SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez del Estado de Durango
Facultad de Medicina
Unidad Gómez Palacio
Secretaría de Salud
Servicios de Salud de Durango
Centro de Promoción a la Salud con Participación Ciudadana
CEPROSPAC
Diagnóstico de Salud Comunitario
Banco Nacional, Durango.
Asesores:
Dr. Luis Manuel Ortega Amador.
Dir. Centro de Salud y Área Sanitaria Nº 1.
Dr. Ismael Téllez Fernández.
Cord. CEPROSPAC
Autor:
Dr. Miguel Ángel Vázquez Maya
Médico Pasante de Servicio Social
Agosto 2011 - Julio 2012
3
“Los hombres que se ocupan
de restaurar la salud de los
demás uniendo habilidad con
humanidad están sobre los
grandes de la tierra. Aún
comparten la divinidad, ya
que preservar y renovar es casi
tan noble como crear.”
Voltaire
5
CONTENIDO
CONTENIDO 5
JUSTIFICACIÓN 7
ANTECEDENTES HISTÓRICOS 9
CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN 11
SITUACIÓN GEOGRÁFICA 13
LOCALIZACIÓN 13
ASPECTOS AMBIENTALES 16
SITUACIÓN DEMOGRÁFICA 17
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL 17
OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS 19
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 21
ALIMENTACIÓN 21
VIVIENDA 21
OCUPACIÓN Y EMPLEO 22
CONDICIONES SOCIALES 25
EDUCACIÓN 27
FACTORES NOCIVOS 30
SANEAMIENTO AMBIENTAL 32
COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE 33
SERVICIOS DE SALUD 35
DERECHOHABIENCIA Y ATENCIÓN MÉDICA 35
POBLACIÓN DE INFLUENCIA POR DERECHOHABIENCIA 36
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD 37
PROGRAMAS DE ATENCIÓN 38
INDICADORES DE SALUD 43
6
MORTALIDAD 43
MORBILIDAD 46
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 59
PROBLEMÁTICA POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO. 59
PROBLEMÁTICA CON RECURSOS MATERIALES 64
MEDIO AMBIENTE Y POBLACIÓN 67
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 72
ALTERNATIVAS POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO 72
ALTERNATIVAS PARA RECURSOS MATERIALES 76
ALTERNATIVAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA POBLACIÓN 78
CONCLUSIONES 83
BIBLIOGRAFÍA 85
7
JUSTIFICACIÓN
Actualmente nos encontramos ante un grave problema de salud pública en múltiples
aspectos, y que abarca una serie de padecimientos diversos, condicionando una deficiente
calidad en salud de la población mexicana.
Lamentablemente, y a través de los años, hemos caído en la cuenta de que la fuente de
estas deficiencias se establece en los servicios de salud, y principalmente en el primer nivel de
atención, ya que se han dejado pasar detalles de importancia, por considerarlos, irónicamente,
carentes de ella. Esto genera un efecto “bola de nieve”, donde el paciente recibe poca
educación en servicios de salud, lo que genera malentendidos de la información médica,
retrasos en diagnósticos, estudios y tratamientos, y carencia de acciones básicas de salud
pública.
Es por esto que, mediante el reconocimiento de estos problemas, seremos capaces de
corregirlos y desviar el curso actual de la situación de salud en México. Y qué mejor forma de
empezar que conociendo las unidades básicas de atención en salud, sus necesidades, sus
deficiencias, y las diferentes alternativas de solución que se pueden plantear, según la situación
socioeconómica y cultural de la sociedad entorno del Centro de Salud.
Es importante comenzar a cambiar nuestro futuro desde la unidad fundamental y
nuclear de la civilización, que es la familia y el hogar; así pues, la comunidad de Banco Nacional
representa un buen ejemplo para iniciar el cambio en los servicios de salud.
Así pues, el servicio social comunitario realizado por los médicos pasantes busca apoyar
de manera intensiva a la educación de las comunidades para promover y mantener la salud de
la localidad.
La elaboración de este diagnóstico de salud pretende el establecimiento de estrategias
adecuadas, con base en la situación actual de la comunidad a servir, para la resolución de las
entidades patológicas más frecuentes, así como para la prevención de estas, o en su defecto,
para lograr la limitación de daño temprano, y con esto la disminución de secuelas permanentes.
9
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Muchos de los antecedentes históricos de la comunidad de Banco Nacional, no se
encuentran de forma física en archivo alguno; es mediante la tradición oral, harto conocida por
nuestro pueblo humilde, pero conocedor de sus raíces, que la mayor parte de la información es
obtenida al respecto.
En el año de 1850 —aproximadamente—, se funda la Hacienda Banco Nacional, en el
municipio de Tlahualilo, que comprendía lo que actualmente conocemos como el Ejido Banco
Nacional, Ejido Huitrón, Ejido División del Norte y Ejido San Alberto; el dueño era el licenciado
de origen español Joaquín Baranda, el cual residía en la capital mexicana, motivo por el que la
hacienda era atendida y vigilada por un administrador y varios mayordomos. Para el
mantenimiento de la hacienda se contaba con 150 trabajadores y sus respectivas familias,
quienes vivían en las cercanías de la hacienda; incluso, los más cercanos y de confianza, tenían
el privilegio de vivir dentro de la misma; estas familias se dedicaban principalmente a la siembra
de algodón, trigo y maíz.
Las condiciones de vida de todos estos trabajadores eran en general, malas. Vivían en
jacales (construcciones de paja o carrizo), no contaban con agua potable y tenían que ir hasta
la única noria (muy lejana, por cierto) que existía, y de ahí cargar el agua de regreso al hogar.
No se contaba con luz eléctrica, por lo tanto su iluminación se realizaba con velas o lámparas
de petróleo. Las jornadas de trabajo eran muy duras y largas, aproximadamente de 15 horas
de jornada diaria, con un pago escaso de tipo jornal, con opción a tienda de raya.
Posteriormente, la hacienda pasó a manos del Sr. Joaquín Frías, y después al Sr. Eduardo
Rojas, también de origen español.
El 24 de octubre de 1936, por órdenes del entonces presidente Lázaro Cárdenas del
Río, se promulgó el reparto agrario, teniendo que entregar el Sr. Eduardo Rojas su propiedad a
los campesinos, por lo que decide un regreso forzoso a España. Se entregaron tierras a 124
ejidatarios, siendo por lo tanto el 24 de octubre fecha en que cada año se conmemora el
aniversario del ejido.
En la década de los cuarenta, se funda en Banco Nacional la escuela primaria “Gregorio
Torres Quintero”.
Durante éste período, la atención médica era proporcionada por médicos de
comunidades cercanas, que debido a su desarrollo temprano, contaban con mayor población,
teniendo que viajar por ejemplo, a sitios como Arturo Martínez Adame (aprox. a 30 km de la
comunidad), Gregorio A. García (a 45 km), Francisco I. Madero (a 45 km), o incluso a las
cabeceras municipales de Gómez Palacio o Tlahualilo; esto dificultaba en gran medida la
atención primaria de salud.
En la década de los sesenta, el presidente Felipe Díaz Ordaz envió a campesinos
originarios de Banco Nacional y zonas cercanas a trabajar a la ciudad de Cancún, en el ramo de
la construcción, con goce de sueldo; además se les entregaron tierras para que habitaran junto
10
a sus familias en zonas cercanas a las diversas construcciones; fue así que se formó el Ejido
Bonfil, constituido por habitantes originarios del Ejido Banco Nacional y zonas circunvecinas, y
que actualmente sigue siendo punto clave en la migración del territorio, así como de la
situación económica como actual fuente de ingresos de muchas familias de la comunidad.
Una de las estrategias implementada a finales de los setenta y principios de los ochenta,
fue la implementación de las “Casas de Salud”, es decir, construcciones básicas de tipo
vivienda, pero destinadas a la atención de los servicios elementales de salud (actividades y
campañas de prevención, detecciones, vacunación, etc.). Se establecieron dos en sitios
cercanos a la comunidad, en los ejidos de Jiménez y Huitrón. A pesar de esto, el servicio de
consulta externa seguía siendo mal cubierto por la localización de las comunidades, y la
dificultad para encontrar personal que decidiera instalarse de forma permanente en estos
sitios.
Es en abril de 1984, que se establece el Centro de Salud Rural de Banco Nacional por
parte de los Servicios de Salud del Estado de Durango, mediante un sorteo en las comunidades
vecinas, siendo el ganador decidido por la rápida disposición del terreno ofrecido a la Secretaría
de Salud, así como la amplitud del mismo, iniciando funciones ése mismo año en el mes de
septiembre. A partir de ahí, se establece que se ofrezcan servicios básicos de salud en este
centro de atención, derivando la atención ya recibida en las casas de salud de las otras
comunidades, aunque sin perder las mismas su función para labores de enfermería y campañas
nacionales.
Sería largo contar la relación médico paciente de los médicos que han pasado por esta
clínica; baste comentar que, a decir de las personas de la comunidad, la mayoría de los médicos
han tenido un paso exitoso por la misma, dejando una sensación de cariño y aprecio por parte
de los locatarios.
En 1987, el ejido logra la Federalización, gracias a la fundación de la Telesecundaria
Técnica #297, bautizada como “Andrés «Tlahualilo» Herrera”, fundador del municipio al que
pertenece la comunidad.
Ya en épocas actuales, en octubre de 2008, la unidad es acreditada en capacidad,
seguridad y calidad para la atención médica en el catálogo universal de servicios de salud; y es
en el año 2009, y gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, el centro de salud, y
autoridades administrativas del ejido, se logra la Certificación de la Comunidad como
Comunidad Saludable, estando entonces al frente del centro de Salud el Dr. Marcos Burgos,
entonces médico pasante. Desde entonces, año con año, se hacen revisiones de estándares de
calidad para lograr mejoras continuas en la comunidad y en los servicios de Salud.
Actualmente, la comunidad se encuentra en proceso de reacreditación, por lo que,
nuevamente, se halla en un proceso de minuciosa revisión para lograr ahora el objetivo de
“Bandera Blanca”, es decir, señalar que la comunidad es una comunidad saludable, y que
cumple de forma extraordinaria con los estándares de salud.
Esta es, de forma breve, la historia de salud de la comunidad de Banco Nacional.
11
CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN
Localidad: Ejido Banco Nacional
Clave de localidad: 0009
Municipio: Tlahualilo
Clave de municipio: 036
Entidad Federativa: Durango
Clave de entidad federativa: 10
Nombre de la Unidad: Centro de Salud Rural
Filiación: Secretaría de Salubridad y Asistencia
Clave de Unidad: DGSSA002110
Jurisdicción: Número 02
Dirección: Domicilio conocido sin número, frente a la Telesecundaria;
manzana 27, lote único.
Teléfono: No se cuenta con este servicio
Responsable de la unidad: Dr. Miguel Ángel Vázquez Maya – MPSS
ILUSTRACIÓN 1. CENTRO DE SALUD RURAL BANCO NACIONAL.
13
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
LOCALIZACIÓN
El Estado de Durango está constituido por 39 municipios, encontrándose entre ellos el
correspondiente a Tlahualilo, Dgo., y localizado al noreste del estado.
Dicho municipio se encuentra dividido en 106 localidades, entre las que se encuentra el
Ejido Banco Nacional; como otras localidades importantes se enlistan a Tlahualilo (cabecera
municipal), San Francisco de Horizonte, Jauja y Lucero; esto debido a su extensión y densidad
poblacional.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Ejido Banco Nacional se localiza en el municipio de Tlahualilo, al noreste del estado de
Durango. Se encuentra a una altitud sobre el nivel del mar de 1,100 m, y se localiza en el
meridiano 103°21’24’’ oeste, y paralelo 25°52’17’’ norte.
ILUSTRACIÓN 2. UBICACIÓN DEL EJIDO BANCO NACIONAL EN TERRITORIO MEXICANO
EXTENSIÓN TERRITORIAL
El ejido Banco Nacional cuenta con 2,400 Has (24 km2
) de territorio, registrando una
población de 1072 habitantes, para lograr una densidad poblacional de 44.67 hab/km2
.
Banco Nacional
14
ILUSTRACIÓN 3. FOTOGRAFÍA SATELITAL MODIFICADA DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO.
LÍMITES TERRITORIALES
Sus límites con los poblados circunvecinos son:
• Al norte con el ejido Yucatán, municipio de Francisco I. Madero, Coah., a una distancia de 5
km.
• Al noreste con el ejido División del Norte, municipio de Tlahualilo, el cual se encuentra
ubicado a 1.5 km de distancia.
• Al este con el ejido Huitrón, municipio de Gómez Palacio, ubicado a una distancia de 2 km.
• Al suroeste con el ejido 29 de Agosto, municipio de Tlahualilo, a una distancia de 6 km.
• Al oeste con el ejido Lucero, municipio de Tlahualilo, ubicado a 10 km aproximadamente.
15
ACCESIBILIDAD FÍSICA
Cuenta con dos carreteras secundarias como vía de entrada. La principal vía de acceso
a la comunidad es la carretera a Tlahualilo, que cubre la ruta Gómez Palacio – Tlahualilo;
siguiendo ésta se llega al ejido Jiménez, y a 2 km a través del mismo, se encuentra un camino de
terracería por el cual se llega a la comunidad de Banco Nacional.
La segunda vía es la carretera Fco. I. Madero – La Virgen; se sigue ésta, y al llegar al
kilómetro 13, en el ejido Yucatán, se encuentra un camino de terracería que conduce al ejido
Banco Nacional.
ILUSTRACIÓN 4. CARRETERAS DE ENTRADA AL EJ. BANCO NACIONAL Y REGIONES VECINAS.
16
ASPECTOS AMBIENTALES
OROGRAFÍA.
El territorio de la región corresponde a una superficie de suelo residual semidesértico y
semiplano, con elevaciones de terreno eventuales que no superan los 50 metros de altura.
HIDROGRAFÍA.
No existen ríos, arroyos o lagunas en la región; se ubican diversos canales de riego, que
derivan del Canal de Sacramento, el cual a su vez procede del Río Nazas.
FLORA.
Es representada básicamente por plantas semidesérticas como el mezquite, el huizache
extranjero, el pirul, y algunos arbustos como la gobernadora.
FAUNA.
A pesar de lo extremo del clima, se pueden encontrar una ligera diversidad en la fauna,
bien adaptada a los cambios climáticos eventuales de la región, y representada principalmente
por insectos y pequeñas especies.
• Caninos: coyote.
• Roedores: ardilla, rata gris, ratón, rata de campo, tuza, topo.
• Reptiles: víbora de cascabel, serpiente coralillo, otras serpientes inofensivas, lagartijas.
• Aves: halcón, zopilote, paloma, golondrina, chanate, aura, lechuza.
• Batracios: sapos y ranas (en temporada de lluvia).
• Insectos: abejas, avispas, moscas, mosquitos, hormigas, asqueles, grillos, cucarachas.
• Arácnidos: araña saltona, viuda negra, tarántula, alacrán.
CLIMA
El clima predominante es seco semidesértico, con lluvias esporádicas en verano y
otoño; debido a las condiciones ya mencionadas, las temperaturas presentan variaciones
importantes entre el día y la noche. El verano es extremadamente caluroso, con temperaturas
máximas hasta de 42°C; en el invierno, en
contraste, las temperaturas descienden
considerablemente con mínimas hasta de -
2°C. Las precipitaciones pluviales son
escasas, con una media de 288 mm anuales.
Las principales corrientes de aire provienen
del noreste y del este, las cuales alcanzan
velocidades de hasta 40 km/hr., con
predominio en febrero a mayo, temporada de
las tolvaneras o terregales.
17
SITUACIÓN DEMOGRÁFICA
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
Según el último censo poblacional 2010, el ejido Banco Nacional cuenta con una
población total de 1072 personas, siendo 519 mujeres y 553 hombres en total, distribuidos de
la siguiente forma:
Rango Total Hombres Mujeres
Total 1072 553 519
0 a 2 años 62 34 28
3 a 5 años 70 44 26
6 a 11 años 132 67 65
12 a 14 años 50 27 23
15 a 17 años 55 24 31
18 a 24 años 114 55 59
25 a 59 años 453 232 221
60 y más años 127 65 62
TABLA 1. DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL DEL EJ. BANCO NACIONAL (INEGI, 2010)
GRÁFICO 1. PIRÁMIDE POBLACIONAL DEL EJ. BANCO NACIONAL (INEGI, 2010)
120 80 40 0 40 80 120
0 a 2 años
3 a 5 años
6 a 11 años
12 a 14 años
15 a 17 años
18 a 24 años
25 a 59 años
60 y más años
Población
RangodeEdades
Ej. Banco Nacional, Dgo.
Mujeres Hombres
18
Cabe aclarar que la forma y distribución de la pirámide es generada por la forma en que
el Instituto de Estadística maneja la información (los rangos de edad que aparecen son los que
ellos marcan en sus encuestas).
Aunque de forma general, la pirámide poblacional en México aún conserva una base
amplia, es cada vez más notorio el cambio que ha sufrido con el paso de los años, registrando
un aumento en las poblaciones de edad media y adultos mayores.
Tal es el caso de esta comunidad, donde una buena parte de la población lo constituyen
grupos de mayor edad; esto debido en gran medida a las mejoras realizadas en los servicios de
salud con la apertura de unidades en zonas rurales, ya que con esto se ha prolongado la
esperanza de vida en personas de edad avanzada; así como a los programas de anticoncepción,
que han causado un gran impacto disminuyendo la natalidad tanto en la comunidad como a
nivel nacional.
De igual manera, el mayor porcentaje lo ocupa las personas en edad productiva,
representando un 58% de la población; en este grupo encontramos, no solamente
trabajadores, sino también estudiantes, a quienes debemos cuidar y mantener en buen estado
de salud para, de esta manera, evitar el absentismo estudiantil y laboral, y contribuir a que los
ingresos familiares no se vean afectados.
Rango Total Hombres Mujeres
Total 1072 553 519
Lactancia (menores de 2 años) 62 34 28
Preescolares (3 a 5 años) 70 44 26
Escolares (6 a 14 años) 182 94 88
Edad productiva (15 a 60 años) 622 311 311
Edad avanzada (60 y más años) 127 65 62
TABLA 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPO DE RIESGO DEL EJ. BANCO NACIONAL (INEGI, 2010)
GRÁFICO 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPO DE RIESGO (INEGI, 2010)
Lactantes
6%
Escolares
7%
Preescolares
17%
Edad Avanzada
12%
Adolescentes
16%
Adultos
42%
Edad
Productiva
58%
Ej. Banco Nacional, Dgo.
19
OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS
DISPERSIÓN POBLACIONAL
Con la consolidación de las empacadoras de melón y la cercanía de diversas empresas
maquiladoras cercanas a la comunidad, hay más oportunidades de empleo sin salir de la misma;
esto, aunado a la creciente dificultad de las políticas migratorias internacionales, que provoca el
regreso de cabezas de familia a los hogares, genera una disminución en el movimiento
poblacional.
A pesar de esto, muchas personas (jóvenes en su mayoría) aún deciden emigrar para
cumplir expectativas de empleo y remuneración, principalmente.
PATRONES DE MIGRACIÓN
La mayor parte de la población ha estado en la comunidad durante toda su vida,
teniendo que 683 individuos han poblado desde su nacimiento la región, mientras que el resto
han ingresado a la comunidad para su establecimiento, la mayoría de ejidos vecinos, y
secundario a establecimientos de vida en pareja y/o familiar.
Las personas que emigran de la comunidad lo hacen debido a problemas de empleo,
viéndose obligados a buscar mejores oportunidades de empleo fuera del ejido; por lo tanto,
emigran principalmente hacia las ciudades fronterizas de nuestro país: Cd. Juárez, Chih.,
Monclova, Coah., Mexicali, B.C.; mientras que algunos otros lo hacen hacia zonas donde ya se
han establecido comunidades conocidas: Bonfil o Cancún, Q.R., Monterrey, N.L., Torreón,
Coah., o incluso los Estados Unidos.
TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
La tasa de crecimiento de la población en los últimos 5 años se había mantenido estable
hasta hace dos años, donde disminuyó aproximadamente un 6%, debido a migración hacia el
norte por parte de familias enteras, y no solamente miembros aislados.
Aunque la población no aumentó por el número de nacimientos, si hubo un crecimiento
puesto que varias familias que se encontraban fuera de la comunidad regresaron a ella, al
encontrar una oportunidad de empleo en la maquiladora cercana a esta población, así como en
comunidades vecinas.
ESPERANZA DE VIDA AL NACER
La edad promedio en la que llegan a vivir la población de Banco Nacional es de los 78.5
años, en base a resultados de los certificados de defunción de los últimos 5 años.
21
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
ALIMENTACIÓN
La dieta principal es a base de productos obtenidos del campo (frijol, maíz, papa,
cebolla, tomate, etc.), así como de la crianza de animales de corral (ganado porcino, caprino,
bovino, así como aves de corral), y en ocasiones animales silvestres. Se puede decir que se
cumplen con los estándares de la “dieta tradicional mexicana”, consistente en platillos típicos
de la región, debido a la falta de poder adquisitivo para la compra de carne (cortes).
La mayor parte de la población, sin embargo, tiene a su alcance productos procesados
varios, de los denominados “alimentos chatarra” (refrescos, pastelillos, dulces, frituras y
helados); esto gracias a la disposición cercana de misceláneas, y a la ahora creciente facilidad
de transporte de dichos productos, integrándose de forma cada vez más cotidiana a la
alimentación básica de estas personas.
VIVIENDA
Actualmente se encuentran 260 casas habitación en la localidad, de las cuales se
encuentran habitadas 253, y 7 en construcción o deshabitadas.
SERVICIOS BÁSICOS
La cobertura de servicios básicos en la comunidad es aún deficiente; aunque se cuenta
con agua entubada en casi todas las casas, aún se cuentan algunas en las que no se tiene este
servicio, teniendo que obtener agua de otras casas, o norias cercanas.
En cuanto al drenaje, un porcentaje muy bajo cuenta con este servicio, sirviéndose el
resto de letrinas o fecalismo al aire libre.
Aunque casi la totalidad de las viviendas reporta contar con luz eléctrica en el domicilio,
bien se puede decir que casi la mitad lo hace a base de conexiones caseras o hechizas de líneas
principales, ya que, a pesar de la solicitud de contratos de energía eléctrica, no se ha hecho una
actualización y registro en mucho tiempo por parte de CFE de sus usuarios.
Solamente dos casas reportaron no contar con servicio alguno.
Servicio
Viviendas
beneficiadas
Servicios combinados
Viviendas
beneficiadas
Sanitario exclusivo 217 Drenaje y agua entubada 59
Luz 243 Drenaje y luz 80
Agua entubada 173 Agua entubada y luz 169
Drenaje 82 Drenaje, agua entubada y luz 58
Ninguno 2
TABLA 3. COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS EN VIVIENDAS DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO. (INEGI, 2010)
22
GRÁFICO 3. COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS EN VIVIENDAS DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO. (INEGI, 2010)
OCUPACIÓN Y EMPLEO
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.
Como ya se mencionó anteriormente, la población económicamente activa (en el
rango de edad de 15 a 59 años) representa el 55% de la población; cabe mencionar que,
aunque en minoría, personas de más de 60 años continúa laborando para mejorar los ingresos
familiares, aunque en condiciones de subempleo, generalmente.
OCUPACIÓN
La mayor parte de la población económicamente activa, son obreros de maquiladoras
cercanas al ejido, como la de Glorieta y Lucero, o a maquiladoras ubicadas en las ciudades de
Gómez Palacio, Dgo. y Torreón, Coah.; otra gran parte se dedica a la agricultura —en especial
en épocas de cosecha de melón, sandía, maíz, alfalfa, chile, tomate y cebolla, donde familias
enteras pueden dejar ocupaciones temporales para laborar—, así como a la pisca del algodón.
Además, numerosas personas cuentan con cabras y algunas vacas, dedicándose a la ordeña y
venta de leche “bronca”, a empresas como LALA y Coronado, a precios sumamente
económicos. Algunos integrantes de la comunidad son profesionistas, comerciantes,
estudiantes, y numerosas amas de casa. Cabe mencionar que, debido a las condiciones de
subempleo y desempleo actuales, buena parte de los profesionistas, estudiantes y amas de
casa, deben trabajar en empleos menos remunerados pero más constantes, o que difieren de su
profesión, para aumentar el ingreso familiar.
0 50 100 150 200 250
Luz
Sanitario exclusivo
Agua entubada
Drenaje
Ninguno
Viviendas Beneficiadas
Servicio Cobertura de Servicios Básicos
23
Ocupación No. de Personas
Hogar 123
Ejidatarios 23
Desempleados 18
Obrero 117
Jornalero 41
Estudiantes 188
Empleado 23
Jubilado 6
Comerciante 12
Pensionado 36
Total 587
TABLA 4. DISTRIBUCIÓN OCUPACIONAL DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO.
GRÁFICO 4. . DISTRIBUCIÓN OCUPACIONAL DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (INEGI, 2010).
SALARIOS MENSUALES
De acuerdo a una encuesta local realizada en el ejido Banco Nacional, el ingreso
mensual familiar es el que se muestra en la tabla siguiente.
Ingreso mensual familiar (M.N.) Familias
$500 o menos 20
$501 a $1,000 24
$1,001 a $2,000 158
$2,000 a $4,000 68
Mayor a $4,000 67
Total 337
TABLA 5. INGRESO MENSUAL FAMILIAR EN FAMILIAS DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO.
Estudiantes
32%
Hogar
21%
Obrero
20%
Jornalero
7%
Pensionado
6%
Ejidatarios
4%
Empleado
4%
Desempleados
3%
Comerciante
2%
Jubilado
1%
Ocupación en Banco Nacional, Dgo.
24
GRÁFICO 5. INGRESO MENSUAL FAMILIAR EN FAMILIAS DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO (INEGI, 2010).
Como se puede observar, el ingreso familiar promedio es bajo, ya que un 13% de la
población no percibe siquiera el salario básico; el resto puede denominarse dentro del estrato
medio-bajo.
Cabe recalcar que en muchas familias, ambos padres y otros miembros de la misma
trabajan, ayudando con esto al ingreso mensual y al nivel adquisitivo; sin embargo, esto
también tiene repercusiones en la dinámica familiar en cuestión a alimentación, educación y
prevención de enfermedades, trayendo consigo, entonces, cambios en los estilos de vida y en
la salud familiar por último.
$500 o menos $501 a $1,000 $1,001 a $2,000 $2,000 a $4,000 Mayor a $4,000
0
40
80
120
160
Ingreso Mensual Familiar
Familias Ingreso Mensual Familiar en Banco Nacional, Dgo.
25
CONDICIONES SOCIALES
ESTRUCTURA FAMILIAR
La estructura familiar en la sociedad actual ha cambiado mucho; de la familia nuclear,
compuesta por ambos padres, hijos y abuelos en ocasiones, han diversificado otros tipos de
familia no nuclear, como las monoparentales —un solo padre—, las nuloparentales —ningún
padre; los hijos son criados por tíos, abuelos o tutores—, o la nuclear extensa —familias que
incluyen otros miembros sin un vínculo directo, como tíos, primos, sobrinos, etcétera—. Esto
tiene repercusiones importantes tanto en situaciones sociales como de salud, al impactar en los
programas de desarrollo, en la educación para salud, y en la atención que se presta.
Así mismo, la misma estructura familiar interna ha cambiado, pasando de la familia
tradicionalista (donde el padre de familia es el pilar social y económico de la misma), a familias
más modernas, gracias al empoderamiento de la mujer, en donde es la mujer el pilar
económico, o ambos padres trabajan para lograr el sustento.
Aunque en la comunidad aún predominan familias de tipo nuclear o nuclear extenso,
con claras tendencias patriarcales, existen numerosos grupos que ahora salen de este
concepto, en aras de una mejor convivencia y mayores logros sociales y económicos.
SISTEMA DE GOBIERNO
Se cuenta con un sistema de gobierno ejidal, dependiente de Tlahualilo, Dgo., y del
cual, sus representantes son:
Presidente del Comisariado Ejidal:.............. C. Francisco Fierro Maciel
Secretario del Comisariado Ejidal:............... C. Demetrio Chacón López
Juez Ejidal:..................................................... C. Federico Varela Romo
GRUPOS ORGANIZADOS
Se cuenta con un Comité de Salud, compuesto por Presidente, Secretario, Tesorero y
Vocal, con los que se llevan a cabo reuniones mensuales para tratar temas de salud, así como la
implementación de los diversos programas de salud.
El Comité de Salud actual está compuesto por los siguientes elementos:
Presidente:................................C. Sofía González Niño
Secretario: ................................C. Laura Rivera Salas
Tesorero: ..................................C. Valvina Ochoa Maciel
Vocal: ........................................C. María de Lourdes Hernández
También se tiene un Comité de Oportunidades por ejido, compuesto por vocales de
Salud, Nutrición, Educación y Vigilancia, para un mejor funcionamiento y como vínculo entre el
Centro de Salud y las titulares del programa.
26
Existe, además, el Comité de Padres de Familia de cada una de las instituciones de
educación de la comunidad, aunque dedicados principalmente a la coordinación de eventos
para susodichas instituciones.
No se conocen otros grupos organizados de tipo social o benéfico dentro de la
comunidad; el resto se detalla en la sección “Factores Nocivos”.
RELIGIÓN Y TRADICIONES
La religión principal (única) del ejido Banco Nacional es la cristiana, contando con
varias ramas o vertientes de esta misma, como por ejemplo cristianos católicos, evangelistas,
adventistas, presbiterianos, o Testigos de Jehová. Se cuenta una iglesia católica, y cinco
iglesias o casas de oración entre adventistas y evangelistas; el punto de reunión más cercano
para Testigos de Jehová es el templo localizado en el ejido 18 de Marzo. No se conocen
feligreses de otras religiones o sectas, así como tampoco ateos o agnósticos.
En cuanto a tradiciones, los principales festejos son el Aniversario Ejidal, la Semana
Santa, y diversos santorales o celebraciones de motivos religiosos. Durante los festejos del
Aniversario, la comunidad organiza un comité para la ocasión, realizando un acto cívico,
seguido de un desfile conmemorativo y comida o cena y bailes.
En la Semana Santa, independientemente de los diferentes festejos locales de cada una
de las iglesias, se celebra de forma tradicional un torneo rápido de fútbol entre las comunidades
vecinas.
Por último, las fiestas religiosas con mayor número de adeptos y que se celebran de
forma más usual por los locatarios son las conmemorativas de San Judas Tadeo y la Virgen de
Guadalupe.
MEDICINA TRADICIONAL
En esta comunidad se acostumbran los remedios caseros de forma frecuente, sobre
todo en las personas de edad avanzada. Es también común encontrar personas que, de forma
empírica, realizan maniobras y procedimientos sencillos de medicina tradicional (cura de
“empacho”, “latido”, “mollera hundida”); se tiene conocimiento de 2 ó 3 personas que se
dedican a esto de forma más o menos formal, pero cuyo ingreso principal es otra actividad.
Se sabe de por lo menos 3 parteras en los ejidos vecinos, no conociendo alguna en el
ejido de Banco Nacional; no obstante, las pacientes prefieren actualmente la atención médica al
servicio de parteras, yendo solamente en casos de extrema pobreza o necesidad última.
Aun así, la cultura de la comunidad aún valora las prácticas de medicina tradicional, por
lo que no se les contraindica en caso alguno, a menos que representen un verdadero riesgo a la
salud o se contrapongan de forma rotunda a la medicina alópata.
27
EDUCACIÓN
Del total de la población en edad de lecto-escritura, se puede dividir dos grupos:
personas en edad escolar (de 5 a 14 años) y personas en edad productiva (15 o más años). Se
tienen un total de 885 personas en edad de lecto-escritura, mostrando a continuación la
cantidad de personas que saben leer y escribir.
Rango de edad Sabe leer escribir Total de personas
5 a 14 años 110 121
Más de 15 721 764
Total 831 885
TABLA 6. NÚMERO DE PERSONAS ALFABETIZADAS EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO.
GRÁFICO 6. NÚMERO DE PERSONAS ALFABETIZADAS EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO. (INEGI, 2010).
Se muestra entonces que un 6.1% de la población no sabe leer o escribir; y, aunque
representa un porcentaje bajo, sigue siendo un punto de referencia para el nivel de educación
de nuestra población, y un obstáculo para ciertos programas y la educación en salud de los
pacientes.
La comunidad cuenta con una escuela preescolar, primaria y secundaria, además de un
taller de escuela inicial, y un programa continuo de educación para adultos.
Edad Escolar
Edad Productiva
0 200 400 600 800
RangodeEdad
Población
Población Alfabetizada en Banco Nacional, Dgo.
Alfabeta
Analfabeta
28
Grado Hombres Mujeres Total
Preescolar 37 20 57
2º 13 12 25
3º 24 8 32
Primaria 75 66 141
1º 12 6 18
2º 12 9 21
3º 9 16 25
4º 19 15 34
5º 11 10 21
6º 12 10 22
Secundaria 29 40 69
1º 9 12 21
2º 11 13 24
3º 9 15 24
TABLA 7. DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR GRADO Y SEXO EN BANCO NACIONAL, DGO.
EDUCACIÓN INICIAL
El programa de educación inicial es en realidad una iniciativa de gobierno para canalizar
a los niños menores de 4 años, y sus respectivos padres, hacia una mejor educación. Basado en
el programa “Escuela para Padres”, su función es aumentar los lazos familiares entre padres e
hijos de menos de 4 años, así como la estimulación temprana y el inicio de la educación; cuenta
actualmente con 8 niños entre 2 y 4 años, y sus madres.
PREESCOLAR
El ejido Banco Nacional cuenta con un Jardín de Niños llamado “Rafael Ramírez”, el cual
labora en el turno matutino, y cuenta con 57 alumnos, 37 hombres y 20 mujeres de entre 4 y 6
años de edad, divididos en 2 grupos —2º y 3º de preescolar—.
PRIMARIA
Existe la escuela primaria rural fundada en los años 40’s, y llamada “Gregorio Torres
Quintero”; ejerce funciones en el turno matutino, aunque este año se inaugura la denominada
“Escuela de Tiempo Completo”, con programas de desayuno y comidas, y clases hasta las
16:00 horas.
Tiene 6 aulas, con promedio de 23 alumnos por grupo, y un maestro por cada grupo;
cursan estudios 75 hombres y 66 mujeres en los seis grados básicos de educación primaria.
29
SECUNDARIA
En 1987, para lograrse la federalización del ejido, se creó la escuela telesecundaria
técnica No.297, denominada “Andrés «Tlahualilo» Herrera” en honor al fundador del
municipio. Esta escuela cuenta con 69 alumnos de los cuales 29 son hombres y 40 son mujeres;
cuenta con 3 aulas, y un promedio de alumnos por aula de 20; un profesor por cada grupo, y
únicamente turno matutino.
PREPARATORIA O BACHILLERATO
En esta comunidad no hay escuela preparatoria; los alumnos que desean continuar con
su educación deben acudir al COBAED de Gregorio A. García, con plan de estudio de 3 años, o
al CEBT del ejido Lucero, también con plan de estudio de 3 años. Otras opciones se encuentran
a mayor distancia.
ILUSTRACIÓN 5. JÓVENES DE LA SECUNDARIA LOCAL.
30
FACTORES NOCIVOS
PANDILLERISMO
La formación de pandillas es mínima; aun así, se sabe por pláticas con la comunidad,
que existe el grupo denominado “Títeres 13”, quienes son identificados como el grupo o
pandilla de la comunidad. No se tiene un número determinado de miembros (entre 13 y 20),
pero la mayoría de las veces se les puede localizar en el centro del ejido, en actitud de vagancia,
sobre todo por las noches. Han tenido enfrentamientos ocasionales con pandillas de otras
comunidades, sobre todo en el ejido Eureka. No se les atribuye algún otro acto delictivo, ni
asociación con el crimen organizado.
No se sabe de otra pandilla o grupo bien definido en la comunidad.
DELINCUENCIA
Hay solamente un bar tipo cantina funcionando fines de semana; éste se puede
identificar como el lugar donde pueden surgir riñas o pleitos. Otro lugar serían los bailes
ocasionales realizados por las noches en la cancha ejidal.
Durante este año se presentaron 4 robos a casas habitación, y dos robos a la escuela
primaria, con saldo blanco.
En cuanto a muertes violentas, no se tiene registro de alguna dentro de la comunidad;
aunque algunos miembros de la misma se vieron involucrados en actos vandálicos, y otros
fueron víctimas de la delincuencia organizada, pero en otras localidades, registrando 3 muertes
violentas de locatarios de Banco Nacional.
A pesar de lo ocurrido recientemente, no hay evidencia clara de la presencia del crimen
organizado dentro de la comunidad, solamente en sus alrededores.
PROSTITUCIÓN
No se conoce por el momento persona que ejerza la prostitución dentro de la
comunidad; otros centros cercanos que ofrecen este servicio serían el ejido Lucero, ejido
Eureka, Gregorio A. García, o Fco. I. Madero.
DROGADICCIÓN
Solamente mediante rumores es posible detectar personas que hagan uso de drogas
ilícitas —en su mayoría adolescentes y adultos jóvenes—; sin embargo, en confrontación
directa, ninguno lo acepta. Aun así, se pueden reconocer por lo menos de dos personas que,
supuestamente, actúan como proveedores de droga, principalmente mariguana y cocaína.
Dentro de las drogas lícitas, el tabaquismo y alcoholismo siguen ocupando lugares
alarmantes entre los daños a la salud de la comunidad, ya que buena parte de los fumadores
actuales menciona una edad temprana de inicio (a partir de 12 años), y con evoluciones largas.
En cuanto al alcoholismo, es una práctica ya socialmente aceptada por la población adulta, que
31
frecuenta la única cantina de la localidad; no así en los jóvenes, que aún deben ocultarse para
beber, pero que de igual manera, tienen un inicio temprano (a partir de 15 años).
No se poseen datos fidedignos para hablar de un daño real a la salud poblacional; sin
embargo, son problemas que, a simple vista, requieren de acciones de forma inmediata.
32
SANEAMIENTO AMBIENTAL
DISPOSICIÓN DE EXCRETAS
217 viviendas son las que cuentan con servicio sanitario exclusivo, 12 viviendas con
letrina y 29 viviendas con fosa séptica. Aun así, la población mantiene sus hábitos de fecalismo
al aire libre, lo que continúa siendo un gran riesgo para la aparición de enfermedades
infecciosas.
ABASTECIMIENTO DE AGUA
El agua en el ejido es suministrada por medio de un pozo de extracción de agua
profunda, que se encuentra en el ejido Lucero, Dgo. El 66.54% de la población disponen de
agua entubada en la vivienda; sin embargo, solo hay agua directa de la tubería de las 5:00 a las
15:00 horas. El agua es clorada desde el pozo de extracción en Lucero, Dgo, manteniendo los
rangos de cloración dentro de los límites que marca la norma correspondiente.
El agua extraída de los pozos, era anteriormente almacenada en un tinaco ejidal, el cual
actualmente se encuentra en desuso; ahora es distribuida por un sistema de tubería hasta cada
casa-habitación. Aun así, la característica del desabasto se mantiene hasta la fecha.
DISPOSICIÓN DE BASURA
Existe una persona contratada por la Presidencia Municipal de Tlahualilo, que pasa 2
veces por semana a recolectar la basura en un carrito de mulas. La gente lo ayuda dándole 5
pesos por llevarse su basura.
Otras personas (buena parte de la comunidad) optan por quemarla en su propia
vivienda en la parte trasera, generalmente donde se encuentra el corral.
Es normal, a pesar de esto, encontrar con personas que simplemente arrojan la basura
en sitios despoblados o a las afueras de la comunidad, a pesar de existir 3 basureros
comunitarios.
COMBUSTIBLE DOMÉSTICO
Actualmente, se puede decir que el 98% de los hogares en la comunidad utilizan gas
para cocinar; únicamente 9 hogares cocinan aún con leña (hornos o parrillas) debido a sus
escasos recursos.
De cualquier manera, la leña y el carbón siguen siendo combustibles muy utilizados,
tanto para la cocina (sobre todo en comidas comunitarias, fiestas, hornos de pan y cocedores)
como para calefacción y quema de basura.
33
COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE
VÍAS DE COMUNICACIÓN
Como ya se mencionó anteriormente, el ejido cuenta con dos carreteras secundarias
como vía de entrada. La principal vía de acceso a la comunidad es la carretera a Tlahualilo, que
cubre la ruta Gómez Palacio – Tlahualilo; siguiendo ésta se llega al ejido Jiménez, y a 2 km a
través del mismo, se encuentra un camino de terracería por el cual se llega a la comunidad. La
segunda vía es la carretera Fco. I. Madero – La Virgen; se sigue ésta, y al llegar al kilómetro 13,
en el ejido Yucatán, se encuentra un camino de terracería que conduce al ejido.
MEDIOS DE TRANSPORTE
El ejido cuenta con 2 camiones de pasajeros con ruta ordinaria, que parten con destino
a Francisco I. Madero y a Torreón, Coah. Estos camiones efectúan además paradas en los
ejidos de paso a su destino.
Las salidas del camión a Francisco I. Madero son a las 6:30, 9:30, 12:20, y 16:30 horas.
Las llegadas de Francisco I. Madero a la comunidad son a las 9:15, 12:20, 15:00, y a las 17:30
horas.
Las salidas del camión a Torreón, Coah. son a las 8:00 y 16:00 horas de lunes a sábado,
agregando una salida a las 6:00 horas el domingo. Las llegadas de Torreón al ejido son a las
14:30 y 20:00 horas de lunes a sábado, y a las 7:45 y 14:30 horas los domingos.
También existe el transporte de personal para obreros de las maquiladoras. Una
pequeña parte de la población cuenta con automóvil particular; el resto se traslada
generalmente en caballos, carros de mula, burros, bicicletas o motocicletas.
ÁREAS DE INFLUENCIA PARA LA COMUNIDAD
Las siguientes comunidades se enumeran dentro del rango de influencia del ejido Banco
Nacional, debido a su vecindad, su papel como fuentes de estudio, empleo y entretenimiento, y
otros servicios de salud, como IMSS, ISSSTE, u otras unidades de SSA, haciendo énfasis en las
comunidades adscritas al servicio de salud de ésta unidad.
A menos de 30 minutos de distancia.
Ej. División del Norte
∗
........................ 2 a 5 minutos
Ej. Huitrón∗
......................................... 2 a 5 minutos.
Ej. Jiménez∗
......................................... 5 a 10 minutos.
Ej. San Alberto∗
................................... 5 a 10 minutos.
Ej. Yucatán.......................................... 5 a 10 minutos.
Ej. 18 de Marzo∗
................................. 10 a 15 minutos.
Ej. 29 de Agosto................................. 10 a 15 minutos.
Ej. Glorieta .......................................... 12 a 18 minutos.
∗
Adscrita a los servicios del Centro de Salud Rural de Banco Nacional.
34
Ej. Lucero ............................................15 a 20 minutos.
Ej. Venecia...........................................15 a 20 minutos.
Fco. I. Madero, Coah. .........................15 a 20 minutos.
A 30 minutos o más de distancia:
Ej. Gregorio A. García.........................20 a 30 minutos.
Ej. Arturo Martínez Adame................20 a 30 minutos.
Tlahualilo, Dgo. ..................................45 a 60 minutos.
Gómez Palacio, Dgo...........................45 a 60 minutos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La difusión usual de los eventos, como en muchas otras comunidades, aún se realiza
mediante perifoneo; no obstante, es notoria la inclusión de otros medios de comunicación más
modernos, gracias al avance tecnológico y al uso de tecnologías inalámbricas y celulares.
CORREO
No existe estación de correos en la comunidad; la correspondencia se dirige a un
domicilio particular, y es esta familia quien se encarga de repartir la correspondencia de casa en
casa. La correspondencia saliente de Banco Nacional debe enviarse desde Fco. I. Madero Coah
o Gómez Palacio Dgo.
TELÉFONO
Solamente 31 familias cuentan con servicio de telefonía local; existe además una caseta
telefónica ubicada en una tienda, con servicio a través de moneda o tarjeta. Los dependientes
de esta misma tienda dan opción para uso de servicio telefónico.
La mayoría de las personas, sin embargo, cuenta con servicio de telefonía celular, con
opción de recarga por servicio de prepago, haciendo así posible un mayor acceso a servicios
diversos y comunicaciones.
INTERNET
Existen dos locales que ofrecen el servicio de internet a la localidad, atendidos por
particulares, y cuyos usuarios son principalmente adolescentes y jóvenes.
PERIÓDICOS
Los principales periódicos son los mismos que en el resto de la región Lagunera —El
Siglo de Torreón, La Opinión, el Extra—; el punto de venta principal más cercano es Gregorio A.
García, y los lectores usuales lo pueden encargar a un dependiente local que adquiere
generalmente una o dos docenas.
RADIO Y TELEVISIÓN
A la comunidad llegan señales de televisión y radio abiertas, mismas que en la región
Laguna en general. Solamente algunas familias (aproximadamente 20) cuentan con sistema
de cable o servicio de canal satelital.
35
SERVICIOS DE SALUD
DERECHOHABIENCIA Y ATENCIÓN MÉDICA
La población de Banco Nacional, Dgo., recibe atención médica de 3 diferentes
instituciones de salud: SSA, IMSS e ISSSTE; la atención, como ya se ha señalado anteriormente,
puede también estar sujeta a uno o varios programas federales, como es el programa
“Oportunidades”. Es así que se presenta la siguiente tabla de distribución de usuarios.
Servicio de Salud Población Derechohabiente
IMSS 665
SSA 308
Sin servicio de salud 201
ISSSTE 59
TABLA 8. DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD EN BANCO NACIONAL, DGO.
GRÁFICO 7. DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD EN BANCO NACIONAL, DGO. (INEGI, 2010).
Un 62% utiliza los servicios del IMSS (adscritos, pensionados y jubilados); ellos acuden a
la UMF del IMSS del ejido Arturo Martínez Adame, recibiendo la atención de segundo nivel en la
Clínica del IMSS #51, ubicada en la colonia Fidel Velázquez (Chapala) en Gómez Palacio.
Menos del 10% de la población utiliza los servicios del ISSSTE (profesores, policías), y acuden a
la clínica del ISSSTE de Cd. Lerdo, Dgo. Aproximadamente un 13% de la población total goza
de ambos servicios (ISSSTE e IMSS). Un 28% de la población aproximadamente cuenta con
servicio de SSA (Oportunidades o Seguro Popular), siendo los usuarios comunes de éste centro
de atención. Casi un 20% no cuenta con ningún servicio, y acuden a la unidad de forma
esporádica. Sin embargo, los usuarios de los diferentes servicios de salud utilizan SSA de forma
constante. Algunos de ellos prefieren utilizar los servicios del centro de salud, a pesar de
IMSS
SSA
Sin servicio de salud
ISSSTE
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
Derechohabiencia
Porcentaje de Usuarios (con respecto a la población total)
Población Derechohabiente en Banco Nacional, Dgo.
36
poseer otra Derechohabiencia; principalmente a la gran afluencia de gente en la clínica de
Arturo Martínez, prolongando el tiempo de espera de la consulta familiar, y por la distancia a la
que se encuentra el ISSSTE.
Cabe recalcar que la afiliación al programa Oportunidades no es excluyente de otros
programas o instituciones, no así el resto, ya que si una persona posee IMSS, ISSSTE o Seguro
Popular, no debe tener otra filiación.
POBLACIÓN DE INFLUENCIA POR DERECHOHABIENCIA
La unidad de salud no solo atiende a la población residente de la comunidad; debido a
su filiación a los programas de la Secretaría de Salud, se da atención de forma continua a
población derechohabiente del Seguro Popular, del programa Oportunidades, y de otras
instituciones, de ésta y de otras 5 comunidades vecinas (ya señaladas en el rubro “Áreas de
Influencia para la Comunidad”).
He aquí el número de personas que se encuentran afiliadas a diferentes programas
según la población, encontrándose en total, más de 600 familias en total afiliadas a este centro
de salud.
Comunidad
Población
total
Sin servicio
de salud
Con servicio
de salud
IMSS ISSSTE SSA
División del
Norte
194 52 142 113 0 68
San Alberto 870 53 817 609 98 220
Huitrón 1511 353 1158 949 40 338
Jiménez 1568 293 1275 897 126 504
TABLA 9. RELACIÓN DE PACIENTES DE OTRAS COMUNIDADES Y DERECHOHABIENCIA AL CENTRO DE SALUD RURAL
Por fines geográficos y estadísticos, la población del ejido 18 de Marzo, al no ser
reconocida oficialmente, se cuenta dentro de la población del ejido Jiménez.
37
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
PERSONAL
La unidad cuenta con una enfermera de base, con horario de 8:00 a 14:30 horas, de
lunes a viernes; un Médico Pasante de Servicio Social con plaza tipo C, con horario de 8:00 a
20:00 horas de lunes a sábado, ya que la unidad no cuenta con la infraestructura básica para la
vivienda del médico. Es el médico pasante quien funge con cargo de Director del Centro de
Salud.
INFRAESTRUCTURA
La unidad cuenta con las siguientes habitaciones y servicios:
• Sala de espera.
• Medios baños (4) – Dos abiertos al público.
• Consultorio médico.
• Consultorio de enfermería.
• Área de detecciones.
• Área de hidratación oral.
• Farmacia.
• Cisterna.
• Hortaliza.
• Arboleda.
• Entrada para vehículos.
• Entrada para personas.
El perímetro de la unidad se
encuentra delimitado con malla ciclónica. No
se cuenta con recámara, cocina, ni baño con
regadera.
A partir de la Acreditación del Centro
de Salud en 2008, se han realizaron mejoras importantes en la infraestructura como la
colocación de piso, instalación adecuada de luz, así como abastecimiento de agua dentro de la
unidad; se realizó cambio de mobiliario a otro
más cómodo, y en mejores condiciones que
con el que se contaba; así también se creó un
área de farmacia.
Como se puede observar, la unidad
cuenta con una estructura básica; pero,
debido a la demanda excesiva de atención
médica, ya no es suficiente para la población
que se recibe diariamente, asimismo, el
abasto de insumos es deficiente, ya que se
ILUSTRACIÓN 7. SALA DE ESPERA DEL C.S.R.
ILUSTRACIÓN 6. CONSULTORIO MÉDICO DEL C.S.R.
38
entregan medicamentos en cantidades insuficientes, e inadecuados.
En el C.S.R. se brinda servicio a la población perteneciente al programa de
“Oportunidades”; sin embargo, un muy alto porcentaje de estos demandantes de servicio
pertenecen a alguna otra institución de salud como IMSS o ISSSTE, y por la lejanía de estas
unidades acuden a este centro de salud.
Se presta la atención correspondiente al 1er
nivel de atención, lo que incluye: aplicación
de inmunizaciones, pláticas de promoción a la salud, proporción de métodos de planificación
familiar, detección de enfermedades crónico-degenerativas, prevención de cánceres comunes
en el hombre y la mujer, control del menor de 5 años, atención de primeros auxilios, consulta
de medicina general y control prenatal.
ILUSTRACIÓN 8. DIFERENTES ÁREAS DEL C.S.R. DE ARRIBA A ABAJO E IZQUIERDA A DERECHA: FRENTE, ÁREA DE
DETECCIONES, FARMACIA, CONSULTORIO DE ENFERMERÍA.
39
PROGRAMAS DE ATENCIÓN
PAQUETE GARANTIZADO DE SERVICIOS DE SALUD.
El Paquete Básico Garantizado de Servicios de Salud, antes denominado Acciones de
Línea de Vida, son un grupo de acciones de carácter preventivo y de detección oportuna,
agrupadas en diferentes grupos de edad o en eventos de vida, para llevarse a cabo durante
cada consulta a todos los pacientes de acuerdo a su edad, anotando en el expediente los
resultados de las acciones realizadas o en su caso, el motivo de porque no fueron realizadas
dichas acciones.
Se presentan a continuación las acciones implementadas para los diferentes grupos
etarios.
RECIÉN NACIDO
• Identifica signos de alarma.
• Exploración física completa.
• Detección y referencia de defectos de nacimiento.
• Revisión del cordón umbilical.
• Tamiz neonatal.
• Verificación de aplicación de vitamina K y profilaxis oftálmica.
• Inmunizaciones.
• Capacitación a los padres sobre alimentación al seno materno y estimulación temprana.
NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS
• Identifica factores de mal pronóstico del entorno familiar.
• Exploración física completa.
• Inmunizaciones.
• Evaluación del desarrollo psicomotor.
• Identificación de problemas posturales.
• Promoción de la salud bucodental.
• Capacitación a los padres sobre el cuidado de la niña o el niño, alimentación y estimulación
temprana.
• Promoción de la actividad física y la prevención de accidentes.
• Quimioprofilaxis para tuberculosis.
• Desparasitación Detección temprana de enfermedades.
NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 9 AÑOS
• Exploración física completa.
• Evaluación de agudeza visual y auditiva.
• Detección de trastornos que limiten el desarrollo y el aprendizaje.
• Identificación de problemas posturales.
• Promoción de salud bucal.
• Actualización del esquema de vacunación.
• Promoción de la actividad física y la prevención de accidentes.
40
• Quimioprofilaxis para tuberculosis.
• Promoción de la higiene personal y familiar.
• Detección temprana de enfermedades.
ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS
• Inmunizaciones.
• Exploración física completa.
• Detección gruesa de defectos visuales.
• Orientación‐consejería sobre salud sexual y reproductiva.
• Información sobre métodos anticonceptivos con base en las acciones de planificación
familiar del Paquete Básico Garantizado de Salud.
• Manejo de la adolescente embarazada como paciente de alto riesgo.
• Prevención, detección y control de ITS.
• Prevención y detección de riesgos de VIH/SIDA y referencia del paciente para control en el
2° nivel de atención.
• Quimioprofilaxis para tuberculosis.
• Detección de factores de riesgo para tuberculosis y toma de muestra para basiloscopía en
presencia de tos y flemas.
• Evaluación del estado nutricional y orientación alimentaria.
• Detección de casos de trastornos por déficit de atención o problemas por adicciones.
• Promoción de la actividad física, la salud bucal y la prevención de accidentes.
• Detección temprana de enfermedades.
• Referir a grupos de ayuda mutua en adicciones.
HOMBRE DE 20 A 59 AÑOS
• Evaluación y vigilancia del estado nutricional.
• Orientación‐consejería sobre salud sexual y reproductiva.
• Inmunizaciones.
• Información sobre métodos anticonceptivos con base en las acciones de planificación
familiar del Paquete Básico Garantizado de Salud.
• Detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad.
• Detección de enfermedad prostática.
• Prevención, detección y control de ITS.
• Prevención y detección de riesgos de riesgos de VIH/SIDA y referencia del paciente para
control en el 2° nivel de atención.
• Prevención y control de tuberculosis.
• Detección de factores de riesgo para tuberculosis y toma de muestra para baciloscopía en
presencia de tos y flemas.
• Promoción de la actividad física y prevención de accidentes.
• Detección de problemas por adicciones.
• Promoción de salud bucal.
MUJERES DE 20 A 59 AÑOS
• Evaluación y vigilancia del estado nutricional.
41
• Información sobre cáncer cérvico‐uterino y si corresponde, toma de Papanicolau.
• Información sobre cáncer de mama y exploración mamaria.
• Orientación‐consejería sobre salud sexual y reproductiva.
• Inmunizaciones y administración de ácido fólico según corresponda.
• Información sobre métodos anticonceptivos con base en las acciones de planificación
familiar del Paquete Básico Garantizado de Salud.
• Detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad.
• Prevención, detección y control de ITS.
• Prevención y detección de riesgos de VIH/SIDA y referencia del paciente para control en el
2° nivel de atención.
• Prevención y control de tuberculosis.
• Detección de factores de riesgo para tuberculosis y toma de muestra para basiloscopía en
presencia de tos y flemas.
• Detección de climaterio y menopausia a partir de los 40 años y orientación según el caso.
• Promoción de la actividad física y prevención de accidentes.
• Detección de problemas por adicciones.
• Promoción de salud bucal.
• Participación en grupos de autoayuda (diabetes, hipertensión, otros).
HOMBRES Y MUJERES DE 60 AÑOS EN ADELANTE
• Detección de deficiencias visuales y auditivas.
• Promoción de salud bucal.
• Información sobre cáncer cérvico‐uterino y si corresponde, toma de Papanicolaou.
• Información sobre cáncer de mama y exploración mamaria.
• Detección de enfermedad prostática.
• Detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad.
• Prevención, detección y control de ITS.
• Prevención y detección de riesgos de VIH/SIDA y referencia del paciente para control en el
2° nivel de atención.
• Prevención y control de tuberculosis.
• Detección de factores de riesgo para tuberculosis y toma de muestra para basiloscopía en
presencia de tos y flemas.
• Promoción de la actividad física y prevención de accidentes, con énfasis en caídas.
• Detección de problemas por adicciones.
• Prevención de IRAs.
• Inmunizaciones.
• Detección de signos de alarma por deterioro cognitivo de depresión.
• Participación en grupos de ayuda mutua (diabetes, hipertensión, otros).
42
MUJERES EMBARAZADAS
• Confirmación del embarazo.
• Exploración obstétrica.
• Elaboración de Historia Clínica.
• Identificación de riesgos, signos y síntomas de alarma.
• Control de peso, talla y tensión arterial.
• Administración de hierro y ácido fólico.
• Prevención y detección de ITS y VIH‐SIDA.
• Inmunizaciones.
• Promoción de salud bucal.
• Orientación‐consejería y promoción de la participación paterna.
MUJERES PUERPERIO
• Promoción de alojamiento conjunto y lactancia materna.
• Examen de herida quirúrgica en su caso.
• Vigilancia de sangrado obstétrico.
• Detección de hipertensión, edema y fiebre.
• Manejo y referencia oportuna de complicaciones.
• Información sobre métodos anticonceptivos con base en las acciones de planificación
familiar del Paquete Básico Garantizado de Salud.
• Capacitación sobre cuidados del recién nacido.
• Promoción de la participación paterna en el cuidado del recién nacido, planificación familiar
y estimulación temprana.
Las estrategias de prevención y promoción durante la línea de vida son un conjunto de
acciones básicas de prevención y promoción de la Salud que las personas reciben durante su
vida, mismas que se desarrollan en cada contacto con el servicio médico.
Los principales objetivos que busca este programa son: otorgar a la población
orientación, acciones de prevención y promoción de la salud, que inciden en las principales
causas de morbilidad y mortalidad; y atender las necesidades y características de cada persona,
con enfoque de género y de acuerdo con su grupo de edad o evento de vida.
43
INDICADORES DE SALUD
MORTALIDAD
Según el registro civil más cercano, durante el periodo agosto 2011– julio 2012, se han
presentado un total de 30 defunciones, de las que presentamos un resumen en el siguiente
cuadro y gráfica.
Edad Sexo Causa 1 Causa 2 Causa 3 Comorbilidades
91 Hombre
Falla orgánica
múltiple
Senectud
86 Mujer
Insuficiencia
respiratoria
Bronquitis
infecciosa
EPOC
85 Mujer
Infarto agudo al
miocardio
Insuficiencia
cardiaca congestiva
84 Hombre
Paro
cardiorrespiratorio
EPOC
Desnutrición
severa
84 Hombre Sepsis
Deshidratación
severa
Moniliasis
esofágica
Neumonía adq. en
la comunidad
83 Mujer Choque séptico Sepsis abdominal Íleo metabólico Gastroenteritis
81 Mujer
Infarto agudo al
miocardio
Diabetes mellitus 2
81 Hombre
Infarto agudo al
miocardio
Evento vascular
cerebral
Hipertensión
arterial sistémica
81 Hombre
Choque
hipovolémico
Desequilibrio
hidroelectrolítico
Deshidratación
severa
80 Hombre
Infarto agudo al
miocardio
Evento vascular
cerebral
Hipertensión
arterial sistémica
79 Mujer
Evento vascular
cerebral
Hipertensión
arterial sistémica
Diabetes mellitus 2
77 Mujer
Evento vascular
cerebral
Desequilibrio
hidroelectrolítico
76 Hombre Asfixia
Sangrado de
várices esofágicas
Cirrosis hepática
74 Mujer
Acidosis
metabólica
Retención hídrica Fractura de cadera
72 Mujer
Falla orgánica
múltiple
Sx urémico Irc
69 Hombre Neumonía atípica
Insuficiencia
cardiaca congestiva
Hipertensión
arterial sistémica
EPOC
66 Mujer Síndrome urémico Hipercalcemia Irc Nefropatía
60 Mujer
Falla orgánica
múltiple
Insuficiencia renal
aguda
Sepsis por c.
Albicans
Desequilibrio
hidroelectrolítico
59 Mujer
Metástasis
pulmonar
Ca mama
Hipertensión
arterial sistémica
56 Hombre
Hemorragia
interna
Lesión de órganos
vitales
Contusión toráxica
53 Hombre
Infarto agudo al
miocardio
Hipertensión
arterial sistémica
Diabetes mellitus 2
44
Edad Sexo Causa 1 Causa 2 Causa 3 Comorbilidades
49 Hombre
Laceración
encefálica
Herida por arma de
fuego
47 Hombre
Insuficiencia
respiratoria
Ca pulmonar
44 Hombre
Hemorragia
interna
Lesión de órganos
vitales
Contusión toráxica
42 Hombre
Hemorragia
cerebral
Lesión de órganos
vitales
33 Hombre
Herida por
proyectil en cráneo
Lesión de órganos
vitales
24 Hombre
Herida por
proyectil en cráneo
Lesión de órganos
vitales
23 Hombre
Hemorragia
cerebral
Lesión cerebral
23 Hombre
Laceración
encefálica
Herida por arma de
fuego
20 Hombre Contusión toráxica
Lesión de órganos
vitales
Hemorragia
interna
TABLA 10. CAUSAS DE MUERTE EN COMUNIDADES ADSCRITAS AL C.S.R. BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JULIO
2012.
Para facilitar la comprensión y aplicación de estos datos, se han agrupado algunas
causas de muerte, para presentamos a continuación una gráfica con las diferentes causas de
muerte en la comunidad.
GRÁFICO 8. FALLECIMIENTOS POR CAUSA EN COMUNIDADES ADSCRITAS AL C.S.R. BANCO NACIONAL, DGO; AGOSTO 2011 -
JULIO 2012 (SISPA, 2012).
Muerte violenta
20%
IAM
17%
Sepsis
10%
Accidente
10% EPOC
7%
EVC
7%
Sx urémico
7%
Senectud
Deshidratación
STDA
Fractura de
Cadera
Neumonía
Ca mama
CA pulmonar
Otros
22%
Fallecimientos por Causa - Agosto 2011 a Julio 2012
45
Como muertes violentas se incluyen aquellos fallecimientos inducidos, es decir,
homicidios o suicidios; no se incluyen las muertes accidentales, mostrándose las mismas en
otro rubro.
Podemos observar, sin embargo, que detrás de buena parte de las defunciones, se
encuentran procesos comórbidos bien conocidos, como son diabetes mellitus, hipertensión
arterial o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Solamente en un caso, la muerte
se registra por senectud, o dicho coloquialmente, muerte por “causas naturales”.
TABLA 11. PRINCIPALES COMORBILIDADES EN PERSONAS FINADAS EN EJ. BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JULIO
2012 (SISPA, 2012).
Además, en las defunciones accidentales o violentas, se muestra que afectan a hombres
en edad productiva, teniendo solamente en un caso una edad mayor de 50 años.
0% 5% 10% 15% 20% 25%
HAS
DM2
ICC
IRC
Cirrosis
Porcentaje de Presentación
Enfermedad
Principales Comorbilidades en Defunciones
46
MORBILIDAD
En el período de agosto de 2011 a junio de 2012, se han presentado 1823 consultas,
descontando previamente consultas no patológicas (Citas familiares, cita a sanos, planificación
familiar y control prenatal sin complicación). En el siguiente cuadro se presenta un resumen
con las 10 principales causas de consulta.
Padecimiento Conteo
Infecciones Respiratorias Agudas 436
Hipertensión arterial 351
Diabetes mellitus 257
Otras atenciones 197
Infección de vías urinarias 89
Enfermedades diarreicas agudas 71
Colon irritable 33
Fiebre tifoidea 25
Conjuntivitis 23
Dislipidemia 23
TABLA 12. CONSULTAS POR ENTIDAD PATOLÓGICAEN BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JUNIO 2012
GRÁFICO 9. CONSULTAS POR ENTIDAD PATOLÓGICA EN BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JUNIO 2012 (SISPA,
2012).
IRA
29%
HAS
23%
DM2
17%
Otras atenciones
13%
IVU
6%
EDA
5%
Colon irritable
2%
Fiebre tifoidea
2%
Conjuntivitis
1%
Dislipidemia
2%
Consultas por Padecimiento en Banco
Nacional, Dgo.
47
Dentro de las atenciones de infección aguda respiratoria, se incluyen aquellas que no
ponen en riesgo la función o la vida; se excluyen aquellas que, por su cuadro o complicaciones,
competen a un segundo nivel de atención (bronquiolitis, bronquitis, o neumonía, por ejemplo).
“Otras atenciones” incluye todos aquellos signos o síntomas que repercuten en el paciente, con
la finalidad de proporcionar y determinar un diagnóstico definitivo, o en su defecto, dar
tratamiento sintomático a problemas no bien definidos, o proporcionar consejería sobre
aspectos generales de salud; por ejemplo: fiebre de origen a determinar, dolores inespecíficos,
cefaleas, artralgias, etc.
A continuación, se presentan las consultas efectuadas por mes en el centro de salud:
podremos notar que se encuentran variaciones en la afluencia de pacientes, debido a los
diferentes cambios estacionales, programas de gobierno e incluso periodos vacacionales;
teniéndose así un total de 2287 consultas médicas (entre patológicas y no patológicas),
correspondiendo las consultas subsecuentes de planificación familiar, así como los programas
de vacunación y subsecuentes de toma de Papanicolau y exploración de mama, al
departamento de enfermería.
Mes Consultas Mes Consultas
Agosto 247 Febrero 215
Septiembre 252 Marzo 116
Octubre 269 Abril 168
Noviembre 296 Mayo 230
Diciembre 64 Junio 83
Enero 116 Julio 231
TABLA 13. NÚMERO DE CONSULTAS POR MES EN EL EJIDO BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JULIO 2012.
GRÁFICO 10. NÚMERO DE CONSULTAS MENSUALES EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO; AGOSTO 2011 A JULIO 2012 (SISPA,
2012).
0
50
100
150
200
250
300
350
Consultas Mensuales en Banco Nacional
48
Se presenta la a continuación, la consulta patológica por grupos de edad y sexo.
Edad Hombres Mujeres Totales
Menores de 1 año 28 34 62
1 año 26 35 61
2 a 4 años 53 62 115
5 a 9 años 82 59 141
10 a 14 años 34 73 107
15 a 19 años 18 60 78
20 a 29 años 18 122 140
30 a 49 años 87 314 401
50 a 59 años 52 277 329
60 o más años 163 226 389
Total 561 1262 1823
TABLA 14. CONSULTAS POR EDAD Y SEXO EN BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JUNIO 2012
GRÁFICO 11. CONSULTAS POR EDAD Y SEXO EN BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JUNIO 2012 (SISPA, 2012).
Nuevamente se hace notorio el hecho de que las principales usuarias de los servicios de
salud, son las mujeres de mediana y tercera edad; en el caso del hombre, solamente los niños
son atendidos en forma usual; al llegar a la adolescencia, desciende el número de consultas, y
no vuelve a aumentar hasta la tercera edad.
0 50 100 150 200 250 300 350
Menores de 1 año
1 año
2 a 4 años
5 a 9 años
10 a 14 años
15 a 19 años
20 a 29 años
30 a 49 años
50 a 59 años
60 o más años
Consultas por Edad y Sexo en Banco Nacional
Mujeres
Hombres
49
MORBILIDAD ANUAL
Dicho todo lo anterior, se enumeran a continuación las 10 principales causas de
consulta en el C.S.R. Banco Nacional, Dgo., en el periodo de julio 2011 a agosto 2012.
Padecimiento Conteo
IRA 472
HAS 387
DM2 284
Otras atenciones 218
IVU 103
EDA 81
Colon irritable 39
Fiebre tifoidea 29
Conjuntivitis 25
Dislipidemia 23
TABLA 15. 10 PRINCIPALES PADECIMIENTOS EN LA CONSULTA EXTERNA DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A
JULIO 2012
GRÁFICO 12. EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS 5 PADECIMIENTOS EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO; AGOSTO 2011 A JULIO
2012 (SISPA, 2012).
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
IRA
HAS
DM2
Otras atenciones
IVU
50
CONTROL PRENATAL, PARTO, PUERPERIO Y LACTANCIA.
Por medio de promoción y detección se capta a toda mujer que inicia con un embarazo,
se le indica y sugiere que debe llevar un control prenatal explicándoles todas las ventajas que
esto conlleva, así como las desventajas de no llevarlo; y si está de acuerdo, se inicie su control
en esta unidad de salud, lo cual no tiene ningún costo económico por ser programa prioritario
de la Secretaria de Salud.
En la unidad, no existen las condiciones ni el material básico para la atención de un
parto, por lo que todo paciente en trabajo de parto se refiere a segundo nivel al hospital
general de Gómez Palacio, Dgo. Además, alrededor de la semana 24 de gestación son enviadas
las pacientes a segundo nivel para valoración especializada antes del parto. Se ha abandonado
casi totalmente la práctica de la atención del parto por parteras, y no hay registro de estos
hechos en los últimos 15 años, al menos de forma consistente; se sabe por rumores, sin
embargo, de pacientes que han tenido que solicitar sus servicios en una u otra ocasión en los
últimos 5 años —no más de 3 veces, empero—.
Al inicio de este periodo se atendieron en total a 20 mujeres embarazadas, de las cuales
15 han terminado su periodo de gestación continuando 5 en lactancia, actualmente se tienen
en control prenatal 26 de las cuales 10 pertenecen al programa Oportunidades, 3 no tienen
servicio de salud y 13 con beneficio de seguro popular. Se encuentran inscritas al programa 11
menores de 20 años y 15 mayores de 20 años.
Dentro de este control se tiene como prioridad evitar las muertes maternas con
diagnósticos tempranos de las complicaciones del embarazo y su rápida atención para
protección del binomio. Con lo anterior se identifican los embarazos de alto riesgo, que son
referidos de manera precoz a segundo nivel para su vigilancia y manejo conjunto.
Se promueve durante la consulta la toma de ácido fólico además de hierro, ya que son
dos elementos fundamentales para el correcto desarrollo del producto y así evitar problemas
en él y la madre.
A las pacientes que cuentan con el apoyo del programa Oportunidades se les
proporciona un complemento alimenticio durante toda la gestación y la lactancia, otorgándose
6 sobres del mismo por mes.
51
GRÁFICO 13. CONSULTAS DE CONTROL PRENATAL POR MES EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO; AGOSTO 2011 A JULIO 2012
(SISPA, 2012)
CONTROL DEL NIÑO SANO
La nutrición de los niños menores de 9 años tiene la particular importancia en el
establecimiento de los hábitos alimenticios, el desarrollo corporal e intelectual; de ahí la
importancia de conocer las necesidades nutricionales del niño en estas etapas de su vida, así
como las particularidades de su desarrollo motriz y de sus habilidades, con el fin de introducirlo
de manera paulatina y adecuada al mundo de la alimentación.
Se lleva control del niño sano, el cual comienza desde el nacimiento; es un programa en
el cual se involucra a la madre y familia para vigilar el desarrollo y crecimiento del niño; todo
niño que llega a la unidad es ingresado a este programa si la madre así lo autoriza y desea
llevarlo a cabo, sea o no derechohabiente de programa Oportunidades, pues es gratuito.
Como parte del programa se realizan tomas de peso, talla y son comparadas con la
gráfica correspondiente a la edad y sexo, para la atención del niño sano; en caso de detectar
alguna anormalidad, el niño en cuestión se valora y trata en la unidad, o es referido a segundo o
tercer nivel según sea meritorio el caso en particular. Durante la mayor parte del año, se tuvo
en control a 133 niños, de los cuales 110 pertenecían al programa Oportunidades, contando
todos ellos con un peso correspondiente al sexo, edad y talla. Además, como parte de este
programa, se reparten apoyos alimenticios que consisten en papillas para niños entre los 6
meses y 2 años de edad.
Se valoraron durante todo el año 5 casos de desnutrición leve, secundario en dos casos
a procesos patológicos crónicos, siendo estos evaluados ya de forma continua por el médico
pediatra.
0
5
10
15
20
25
30
Consultas Mensuales a Embarazadas
52
A partir de las bajas del programa Oportunidades que sufren en julio y agosto diversas
familias de las comunidades, el número de infantes en control por el programa se ve reducido
en más de un 50%. Se requiere mayor control y seguimiento por parte del programa, así como
nuevas bases de datos para un mejor seguimiento.
Edad
Sobrepeso y
Obesidad
Normal Desnutrición
0 a 6 meses 0 6 0
7 a 23 meses 0 41 0
2 a 4 años 0 85 1
Total 0 132 1
TABLA 16. PESO PARA LA EDAD DE NIÑOS EN CONTROL NUTRICIONAL EN EJ. BANCO NACIONAL, DGO; A JULIO DE 2012
Edad
Sobrepeso y
Obesidad
Normal Desnutrición
0 a 6 meses 0 6 0
7 a 23 meses 0 41 0
2 a 4 años 0 85 1
Total 0 132 1
TABLA 17. PESO PARA LA TALLA DE NIÑOS EN CONTROL NUTRICIONAL EN EJ. BANCO NACIONAL, DGO; A JULIO DE 2012
Niños en control nutricional del programa Oportunidades
Edad
Sobrepeso y
Obesidad
Normal Desnutrición
0 a 6 meses 0 0 0
7 a 23 meses 0 11 0
2 a 4 años 0 23 0
Total 0 34 0
TABLA 18. PESO PARA LA EDAD DE NIÑOS EN CONTROL NUTRICIONAL DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES EN EJ. BANCO
NACIONAL, DGO; A JULIO DE 2012
Edad
Sobrepeso y
Obesidad
Normal Desnutrición
0 a 6 meses 0 0 0
7 a 23 meses 0 11 0
2 a 4 años 0 23 0
Total 0 34 0
TABLA 19. PESO PARA LA EDAD DE NIÑOS EN CONTROL NUTRICIONAL DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES EN EJ. BANCO
NACIONAL, DGO; A JULIO DE 2012
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Es un servicio estratégico para la salud materno-infantil y el bienestar familiar, ya que
favorece en los individuos y las parejas la posibilidad de una vida sexual y reproductiva
satisfactoria sin riesgos, con libertad para decidir de manera responsable e informada sobre el
número y espaciamiento de los hijos que desean, con pleno respecto a su dignidad.
Para el ingreso de alguna usuaria al programa de planificación familiar, requiere de una
consulta médica de primera vez, para asesoría sobre los diferentes métodos anticonceptivos e
identificar alguna contraindicación para el método que la usuaria decida utilizar, se llevan
53
controles mensuales, bimensuales, trimestrales o más dependiendo del tipo de método
utilizado, estos controles pueden ser realizados tanto por el médico como por la enfermera, a
menos que existan efectos adversos o que la usuaria desee cambiar de método para lo cual
requerirá forzosamente consulta médica. En la unidad se prefiere el control mensual debido a
que así se mantiene la asistencia de las usuarias por su método de manera constante.
Además, se cuenta con un sistema de visitas domiciliarias para aquellas usuarias que se
encuentren como inasistentes, es decir, que en los últimos dos meses no hayan asistido a citas
de control, con el objetivo de la recaptura de las mismas al programa, y continuar con la mayor
cobertura posible.
La siguiente tabla muestra la distribución actual de usuarias de métodos de
planificación familiar.
Método de
Planificación Familiar
Menos de 20 años 20 y más años Total
Oral 4 7 11
Inyección Mensual 7 17 24
Inyección Bimensual 0 6 6
Implante Subdérmico 0 0 0
DIU 0 4 4
Quirúrgico 0 0 0
Preservativo 4 15 19
Otro método 0 2 2
Total 15 51 66
TABLA 20. RELACIÓN DE USUARIAS POR EDAD Y TIPO DE MÉTODO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN EL EJ. BANCO
NACIONAL, DGO.; JULIO DE 2012
ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA
En el Centro de Salud Rural de Banco Nacional no se cuenta con el personal ni el
material necesario para este tipo de atención, por lo que el programa se enfoca en la
prevención y detección oportuna de patología estomatológica, de manera que quien curse con
algún padecimiento de este tipo tiene que ser referido al Centro de Salud de Tlahualilo o de
Gómez Palacio, donde si se cuenta con este servicio.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO-DEGENERATIVOS
Dado que los padecimientos crónicos degenerativos y dentro de estos, la Diabetes
Mellitus y la Hipertensión Arterial Sistémica ocupan una de las principales causas de morbilidad
en nuestro país, el control de estos padecimientos aparece como prioritario en el sector salud.
Toda la serie de acciones comienzan en la prevención donde se programan pláticas
para la población acerca de la enfermedad y su prevención, se promueve la actividad física y los
buenos hábitos dietéticos, que son determinantes en la aparición de estas patologías. Las
detecciones se realizan a los mayores de 20 años para identificar factores de riesgo, que de
estar presentes, se solicitan exámenes preliminares y confirmatorios.
54
Cuando alguna de las detecciones resulta positiva para cualquiera de los 5
padecimientos (diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad, o síndrome
metabólico) o que alguien anteriormente ya diagnosticado desea iniciar control en la unidad, se
ingresa al programa sin ningún costo, se realizan citas mensuales para llevar a cabo la vigilancia
de glucemia capilar, presión arterial, peso, talla, índice de masa corporal, circunferencia
abdominal, etc.
Además se identifican precozmente la aparición de complicaciones para su manejo o
referencia a segundo nivel en caso de ser necesario. Se les apoya con el suministro de sus
medicamentos, contando con un cuadro básico de medicamento que en algunas ocasiones es
escaso.
También se cuenta con un “Grupo de Ayuda Mutua” que es una agrupación donde se
reúnen personas con estos padecimientos, se les brinda sesiones para orientación y se realiza
ejercicio, con la intención de disminuir el sedentarismo y disminuir en lo posible la ingesta de
medicamentos; este grupo actualmente se encuentra acreditado, y está conformado por 26
integrantes, en su mayoría con obesidad y sobrepeso, manteniendo su atención medica
mensual.
La lucha principal en el control de los padecimientos crónico-degenerativos, es la falta
de apego de los pacientes para acudir a su control mensual y al tratamiento, ya que la
población no ejecuta las indicaciones de toma y horario en las cantidades adecuadas o su
aplicación; la gran mayoría tiene la costumbre de acudir a consulta solo cuando se ha
terminado el medicamento y se muestra renuente a acudir por presentarse asintomático.
En la siguiente tabla se muestran los pacientes que se encuentran en control.
Padecimiento
Mujer de
20 a 59 años
Mujer mayor
de 60 años
Hombre de 20
a 59 años
Hombre
mayor de 60
años
Total
DM1 2 0 0 0 2
DM2 17 2 4 3 26
HTS 15 2 1 5 23
Obesidad 41 0 10 2 53
Dislipidemia 11 0 0 0 11
Sx Metabólico 11 10 5 3 29
TABLA 21. PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS EN CONTROL EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO.;
JULIO DE 2012.
55
GRÁFICO 14. RELACIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS EN CONTROL EN EL EJ. BANCO
NACIONAL, DGO; JULIO DE 2012 (SISPA, 2012)
Cabe destacar que la baja cantidad de pacientes en control de dislipidemia mostrado en
la tabla, no se debe a la falta de diagnóstico, sino que los mismos pacientes rechazan su ingreso
al programa, por lo cual no se reflejan en la tabla. Lo anterior probablemente es debido a que
no se cuenta con medicamentos hipolipemiantes en el centro de salud, por lo que los pacientes
deben comprar su medicamento y aquellos que tienen el beneficio de seguro popular la
distancia y la escases de medicamento les impiden su tratamiento.
La gran mayoría de los integrantes del programa son casos ya diagnosticados que solo
acuden a control, los casos nuevos fueron en total 5 en todo el periodo.
La grafica muestra que las mujeres continúan acudiendo más a consulta por sus
padecimientos que los hombres.
SALUD GINECOLÓGICA
CÁNCER CÉRVICOUTERINO
Se trata de un programa prioritario del sector salud por la importancia en la toma de
Papanicolau para la detección de cáncer cérvicouterino, se realizan pláticas y talleres para la
promoción y difusión de su importancia, contando con una buena aceptación por parte de la
población, de manera que actualmente la meta se encuentra al 90%.
Un punto importante es que en el centro de salud no se toma la totalidad de los
estudios, ya que hay mujeres que cuentan con IMSS y van a esta institución a realizarse el
estudio, o en su defecto, las mujeres que trabajan en la maquiladora tienen la ventaja de que en
las instalaciones de ésta se les toma en forma anual el estudio.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
DM1 DM2 HTS Obesidad Dislipidemia Sx
Metabólico
Pacientes Crónico-Degenerativos en Control
Mujeres
Hombres
56
CÁNCER DE MAMA
Con este programa, al igual que el de CaCU, se ha podido crear conciencia en la
población para que se auto revise mensualmente sus glándulas mamarias y una vez al año por
algún profesional de la salud. Se realizan pláticas y talleres donde se les capacita para su
autoexploración, enfatizando los datos de alarma.
ESTADOS PATOLÓGICOS DIVERSOS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Se realiza control, vigilancia, atención médica y tratamiento, de manera gratuita, en
todos los niños menores de 5 años portadores de alguna infección respiratoria aguda; según
indicaciones de la Secretaría de Salud, dando a la vez, pláticas y orientación sobre este tema,
con especial importancia en la detección de signos de alarma y factores de mal pronóstico se
da importancia a limitar el uso de antibióticos tratando de explicar de manera simple la
etiología común y su tratamiento.
ENFERMEDADES DIARREICAS
Se lleva a cabo este programa prioritario según las indicaciones de la Secretaría de
Salud, es decir, se realiza el control, vigilancia, atención médica y tratamiento, en forma
gratuita, en todos los niños menores de 5 años portadores de enfermedad diarreica aguda;
programa que va de la mano con la administración de Suero Vida Oral.
Asimismo, se realizan pláticas y orientación de signos de alarma a la población,
preparación y uso de VSO, además de aspectos básicos de las EDAs, como lo es la capacitación
de las madres para una mayor prevención oportuna.
PARASITOSIS INTESTINAL
Dada la alta frecuencia de parasitosis intestinales y que la influencia de factores
ambientales y sociales —falta de agua potable, almacenamiento de agua por la escasez, falta de
cloración y de hervir el líquido— son determinantes en la aparición de esta patología.
Este programa se lleva a cabo con la administración de albendazol a todas las personas
a partir de los 2 años de edad que lo soliciten; también en las campañas de las semanas
nacionales de salud (dos veces por año).
Se imparten pláticas educativas sobre estas enfermedades y sus consecuencias,
haciendo énfasis en el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, así como
higiene al preparar los alimentos.
TUBERCULOSIS
Se han realizado pláticas a la población sobre esta enfermedad, además se han
realizado detecciones por medio de la toma de baciloscopías a todo paciente que presente tos
con flemas independientemente del tiempo de evolución.
Hasta el momento solo se han realizado 4 baciloscopías en la población, en parte por la
falta de disposición de la misma, además de que resulta complicado trasladar la muestra hasta
57
la ciudad de Gómez Palacio; no hay casos detectados ni defunciones por esta patología en la
comunidad en los últimos 10 años.
SIDA
En esta unidad no se lleva control de personas portadoras de VIH/SIDA, ya que estas
personas son referidas a segundo nivel de atención; solo se realizan pláticas de orientación a la
población sobre este tema, encaminadas sobre todo a los adolescentes y adultos jóvenes
priorizando en prevención, uso de condón y concientización sobre todos los aspectos de la
enfermedad.
Se cuenta en la Secretaria de Salud con el programa de detección rápida de VIH en
embarazadas que acuden por primera vez a consulta; sin embrago en el centro de salud no
contamos con los equipos para realizarlas.
ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN
Este programa se mantiene al corriente con la cartilla básica de vacunación, con las
metas alcanzadas; solo se presentaron 10 casos de varicela, resueltos de manera favorable,
permaneciendo como secuelas las cicatrices dérmicas en únicamente 2 casos, y a consecuencia
del rascado. Con el resto del esquema se aplica sin incidentes.
FOMENTO A LA SALUD
Se realiza por medio de las pláticas de educación para la salud que se realizan mes a
mes; así mismo con la creación de grupos de ayuda mutua en donde se les indica ejercicios y
orientación alimentaría, sobre todo a las personas portadoras de diabetes mellitus y de
hipertensión arterial; se realizan acciones en beneficio de la comunidad en general como el
programa de combate contra el dengue, donde se realiza descacharrización y aseo del ejido.
Además, se fomenta la participación en actividades de conservación y aseo del centro
de salud para logra un mayor acercamiento con la comunidad, ya que se cuenta con la
acreditación de “Comunidad Saludable”.
SALUD DEL ADULTO MAYOR.
No funciona como un programa independiente, pero se vigila dentro de los demás
programas, teniendo que registrar a aquellos usuarios mayores de 65 años, se brinda además
orientación de estilos de vida, medidas higiénicas y dietéticas, además de realizarse las
detecciones convenientes a su edad como detecciones prostáticas, deterioro cognitivo,
depresión, déficit visual, etc.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN, SALUD Y ALIMENTACIÓN PARA VIVIR MEJOR —
OPORTUNIDADES
El Programa de Educación, Salud y Alimentación para Vivir Mejor, hoy llamado
Oportunidades, con el que se cuenta en esta unidad, atiende a personas de varias comunidades
(Banco Nacional, División del Norte, Huitrón, Jiménez, San Alerto, El 18 de Marzo) dando
derechohabientica a las familias inscritas a él, brindando atención médica gratuita y medicación
58
a sus integrantes, además de apoyos económicos como parte de estímulo para cumplimiento
de citas médicas programadas para detección y tratamiento oportuno de los diferentes
programas ya descritos 2 por año, además de cumplir con las responsabilidades de acudir a los
talleres de salud programados mensualmente para las titulares, y para los beneficiarios de
educación media superior.
Durante el último mes, éste programa sufre cambios drásticos debido a problemas
administrativos y de control interno; es por esto que muchas de las familias (casi el 50%) son
dadas de baja del programa, resultando esto en descontento general, desorientación, y el
consecuente mal uso de los diferentes programas de salud.
La tabla a continuación mostrada señala la cantidad de familias integrantes del
programa antes y después de las reformas señaladas.
Comunidades
Beneficiarios
Periodo Inicial Periodo Final
Banco Nacional 68 26
División del Norte 8 7
Huitrón 96 96
San Alberto 116 39
Jiménez y 18 de Marzo 174 68
Total 462 236
TABLA 22. FAMILIAS PERTENECIENTES AL PROGRAMA OPORTUNIDADES AL INICIO Y FINAL DEL PERIODO AGOSTO 2011 -
JULIO 2012 EN EL C.S.R. BANCO NACIONAL.
SEGURO POPULAR
Este programa tiene como objetivo ayudar a todas aquellas personas que cuentan con
escasos recursos. Todas las personas que cuenten con el programa de oportunidades, o que no
cuenten con ningún tipo de atención médica, se les brinda servicio médico gratuito. Además de
múltiples ramas de atención dentro de las áreas prioritarias para la secretaria que también son
gratuitas (incluye cirugías, partos, medicamentos, etc.) con referencias a segundo o tercer
nivel si su padecimiento lo amerita. La unidad cuenta con un cuadro básico de medicamentos
especial para satisfacer las necesidades del programa.
La adscripción es muy simple y en la mayoría de los casos las familias no tienen que
pagar ninguna cuota de recuperación ya que esta es subsidiada en su totalidad facilitando aún
más la atención médica a toda la población. Durante el presente año se han abierto las
inscripciones a este programa beneficiándose las familias de la comunidad. Se tienen
registradas en la unidad a 360 familias derechohabientes del programa, sin tomar en cuenta las
que aún no han acudido a su registro o actualización de datos.
59
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
A continuación, se establecerán los problemas más comunes y que merecen un foco de
atención por parte del servicio médico; gracias a esto, se puede continuar con las estrategias ya
planteadas por los sistemas de salud, y reforzar así su cumplimiento. Estos se dividirán en tres
grandes categorías: Problemática por grupos de edad y sexo; problemas con recursos
materiales; y problemas de medio ambiente y población.
PROBLEMÁTICA POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO.
RECIÉN NACIDO HASTA UN AÑO DE EDAD.
Los principales problemas en este grupo de edad son la falta de asiduidad para la
atención básica del programa garantizado de servicios de salud; es decir, la falta de atención en
maniobras de prevención básicas, como lo es las primeras consultas para control del niño sano.
La mayoría de los controles de peso y talla se han logrado a base de encuestas anuales, al forzar
la asistencia de la población cautiva, o en otras palabras, aquellos que cuentan con el programa
Oportunidades.
Un problema derivado de la situación anterior es la atención tardía de ciertos
padecimientos que pueden ser detectados en los primeros meses de vida, para su control y
posterior seguimiento oportuno.
Otro problema es la falta de reconocimiento de signos y síntomas de alarma de
enfermedades básicas, como las respiratorias agudas y las diarreicas, lo cual conduce a que la
mayor parte de las atenciones correspondan a cuadros simples que pueden ser atendidos de
forma casual con cuidados en el hogar, o a cuadros de presentación complicada debido a la
atención tardía por parte de los padres de familia.
NIÑOS DE 1 A 9 AÑOS
Nuevamente, uno de los problemas en este grupo de edad es la falta de seguimiento de
las visitas de control para el niño sano, además de otras actividades de prevención. No se
tienen problemas con los programas de vacunación, empero, ya que una de las preocupaciones
de las madres de familia es tener un esquema actualizado en el sistema de vacunación; no
obstante, esto no se generaliza a otros programas, como el de control de peso y talla, a menos
que el paciente presente síntomas claros de trastornos alimenticios, o carencias específicas de
nutrientes (anemia, hipovitaminosis, etc.).
En cuanto a atención de IRAs y EDAs, la mayor parte de las madres ya están
suficientemente capacitadas para reconocer signos y síntomas de alarma; a pesar de esto, la
consulta se sigue saturando de cuadros inespecíficos y, en el mayor de los casos, de resolución
espontánea y atención en el hogar. Además, es aquí donde generalmente inician los problemas
con la automedicación de parte de las madres hacia los hijos, ya que para la solución de
enfermedades ya conocidas, se tiende a utilizar las mismas recetas o medicamentos que en
60
ocasiones anteriores, aunque muchas de las veces persiste el sobreuso y abuso de antibióticos y
analgésicos.
Otro de los puntos a tratar es la prevención de accidentes, ya que es notoria la cantidad
de niños que acuden por atenciones de urgencias por acciones derivadas de situaciones
accidentales, como lo son extracción de cuerpos extraños, intoxicaciones leves, quemaduras,
etc.
Y por último, el bajo grado de aprovechamiento escolar en la generalidad de los niños.
ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS
Dentro de éste grupo de edad, uno de los problemas identificados no es en sí la
presencia de enfermedad, sino la ausencia o reticencia para acudir a consulta, en primer lugar.
Al iniciar esta etapa de independencia, sobre todo a partir de los 15 años, los jóvenes
(principalmente varones) dejan de asistir a consulta preventiva, e incluso de padecimientos
leves, recurriendo a la automedicación.
Otro punto crucial a tratar es la falta
de información y de atención en la salud
sexual y reproductiva; muchos jóvenes son
mal informados, o de forma deficiente,
sobre métodos de planificación familiar,
sobre infecciones de transmisión sexual, y
formas de evitarlas, del inicio responsable
de la sexualidad, y temas diversos del mismo
tópico. Se vuelve también patente la
necesidad del laicismo educativo en
materias de salud, ya que las ideas religiosas
extremas siguen siendo freno importante en
la prevención de este tipo de situaciones.
Una de las repercusiones en este
punto, es el alto número de embarazos adolescentes que son objeto de consulta en esta clínica;
muchas de las jóvenes en esta situación, truncan sus estudios para dedicarse a la maternidad; la
gran mayoría, empero, dice conocer los diferentes métodos de planificación familiar. Se deben
determinar las causas de la reticencia al uso del preservativo en esta edad. Una de las teorías
que puedo plantear en este momento, es la poca confianza que se tiene en los servicios de
salud (ya sea en el servicio, el personal o los insumos), aunado al alto grado de conocimiento y
cercanía de las personas, lo que impide que un joven pueda acercarse a solicitar preservativos
en una tienda o miscelánea, por la vergüenza que esto implica, además de que en las tiendas no
suelen venderlos.
El tabaquismo, alcoholismo y drogadicción son puntos clave en la educación en salud de
estos grupos de edad. Es en la adolescencia donde la mayor parte de los jóvenes tiene
contacto inicial con cualquier tipo de droga (legal o ilegal), y no se puede aquí hablar de falta
de información, sino de falta de vigilancia y autoridad por parte de padres, tutores, maestros,
ILUSTRACIÓN 9. ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD
ASISTENTES A UNA PLÁTICA DE SALUD.
61
es decir, de las figuras de autoridad para los jóvenes. Otro punto a tratar es la facilidad de
adquisición de las diversas drogas, así como de la visión socialmente aceptada (y tergiversada)
del alcoholismo y tabaquismo en hombres de temprana edad.
Como último punto, también está el problema de los desórdenes alimenticios en
jóvenes, y la falta de ejercicio; es bien sabido el alto impacto que tiene en la salud de un joven
una alimentación inadecuada, así como la falta de actividad física, con el consecuente
desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas, o de problemas de imagen corporal y
autoestima. Hacen falta programas dirigidos a este respecto.
HOMBRES DE 20 A 59 AÑOS
El principal problema en este grupo de edad es la falta de participación en cuestiones de
salud. Al ser una comunidad con ideología predominantemente machista, el hombre funge un
papel de proveedor, desapegado de las cuestiones familiares, muchas de las sociales y de los
servicios sanitarios, y cuya función principal es la de llevar el sustento al hogar. Por tanto,
solamente cuando la función principal del varón es afectada por motivos de salud, es cuando se
acude a los servicios médicos.
Otra de las cuestiones a tratar es,
nuevamente, el tema de los trastornos
alimentarios, ya que es en esta edad en que
se tiene un mayor riesgo de padecer
obesidad, dislipidemias, diabetes mellitus e
hipertensión, mayormente en pacientes que
tienen antecedentes de riesgo, o familiares
en primer grado con estas patologías. En el
caso de pacientes ya diagnosticados, el
problema sigue siendo la falta de apego al
tratamiento, debido a la poca comprensión
de las complicaciones, y a un sistema de
satisfacción inmediata poco adecuado, es
decir, prefieren el comer “rico” (grasas,
azúcares, harinas) al comer bien. Y en el caso de pacientes propensos, la falta de interés por
realizar detecciones, o el miedo a que se les diagnostique la enfermedad.
Tabaquismo, alcoholismo y drogadicción siguen siendo problemas de predominio
masculino, sea por la educación e idiosincrasia, sobre todo en adultos jóvenes. Aunque se
conocen casos de pacientes con este tipo de problemas (principalmente alcohólicos y
drogadictos), ellos no se reconocen como tales, lo cual aumenta la vorágine de complicaciones
en que se pueden ver involucrados.
La educación sexual y reproductiva sigue siendo punto importante de labor en
pacientes varones, ya que buena parte de las consultas por problemas de ésta índole pudieran
ser evitados con tratamientos amplios que abarquen ambas partes, además de información
pertinente. Otro enfoque de este mismo punto es el reforzamiento de las medidas de
ILUSTRACIÓN 10. ALGUNOS VARONES DE LA COMUNIDAD
TIENEN POR COSTUMBRE, REUNIRSE POR LAS TARDES EN LA
CANCHA A CHARLAR.
62
planificación familiar, y el involucramiento del hombre es estos temas, como es la promoción
de la vasectomía como método definitivo de planificación.
Por último, la promoción y detección de problemas prostáticos en pacientes a partir de
los 50 años, y la promoción que se debe dar a este tema son problemas que también deben ser
tratados de forma oportuna.
MUJERES DE 20 A 59 AÑOS
Con respecto a la mujer, considero que dentro de los problemas primordiales se
encuentran la educación sexual y reproductiva, ya que las mujeres siguen presentando
molestias por infecciones de tipo vaginal, muchas veces de origen de transmisión sexual;
además, los problemas durante el control prenatal, de los que hablaremos en un instante.
Buena parte de las mujeres de la comunidad cuentan ya con un antecedente familiar
directo de diabetes mellitus o hipertensión; y buena parte de ellas cuentan ya con datos de
sobrepeso u obesidad, lo que las hace más propensas a padecer estos males. Nuevamente, la
falla en los diagnósticos oportunos se debe
en parte al miedo de las pacientes a ser
diagnosticadas, por lo que no acuden a
campañas de prevención y detección
oportuna; y en el caso de pacientes jóvenes,
nuevamente la falta de apego al tratamiento
cuando ya se tiene la enfermedad.
Un problema común de las mujeres
de las distintas comunidades es la violencia
en cualquiera de sus formas. Solamente en
dos ocasiones se realizó referencia al
departamento de psicología por sospecha
de maltrato físico y psicológico, y esto por
señales indirectas de violencia en la persona,
no por signos físicos; sin embargo, en
conversaciones informales con las diferentes amas de casa, es palpable el machismo aún
arraigado en muchos hogares, lo que en muchos de los casos sobaja la calidad de vida y moral
de la mujer del hogar, tanto en madres como en hijas y esposas.
Las detecciones de cáncer cervicouterino y de mama se realizan de forma rutinaria por
el departamento de enfermería; aún así, la cantidad de las mismas apenas llega a las metas
solicitadas por los servicios de salud de Durango. Aún cuando hay pacientes asiduas a estos
servicios, y que año con año (o cuando sea conveniente según la situación) se realizan
detecciones, también existen muchas pacientes que aún siguen acudiendo por primera vez a
sus 50 o más años.
En cuanto a pacientes embarazadas o en periodo de lactancia —y dejando de lado el
embarazo adolescente—, la falla en la planificación familiar, la aparición de embarazos a
temprana edad y la falta de asistencia a los servicios de salud en madres jóvenes produce
ILUSTRACIÓN 11. MUJERES DE LA COMUNIDAD EN PLÁTICAS
DE SALUD.
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Universidad Particular de Loja
 
presentacion para la CHET HOMENAJE
presentacion para la CHET HOMENAJEpresentacion para la CHET HOMENAJE
presentacion para la CHET HOMENAJEquitapesares
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...Universidad Particular de Loja
 
Sintesis informativa 24 de mayo 2017
Sintesis informativa 24 de mayo 2017Sintesis informativa 24 de mayo 2017
Sintesis informativa 24 de mayo 2017megaradioexpress
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...Universidad Particular de Loja
 
Diario Resumen 20150729
Diario Resumen 20150729Diario Resumen 20150729
Diario Resumen 20150729Diario Resumen
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...Universidad Particular de Loja
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...Universidad Particular de Loja
 
MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12
MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12
MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12Luix Rivaz
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Universidad Particular de Loja
 
Sintesis informativa 20 10 2012
Sintesis informativa 20 10 2012Sintesis informativa 20 10 2012
Sintesis informativa 20 10 2012megaradioexpress
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Universidad Particular de Loja
 
Olivar, Posta Salud Rural
Olivar, Posta Salud RuralOlivar, Posta Salud Rural
Olivar, Posta Salud RuralVale Lopezz
 
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2016
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2016Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2016
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2016Ch´ivit Empresarial
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
 
presentacion para la CHET HOMENAJE
presentacion para la CHET HOMENAJEpresentacion para la CHET HOMENAJE
presentacion para la CHET HOMENAJE
 
Tomando mate en un fogon insular
Tomando mate en un   fogon insularTomando mate en un   fogon insular
Tomando mate en un fogon insular
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
 
Sintesis informativa 24 de mayo 2017
Sintesis informativa 24 de mayo 2017Sintesis informativa 24 de mayo 2017
Sintesis informativa 24 de mayo 2017
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
 
Diario Resumen 20150729
Diario Resumen 20150729Diario Resumen 20150729
Diario Resumen 20150729
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Barrio Cuatricentenario Se...
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de San Pedro, municipio Lib...
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La  Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
 
MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12
MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12
MAPA RECONOCIMIENTO REGIONAL GRUPO 712001_12
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
 
Sintesis informativa 20 10 2012
Sintesis informativa 20 10 2012Sintesis informativa 20 10 2012
Sintesis informativa 20 10 2012
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
 
Boletin SSC marzo 2017
Boletin SSC marzo 2017Boletin SSC marzo 2017
Boletin SSC marzo 2017
 
Olivar, Posta Salud Rural
Olivar, Posta Salud RuralOlivar, Posta Salud Rural
Olivar, Posta Salud Rural
 
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2016
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2016Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2016
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2016
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
 

Similar a Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012

Dx. san pedro buenavista villacorzo t
Dx. san pedro buenavista villacorzo tDx. san pedro buenavista villacorzo t
Dx. san pedro buenavista villacorzo tKitziacolx Coutiño
 
Presentación_Proyecto_comunitario corregido[1].pptx
Presentación_Proyecto_comunitario corregido[1].pptxPresentación_Proyecto_comunitario corregido[1].pptx
Presentación_Proyecto_comunitario corregido[1].pptxJesus Borjas
 
hospital llano.
hospital llano.hospital llano.
hospital llano.tamy222
 
0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx
0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx
0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docxJuanCamiloMoreno18
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perúTopsy20
 
La junta de Beneficencia del ecuador
La junta de Beneficencia del ecuadorLa junta de Beneficencia del ecuador
La junta de Beneficencia del ecuadorRafael Medina
 
Blog cultura marzo 2012
Blog cultura marzo 2012Blog cultura marzo 2012
Blog cultura marzo 2012gloria cuevas
 
Nacimiento de la mision barrio adentro
Nacimiento de la mision barrio adentroNacimiento de la mision barrio adentro
Nacimiento de la mision barrio adentroEivert Larez
 
Análisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del AdolescenteAnálisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del Adolescentepolit5ica
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2chelo
 

Similar a Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012 (20)

Dx. san pedro buenavista villacorzo t
Dx. san pedro buenavista villacorzo tDx. san pedro buenavista villacorzo t
Dx. san pedro buenavista villacorzo t
 
Dx definitivo x
Dx definitivo xDx definitivo x
Dx definitivo x
 
RD068.pdf
RD068.pdfRD068.pdf
RD068.pdf
 
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLOCARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
 
capASS LA GALERA 2023.docx
capASS LA GALERA 2023.docxcapASS LA GALERA 2023.docx
capASS LA GALERA 2023.docx
 
Presentación_Proyecto_comunitario corregido[1].pptx
Presentación_Proyecto_comunitario corregido[1].pptxPresentación_Proyecto_comunitario corregido[1].pptx
Presentación_Proyecto_comunitario corregido[1].pptx
 
hospital llano.
hospital llano.hospital llano.
hospital llano.
 
0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx
0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx
0. Protocolo Salud preventiva y predictiva Coyaima.docx
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perú
 
322850001 historia-de-yotala-pdf
322850001 historia-de-yotala-pdf322850001 historia-de-yotala-pdf
322850001 historia-de-yotala-pdf
 
Porfiriato ANIH.docx
Porfiriato ANIH.docxPorfiriato ANIH.docx
Porfiriato ANIH.docx
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Informe internado comunitario
Informe internado comunitarioInforme internado comunitario
Informe internado comunitario
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
La junta de Beneficencia del ecuador
La junta de Beneficencia del ecuadorLa junta de Beneficencia del ecuador
La junta de Beneficencia del ecuador
 
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
59 Health Heroes (Héroes de la Salud)
 
Blog cultura marzo 2012
Blog cultura marzo 2012Blog cultura marzo 2012
Blog cultura marzo 2012
 
Nacimiento de la mision barrio adentro
Nacimiento de la mision barrio adentroNacimiento de la mision barrio adentro
Nacimiento de la mision barrio adentro
 
Análisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del AdolescenteAnálisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del Adolescente
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
 

Más de Miguel Ángel Vázquez (14)

Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivadosShock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
 
Sistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción CardiacoSistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción Cardiaco
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Evaluación inicial
Evaluación inicialEvaluación inicial
Evaluación inicial
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Sangrado de Tubo Digestivo
Sangrado de Tubo DigestivoSangrado de Tubo Digestivo
Sangrado de Tubo Digestivo
 
Insuficiencia renal crónica y diálisis peritoneal.
Insuficiencia renal crónica y diálisis peritoneal.Insuficiencia renal crónica y diálisis peritoneal.
Insuficiencia renal crónica y diálisis peritoneal.
 
Crisis Asmática
Crisis AsmáticaCrisis Asmática
Crisis Asmática
 
Edos. hiperglucémicos
Edos. hiperglucémicosEdos. hiperglucémicos
Edos. hiperglucémicos
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012

  • 1. Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina Unidad Gómez Palacio Secretaría de Salud Servicios de Salud de Durango Centro de Promoción a la Salud con Participación Ciudadana CEPROSPAC Diagnóstico de Salud Comunitario Banco Nacional, Durango. Asesores: Dr. Luis Manuel Ortega Amador. Dir. Centro de Salud y Área Sanitaria Nº 1. Dr. Ismael Téllez Fernández. Cord. CEPROSPAC Autor: Dr. Miguel Ángel Vázquez Maya Médico Pasante de Servicio Social Agosto 2011 - Julio 2012
  • 2.
  • 3. 3 “Los hombres que se ocupan de restaurar la salud de los demás uniendo habilidad con humanidad están sobre los grandes de la tierra. Aún comparten la divinidad, ya que preservar y renovar es casi tan noble como crear.” Voltaire
  • 4.
  • 5. 5 CONTENIDO CONTENIDO 5 JUSTIFICACIÓN 7 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 9 CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN 11 SITUACIÓN GEOGRÁFICA 13 LOCALIZACIÓN 13 ASPECTOS AMBIENTALES 16 SITUACIÓN DEMOGRÁFICA 17 DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL 17 OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS 19 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 21 ALIMENTACIÓN 21 VIVIENDA 21 OCUPACIÓN Y EMPLEO 22 CONDICIONES SOCIALES 25 EDUCACIÓN 27 FACTORES NOCIVOS 30 SANEAMIENTO AMBIENTAL 32 COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE 33 SERVICIOS DE SALUD 35 DERECHOHABIENCIA Y ATENCIÓN MÉDICA 35 POBLACIÓN DE INFLUENCIA POR DERECHOHABIENCIA 36 ESTRUCTURA DE LA UNIDAD 37 PROGRAMAS DE ATENCIÓN 38 INDICADORES DE SALUD 43
  • 6. 6 MORTALIDAD 43 MORBILIDAD 46 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 59 PROBLEMÁTICA POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO. 59 PROBLEMÁTICA CON RECURSOS MATERIALES 64 MEDIO AMBIENTE Y POBLACIÓN 67 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 72 ALTERNATIVAS POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO 72 ALTERNATIVAS PARA RECURSOS MATERIALES 76 ALTERNATIVAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA POBLACIÓN 78 CONCLUSIONES 83 BIBLIOGRAFÍA 85
  • 7. 7 JUSTIFICACIÓN Actualmente nos encontramos ante un grave problema de salud pública en múltiples aspectos, y que abarca una serie de padecimientos diversos, condicionando una deficiente calidad en salud de la población mexicana. Lamentablemente, y a través de los años, hemos caído en la cuenta de que la fuente de estas deficiencias se establece en los servicios de salud, y principalmente en el primer nivel de atención, ya que se han dejado pasar detalles de importancia, por considerarlos, irónicamente, carentes de ella. Esto genera un efecto “bola de nieve”, donde el paciente recibe poca educación en servicios de salud, lo que genera malentendidos de la información médica, retrasos en diagnósticos, estudios y tratamientos, y carencia de acciones básicas de salud pública. Es por esto que, mediante el reconocimiento de estos problemas, seremos capaces de corregirlos y desviar el curso actual de la situación de salud en México. Y qué mejor forma de empezar que conociendo las unidades básicas de atención en salud, sus necesidades, sus deficiencias, y las diferentes alternativas de solución que se pueden plantear, según la situación socioeconómica y cultural de la sociedad entorno del Centro de Salud. Es importante comenzar a cambiar nuestro futuro desde la unidad fundamental y nuclear de la civilización, que es la familia y el hogar; así pues, la comunidad de Banco Nacional representa un buen ejemplo para iniciar el cambio en los servicios de salud. Así pues, el servicio social comunitario realizado por los médicos pasantes busca apoyar de manera intensiva a la educación de las comunidades para promover y mantener la salud de la localidad. La elaboración de este diagnóstico de salud pretende el establecimiento de estrategias adecuadas, con base en la situación actual de la comunidad a servir, para la resolución de las entidades patológicas más frecuentes, así como para la prevención de estas, o en su defecto, para lograr la limitación de daño temprano, y con esto la disminución de secuelas permanentes.
  • 8.
  • 9. 9 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Muchos de los antecedentes históricos de la comunidad de Banco Nacional, no se encuentran de forma física en archivo alguno; es mediante la tradición oral, harto conocida por nuestro pueblo humilde, pero conocedor de sus raíces, que la mayor parte de la información es obtenida al respecto. En el año de 1850 —aproximadamente—, se funda la Hacienda Banco Nacional, en el municipio de Tlahualilo, que comprendía lo que actualmente conocemos como el Ejido Banco Nacional, Ejido Huitrón, Ejido División del Norte y Ejido San Alberto; el dueño era el licenciado de origen español Joaquín Baranda, el cual residía en la capital mexicana, motivo por el que la hacienda era atendida y vigilada por un administrador y varios mayordomos. Para el mantenimiento de la hacienda se contaba con 150 trabajadores y sus respectivas familias, quienes vivían en las cercanías de la hacienda; incluso, los más cercanos y de confianza, tenían el privilegio de vivir dentro de la misma; estas familias se dedicaban principalmente a la siembra de algodón, trigo y maíz. Las condiciones de vida de todos estos trabajadores eran en general, malas. Vivían en jacales (construcciones de paja o carrizo), no contaban con agua potable y tenían que ir hasta la única noria (muy lejana, por cierto) que existía, y de ahí cargar el agua de regreso al hogar. No se contaba con luz eléctrica, por lo tanto su iluminación se realizaba con velas o lámparas de petróleo. Las jornadas de trabajo eran muy duras y largas, aproximadamente de 15 horas de jornada diaria, con un pago escaso de tipo jornal, con opción a tienda de raya. Posteriormente, la hacienda pasó a manos del Sr. Joaquín Frías, y después al Sr. Eduardo Rojas, también de origen español. El 24 de octubre de 1936, por órdenes del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río, se promulgó el reparto agrario, teniendo que entregar el Sr. Eduardo Rojas su propiedad a los campesinos, por lo que decide un regreso forzoso a España. Se entregaron tierras a 124 ejidatarios, siendo por lo tanto el 24 de octubre fecha en que cada año se conmemora el aniversario del ejido. En la década de los cuarenta, se funda en Banco Nacional la escuela primaria “Gregorio Torres Quintero”. Durante éste período, la atención médica era proporcionada por médicos de comunidades cercanas, que debido a su desarrollo temprano, contaban con mayor población, teniendo que viajar por ejemplo, a sitios como Arturo Martínez Adame (aprox. a 30 km de la comunidad), Gregorio A. García (a 45 km), Francisco I. Madero (a 45 km), o incluso a las cabeceras municipales de Gómez Palacio o Tlahualilo; esto dificultaba en gran medida la atención primaria de salud. En la década de los sesenta, el presidente Felipe Díaz Ordaz envió a campesinos originarios de Banco Nacional y zonas cercanas a trabajar a la ciudad de Cancún, en el ramo de la construcción, con goce de sueldo; además se les entregaron tierras para que habitaran junto
  • 10. 10 a sus familias en zonas cercanas a las diversas construcciones; fue así que se formó el Ejido Bonfil, constituido por habitantes originarios del Ejido Banco Nacional y zonas circunvecinas, y que actualmente sigue siendo punto clave en la migración del territorio, así como de la situación económica como actual fuente de ingresos de muchas familias de la comunidad. Una de las estrategias implementada a finales de los setenta y principios de los ochenta, fue la implementación de las “Casas de Salud”, es decir, construcciones básicas de tipo vivienda, pero destinadas a la atención de los servicios elementales de salud (actividades y campañas de prevención, detecciones, vacunación, etc.). Se establecieron dos en sitios cercanos a la comunidad, en los ejidos de Jiménez y Huitrón. A pesar de esto, el servicio de consulta externa seguía siendo mal cubierto por la localización de las comunidades, y la dificultad para encontrar personal que decidiera instalarse de forma permanente en estos sitios. Es en abril de 1984, que se establece el Centro de Salud Rural de Banco Nacional por parte de los Servicios de Salud del Estado de Durango, mediante un sorteo en las comunidades vecinas, siendo el ganador decidido por la rápida disposición del terreno ofrecido a la Secretaría de Salud, así como la amplitud del mismo, iniciando funciones ése mismo año en el mes de septiembre. A partir de ahí, se establece que se ofrezcan servicios básicos de salud en este centro de atención, derivando la atención ya recibida en las casas de salud de las otras comunidades, aunque sin perder las mismas su función para labores de enfermería y campañas nacionales. Sería largo contar la relación médico paciente de los médicos que han pasado por esta clínica; baste comentar que, a decir de las personas de la comunidad, la mayoría de los médicos han tenido un paso exitoso por la misma, dejando una sensación de cariño y aprecio por parte de los locatarios. En 1987, el ejido logra la Federalización, gracias a la fundación de la Telesecundaria Técnica #297, bautizada como “Andrés «Tlahualilo» Herrera”, fundador del municipio al que pertenece la comunidad. Ya en épocas actuales, en octubre de 2008, la unidad es acreditada en capacidad, seguridad y calidad para la atención médica en el catálogo universal de servicios de salud; y es en el año 2009, y gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, el centro de salud, y autoridades administrativas del ejido, se logra la Certificación de la Comunidad como Comunidad Saludable, estando entonces al frente del centro de Salud el Dr. Marcos Burgos, entonces médico pasante. Desde entonces, año con año, se hacen revisiones de estándares de calidad para lograr mejoras continuas en la comunidad y en los servicios de Salud. Actualmente, la comunidad se encuentra en proceso de reacreditación, por lo que, nuevamente, se halla en un proceso de minuciosa revisión para lograr ahora el objetivo de “Bandera Blanca”, es decir, señalar que la comunidad es una comunidad saludable, y que cumple de forma extraordinaria con los estándares de salud. Esta es, de forma breve, la historia de salud de la comunidad de Banco Nacional.
  • 11. 11 CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN Localidad: Ejido Banco Nacional Clave de localidad: 0009 Municipio: Tlahualilo Clave de municipio: 036 Entidad Federativa: Durango Clave de entidad federativa: 10 Nombre de la Unidad: Centro de Salud Rural Filiación: Secretaría de Salubridad y Asistencia Clave de Unidad: DGSSA002110 Jurisdicción: Número 02 Dirección: Domicilio conocido sin número, frente a la Telesecundaria; manzana 27, lote único. Teléfono: No se cuenta con este servicio Responsable de la unidad: Dr. Miguel Ángel Vázquez Maya – MPSS ILUSTRACIÓN 1. CENTRO DE SALUD RURAL BANCO NACIONAL.
  • 12.
  • 13. 13 SITUACIÓN GEOGRÁFICA LOCALIZACIÓN El Estado de Durango está constituido por 39 municipios, encontrándose entre ellos el correspondiente a Tlahualilo, Dgo., y localizado al noreste del estado. Dicho municipio se encuentra dividido en 106 localidades, entre las que se encuentra el Ejido Banco Nacional; como otras localidades importantes se enlistan a Tlahualilo (cabecera municipal), San Francisco de Horizonte, Jauja y Lucero; esto debido a su extensión y densidad poblacional. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El Ejido Banco Nacional se localiza en el municipio de Tlahualilo, al noreste del estado de Durango. Se encuentra a una altitud sobre el nivel del mar de 1,100 m, y se localiza en el meridiano 103°21’24’’ oeste, y paralelo 25°52’17’’ norte. ILUSTRACIÓN 2. UBICACIÓN DEL EJIDO BANCO NACIONAL EN TERRITORIO MEXICANO EXTENSIÓN TERRITORIAL El ejido Banco Nacional cuenta con 2,400 Has (24 km2 ) de territorio, registrando una población de 1072 habitantes, para lograr una densidad poblacional de 44.67 hab/km2 . Banco Nacional
  • 14. 14 ILUSTRACIÓN 3. FOTOGRAFÍA SATELITAL MODIFICADA DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO. LÍMITES TERRITORIALES Sus límites con los poblados circunvecinos son: • Al norte con el ejido Yucatán, municipio de Francisco I. Madero, Coah., a una distancia de 5 km. • Al noreste con el ejido División del Norte, municipio de Tlahualilo, el cual se encuentra ubicado a 1.5 km de distancia. • Al este con el ejido Huitrón, municipio de Gómez Palacio, ubicado a una distancia de 2 km. • Al suroeste con el ejido 29 de Agosto, municipio de Tlahualilo, a una distancia de 6 km. • Al oeste con el ejido Lucero, municipio de Tlahualilo, ubicado a 10 km aproximadamente.
  • 15. 15 ACCESIBILIDAD FÍSICA Cuenta con dos carreteras secundarias como vía de entrada. La principal vía de acceso a la comunidad es la carretera a Tlahualilo, que cubre la ruta Gómez Palacio – Tlahualilo; siguiendo ésta se llega al ejido Jiménez, y a 2 km a través del mismo, se encuentra un camino de terracería por el cual se llega a la comunidad de Banco Nacional. La segunda vía es la carretera Fco. I. Madero – La Virgen; se sigue ésta, y al llegar al kilómetro 13, en el ejido Yucatán, se encuentra un camino de terracería que conduce al ejido Banco Nacional. ILUSTRACIÓN 4. CARRETERAS DE ENTRADA AL EJ. BANCO NACIONAL Y REGIONES VECINAS.
  • 16. 16 ASPECTOS AMBIENTALES OROGRAFÍA. El territorio de la región corresponde a una superficie de suelo residual semidesértico y semiplano, con elevaciones de terreno eventuales que no superan los 50 metros de altura. HIDROGRAFÍA. No existen ríos, arroyos o lagunas en la región; se ubican diversos canales de riego, que derivan del Canal de Sacramento, el cual a su vez procede del Río Nazas. FLORA. Es representada básicamente por plantas semidesérticas como el mezquite, el huizache extranjero, el pirul, y algunos arbustos como la gobernadora. FAUNA. A pesar de lo extremo del clima, se pueden encontrar una ligera diversidad en la fauna, bien adaptada a los cambios climáticos eventuales de la región, y representada principalmente por insectos y pequeñas especies. • Caninos: coyote. • Roedores: ardilla, rata gris, ratón, rata de campo, tuza, topo. • Reptiles: víbora de cascabel, serpiente coralillo, otras serpientes inofensivas, lagartijas. • Aves: halcón, zopilote, paloma, golondrina, chanate, aura, lechuza. • Batracios: sapos y ranas (en temporada de lluvia). • Insectos: abejas, avispas, moscas, mosquitos, hormigas, asqueles, grillos, cucarachas. • Arácnidos: araña saltona, viuda negra, tarántula, alacrán. CLIMA El clima predominante es seco semidesértico, con lluvias esporádicas en verano y otoño; debido a las condiciones ya mencionadas, las temperaturas presentan variaciones importantes entre el día y la noche. El verano es extremadamente caluroso, con temperaturas máximas hasta de 42°C; en el invierno, en contraste, las temperaturas descienden considerablemente con mínimas hasta de - 2°C. Las precipitaciones pluviales son escasas, con una media de 288 mm anuales. Las principales corrientes de aire provienen del noreste y del este, las cuales alcanzan velocidades de hasta 40 km/hr., con predominio en febrero a mayo, temporada de las tolvaneras o terregales.
  • 17. 17 SITUACIÓN DEMOGRÁFICA DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Según el último censo poblacional 2010, el ejido Banco Nacional cuenta con una población total de 1072 personas, siendo 519 mujeres y 553 hombres en total, distribuidos de la siguiente forma: Rango Total Hombres Mujeres Total 1072 553 519 0 a 2 años 62 34 28 3 a 5 años 70 44 26 6 a 11 años 132 67 65 12 a 14 años 50 27 23 15 a 17 años 55 24 31 18 a 24 años 114 55 59 25 a 59 años 453 232 221 60 y más años 127 65 62 TABLA 1. DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL DEL EJ. BANCO NACIONAL (INEGI, 2010) GRÁFICO 1. PIRÁMIDE POBLACIONAL DEL EJ. BANCO NACIONAL (INEGI, 2010) 120 80 40 0 40 80 120 0 a 2 años 3 a 5 años 6 a 11 años 12 a 14 años 15 a 17 años 18 a 24 años 25 a 59 años 60 y más años Población RangodeEdades Ej. Banco Nacional, Dgo. Mujeres Hombres
  • 18. 18 Cabe aclarar que la forma y distribución de la pirámide es generada por la forma en que el Instituto de Estadística maneja la información (los rangos de edad que aparecen son los que ellos marcan en sus encuestas). Aunque de forma general, la pirámide poblacional en México aún conserva una base amplia, es cada vez más notorio el cambio que ha sufrido con el paso de los años, registrando un aumento en las poblaciones de edad media y adultos mayores. Tal es el caso de esta comunidad, donde una buena parte de la población lo constituyen grupos de mayor edad; esto debido en gran medida a las mejoras realizadas en los servicios de salud con la apertura de unidades en zonas rurales, ya que con esto se ha prolongado la esperanza de vida en personas de edad avanzada; así como a los programas de anticoncepción, que han causado un gran impacto disminuyendo la natalidad tanto en la comunidad como a nivel nacional. De igual manera, el mayor porcentaje lo ocupa las personas en edad productiva, representando un 58% de la población; en este grupo encontramos, no solamente trabajadores, sino también estudiantes, a quienes debemos cuidar y mantener en buen estado de salud para, de esta manera, evitar el absentismo estudiantil y laboral, y contribuir a que los ingresos familiares no se vean afectados. Rango Total Hombres Mujeres Total 1072 553 519 Lactancia (menores de 2 años) 62 34 28 Preescolares (3 a 5 años) 70 44 26 Escolares (6 a 14 años) 182 94 88 Edad productiva (15 a 60 años) 622 311 311 Edad avanzada (60 y más años) 127 65 62 TABLA 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPO DE RIESGO DEL EJ. BANCO NACIONAL (INEGI, 2010) GRÁFICO 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPO DE RIESGO (INEGI, 2010) Lactantes 6% Escolares 7% Preescolares 17% Edad Avanzada 12% Adolescentes 16% Adultos 42% Edad Productiva 58% Ej. Banco Nacional, Dgo.
  • 19. 19 OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS DISPERSIÓN POBLACIONAL Con la consolidación de las empacadoras de melón y la cercanía de diversas empresas maquiladoras cercanas a la comunidad, hay más oportunidades de empleo sin salir de la misma; esto, aunado a la creciente dificultad de las políticas migratorias internacionales, que provoca el regreso de cabezas de familia a los hogares, genera una disminución en el movimiento poblacional. A pesar de esto, muchas personas (jóvenes en su mayoría) aún deciden emigrar para cumplir expectativas de empleo y remuneración, principalmente. PATRONES DE MIGRACIÓN La mayor parte de la población ha estado en la comunidad durante toda su vida, teniendo que 683 individuos han poblado desde su nacimiento la región, mientras que el resto han ingresado a la comunidad para su establecimiento, la mayoría de ejidos vecinos, y secundario a establecimientos de vida en pareja y/o familiar. Las personas que emigran de la comunidad lo hacen debido a problemas de empleo, viéndose obligados a buscar mejores oportunidades de empleo fuera del ejido; por lo tanto, emigran principalmente hacia las ciudades fronterizas de nuestro país: Cd. Juárez, Chih., Monclova, Coah., Mexicali, B.C.; mientras que algunos otros lo hacen hacia zonas donde ya se han establecido comunidades conocidas: Bonfil o Cancún, Q.R., Monterrey, N.L., Torreón, Coah., o incluso los Estados Unidos. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL La tasa de crecimiento de la población en los últimos 5 años se había mantenido estable hasta hace dos años, donde disminuyó aproximadamente un 6%, debido a migración hacia el norte por parte de familias enteras, y no solamente miembros aislados. Aunque la población no aumentó por el número de nacimientos, si hubo un crecimiento puesto que varias familias que se encontraban fuera de la comunidad regresaron a ella, al encontrar una oportunidad de empleo en la maquiladora cercana a esta población, así como en comunidades vecinas. ESPERANZA DE VIDA AL NACER La edad promedio en la que llegan a vivir la población de Banco Nacional es de los 78.5 años, en base a resultados de los certificados de defunción de los últimos 5 años.
  • 20.
  • 21. 21 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS ALIMENTACIÓN La dieta principal es a base de productos obtenidos del campo (frijol, maíz, papa, cebolla, tomate, etc.), así como de la crianza de animales de corral (ganado porcino, caprino, bovino, así como aves de corral), y en ocasiones animales silvestres. Se puede decir que se cumplen con los estándares de la “dieta tradicional mexicana”, consistente en platillos típicos de la región, debido a la falta de poder adquisitivo para la compra de carne (cortes). La mayor parte de la población, sin embargo, tiene a su alcance productos procesados varios, de los denominados “alimentos chatarra” (refrescos, pastelillos, dulces, frituras y helados); esto gracias a la disposición cercana de misceláneas, y a la ahora creciente facilidad de transporte de dichos productos, integrándose de forma cada vez más cotidiana a la alimentación básica de estas personas. VIVIENDA Actualmente se encuentran 260 casas habitación en la localidad, de las cuales se encuentran habitadas 253, y 7 en construcción o deshabitadas. SERVICIOS BÁSICOS La cobertura de servicios básicos en la comunidad es aún deficiente; aunque se cuenta con agua entubada en casi todas las casas, aún se cuentan algunas en las que no se tiene este servicio, teniendo que obtener agua de otras casas, o norias cercanas. En cuanto al drenaje, un porcentaje muy bajo cuenta con este servicio, sirviéndose el resto de letrinas o fecalismo al aire libre. Aunque casi la totalidad de las viviendas reporta contar con luz eléctrica en el domicilio, bien se puede decir que casi la mitad lo hace a base de conexiones caseras o hechizas de líneas principales, ya que, a pesar de la solicitud de contratos de energía eléctrica, no se ha hecho una actualización y registro en mucho tiempo por parte de CFE de sus usuarios. Solamente dos casas reportaron no contar con servicio alguno. Servicio Viviendas beneficiadas Servicios combinados Viviendas beneficiadas Sanitario exclusivo 217 Drenaje y agua entubada 59 Luz 243 Drenaje y luz 80 Agua entubada 173 Agua entubada y luz 169 Drenaje 82 Drenaje, agua entubada y luz 58 Ninguno 2 TABLA 3. COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS EN VIVIENDAS DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO. (INEGI, 2010)
  • 22. 22 GRÁFICO 3. COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS EN VIVIENDAS DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO. (INEGI, 2010) OCUPACIÓN Y EMPLEO POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. Como ya se mencionó anteriormente, la población económicamente activa (en el rango de edad de 15 a 59 años) representa el 55% de la población; cabe mencionar que, aunque en minoría, personas de más de 60 años continúa laborando para mejorar los ingresos familiares, aunque en condiciones de subempleo, generalmente. OCUPACIÓN La mayor parte de la población económicamente activa, son obreros de maquiladoras cercanas al ejido, como la de Glorieta y Lucero, o a maquiladoras ubicadas en las ciudades de Gómez Palacio, Dgo. y Torreón, Coah.; otra gran parte se dedica a la agricultura —en especial en épocas de cosecha de melón, sandía, maíz, alfalfa, chile, tomate y cebolla, donde familias enteras pueden dejar ocupaciones temporales para laborar—, así como a la pisca del algodón. Además, numerosas personas cuentan con cabras y algunas vacas, dedicándose a la ordeña y venta de leche “bronca”, a empresas como LALA y Coronado, a precios sumamente económicos. Algunos integrantes de la comunidad son profesionistas, comerciantes, estudiantes, y numerosas amas de casa. Cabe mencionar que, debido a las condiciones de subempleo y desempleo actuales, buena parte de los profesionistas, estudiantes y amas de casa, deben trabajar en empleos menos remunerados pero más constantes, o que difieren de su profesión, para aumentar el ingreso familiar. 0 50 100 150 200 250 Luz Sanitario exclusivo Agua entubada Drenaje Ninguno Viviendas Beneficiadas Servicio Cobertura de Servicios Básicos
  • 23. 23 Ocupación No. de Personas Hogar 123 Ejidatarios 23 Desempleados 18 Obrero 117 Jornalero 41 Estudiantes 188 Empleado 23 Jubilado 6 Comerciante 12 Pensionado 36 Total 587 TABLA 4. DISTRIBUCIÓN OCUPACIONAL DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO. GRÁFICO 4. . DISTRIBUCIÓN OCUPACIONAL DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (INEGI, 2010). SALARIOS MENSUALES De acuerdo a una encuesta local realizada en el ejido Banco Nacional, el ingreso mensual familiar es el que se muestra en la tabla siguiente. Ingreso mensual familiar (M.N.) Familias $500 o menos 20 $501 a $1,000 24 $1,001 a $2,000 158 $2,000 a $4,000 68 Mayor a $4,000 67 Total 337 TABLA 5. INGRESO MENSUAL FAMILIAR EN FAMILIAS DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO. Estudiantes 32% Hogar 21% Obrero 20% Jornalero 7% Pensionado 6% Ejidatarios 4% Empleado 4% Desempleados 3% Comerciante 2% Jubilado 1% Ocupación en Banco Nacional, Dgo.
  • 24. 24 GRÁFICO 5. INGRESO MENSUAL FAMILIAR EN FAMILIAS DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO (INEGI, 2010). Como se puede observar, el ingreso familiar promedio es bajo, ya que un 13% de la población no percibe siquiera el salario básico; el resto puede denominarse dentro del estrato medio-bajo. Cabe recalcar que en muchas familias, ambos padres y otros miembros de la misma trabajan, ayudando con esto al ingreso mensual y al nivel adquisitivo; sin embargo, esto también tiene repercusiones en la dinámica familiar en cuestión a alimentación, educación y prevención de enfermedades, trayendo consigo, entonces, cambios en los estilos de vida y en la salud familiar por último. $500 o menos $501 a $1,000 $1,001 a $2,000 $2,000 a $4,000 Mayor a $4,000 0 40 80 120 160 Ingreso Mensual Familiar Familias Ingreso Mensual Familiar en Banco Nacional, Dgo.
  • 25. 25 CONDICIONES SOCIALES ESTRUCTURA FAMILIAR La estructura familiar en la sociedad actual ha cambiado mucho; de la familia nuclear, compuesta por ambos padres, hijos y abuelos en ocasiones, han diversificado otros tipos de familia no nuclear, como las monoparentales —un solo padre—, las nuloparentales —ningún padre; los hijos son criados por tíos, abuelos o tutores—, o la nuclear extensa —familias que incluyen otros miembros sin un vínculo directo, como tíos, primos, sobrinos, etcétera—. Esto tiene repercusiones importantes tanto en situaciones sociales como de salud, al impactar en los programas de desarrollo, en la educación para salud, y en la atención que se presta. Así mismo, la misma estructura familiar interna ha cambiado, pasando de la familia tradicionalista (donde el padre de familia es el pilar social y económico de la misma), a familias más modernas, gracias al empoderamiento de la mujer, en donde es la mujer el pilar económico, o ambos padres trabajan para lograr el sustento. Aunque en la comunidad aún predominan familias de tipo nuclear o nuclear extenso, con claras tendencias patriarcales, existen numerosos grupos que ahora salen de este concepto, en aras de una mejor convivencia y mayores logros sociales y económicos. SISTEMA DE GOBIERNO Se cuenta con un sistema de gobierno ejidal, dependiente de Tlahualilo, Dgo., y del cual, sus representantes son: Presidente del Comisariado Ejidal:.............. C. Francisco Fierro Maciel Secretario del Comisariado Ejidal:............... C. Demetrio Chacón López Juez Ejidal:..................................................... C. Federico Varela Romo GRUPOS ORGANIZADOS Se cuenta con un Comité de Salud, compuesto por Presidente, Secretario, Tesorero y Vocal, con los que se llevan a cabo reuniones mensuales para tratar temas de salud, así como la implementación de los diversos programas de salud. El Comité de Salud actual está compuesto por los siguientes elementos: Presidente:................................C. Sofía González Niño Secretario: ................................C. Laura Rivera Salas Tesorero: ..................................C. Valvina Ochoa Maciel Vocal: ........................................C. María de Lourdes Hernández También se tiene un Comité de Oportunidades por ejido, compuesto por vocales de Salud, Nutrición, Educación y Vigilancia, para un mejor funcionamiento y como vínculo entre el Centro de Salud y las titulares del programa.
  • 26. 26 Existe, además, el Comité de Padres de Familia de cada una de las instituciones de educación de la comunidad, aunque dedicados principalmente a la coordinación de eventos para susodichas instituciones. No se conocen otros grupos organizados de tipo social o benéfico dentro de la comunidad; el resto se detalla en la sección “Factores Nocivos”. RELIGIÓN Y TRADICIONES La religión principal (única) del ejido Banco Nacional es la cristiana, contando con varias ramas o vertientes de esta misma, como por ejemplo cristianos católicos, evangelistas, adventistas, presbiterianos, o Testigos de Jehová. Se cuenta una iglesia católica, y cinco iglesias o casas de oración entre adventistas y evangelistas; el punto de reunión más cercano para Testigos de Jehová es el templo localizado en el ejido 18 de Marzo. No se conocen feligreses de otras religiones o sectas, así como tampoco ateos o agnósticos. En cuanto a tradiciones, los principales festejos son el Aniversario Ejidal, la Semana Santa, y diversos santorales o celebraciones de motivos religiosos. Durante los festejos del Aniversario, la comunidad organiza un comité para la ocasión, realizando un acto cívico, seguido de un desfile conmemorativo y comida o cena y bailes. En la Semana Santa, independientemente de los diferentes festejos locales de cada una de las iglesias, se celebra de forma tradicional un torneo rápido de fútbol entre las comunidades vecinas. Por último, las fiestas religiosas con mayor número de adeptos y que se celebran de forma más usual por los locatarios son las conmemorativas de San Judas Tadeo y la Virgen de Guadalupe. MEDICINA TRADICIONAL En esta comunidad se acostumbran los remedios caseros de forma frecuente, sobre todo en las personas de edad avanzada. Es también común encontrar personas que, de forma empírica, realizan maniobras y procedimientos sencillos de medicina tradicional (cura de “empacho”, “latido”, “mollera hundida”); se tiene conocimiento de 2 ó 3 personas que se dedican a esto de forma más o menos formal, pero cuyo ingreso principal es otra actividad. Se sabe de por lo menos 3 parteras en los ejidos vecinos, no conociendo alguna en el ejido de Banco Nacional; no obstante, las pacientes prefieren actualmente la atención médica al servicio de parteras, yendo solamente en casos de extrema pobreza o necesidad última. Aun así, la cultura de la comunidad aún valora las prácticas de medicina tradicional, por lo que no se les contraindica en caso alguno, a menos que representen un verdadero riesgo a la salud o se contrapongan de forma rotunda a la medicina alópata.
  • 27. 27 EDUCACIÓN Del total de la población en edad de lecto-escritura, se puede dividir dos grupos: personas en edad escolar (de 5 a 14 años) y personas en edad productiva (15 o más años). Se tienen un total de 885 personas en edad de lecto-escritura, mostrando a continuación la cantidad de personas que saben leer y escribir. Rango de edad Sabe leer escribir Total de personas 5 a 14 años 110 121 Más de 15 721 764 Total 831 885 TABLA 6. NÚMERO DE PERSONAS ALFABETIZADAS EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO. GRÁFICO 6. NÚMERO DE PERSONAS ALFABETIZADAS EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO. (INEGI, 2010). Se muestra entonces que un 6.1% de la población no sabe leer o escribir; y, aunque representa un porcentaje bajo, sigue siendo un punto de referencia para el nivel de educación de nuestra población, y un obstáculo para ciertos programas y la educación en salud de los pacientes. La comunidad cuenta con una escuela preescolar, primaria y secundaria, además de un taller de escuela inicial, y un programa continuo de educación para adultos. Edad Escolar Edad Productiva 0 200 400 600 800 RangodeEdad Población Población Alfabetizada en Banco Nacional, Dgo. Alfabeta Analfabeta
  • 28. 28 Grado Hombres Mujeres Total Preescolar 37 20 57 2º 13 12 25 3º 24 8 32 Primaria 75 66 141 1º 12 6 18 2º 12 9 21 3º 9 16 25 4º 19 15 34 5º 11 10 21 6º 12 10 22 Secundaria 29 40 69 1º 9 12 21 2º 11 13 24 3º 9 15 24 TABLA 7. DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR GRADO Y SEXO EN BANCO NACIONAL, DGO. EDUCACIÓN INICIAL El programa de educación inicial es en realidad una iniciativa de gobierno para canalizar a los niños menores de 4 años, y sus respectivos padres, hacia una mejor educación. Basado en el programa “Escuela para Padres”, su función es aumentar los lazos familiares entre padres e hijos de menos de 4 años, así como la estimulación temprana y el inicio de la educación; cuenta actualmente con 8 niños entre 2 y 4 años, y sus madres. PREESCOLAR El ejido Banco Nacional cuenta con un Jardín de Niños llamado “Rafael Ramírez”, el cual labora en el turno matutino, y cuenta con 57 alumnos, 37 hombres y 20 mujeres de entre 4 y 6 años de edad, divididos en 2 grupos —2º y 3º de preescolar—. PRIMARIA Existe la escuela primaria rural fundada en los años 40’s, y llamada “Gregorio Torres Quintero”; ejerce funciones en el turno matutino, aunque este año se inaugura la denominada “Escuela de Tiempo Completo”, con programas de desayuno y comidas, y clases hasta las 16:00 horas. