SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado Virtual
Guía para la elaboración de
Proyectos de Mejora y aplicación de las
herramientas para la Gestión de la Calidad en
Salud
Compilación
Mtra. María de Lourdes Dávalos Rodríguez
Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las
herramientas para la gestión de la calidad en salud
Tabla de contenido
Objetivo General.................................................................................................3
Ámbito de aplicación ..........................................................................................3
Definiciones operativas ......................................................................................3
Contextualizar el proyecto..................................................................................5
Diseño del proyecto ............................................................................................5
Etapas para la elaboración del proyecto ..............................................................6
Impacto...............................................................................................................8
Anexo I ...............................................................................................................9
Bibliografía consultada......................................................................................12
Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las
herramientas para la gestión de la calidad en salud
Guía para la elaboración de Proyectos de Mejora y aplicación de
herramientas para la Gestión de la Calidad en Salud
La finalidad de esta guía es contar con una metodología unificada que determine los requisitos que
todo proyecto tiene que cumplir y permita describir con claridad la planificación de las
intervenciones de mejora continua de la calidad en la atención médica y en los procesos de gestión de
calidad en salud, que se pretenda realizar en el corto plazo .
Objetivo General
Establecer las pautas para la elaboración de proyectos de mejora continua de la calidad en la atención
médica y la aplicación de las técnicas y herramientas para la mejora de procesos de gestión de la
calidad en salud
Ámbito de aplicación
Esta guía podrá aplicarse en aquellas oficinas centrales, establecimientos de salud, o cualquier área
en salud que participe en la gestión de calidad y seguridad en la atención médica
Definiciones operativas 1
Acciones de Mejora Conjunto de acciones preventivas, correctivas y de innovación en los
procesos de la organización que agregan valor al servicio que otorgan
Acciones correctivas Actividades que se realizan después de haber encontrado deficiencias en los
procesos de la organización encaminadas a mejorarlos
Acciones de
Innovación
Acciones nuevas para agilizar o eliminar actividades en un proceso sin
alterar el resultado esperado
Acciones preventivas Se realizan para prevenir deficiencias en la ejecución de procesos futuros
Proyecto
Colaborativo de
mejoramiento
es una forma de aprendizaje compartido que reúne a un gran número de
equipos para trabajar juntos a fin de lograr rápidamente mejoras
significativas en los procesos, calidad, y eficiencia de un área de atención
específica, con la intención de difundir estos métodos a otros sitios
Equipo de mejora Conjunto de personas que buscan resolver un problema. Se forma para
trabajar en un periodo de tiempo determinado y debe estar integrado por
representantes de todas las áreas o servicios que intervienen en el proceso
que se desea mejorar
Enfoque sistémico Condición de la gestión de calidad que implica que todo trabajo se realiza
con enfoque de sistemas y procesos integrados
1
Guía técnica para la elaboración de proyectos de mejora y la aplicación de técnicas y herramientas para la gestión de la
calidad: Documento Web [Consultado diciembre 2016]. Disponible en :
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgsp/doc_2015/1-3-Garantia_Mejoramiento/GuiaTecElabProyMejora.pdf
Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las
herramientas para la gestión de la calidad en salud
Definiciones
Herramientas de
calidad
Instrumentos que permiten ordenar, medir, comparar y estructurar la
información, de manera que simplifiquen y hagan objetivas las
concepciones teóricas y la secuencia de procesos complejos y que permitan
generar nuevas ideas para resolver las diferentes oportunidades de mejora
que se van presentando
Institucionalización Fase final del ciclo de proyectos de mejora en la que un proceso mejorado se
convierte en parte integral y programada de una organización
Proyecto Conjunto ordenado de acciones y procesos que usando recursos
preestablecidos logra resultados en un tiempo determinado.
Proyecto de mejora proyectos orientados a generar resultados favorables en el desempeño y
condiciones del entorno a través del uso de herramientas y técnicas de
calidad
Plan de acción Documento debidamente estructurado, por medio del cual se busca
materializar objetivos previamente establecidos, dotándolos de elementos
cuantitativos y verificables a lo largo del proyecto
Técnicas de calidad procedimientos que ayudan al aumento del grado de participación de los
equipos de mejora para encontrar oportunidades de mejora en los procesos
Gestión de la
Calidad
componente de la gestión institucional que determina y aplica la política de
la calidad, los objetivos y las responsabilidades en el marco del sistema de
gestión de la calidad, y se llevan a cabo mediante la planificación, garantía y
mejoramiento de la calidad
Mejoramiento
Continuo de la
Calidad
metodología que implica el desarrollo de un proceso permanente y gradual
en toda la organización, a partir de los instrumentos de garantía de la
calidad, con el fin de cerrar las brechas existentes, alcanzar niveles de
mayor competitividad y encaminarse a construir una organización de
excelencia
Políticas Públicas
Saludables
Conjunto de actividades coordinadas para crear entornos de apoyo que
permitan a las personas vivir de forma saludable. La política es lo que
orienta la acción, es la guía para la acción.
Proceso conjunto de etapas sucesivas de una operación (administrativa, asistencial,
etc.) que genera un resultado que agrega valor globalmente
Sistema de Gestión
de la Calidad en
Salud
conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a conducir,
regular, brindar asistencia técnica y evaluar a los establecimientos de salud
del Sector y a sus dependencias públicas y privadas del nivel nacional,
regional y local, en lo relativo a la calidad de la atención y de la gestión
Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las
herramientas para la gestión de la calidad en salud
Contextualizar el proyecto
Elaboración del marco teórico y contextualización del proyecto, tiene que considerar:
 Los recursos con que cuenta el establecimiento de atención médica: personal, material,
tiempo, etc.
 Estimación de los beneficios.
 Estimación de los costos netos y capacidad de cobertura.
 Referir en donde se ubica el proyecto : zona urbana, suburbana o rural, en una colonia,
barrio o comunidad indígena
 Describir las características de las personas e instituciones que participarán en las acciones
del proyecto
 Definir los instrumentos para la recolección de información. Seguimiento, control y
evaluación del Proyecto
 Describir cómo se difundirán los resultados del proyecto, a todos los actores y participantes
 ́ ́ el proyecto entre la población afectada para
lograr cambios de conducta y de actitudes
Diseño del proyecto
El proyecto tiene que:
 ser claro, conciso y sustentado en el diagnóstico de salud
 diseñado y adaptado para el medio al que va dirigido, es decir al nivel de atención médica
del establecimiento de salud
 incluir la información imprescindible para su operativización:
o Documento teórico: conceptual, que justifica su desarrollo,
o Documentos operativos, que son aquellos que se deben utilizar para la implantación
de la intervención (es)
 resumir los procesos protocolizados con algoritmos, diagramas de flujo o árboles de
decisiones, ya que proveen una rápida referencia visual para responder a una situación.
 redactar el documento final, siguiendo un modelo, estándar o formato estructurado, que
impida la ausencia de alguna parte fundamental del mismo, para esta tarea se recomienda el
formato del anexo 1
Todo diagnóstico tiene que responder a las siguientes preguntas:
¿Cuál es el problema? (Justificación)
¿Desde cuándo se presenta este problema?
(Justificación)
¿Por qué ocurre? (Análisis de causas)
¿Por qué abordarlo? (Justificación y definición del
problema)
¿Qué se ha hecho para solucionarlo?
(Justificación)
¿Es factible solucionarlo? (justificación)
¿Cómo solucionarlo? (Plan de acción)
¿Quién lo hará? (Plan de acción)
¿Cuándo se hará? (Plan de acción)
¿Qué riesgos implica el tener este problema?
¿Qué interés político, económico, social o
sanitario hay para resolverlo? (Justificación,
análisis de causas)
¿Quién se beneficia con su solución?
(justificación)
¿Cuál es el costo de tener este problema?
(Justificación)
¿Qué resultados se pretenden obtener?
(Objetivos y metas)
¿En qué plazo? (Plan de acción) 2.
¿Hay voluntad y capacidad para resolverlo?
(Plan de acción)
Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las
herramientas para la gestión de la calidad en salud
Etapas para la elaboración del proyecto
Es importante redactar en el enunciado del problema la respuesta a:
¿A quién afecta y como les afecta?
¿Qué impacto tiene en los procesos del establecimiento de atención médica?
¿Qué riesgos implica para el personal de salud?
¿Cuál es el costo de tener el problema?
¿Cuál es la frecuencia con la que se presenta este problema?
Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las
herramientas para la gestión de la calidad en salud
Etapa Estrategias/Competencias/Herramientas
 Identificación de
problemas
 Identificación de proceso
crítico
 Definición del problema
 Priorización
 Liderazgo y Compromiso de la alta dirección *
 Identificación de oportunidades de mejora
 Identificar necesidad y fuentes de información
 Objetivos de mejora
 Estrategias organizacionales
 Estándares de calidad en la atención medica
 Satisfacción de usuarios internos y externos
 Estimación del impacto de los resultados en la organización
 Información /Fuentes de información
 Conformación del equipo
de mejora
valor central de la cultura
organizacional que
contribuirá a un mejor
desempeño de los
establecimientos de salud
 Asignación de líder del proyecto *
 Conformar equipos multiprofesionales, con diferentes
responsabilidad, alta predisposición para el trabajo en equipo,
facilidad para el despliegue de actividades planificadas*
 Capacitación al equipo de mejora
 Compromiso del personal para la mejora continua de la calidad
en la atención médica y el trabajo en equipo *
 Definición de soluciones
(estrategias de mejora de
bajo costo y alto impacto)
 Implantación de
estrategias de mejora
 Administrar con eficacia
y eficiencia los recursos
disponibles
 Métodos de solución de problemas y herramientas de calidad,
entre otros:
o Lluvia de ideas
o Diagrama de afinidad
o Matriz de priorización
o Diagrama causa-efecto
o Causa raíz
o Mapa global de procesos
o Flujograma geográfico
o Árbol de medios y fines
o Indicadores
o Ciclo de calidad de Deming
 Estándares de calidad en la atención medica
 Estimación del impacto de los resultados en la organización:
 Gestión del proyecto y trabajo en equipo
 Gestión y toma de decisiones : mejora de procesos, RRHS,
indicadores, capacitación, calidad
 Satisfacción de usuarios internos y externos
 Innovación / originalidad de la solución propuesta
 Enfoque centrado en la persona *
 Resultados (usuarios
internos, externos,
financieros, eficiencia
organizacional,
sostenibilidad y mejora)
 Evaluación y
Retroalimentación
 Resultados (usuarios internos, externos, financieros, eficiencia
organizacional, sostenibilidad y mejora)
 Retroalimentación en función de los resultados de mediciones ,
análisis y discusión *
 Mejora clima laboral
 Sostenibilidad y mejora
 Estandarización
institucionalización
 Estandarización / institucionalización
 Documentación de buenas prácticas
*Estrategias de mejora de bajo costo y alto impacto
Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las
herramientas para la gestión de la calidad en salud
Impacto
Describir como el proyecto contribuye en su conjunto a: 2
Fortalecimiento de la Acción
Comunitaria
́ la acción
comunitaria de una manera consciente, responsable y activa.
Creación de ambientes saludables ́ la creación o el
fortalecimiento de ambientes saludables
Desarrollo de las habilidades
personales
Describir cómo el proyecto va a favorecer o generar el que las
personas afectadas desarrollen sus habilidades y capacidades
físicas y cognitivas personales para enfrentar los retos de la
vida y de la salud.
́n de los servicios de
salud
́ ayudando a reorientar los
servicios de salud hacia una práctica más preventiva y de
promoción de la salud y no solo quedarse en el orientación
curativa.
Manejo individual de riesgos ́ a las personas a evitar o
disminuir su riesgo de enfermar, accidentarse y morir
prematuramente
Desarrollo de competencias en
salud
́ competencias en
salud de la población, tales como conocer cuáles son los
factores de riesgo de las enfermedades, cuáles son los factores
de mal pronóstico y de buen pronóstico, cuáles son las
acciones que mejoran la salud y la calidad de vida, etc.
Participación para la acción
́ tipo de
participación ́ esa participación
Abogacía, colaboración y
vinculación intra e intersectorial
Como participan el coordinador del proyecto y las
autoridades para lograr el involucramiento de otros sectores
en el logro de los objetivos. Cómo se harán las gestiones ante
instituciones públicas estatales y federales. Cómo se obtienen
apoyos de instituciones civiles y privadas y de organizaciones
sociales. Cuáles son los mecanismos de relación y de
vinculación para lograr apoyos para el logro del proyecto
2
Guía para la elaboración y presentación del formato único del expediente técnico de proyectos 2006 programa de
comunidades saludables. Secretaria de Salud. México. Documento Web (Consultado diciembre 2016). Disponible en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7754.pdf
Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las
herramientas para la gestión de la calidad en salud
Anexo I
Formato para el proyecto de mejora
Identificación del proyecto
Datos generales
Entidad Federativa Localidad Municipio/delegación/jurisdicción
Institución CLUES:
Establecimiento Nivel de atención
Servicio Área de aplicación del proyecto
Nombre del proyecto Objetivo del proyecto Metas del proyecto
Nombre asesor (s) Cargo del asesor
(s)
Modelo GCS Línea de acción Fecha solicitud Fecha inicio Fecha cierre
Nombre líder del equipo Carta compromiso
Datos integrantes del equipo de mejora
No Nombre Cargo/puesto Adscripción Perfil
Equipos de mejora
Líder del proyecto:
Proyecto:
Integrante del equipo
de mejora
Perfil
profesional/técnico
Responsabilidad en el programa de mejora continua
Información para abordar el problema
Problema Necesidad de información Fuente
Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las
herramientas para la gestión de la calidad en salud
Perspectiva
Ejemplo
Impacto esperado Indicador
Trato digno Mejorar el trato
Atención pronta y oportuna
Comunicación e información
Calidad amenidades básicas
Satisfacción del usuario externo respecto al trato brindado por el
personal de consulta externa
Plan de acción
Causa o aspecto a mejorar
Objetivo: Meta:
Actividad Responsable Inicio Termino Estatus
Reporte de avances por etapa
Seguimiento de avances de acuerdo a la metodología Short Kaizen
Etapa Fecha inicio
programada
Fecha
inicio real
Fecha
termino
planeada
Fecha
termino
real
Avances o resultados
1. Área de oportunidad
(definición del problema)
2. Determinación de causa
raíz
3. Definición de propuesta y
plan de acción
4. Ejecución de acciones
5. Seguimiento
6. Termino del proyecto
Plan de acción
Medición de resultados
Nombre del
indicador
Valor de
medición
inicial
% de variación
con el
estándar/meta
comprometida
Estándar/meta
comprometida
1º
medición
2º
medición
3º
medición
4º
medición
5º
medición
Medición
obtenida
al
termino
del
proyecto
Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las
herramientas para la gestión de la calidad en salud
Cuadro para identificar herramientas de calidad
Herramienta Elementos
Identificación
del problema
Definición
del
problema
Identificar
causas
Priorización Elegir
solución
Elaborar
plan
Implementar
solución
Seguimiento
Lluvia de
ideas
X X X X X
Diagrama de
afinidad
X X X X X
Matriz
priorización
X X X X X
Diagrama
Causa-efecto
X X
Diagrama de
Grant
X X
Gráfico
tendencias
X
Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las
herramientas para la gestión de la calidad en salud
Bibliografía consultada
1. Instructivo de llenado Plan de Mejora Continua de la Calidad en Salud. DGCES. Secretaria
de Salud México. Documento Web 6 pp. (Consultado noviembre 2016). Disponible en:
http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/docs/dmp-comite_03L.doc
2. Guía para realizar proyectos de mejora. Presentación Web, (Consutlado noviembre 2016).
Disponible en :
http://es.slideshare.net/jcfdezmx2/guia-para-realizar-proyectos-de-mejora-presentation
3. no en el HONADOMANI
Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/ix_encuentro/iiiNivel/3ro_san
_bartolome.pdf
4.
atendidos en consulta externa del puesto de salud Punchauca-Carabayllo, Lima, Perú.
Presentación en Web (Consultado Noviembre 2016). Disponible en:
5. Ministerio de Salud de la Nación. (2007). Estandarización de procesos asistenciales, Calidad
de Gestión Clínica. Buenos Aires, Argentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Gobierno por Resultados /Secretaría Nacional de la Administración Pú...
Proyecto Gobierno por Resultados /Secretaría Nacional de la Administración Pú...Proyecto Gobierno por Resultados /Secretaría Nacional de la Administración Pú...
Proyecto Gobierno por Resultados /Secretaría Nacional de la Administración Pú...
EUROsociAL II
 
