SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Vivo Verdú                                  FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN
http://www.pvivov.net




EJERCICIO 1: Tomamos 5 g de cloruro sódico (sal común) y añadimos agua hasta 250 mL. ¿Cuál será la
             concentración en g/L de la disolución preparada?

                                                          msoluto ( g )
         La expresión que tenemos que utilizar es: c =
                                                         Vdisolución ( L )

         En esta disolución el soluto es el cloruro sódico.

         El volumen de la disolución nos lo dan en mL por lo que hay que pasarlo a litros:
                                                                 1L
                                           250 mL = 250 cm ⋅
                                                           3
                                                                      3
                                                                        = 0, 250 L
                                                              1000 cm
         Una vez que nos hemos asegurado que las unidades son las correctas utilizamos la expresión vista en el
desarrollo del tema:
                                         m        (g)       5g           g
                                    c = soluto           =        = 0,02
                                        Vdisolución ( L ) 0,250 L        L

                           Hemos preparado una disolución de concentración 0,02 g/L

                                                                  g
EJERCICIO 2: Calcula la concentración necesaria, en                   , de una disolución preparada disolviendo 25 g de
                                                                 L
                   soluto en 100 mL de disolución.

                                                              m soluto ( g )
         La expresión que tenemos que utilizar es: c =
                                                         Vdisolución ( L )

         El volumen de la disolución nos lo dan en mL por lo que hay que pasarlo a litros:
                                                             1L
                                        100 mL = 100 cm ⋅
                                                       3
                                                                  3
                                                                    = 0,1 L
                                                          1000 cm
         Una vez que nos hemos asegurado que las unidades son las correctas utilizamos la expresión vista en el
desarrollo del tema:
                                          m        (g)      25 g       g
                                      c = soluto          =      = 250
                                         Vdisolución ( L ) 0,1 L       L

                           Hemos preparado una disolución de concentración 250 g/L


EJERCICIO 3: Calcula la masa de soluto necesaria para preparar 500 mL de una disolución de azúcar cuya
                                          g
               concentración sea de 5       .
                                          L
                                                     m soluto ( g )
      La expresión que tenemos que utilizar es: c =
                                                    Vdisolución ( L )
      En esta disolución el soluto es el azúcar.

         El volumen de la disolución nos lo dan en mL por lo que hay que pasarlo a litros:
                                                              1L
                                        500 mL = 500 cm ⋅
                                                       3
                                                                  3
                                                                    = 0,5 L
                                                          1000 cm
         Una vez que nos hemos asegurado que las unidades son las correctas utilizamos la expresión anterior:
                           m soluto     g m                        g
                      c=             → 5 = azúcar → mazúcar = 5 ⋅ 0,5 L = 2,5 g de azúcar
                         Vdisolución    L 0,5 L                    L

       Necesitamos 2,5 g de soluto para preparar 500 mL de una disolución cuya concentración es 5 g/L.
Pablo Vivo Verdú                                     FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN
http://www.pvivov.net




EJERCICIO 4: Deseamos preparar 300 mL de una disolución de sulfato de hierro para abonar las plantas de
                                    g
               concentración 12       ; determina la masa de sulfato de hierro necesaria para ello.
                                   L
                                                         m soluto ( g )
      La expresión que tenemos que utilizar es: c =
                                                       Vdisolución ( L )
      En esta disolución el soluto es el sulfato de hierro.

         El volumen de la disolución nos lo dan en mL por lo que hay que pasarlo a litros:
                                                              1L
                                        300 mL = 300 cm ⋅
                                                       3
                                                                  3
                                                                    = 0,3 L
                                                          1000 cm
         Una vez que nos hemos asegurado que las unidades son las correctas utilizamos la expresión anterior:
                     m soluto      g m                         g
                c=             → 12 = azúcar → mazúcar = 12 ⋅ 0,3 L = 3,6 g de sulfato de hierro
                   Vdisolución     L 0,3 L                     L

Necesitamos 3,6 g de sulfato de hierro para preparar 300 mL de una disolución cuya concentración es 12 g/L.

