SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas sobre soluciones.

Prof. Daniel Burman.




Se mezclan 22 gramos de Ca(OH)2 con 1800 gramos de agua. La densidad de la solución resultante es de 1,2 g/mL. Esprese la
concentración de esta solución como:

% m/m. (1,21 % m/m)
% m/V (1,45 % m/V)
Molaridad. (0,2 M)




Calcule cuántos gramos de MgCl2 y cuántos gramos de agua serán necesarios para preparar:




850 gramos de una solución 2,3 % m/m. (19,55 g y 830,45 g respectivamente)
950 mL de una solución 1,7 % m/V y δ = 1,1 g/mL. (16,15 g y 1028,85 g)
1450 mL de una solución 2,5 M y densidad = 1,3 g/mL. (340,75 g y 1544,25 g)
1300 mL de una solución 1,5 % m/m y δ = 1,3 g/mL. (25,35 g y 1664,65 g )
1200 gramos de una solución 1,5 % m/V y δ = 1,1 g/mL. (16,36 g y 1183,64 g)
2.200 gramos de una solución 0,5 M y δ = 1,4 g/dm3. (73,86 g y 2126, 14 g)




¿Cuántos mL de solución de HNO3 69 % m/m y δ = 1, 409 gcm-3 se requieren para preparar 10 dm3 de HNO3 0,5 M?.(324 mL)




a. Se dispone de 2 L de una solución madre 1,2 M de sacarosa. ¿qué volumen de agua debe agregarse para obtener una solución 0,4
M? (4 litros)

         b. Si a la misma solución madre se le agregan 440 mL de agua ¿cuál es la molaridad de la solución resultante? (0,98 M)




A 450 mL de una solución 2,3 % m/V se le agregan 5 gramos de soluto. ¿Cuál es el % m/V de la solución resultante? (considere que el
volumen de la solución no se modifica).(3,4|% m/V)
Complete el siguiente cuadro con las unidades equivalentes:




                             % m/m                          % m/V                          Molaridad


Solución 1                   1,2                                    (1,44)                      (0,25)


Solución 2                   (2,08)                         2,5                            (0,43)


Solución 3                   (4,35)                         (5,22)                         0,9




     Considere que las tres soluciones son de NaCl y que la densidad en cada caso es de 1,2 g/mL.




La solubilidad de una sal en agua en función de la temperatura se describe en la siguiente tabla:


Temperatura (ºC)                                              Solubilidad (g / 100 g de agua)

15                                                            2,3

25                                                            3,5

40                                                            4,5
50                                                          5,2

60                                                          6,0




Si se mezclan 10 gramos de la sal con 300 gramos de agua a 15 ºC ¿se disolverá la sal totalmente? (Quedan sin disolverse 3,1 g de
soluto, que sedimentan)
Si luego calienta la solución formada hasta alcanzar 40 ºC ¿qué espera observar?.(Se disuelve el sedimento)
¿Qué ocurrirá si en este punto agrega 4 gramos más de sal a la solución? (Precipitan 0,5 g de soluto) (tomamos sedimentar y precipitar
como sinóninos, en este caso)
5º - Problemas sobre soluciones - 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios disoluciones laboratorio clínico
Ejercicios disoluciones laboratorio clínicoEjercicios disoluciones laboratorio clínico
Ejercicios disoluciones laboratorio clínico
Nacho Ingeniero
 
ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones
ResolucióN De Problemas (Tipo) De DisolucionesResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones
ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones
IES La Azucarera
 
Colegio campestre el himalaya
Colegio campestre el himalayaColegio campestre el himalaya
Colegio campestre el himalaya
daviflog
 
Soluciones ii (2011)
Soluciones  ii (2011)Soluciones  ii (2011)
Soluciones ii (2011)
Norma González Lindner
 
Dany
DanyDany
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez
 
soluciones
solucionessoluciones
Ejercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molarEjercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molar
Angel Sainz
 
Guia básica de soluciones
Guia básica de solucionesGuia básica de soluciones
Guia básica de soluciones
CeciliaFerrante
 
Disoluciones 2010
Disoluciones 2010Disoluciones 2010
Disoluciones 2010
Norma González Lindner
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Jenny Fernandez Vivanco
 
Ejerciciosdisoluciones
EjerciciosdisolucionesEjerciciosdisoluciones
Ejerciciosdisoluciones
meristation
 
Clase soluciones
Clase solucionesClase soluciones
Clase soluciones
Ramón Olivares
 
