38. Trace flechas que converjan sobre la flecha principal y escriba las causas mayores Causa mayor Causa mayor Causa mayor Causa mayor Defecto
  • 39. Marcar los factores importantes que tienen incidencia significativa sobre las causas mayores. Márquelos con flechas que se apoyan en las casusas mayores. Causa mayor Causa mayor Causa mayor Causa mayor Causa menor Causa menor Causa menor Defecto
  • 40. Registrar como sub-causas las pequeñas dificultades que tienen peso en las causas menores. Causa mayor Causa mayor Causa mayor Causa mayor Causa menor Causa menor subcausa subcausa subcausa subcausa subcausa Causa menor Defecto
  • 42. Los 5 Por qué… • Técnica sistemática de preguntas utilizada para buscar causas probables de un defecto • La técnica requiere que el equipo pregunte “por qué”, al menos 5 veces • Una vez que sea difícil responder al último por qué, es cuando se ha llegado a una probable causa raíz
  • 43. Los 5 Por qué: Ejemplo 1. Se descubrió que el monumento de Lincoln se estaba deteriorando más rápido que cualquiera de los otros monumentos de Washington D.C, – ¿Por qué? 2. Porque se limpiaba con más frecuencia que los otros monumentos – ¿Por qué? 3. Se limpiaba con más frecuencia porque había más depósitos de pájaros en el monumento de Lincoln que en cualquier otro monumento – ¿Por qué? 4. Había más pájaros alrededor del monumento de Lincoln que en cualquier otro monumento, particularmente la población de gorriones era mucho más numerosa – ¿por qué? 5. Había más comida preferida por los gorriones en el monumento de Lincoln – específicamente ácaros – ¿por qué? 6. Descubrieron que la iluminación utilizada en el monumento de Lincoln era diferente a la de los otros monumentos y esta iluminación facilitaba la reproducción de ácaros. PLAN DE ACCIÓN: Cambiaron la iluminación y solucionaron el problema.
  • 44. Diagrama de Pareto • El Diagrama de Pareto permite distinguir los pocos “vitales” de los muchos “triviales”. • Este diagrama permite enfocar y direccionar el mejoramiento, pues indica por dónde comenzar, qué falla o fallas deben ser superadas prioritariamente.
  • 45.
  • 46. 4.- Diseño de un Plan de Mejora • Plan de mejora enfocado en resolver causas raíces de las anomalías. • Comenzar por aquellos planes simples y fáciles de implementar. • Las actividades se deben llevar en un formato de Carta Gantt.
  • 47. Diagrama de Gantt: El Plan de Mejora, con fechas y responsables 47
  • 48. Planes de mejora: simples y prácticos
  • 49. Herramientas de Mejoramiento de Procesos • Se trabaja en equipos multidisciplinarios • Nos mueve a CONVERSAR • Emociones Positivas • Factor Relacional • Sensación de LOGRO EN EQUIPO
  • 50. ¿Por qué a veces falla la implementación de estas metodologías? • Liderazgo de la Alta Dirección • Comunicación del proyecto • No vincularlo a metas • Estructura de Proyecto Estratégico
  • 51. Otras Metodologías para la Gestión por Procesos • Seis Sigma • Cliente – Proveedor • ISO 9001 • Lean Management • TQM • Etc.
  • 52. Procesos y Gestión Clínica Relator: Paulo Morán DIPLOMADO ESTRUCTURA Y FUNDAMENTOS DEL MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Sábado 10 de Octubre de 2020