EJERCICIO 5: Calcula el porcentaje en masa de una disolución de sulfato de cobre (% en masa) en agua si
             contiene 25 g de soluto en 300 g de disolución.

        Como en este ejercicio tenemos las mismas unidades para el soluto y el disolvente podemos aplicar
directamente la expresión correspondiente:
                                                     msoluto
                              % masa (de soluto ) =
                                                                        25 g
                                                                ⋅100 =       ⋅100 = 8,3 %
                                                    mdisolución        300 g

            El porcentaje en masa de la disolución preparada es de 8,3 % en sulfato de cobre (soluto)

EJERCICIO 6: Sabemos que el tanto por ciento en masa de yoduro de potasio (% en masa) en una disolución
             es del 2% ¿Qué cantidad de yoduro de potasio está disuelta en 25 g de disolución?
                                                                    msoluto
         Hemos de utilizar la expresión: % masa (de soluto ) =                 ⋅100
                                                                   mdisolución
         Sustituyendo los datos del enunciado:
                                                                 msoluto
                                                         2% =              ⋅100
                                                                  25 g
         Despejando:
                                                    2 % ⋅ 25 g
                                        msoluto =        = 0,5 g de yoduro de potasio
                                                 100
                        La masa de yoduro de potasio (soluto) que estará disuelta es de 0,5 g

EJERCICIO 7: Calcula el porcentaje en masa de una disolución de sulfato de cobre en agua si contiene 25 g
             de soluto en 300 g de agua.

                                                                   msoluto
                                         % masa (de soluto ) =                ⋅100
                                                                  mdisolución
                                 mdisolución = msoluto + mdisolvente = 25 g + 300 g = 325 g

                                                       msoluto
                              % masa (de soluto ) =
                                                                           25 g
                                                                  ⋅100 = =       ⋅100 = 7,7 %
                                                      mdisolución          325 g

            El porcentaje en masa de la disolución preparada es de 7,7 % en sulfato de cobre (soluto)
Pablo Vivo Verdú                                     FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN
http://www.pvivov.net




EJERCICIO 8: Calcula el porcentaje en masa de una disolución preparada disolviendo 5 g de nitrato de
             potasio en 200 mL de agua destilada.
                                                                   msoluto
                                          % masa (de soluto ) =               ⋅100
                                                                  mdisolución
 Recordar que para el caso del agua 1 mL equivale a 1 g de agua: Disponemos de 200 g de agua (disolvente)

                                  mdisolución = msoluto + mdisolvente = 5 g + 200 g = 205 g

                                                       msoluto
                              % masa (de soluto ) =
                                                                            5g
                                                                  ⋅100 = =       ⋅100 = 2, 4 %
                                                      mdisolución          205 g

           El porcentaje en masa de la disolución preparada es de 2,4 % en nitrato de potasio (soluto)

EJEMPLO 9: Determina que disolución es más concentrada, la A, que tiene un 15 % en masa de soluto, o la
           B, que se ha preparado disolviendo en 350 mL de disolvente 50 g de soluto. (Suponer que el
           disolvente es agua).

         Sabemos que la disolución A es de concentración 15 % en masa.
         Con los datos que disponemos para la disolución B, podemos calcular su concentración en % en masa.
         Disolución B
                                                                   msoluto
                                          % masa (de soluto ) =               ⋅100
                                                                  mdisolución
           En el caso del agua 1 mL equivale a 1 g de agua: Disponemos de 350 g de agua (disolvente)

                                 mdisolución = msoluto + mdisolvente = 50 g + 350 g = 400 g

                                                  msoluto
                         % masa (de soluto ) =
                                                                      50 g
                                                             ⋅100 = =       ⋅100 = 12,5 % en masa
                                                 mdisolución          400 g

                           El porcentaje en masa de la disolución B es de 12,54 % en masa
                         Por tanto, la disolución A es más concentrada que la disolución B
EJEMPLO 10: ¿Qué porcentaje en volumen (grado) tendrá una disolución obtenida disolviendo 80 mL de
          metanol (alcohol de quemar) en 800 mL de agua? Suponer que los volúmenes son aditivos.