Presentacion de ciencias..
Presentacion de ciencias..Presentacion de ciencias..
Presentacion de ciencias..
hernandezmarjorie08
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
chamorro46
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
EJERCICIOS DE LAS CONSENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
EJERCICIOS DE LAS CONSENTRACIONES  FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES EJERCICIOS DE LAS CONSENTRACIONES  FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
EJERCICIOS DE LAS CONSENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
salguerosara323
 
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidadGuia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad
U.E.N "14 de Febrero"
 
Solubilidad nm2
Solubilidad nm2Solubilidad nm2
Solubilidad nm2
Andreita Torres
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios disoluciones laboratorio clínico
Ejercicios disoluciones laboratorio clínicoEjercicios disoluciones laboratorio clínico
Ejercicios disoluciones laboratorio clínico
 
ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones
ResolucióN De Problemas (Tipo) De DisolucionesResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones
ResolucióN De Problemas (Tipo) De Disoluciones
 
Colegio campestre el himalaya
Colegio campestre el himalayaColegio campestre el himalaya
Colegio campestre el himalaya
 
Soluciones ii (2011)
Soluciones  ii (2011)Soluciones  ii (2011)
Soluciones ii (2011)
 
Dany
DanyDany
Dany
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
 
Ejercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molarEjercicios de concentracion molar
Ejercicios de concentracion molar
 
Guia básica de soluciones
Guia básica de solucionesGuia básica de soluciones
Guia básica de soluciones
 
Disoluciones 2010
Disoluciones 2010Disoluciones 2010
Disoluciones 2010
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
 
Ejerciciosdisoluciones
EjerciciosdisolucionesEjerciciosdisoluciones
Ejerciciosdisoluciones
 
Clase soluciones
Clase solucionesClase soluciones
Clase soluciones
 
Presentacion de ciencias..
Presentacion de ciencias..Presentacion de ciencias..
Presentacion de ciencias..
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
EJERCICIOS DE LAS CONSENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
EJERCICIOS DE LAS CONSENTRACIONES  FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES EJERCICIOS DE LAS CONSENTRACIONES  FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
EJERCICIOS DE LAS CONSENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidadGuia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad
Guia de problemas de soluciones unidades físicas con densidad
 
Solubilidad nm2
Solubilidad nm2Solubilidad nm2
Solubilidad nm2
 

Similar a 5º - Problemas sobre soluciones - 2009

Ejercicios antes de prueba disoluciones 2019
Ejercicios antes de prueba disoluciones 2019Ejercicios antes de prueba disoluciones 2019
Ejercicios antes de prueba disoluciones 2019
Leonardo Loyola almuna
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
María Isabel Arellano
 
5 soluciones
5 soluciones5 soluciones
5 soluciones
Daniel Nolazco
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Nolaa's School
 
Unidad 3. Disoluciones
Unidad 3. DisolucionesUnidad 3. Disoluciones
Unidad 3. Disoluciones
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Taller concentraciones
Taller concentracionesTaller concentraciones
Taller concentraciones
Mabel Tupaz Enriquez
 
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de ConcentraciónTaller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Universidad Nacional de Colombia
 
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en solucionesUnidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Cambridge Technical Foundation.
 
Problemas de disoluciones
Problemas de disolucionesProblemas de disoluciones
Problemas de disoluciones
Juan José Casal
 
Ejercicios disoluciones 1
Ejercicios disoluciones 1Ejercicios disoluciones 1
Ejercicios disoluciones 1
Claudia Calvi
 
Examen de quimica 2
Examen de quimica 2Examen de quimica 2
Examen de quimica 2
SebastianAtarihuana
 
Solcuiones
SolcuionesSolcuiones
Unidad de disoluciones
Unidad  de disolucionesUnidad  de disoluciones
Unidad de disoluciones
colegioandresbellociencias
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
Cambridge Technical Foundation.
 
Grado decimo guía - soluciones
Grado decimo   guía - solucionesGrado decimo   guía - soluciones
Grado decimo guía - soluciones
Carlos Alexander Camacho Quintero
 
Quimica 11
Quimica 11Quimica 11
Actividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclasActividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclas
profeclaudiaquim
 
Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015
U.E.N "14 de Febrero"
 
106140217-Tema-3-Disoluciones.pdf
106140217-Tema-3-Disoluciones.pdf106140217-Tema-3-Disoluciones.pdf
106140217-Tema-3-Disoluciones.pdf
SebastianAguirreBena
 
problemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdfproblemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdf
SofaPazos
 

Similar a 5º - Problemas sobre soluciones - 2009 (20)