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion proyecto de mejora
Presentacion proyecto de mejora Presentacion proyecto de mejora
Presentacion proyecto de mejora
Jaime Urbina Yon
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
leiva.alfredo
 
Pm4 dev gestion_de_la_calidad
Pm4 dev gestion_de_la_calidadPm4 dev gestion_de_la_calidad
Pm4 dev gestion_de_la_calidad
Carlos
 
Los 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.pptLos 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.ppt
Mariano Gonzalez
 
Tablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos EstrategicosTablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos Estrategicos
GestioPolis com
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Maria Cisneros
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Milton Giraldo
 
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
GrupoCapacitador
 
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Generación de Indicadores
Generación de IndicadoresGeneración de Indicadores
Generación de Indicadores
Universidad Tecnológica del Peru
 
La gestión por procesos (Gestión de Calidad)
La gestión por procesos (Gestión de Calidad)La gestión por procesos (Gestión de Calidad)
La gestión por procesos (Gestión de Calidad)
Fer Alzate
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
lejadi14
 
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Gpr
GprGpr
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
Patricio Abad
 
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 135 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Elementos de una propuesta
Elementos de una propuestaElementos de una propuesta
Elementos de una propuesta
dccm_amore
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Gobierno por Resultados /Secretaría Nacional de la Administración Pú...
Proyecto Gobierno por Resultados /Secretaría Nacional de la Administración Pú...Proyecto Gobierno por Resultados /Secretaría Nacional de la Administración Pú...
Proyecto Gobierno por Resultados /Secretaría Nacional de la Administración Pú...
 
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
Taller norma iso 9001 2015, segunda parte (7 a 10)
 
Presentacion proyecto de mejora
Presentacion proyecto de mejora Presentacion proyecto de mejora
Presentacion proyecto de mejora
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
 
Pm4 dev gestion_de_la_calidad
Pm4 dev gestion_de_la_calidadPm4 dev gestion_de_la_calidad
Pm4 dev gestion_de_la_calidad
 
Los 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.pptLos 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.ppt
 
Tablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos EstrategicosTablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos Estrategicos
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001 2015
 
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
16 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
 
Generación de Indicadores
Generación de IndicadoresGeneración de Indicadores
Generación de Indicadores
 
La gestión por procesos (Gestión de Calidad)
La gestión por procesos (Gestión de Calidad)La gestión por procesos (Gestión de Calidad)
La gestión por procesos (Gestión de Calidad)
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
 
Gpr
GprGpr
Gpr
 
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
 
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 135 guia imp lss v  controlar weps 02 ago 13
5 guia imp lss v controlar weps 02 ago 13
 
Elementos de una propuesta
Elementos de una propuestaElementos de una propuesta
Elementos de una propuesta
 

Similar a Guia proyecto o interv mejora vers ab mldr

Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)
enlacebj
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Juan Carlos Fernández
 
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
PIARELLILISETHGARCIA
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
Arturo Rodriguez
 
Programa de mejora__intervencion
Programa de mejora__intervencionPrograma de mejora__intervencion
Programa de mejora__intervencion
Roxana Morales
 
IMPLEMENTACION DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD EN SALUD, EN EL CURSO ...
IMPLEMENTACION DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD EN SALUD, EN EL CURSO ...IMPLEMENTACION DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD EN SALUD, EN EL CURSO ...
IMPLEMENTACION DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD EN SALUD, EN EL CURSO ...
LIZRAQUELGONZALEZHUA
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
Andrez Cacerez
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Daniela Hernández
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Daniela Hernández
 
Gestn 2
Gestn 2Gestn 2
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptxPSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
GuitoCastillo
 
Programa Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria ItPrograma Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria It
Julio Nuñez
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
justo jose doria mier
 
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
jaky32
 
Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa
Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativaModelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa
Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa
Kevin Smith Barros
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
CEMEX
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
JuanPerez190040
 
Pdca 1 maq
Pdca 1 maqPdca 1 maq
Pdca 1 maq
marcoantonioquint
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 
EnfoqueV6N3b.pdf
EnfoqueV6N3b.pdfEnfoqueV6N3b.pdf
EnfoqueV6N3b.pdf
MARIOFERNANDONAVARRE
 

Similar a Guia proyecto o interv mejora vers ab mldr (20)

Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)Implementacion de sgc (fases i y ii)
Implementacion de sgc (fases i y ii)
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
 
Programa de mejora__intervencion
Programa de mejora__intervencionPrograma de mejora__intervencion
Programa de mejora__intervencion
 
IMPLEMENTACION DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD EN SALUD, EN EL CURSO ...
IMPLEMENTACION DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD EN SALUD, EN EL CURSO ...IMPLEMENTACION DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD EN SALUD, EN EL CURSO ...
IMPLEMENTACION DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD EN SALUD, EN EL CURSO ...
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
 
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemasConstrucción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
 
Gestn 2
Gestn 2Gestn 2
Gestn 2
 
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptxPSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
PSA04_ET_III_Administracion_en_SaludClase4.pptx
 
Programa Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria ItPrograma Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria It
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
 
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
5. Gestión por Procesos y Gestión de Riesgos en las Entidades Públicas (3).pdf
 
Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa
Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativaModelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa
Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
 
Pdca 1 maq
Pdca 1 maqPdca 1 maq
Pdca 1 maq
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
EnfoqueV6N3b.pdf
EnfoqueV6N3b.pdfEnfoqueV6N3b.pdf
EnfoqueV6N3b.pdf
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Guia proyecto o interv mejora vers ab mldr

  • 1. Diplomado Virtual Guía para la elaboración de Proyectos de Mejora y aplicación de las herramientas para la Gestión de la Calidad en Salud Compilación Mtra. María de Lourdes Dávalos Rodríguez
  • 2. Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las herramientas para la gestión de la calidad en salud Tabla de contenido Objetivo General.................................................................................................3 Ámbito de aplicación ..........................................................................................3 Definiciones operativas ......................................................................................3 Contextualizar el proyecto..................................................................................5 Diseño del proyecto ............................................................................................5 Etapas para la elaboración del proyecto ..............................................................6 Impacto...............................................................................................................8 Anexo I ...............................................................................................................9 Bibliografía consultada......................................................................................12
  • 3. Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las herramientas para la gestión de la calidad en salud Guía para la elaboración de Proyectos de Mejora y aplicación de herramientas para la Gestión de la Calidad en Salud La finalidad de esta guía es contar con una metodología unificada que determine los requisitos que todo proyecto tiene que cumplir y permita describir con claridad la planificación de las intervenciones de mejora continua de la calidad en la atención médica y en los procesos de gestión de calidad en salud, que se pretenda realizar en el corto plazo . Objetivo General Establecer las pautas para la elaboración de proyectos de mejora continua de la calidad en la atención médica y la aplicación de las técnicas y herramientas para la mejora de procesos de gestión de la calidad en salud Ámbito de aplicación Esta guía podrá aplicarse en aquellas oficinas centrales, establecimientos de salud, o cualquier área en salud que participe en la gestión de calidad y seguridad en la atención médica Definiciones operativas 1 Acciones de Mejora Conjunto de acciones preventivas, correctivas y de innovación en los procesos de la organización que agregan valor al servicio que otorgan Acciones correctivas Actividades que se realizan después de haber encontrado deficiencias en los procesos de la organización encaminadas a mejorarlos Acciones de Innovación Acciones nuevas para agilizar o eliminar actividades en un proceso sin alterar el resultado esperado Acciones preventivas Se realizan para prevenir deficiencias en la ejecución de procesos futuros Proyecto Colaborativo de mejoramiento es una forma de aprendizaje compartido que reúne a un gran número de equipos para trabajar juntos a fin de lograr rápidamente mejoras significativas en los procesos, calidad, y eficiencia de un área de atención específica, con la intención de difundir estos métodos a otros sitios Equipo de mejora Conjunto de personas que buscan resolver un problema. Se forma para trabajar en un periodo de tiempo determinado y debe estar integrado por representantes de todas las áreas o servicios que intervienen en el proceso que se desea mejorar Enfoque sistémico Condición de la gestión de calidad que implica que todo trabajo se realiza con enfoque de sistemas y procesos integrados 1 Guía técnica para la elaboración de proyectos de mejora y la aplicación de técnicas y herramientas para la gestión de la calidad: Documento Web [Consultado diciembre 2016]. Disponible en : ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgsp/doc_2015/1-3-Garantia_Mejoramiento/GuiaTecElabProyMejora.pdf
  • 4. Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las herramientas para la gestión de la calidad en salud Definiciones Herramientas de calidad Instrumentos que permiten ordenar, medir, comparar y estructurar la información, de manera que simplifiquen y hagan objetivas las concepciones teóricas y la secuencia de procesos complejos y que permitan generar nuevas ideas para resolver las diferentes oportunidades de mejora que se van presentando Institucionalización Fase final del ciclo de proyectos de mejora en la que un proceso mejorado se convierte en parte integral y programada de una organización Proyecto Conjunto ordenado de acciones y procesos que usando recursos preestablecidos logra resultados en un tiempo determinado. Proyecto de mejora proyectos orientados a generar resultados favorables en el desempeño y condiciones del entorno a través del uso de herramientas y técnicas de calidad Plan de acción Documento debidamente estructurado, por medio del cual se busca materializar objetivos previamente establecidos, dotándolos de elementos cuantitativos y verificables a lo largo del proyecto Técnicas de calidad procedimientos que ayudan al aumento del grado de participación de los equipos de mejora para encontrar oportunidades de mejora en los procesos Gestión de la Calidad componente de la gestión institucional que determina y aplica la política de la calidad, los objetivos y las responsabilidades en el marco del sistema de gestión de la calidad, y se llevan a cabo mediante la planificación, garantía y mejoramiento de la calidad Mejoramiento Continuo de la Calidad metodología que implica el desarrollo de un proceso permanente y gradual en toda la organización, a partir de los instrumentos de garantía de la calidad, con el fin de cerrar las brechas existentes, alcanzar niveles de mayor competitividad y encaminarse a construir una organización de excelencia Políticas Públicas Saludables Conjunto de actividades coordinadas para crear entornos de apoyo que permitan a las personas vivir de forma saludable. La política es lo que orienta la acción, es la guía para la acción. Proceso conjunto de etapas sucesivas de una operación (administrativa, asistencial, etc.) que genera un resultado que agrega valor globalmente Sistema de Gestión de la Calidad en Salud conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a conducir, regular, brindar asistencia técnica y evaluar a los establecimientos de salud del Sector y a sus dependencias públicas y privadas del nivel nacional, regional y local, en lo relativo a la calidad de la atención y de la gestión
  • 5. Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las herramientas para la gestión de la calidad en salud Contextualizar el proyecto Elaboración del marco teórico y contextualización del proyecto, tiene que considerar:  Los recursos con que cuenta el establecimiento de atención médica: personal, material, tiempo, etc.  Estimación de los beneficios.  Estimación de los costos netos y capacidad de cobertura.  Referir en donde se ubica el proyecto : zona urbana, suburbana o rural, en una colonia, barrio o comunidad indígena  Describir las características de las personas e instituciones que participarán en las acciones del proyecto  Definir los instrumentos para la recolección de información. Seguimiento, control y evaluación del Proyecto  Describir cómo se difundirán los resultados del proyecto, a todos los actores y participantes  ́ ́ el proyecto entre la población afectada para lograr cambios de conducta y de actitudes Diseño del proyecto El proyecto tiene que:  ser claro, conciso y sustentado en el diagnóstico de salud  diseñado y adaptado para el medio al que va dirigido, es decir al nivel de atención médica del establecimiento de salud  incluir la información imprescindible para su operativización: o Documento teórico: conceptual, que justifica su desarrollo, o Documentos operativos, que son aquellos que se deben utilizar para la implantación de la intervención (es)  resumir los procesos protocolizados con algoritmos, diagramas de flujo o árboles de decisiones, ya que proveen una rápida referencia visual para responder a una situación.  redactar el documento final, siguiendo un modelo, estándar o formato estructurado, que impida la ausencia de alguna parte fundamental del mismo, para esta tarea se recomienda el formato del anexo 1 Todo diagnóstico tiene que responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema? (Justificación) ¿Desde cuándo se presenta este problema? (Justificación) ¿Por qué ocurre? (Análisis de causas) ¿Por qué abordarlo? (Justificación y definición del problema) ¿Qué se ha hecho para solucionarlo? (Justificación) ¿Es factible solucionarlo? (justificación) ¿Cómo solucionarlo? (Plan de acción) ¿Quién lo hará? (Plan de acción) ¿Cuándo se hará? (Plan de acción) ¿Qué riesgos implica el tener este problema? ¿Qué interés político, económico, social o sanitario hay para resolverlo? (Justificación, análisis de causas) ¿Quién se beneficia con su solución? (justificación) ¿Cuál es el costo de tener este problema? (Justificación) ¿Qué resultados se pretenden obtener? (Objetivos y metas) ¿En qué plazo? (Plan de acción) 2. ¿Hay voluntad y capacidad para resolverlo? (Plan de acción)
  • 6. Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las herramientas para la gestión de la calidad en salud Etapas para la elaboración del proyecto Es importante redactar en el enunciado del problema la respuesta a: ¿A quién afecta y como les afecta? ¿Qué impacto tiene en los procesos del establecimiento de atención médica? ¿Qué riesgos implica para el personal de salud? ¿Cuál es el costo de tener el problema? ¿Cuál es la frecuencia con la que se presenta este problema?
  • 7. Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las herramientas para la gestión de la calidad en salud Etapa Estrategias/Competencias/Herramientas  Identificación de problemas  Identificación de proceso crítico  Definición del problema  Priorización  Liderazgo y Compromiso de la alta dirección *  Identificación de oportunidades de mejora  Identificar necesidad y fuentes de información  Objetivos de mejora  Estrategias organizacionales  Estándares de calidad en la atención medica  Satisfacción de usuarios internos y externos  Estimación del impacto de los resultados en la organización  Información /Fuentes de información  Conformación del equipo de mejora valor central de la cultura organizacional que contribuirá a un mejor desempeño de los establecimientos de salud  Asignación de líder del proyecto *  Conformar equipos multiprofesionales, con diferentes responsabilidad, alta predisposición para el trabajo en equipo, facilidad para el despliegue de actividades planificadas*  Capacitación al equipo de mejora  Compromiso del personal para la mejora continua de la calidad en la atención médica y el trabajo en equipo *  Definición de soluciones (estrategias de mejora de bajo costo y alto impacto)  Implantación de estrategias de mejora  Administrar con eficacia y eficiencia los recursos disponibles  Métodos de solución de problemas y herramientas de calidad, entre otros: o Lluvia de ideas o Diagrama de afinidad o Matriz de priorización o Diagrama causa-efecto o Causa raíz o Mapa global de procesos o Flujograma geográfico o Árbol de medios y fines o Indicadores o Ciclo de calidad de Deming  Estándares de calidad en la atención medica  Estimación del impacto de los resultados en la organización:  Gestión del proyecto y trabajo en equipo  Gestión y toma de decisiones : mejora de procesos, RRHS, indicadores, capacitación, calidad  Satisfacción de usuarios internos y externos  Innovación / originalidad de la solución propuesta  Enfoque centrado en la persona *  Resultados (usuarios internos, externos, financieros, eficiencia organizacional, sostenibilidad y mejora)  Evaluación y Retroalimentación  Resultados (usuarios internos, externos, financieros, eficiencia organizacional, sostenibilidad y mejora)  Retroalimentación en función de los resultados de mediciones , análisis y discusión *  Mejora clima laboral  Sostenibilidad y mejora  Estandarización institucionalización  Estandarización / institucionalización  Documentación de buenas prácticas *Estrategias de mejora de bajo costo y alto impacto
  • 8. Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las herramientas para la gestión de la calidad en salud Impacto Describir como el proyecto contribuye en su conjunto a: 2 Fortalecimiento de la Acción Comunitaria ́ la acción comunitaria de una manera consciente, responsable y activa. Creación de ambientes saludables ́ la creación o el fortalecimiento de ambientes saludables Desarrollo de las habilidades personales Describir cómo el proyecto va a favorecer o generar el que las personas afectadas desarrollen sus habilidades y capacidades físicas y cognitivas personales para enfrentar los retos de la vida y de la salud. ́n de los servicios de salud ́ ayudando a reorientar los servicios de salud hacia una práctica más preventiva y de promoción de la salud y no solo quedarse en el orientación curativa. Manejo individual de riesgos ́ a las personas a evitar o disminuir su riesgo de enfermar, accidentarse y morir prematuramente Desarrollo de competencias en salud ́ competencias en salud de la población, tales como conocer cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades, cuáles son los factores de mal pronóstico y de buen pronóstico, cuáles son las acciones que mejoran la salud y la calidad de vida, etc. Participación para la acción ́ tipo de participación ́ esa participación Abogacía, colaboración y vinculación intra e intersectorial Como participan el coordinador del proyecto y las autoridades para lograr el involucramiento de otros sectores en el logro de los objetivos. Cómo se harán las gestiones ante instituciones públicas estatales y federales. Cómo se obtienen apoyos de instituciones civiles y privadas y de organizaciones sociales. Cuáles son los mecanismos de relación y de vinculación para lograr apoyos para el logro del proyecto 2 Guía para la elaboración y presentación del formato único del expediente técnico de proyectos 2006 programa de comunidades saludables. Secretaria de Salud. México. Documento Web (Consultado diciembre 2016). Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7754.pdf
  • 9. Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las herramientas para la gestión de la calidad en salud Anexo I Formato para el proyecto de mejora Identificación del proyecto Datos generales Entidad Federativa Localidad Municipio/delegación/jurisdicción Institución CLUES: Establecimiento Nivel de atención Servicio Área de aplicación del proyecto Nombre del proyecto Objetivo del proyecto Metas del proyecto Nombre asesor (s) Cargo del asesor (s) Modelo GCS Línea de acción Fecha solicitud Fecha inicio Fecha cierre Nombre líder del equipo Carta compromiso Datos integrantes del equipo de mejora No Nombre Cargo/puesto Adscripción Perfil Equipos de mejora Líder del proyecto: Proyecto: Integrante del equipo de mejora Perfil profesional/técnico Responsabilidad en el programa de mejora continua Información para abordar el problema Problema Necesidad de información Fuente
  • 10. Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las herramientas para la gestión de la calidad en salud Perspectiva Ejemplo Impacto esperado Indicador Trato digno Mejorar el trato Atención pronta y oportuna Comunicación e información Calidad amenidades básicas Satisfacción del usuario externo respecto al trato brindado por el personal de consulta externa Plan de acción Causa o aspecto a mejorar Objetivo: Meta: Actividad Responsable Inicio Termino Estatus Reporte de avances por etapa Seguimiento de avances de acuerdo a la metodología Short Kaizen Etapa Fecha inicio programada Fecha inicio real Fecha termino planeada Fecha termino real Avances o resultados 1. Área de oportunidad (definición del problema) 2. Determinación de causa raíz 3. Definición de propuesta y plan de acción 4. Ejecución de acciones 5. Seguimiento 6. Termino del proyecto Plan de acción Medición de resultados Nombre del indicador Valor de medición inicial % de variación con el estándar/meta comprometida Estándar/meta comprometida 1º medición 2º medición 3º medición 4º medición 5º medición Medición obtenida al termino del proyecto
  • 11. Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las herramientas para la gestión de la calidad en salud Cuadro para identificar herramientas de calidad Herramienta Elementos Identificación del problema Definición del problema Identificar causas Priorización Elegir solución Elaborar plan Implementar solución Seguimiento Lluvia de ideas X X X X X Diagrama de afinidad X X X X X Matriz priorización X X X X X Diagrama Causa-efecto X X Diagrama de Grant X X Gráfico tendencias X
  • 12. Guía para la elaboración de proyectos de mejora y aplicación de las herramientas para la gestión de la calidad en salud Bibliografía consultada 1. Instructivo de llenado Plan de Mejora Continua de la Calidad en Salud. DGCES. Secretaria de Salud México. Documento Web 6 pp. (Consultado noviembre 2016). Disponible en: http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/docs/dmp-comite_03L.doc 2. Guía para realizar proyectos de mejora. Presentación Web, (Consutlado noviembre 2016). Disponible en : http://es.slideshare.net/jcfdezmx2/guia-para-realizar-proyectos-de-mejora-presentation 3. no en el HONADOMANI Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/ix_encuentro/iiiNivel/3ro_san _bartolome.pdf 4. atendidos en consulta externa del puesto de salud Punchauca-Carabayllo, Lima, Perú. Presentación en Web (Consultado Noviembre 2016). Disponible en: 5. Ministerio de Salud de la Nación. (2007). Estandarización de procesos asistenciales, Calidad de Gestión Clínica. Buenos Aires, Argentina