                                        % volumen (de soluto ) =
                                                                     Vsoluto
                                                                                 ⋅100
                                                                   Vdisolución

         Como el enunciado nos dice que los volúmenes son aditivos:
                              Vdisolución = Vsoluto + Vdisolvente = 80 mL + 800 mL = 880 mL



                                     % volumen (de soluto ) =
                                                                  80 mL
                                                                           ⋅100 = 9,1 %
                                                                  880 mL
                        El porcentaje en volúmen de la disolución preparada es de 9,1 % o 9,1o

EJEMPLO 11: En la etiqueta de una botella de vino de 75 cL pone 12o ¿Qué cantidad de etanol (alcohol
            etílico) contiene la botella de vino?


         Hemos de utilizar la expresión: % volumen (de soluto ) =
                                                                        Vsoluto
                                                                                    ⋅100
                                                                      Vdisolución
         Sustituyendo los datos del enunciado:
Pablo Vivo Verdú                                       FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN
http://www.pvivov.net




                                                                  Ve tan ol
                                                    12
                                                         o
                                                              =               ⋅100
                                                                   75 cL
         Despejando:

                                                          o
                                                        12 ⋅ 75 cL
                                        Ve tan ol   =                    = 9 cL de etanol
                                                             100

         La cantidad de etanol que tendrá dicha botella de vino es de 9 cL, es decir, en los 750 mL que
         tenemos de vino, 90 mL son de etanol.

EJEMPLO 12: Indica el volumen de vinagre que tienes que disolver en agua para preparar 250 mL de una
             disolución al 25% ( equivalente a decir de 25o)


         Hemos de utilizar la expresión: % volumen (de soluto ) =
                                                                                 Vsoluto
                                                                                              ⋅100
                                                                                Vdisolución
         Sustituyendo los datos del enunciado:
                                                                  Vvinagre
                                                    25 % =                    ⋅100
                                                                  250 mL
         Despejando:

                                                 25% ⋅ 250 mL
                                    Vvinagre =                          = 62,5 mL de vinagre
                                                        100

    La cantidad de etanol que necesitamos es de 62,5 mL de vinagre para preparar 250 mL de disolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumenPorcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumen
ElenaParedes13
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
Elias Navarrete
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
Carlos Jara Benites
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
  Ejercicios Resueltos de  Soluciones (dispersiones) Química    Ejercicios Resueltos de  Soluciones (dispersiones) Química
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
973655224
 
Practica de soluciones
Practica de solucionesPractica de soluciones
Practica de soluciones
MaRu Brunal Solera
 
Propiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del naclPropiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del nacl
isaac zap
 
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
latitiriterademente
 
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el aguaPráctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Buap
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Yoli Reyes
 
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y DespejesConcentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
Soni Mejia
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
Diego Martín Núñez
 
íNdice de saponificación
íNdice de saponificacióníNdice de saponificación
íNdice de saponificación
Nestor Melendez Gomez
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
Edgar García-Hernández
 
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
P disoluciones
P disolucionesP disoluciones
P disoluciones
Walter Ponce
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
equi1302
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Reacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrioReacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrio
Joel Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Porcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumenPorcentaje volumen volumen
Porcentaje volumen volumen
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
  Ejercicios Resueltos de  Soluciones (dispersiones) Química    Ejercicios Resueltos de  Soluciones (dispersiones) Química
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
 
Practica de soluciones
Practica de solucionesPractica de soluciones
Practica de soluciones
 
Propiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del naclPropiedades físicas y químicas del nacl
Propiedades físicas y químicas del nacl
 
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
 
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el aguaPráctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y DespejesConcentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
 
íNdice de saponificación
íNdice de saponificacióníNdice de saponificación
íNdice de saponificación
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
 
P disoluciones
P disolucionesP disoluciones
P disoluciones
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Reacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrioReacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrio
 

Similar a Ejerciciosdisoluciones

Actividades tema 3
Actividades tema 3Actividades tema 3
Actividades tema 3
Paco Ruiz
 
Problemdisolucionesresuletosbach
ProblemdisolucionesresuletosbachProblemdisolucionesresuletosbach
Problemdisolucionesresuletosbach
mariavarey
 
55023
5502355023
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachilleratoEjercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
quimbioalmazan
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
Cambridge Technical Foundation.
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Paco Ruiz
 
Disoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltosDisoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltos
quimbioalmazan
 
Problema resuelto de disolución de ácido acético
Problema resuelto de disolución de ácido acéticoProblema resuelto de disolución de ácido acético
Problema resuelto de disolución de ácido acético
Diego Martín Núñez
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
bepebu
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
pnieto81
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Disoluciones 3 eso
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 eso
Yeray Andrade
 
Examen recuperacion1
Examen recuperacion1Examen recuperacion1
Examen recuperacion1
IEMS
 
Solcuiones
SolcuionesSolcuiones
Problema resuelto de disolución de cu so4 en agua
Problema resuelto de disolución de cu so4 en aguaProblema resuelto de disolución de cu so4 en agua
Problema resuelto de disolución de cu so4 en agua
Diego Martín Núñez
 
Problema resuelto de disolución de ácido acético
Problema resuelto de disolución de ácido acéticoProblema resuelto de disolución de ácido acético
Problema resuelto de disolución de ácido acético
Diego Martín Núñez
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
josneidys
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
Laura Espbath
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
jammycerrogrande
 
Evolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swishEvolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swish
zuritaaa
 

Similar a Ejerciciosdisoluciones (20)

Actividades tema 3
Actividades tema 3Actividades tema 3
Actividades tema 3
 
Problemdisolucionesresuletosbach
ProblemdisolucionesresuletosbachProblemdisolucionesresuletosbach
Problemdisolucionesresuletosbach
 
55023
5502355023
55023
 
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachilleratoEjercicios disoluciones 1ºbachillerato
Ejercicios disoluciones 1ºbachillerato
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltosDisoluciones 1º bac resueltos
Disoluciones 1º bac resueltos
 
Problema resuelto de disolución de ácido acético
Problema resuelto de disolución de ácido acéticoProblema resuelto de disolución de ácido acético
Problema resuelto de disolución de ácido acético
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Disoluciones 3 eso
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 eso
 
Examen recuperacion1
Examen recuperacion1Examen recuperacion1
Examen recuperacion1
 
Solcuiones
SolcuionesSolcuiones
Solcuiones
 
Problema resuelto de disolución de cu so4 en agua
Problema resuelto de disolución de cu so4 en aguaProblema resuelto de disolución de cu so4 en agua
Problema resuelto de disolución de cu so4 en agua
 
Problema resuelto de disolución de ácido acético
Problema resuelto de disolución de ácido acéticoProblema resuelto de disolución de ácido acético
Problema resuelto de disolución de ácido acético
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
 
Evolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swishEvolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swish
 

Ejerciciosdisoluciones

  • 1. Pablo Vivo Verdú FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN http://www.pvivov.net EJERCICIO 1: Tomamos 5 g de cloruro sódico (sal común) y añadimos agua hasta 250 mL. ¿Cuál será la concentración en g/L de la disolución preparada? msoluto ( g ) La expresión que tenemos que utilizar es: c = Vdisolución ( L ) En esta disolución el soluto es el cloruro sódico. El volumen de la disolución nos lo dan en mL por lo que hay que pasarlo a litros: 1L 250 mL = 250 cm ⋅ 3 3 = 0, 250 L 1000 cm Una vez que nos hemos asegurado que las unidades son las correctas utilizamos la expresión vista en el desarrollo del tema: m (g) 5g g c = soluto = = 0,02 Vdisolución ( L ) 0,250 L L Hemos preparado una disolución de concentración 0,02 g/L g EJERCICIO 2: Calcula la concentración necesaria, en , de una disolución preparada disolviendo 25 g de L soluto en 100 mL de disolución. m soluto ( g ) La expresión que tenemos que utilizar es: c = Vdisolución ( L ) El volumen de la disolución nos lo dan en mL por lo que hay que pasarlo a litros: 1L 100 mL = 100 cm ⋅ 3 3 = 0,1 L 1000 cm Una vez que nos hemos asegurado que las unidades son las correctas utilizamos la expresión vista en el desarrollo del tema: m (g) 25 g g c = soluto = = 250 Vdisolución ( L ) 0,1 L L Hemos preparado una disolución de concentración 250 g/L EJERCICIO 3: Calcula la masa de soluto necesaria para preparar 500 mL de una disolución de azúcar cuya g concentración sea de 5 . L m soluto ( g ) La expresión que tenemos que utilizar es: c = Vdisolución ( L ) En esta disolución el soluto es el azúcar. El volumen de la disolución nos lo dan en mL por lo que hay que pasarlo a litros: 1L 500 mL = 500 cm ⋅ 3 3 = 0,5 L 1000 cm Una vez que nos hemos asegurado que las unidades son las correctas utilizamos la expresión anterior: m soluto g m g c= → 5 = azúcar → mazúcar = 5 ⋅ 0,5 L = 2,5 g de azúcar Vdisolución L 0,5 L L Necesitamos 2,5 g de soluto para preparar 500 mL de una disolución cuya concentración es 5 g/L.
  • 2. Pablo Vivo Verdú FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN http://www.pvivov.net EJERCICIO 4: Deseamos preparar 300 mL de una disolución de sulfato de hierro para abonar las plantas de g concentración 12 ; determina la masa de sulfato de hierro necesaria para ello. L m soluto ( g ) La expresión que tenemos que utilizar es: c = Vdisolución ( L ) En esta disolución el soluto es el sulfato de hierro. El volumen de la disolución nos lo dan en mL por lo que hay que pasarlo a litros: 1L 300 mL = 300 cm ⋅ 3 3 = 0,3 L 1000 cm Una vez que nos hemos asegurado que las unidades son las correctas utilizamos la expresión anterior: m soluto g m g c= → 12 = azúcar → mazúcar = 12 ⋅ 0,3 L = 3,6 g de sulfato de hierro Vdisolución L 0,3 L L Necesitamos 3,6 g de sulfato de hierro para preparar 300 mL de una disolución cuya concentración es 12 g/L. EJERCICIO 5: Calcula el porcentaje en masa de una disolución de sulfato de cobre (% en masa) en agua si contiene 25 g de soluto en 300 g de disolución. Como en este ejercicio tenemos las mismas unidades para el soluto y el disolvente podemos aplicar directamente la expresión correspondiente: msoluto % masa (de soluto ) = 25 g ⋅100 = ⋅100 = 8,3 % mdisolución 300 g El porcentaje en masa de la disolución preparada es de 8,3 % en sulfato de cobre (soluto) EJERCICIO 6: Sabemos que el tanto por ciento en masa de yoduro de potasio (% en masa) en una disolución es del 2% ¿Qué cantidad de yoduro de potasio está disuelta en 25 g de disolución? msoluto Hemos de utilizar la expresión: % masa (de soluto ) = ⋅100 mdisolución Sustituyendo los datos del enunciado: msoluto 2% = ⋅100 25 g Despejando: 2 % ⋅ 25 g msoluto = = 0,5 g de yoduro de potasio 100 La masa de yoduro de potasio (soluto) que estará disuelta es de 0,5 g EJERCICIO 7: Calcula el porcentaje en masa de una disolución de sulfato de cobre en agua si contiene 25 g de soluto en 300 g de agua. msoluto % masa (de soluto ) = ⋅100 mdisolución mdisolución = msoluto + mdisolvente = 25 g + 300 g = 325 g msoluto % masa (de soluto ) = 25 g ⋅100 = = ⋅100 = 7,7 % mdisolución 325 g El porcentaje en masa de la disolución preparada es de 7,7 % en sulfato de cobre (soluto)
  • 3. Pablo Vivo Verdú FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN http://www.pvivov.net EJERCICIO 8: Calcula el porcentaje en masa de una disolución preparada disolviendo 5 g de nitrato de potasio en 200 mL de agua destilada. msoluto % masa (de soluto ) = ⋅100 mdisolución Recordar que para el caso del agua 1 mL equivale a 1 g de agua: Disponemos de 200 g de agua (disolvente) mdisolución = msoluto + mdisolvente = 5 g + 200 g = 205 g msoluto % masa (de soluto ) = 5g ⋅100 = = ⋅100 = 2, 4 % mdisolución 205 g El porcentaje en masa de la disolución preparada es de 2,4 % en nitrato de potasio (soluto) EJEMPLO 9: Determina que disolución es más concentrada, la A, que tiene un 15 % en masa de soluto, o la B, que se ha preparado disolviendo en 350 mL de disolvente 50 g de soluto. (Suponer que el disolvente es agua). Sabemos que la disolución A es de concentración 15 % en masa. Con los datos que disponemos para la disolución B, podemos calcular su concentración en % en masa. Disolución B msoluto % masa (de soluto ) = ⋅100 mdisolución En el caso del agua 1 mL equivale a 1 g de agua: Disponemos de 350 g de agua (disolvente) mdisolución = msoluto + mdisolvente = 50 g + 350 g = 400 g msoluto % masa (de soluto ) = 50 g ⋅100 = = ⋅100 = 12,5 % en masa mdisolución 400 g El porcentaje en masa de la disolución B es de 12,54 % en masa Por tanto, la disolución A es más concentrada que la disolución B EJEMPLO 10: ¿Qué porcentaje en volumen (grado) tendrá una disolución obtenida disolviendo 80 mL de metanol (alcohol de quemar) en 800 mL de agua? Suponer que los volúmenes son aditivos. % volumen (de soluto ) = Vsoluto ⋅100 Vdisolución Como el enunciado nos dice que los volúmenes son aditivos: Vdisolución = Vsoluto + Vdisolvente = 80 mL + 800 mL = 880 mL % volumen (de soluto ) = 80 mL ⋅100 = 9,1 % 880 mL El porcentaje en volúmen de la disolución preparada es de 9,1 % o 9,1o EJEMPLO 11: En la etiqueta de una botella de vino de 75 cL pone 12o ¿Qué cantidad de etanol (alcohol etílico) contiene la botella de vino? Hemos de utilizar la expresión: % volumen (de soluto ) = Vsoluto ⋅100 Vdisolución Sustituyendo los datos del enunciado:
  • 4. Pablo Vivo Verdú FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN http://www.pvivov.net Ve tan ol 12 o = ⋅100 75 cL Despejando: o 12 ⋅ 75 cL Ve tan ol = = 9 cL de etanol 100 La cantidad de etanol que tendrá dicha botella de vino es de 9 cL, es decir, en los 750 mL que tenemos de vino, 90 mL son de etanol. EJEMPLO 12: Indica el volumen de vinagre que tienes que disolver en agua para preparar 250 mL de una disolución al 25% ( equivalente a decir de 25o) Hemos de utilizar la expresión: % volumen (de soluto ) = Vsoluto ⋅100 Vdisolución Sustituyendo los datos del enunciado: Vvinagre 25 % = ⋅100 250 mL Despejando: 25% ⋅ 250 mL Vvinagre = = 62,5 mL de vinagre 100 La cantidad de etanol que necesitamos es de 62,5 mL de vinagre para preparar 250 mL de disolución.