Ejercicios antes de prueba disoluciones 2019
Ejercicios antes de prueba disoluciones 2019Ejercicios antes de prueba disoluciones 2019
Ejercicios antes de prueba disoluciones 2019
 
Soluciones usmp
Soluciones  usmpSoluciones  usmp
Soluciones usmp
 
5 soluciones
5 soluciones5 soluciones
5 soluciones
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Unidad 3. Disoluciones
Unidad 3. DisolucionesUnidad 3. Disoluciones
Unidad 3. Disoluciones
 
Taller concentraciones
Taller concentracionesTaller concentraciones
Taller concentraciones
 
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de ConcentraciónTaller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
 
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en solucionesUnidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
 
Problemas de disoluciones
Problemas de disolucionesProblemas de disoluciones
Problemas de disoluciones
 
Ejercicios disoluciones 1
Ejercicios disoluciones 1Ejercicios disoluciones 1
Ejercicios disoluciones 1
 
Examen de quimica 2
Examen de quimica 2Examen de quimica 2
Examen de quimica 2
 
Solcuiones
SolcuionesSolcuiones
Solcuiones
 
Unidad de disoluciones
Unidad  de disolucionesUnidad  de disoluciones
Unidad de disoluciones
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 
Grado decimo guía - soluciones
Grado decimo   guía - solucionesGrado decimo   guía - soluciones
Grado decimo guía - soluciones
 
Quimica 11
Quimica 11Quimica 11
Quimica 11
 
Actividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclasActividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclas
 
Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015
 
106140217-Tema-3-Disoluciones.pdf
106140217-Tema-3-Disoluciones.pdf106140217-Tema-3-Disoluciones.pdf
106140217-Tema-3-Disoluciones.pdf
 
problemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdfproblemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdf
 

Más de burmandaniel

Biodiesel Para Q Blog
Biodiesel Para Q BlogBiodiesel Para Q Blog
Biodiesel Para Q Blog
burmandaniel
 
Glucógeno
GlucógenoGlucógeno
Glucógeno
burmandaniel
 
HORARIOS de SALA DE ESTUDIO
HORARIOS de SALA DE ESTUDIOHORARIOS de SALA DE ESTUDIO
HORARIOS de SALA DE ESTUDIO
burmandaniel
 
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
burmandaniel
 
Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009
burmandaniel
 
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
burmandaniel
 
Comparación DE LOS METALES Y NO METALES
Comparación DE LOS METALES Y NO METALESComparación DE LOS METALES Y NO METALES
Comparación DE LOS METALES Y NO METALES
burmandaniel
 
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
burmandaniel
 
Matemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1añoMatemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1año
burmandaniel
 
Prohibido girar (la luz) a la derecha
Prohibido girar (la luz) a la derechaProhibido girar (la luz) a la derecha
Prohibido girar (la luz) a la derecha
burmandaniel
 
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
burmandaniel
 
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la evaHemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
burmandaniel
 
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 20074º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
burmandaniel
 
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 14º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
burmandaniel
 
Números de oxidación de los elementos
Números de oxidación de los elementosNúmeros de oxidación de los elementos
Números de oxidación de los elementos
burmandaniel
 
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-20074º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
burmandaniel
 
Matemática - pendientes regulares - 3º año
Matemática - pendientes regulares - 3º añoMatemática - pendientes regulares - 3º año
Matemática - pendientes regulares - 3º año
burmandaniel
 
Nomneclatura de Alcanos
Nomneclatura de AlcanosNomneclatura de Alcanos
Nomneclatura de Alcanos
burmandaniel
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1
burmandaniel
 
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICASFÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
burmandaniel
 

Más de burmandaniel (20)

Biodiesel Para Q Blog
Biodiesel Para Q BlogBiodiesel Para Q Blog
Biodiesel Para Q Blog
 
Glucógeno
GlucógenoGlucógeno
Glucógeno
 
HORARIOS de SALA DE ESTUDIO
HORARIOS de SALA DE ESTUDIOHORARIOS de SALA DE ESTUDIO
HORARIOS de SALA DE ESTUDIO
 
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog4º -  Problemas con GASES IDEALES  - serie 2 - q- blog
4º - Problemas con GASES IDEALES - serie 2 - q- blog
 
Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009
 
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
3º - Radios iónicos y radios atómicos. Comparaciones
 
Comparación DE LOS METALES Y NO METALES
Comparación DE LOS METALES Y NO METALESComparación DE LOS METALES Y NO METALES
Comparación DE LOS METALES Y NO METALES
 
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
3º - Programa de Fisicoquímica - 2007 - Colegio del Libertador
 
Matemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1añoMatemática -pendientes regulares-1año
Matemática -pendientes regulares-1año
 
Prohibido girar (la luz) a la derecha
Prohibido girar (la luz) a la derechaProhibido girar (la luz) a la derecha
Prohibido girar (la luz) a la derecha
 
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
4º - Gases Ideales - Problemas sobre gráficos.
 
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la evaHemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
Hemirreacciones y reacciones correspondientes al Tema 3 de la eva
 
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 20074º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
4º - ESTEQUIOMETRÍA II - Problemas serie 3 -1ª parte - qblog 2007
 
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 14º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
4º - Problemas de Estequiometría I - Serie 1
 
Números de oxidación de los elementos
Números de oxidación de los elementosNúmeros de oxidación de los elementos
Números de oxidación de los elementos
 
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-20074º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
4º - Estequiometría II - Problemas Serie 2 -qblog-2007
 
Matemática - pendientes regulares - 3º año
Matemática - pendientes regulares - 3º añoMatemática - pendientes regulares - 3º año
Matemática - pendientes regulares - 3º año
 
Nomneclatura de Alcanos
Nomneclatura de AlcanosNomneclatura de Alcanos
Nomneclatura de Alcanos
 
Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1Nomenclatura Inorgánica 1
Nomenclatura Inorgánica 1
 
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICASFÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
FÓRMULAS GENERALES DE ALGUNAS FUNCIONES QUÍMICAS
 

5º - Problemas sobre soluciones - 2009

  • 1. Problemas sobre soluciones. Prof. Daniel Burman. Se mezclan 22 gramos de Ca(OH)2 con 1800 gramos de agua. La densidad de la solución resultante es de 1,2 g/mL. Esprese la concentración de esta solución como: % m/m. (1,21 % m/m) % m/V (1,45 % m/V) Molaridad. (0,2 M) Calcule cuántos gramos de MgCl2 y cuántos gramos de agua serán necesarios para preparar: 850 gramos de una solución 2,3 % m/m. (19,55 g y 830,45 g respectivamente) 950 mL de una solución 1,7 % m/V y δ = 1,1 g/mL. (16,15 g y 1028,85 g) 1450 mL de una solución 2,5 M y densidad = 1,3 g/mL. (340,75 g y 1544,25 g) 1300 mL de una solución 1,5 % m/m y δ = 1,3 g/mL. (25,35 g y 1664,65 g ) 1200 gramos de una solución 1,5 % m/V y δ = 1,1 g/mL. (16,36 g y 1183,64 g) 2.200 gramos de una solución 0,5 M y δ = 1,4 g/dm3. (73,86 g y 2126, 14 g) ¿Cuántos mL de solución de HNO3 69 % m/m y δ = 1, 409 gcm-3 se requieren para preparar 10 dm3 de HNO3 0,5 M?.(324 mL) a. Se dispone de 2 L de una solución madre 1,2 M de sacarosa. ¿qué volumen de agua debe agregarse para obtener una solución 0,4 M? (4 litros) b. Si a la misma solución madre se le agregan 440 mL de agua ¿cuál es la molaridad de la solución resultante? (0,98 M) A 450 mL de una solución 2,3 % m/V se le agregan 5 gramos de soluto. ¿Cuál es el % m/V de la solución resultante? (considere que el volumen de la solución no se modifica).(3,4|% m/V)
  • 2. Complete el siguiente cuadro con las unidades equivalentes: % m/m % m/V Molaridad Solución 1 1,2 (1,44) (0,25) Solución 2 (2,08) 2,5 (0,43) Solución 3 (4,35) (5,22) 0,9 Considere que las tres soluciones son de NaCl y que la densidad en cada caso es de 1,2 g/mL. La solubilidad de una sal en agua en función de la temperatura se describe en la siguiente tabla: Temperatura (ºC) Solubilidad (g / 100 g de agua) 15 2,3 25 3,5 40 4,5
  • 3. 50 5,2 60 6,0 Si se mezclan 10 gramos de la sal con 300 gramos de agua a 15 ºC ¿se disolverá la sal totalmente? (Quedan sin disolverse 3,1 g de soluto, que sedimentan) Si luego calienta la solución formada hasta alcanzar 40 ºC ¿qué espera observar?.(Se disuelve el sedimento) ¿Qué ocurrirá si en este punto agrega 4 gramos más de sal a la solución? (Precipitan 0,5 g de soluto) (tomamos sedimentar y precipitar como sinóninos, en este caso)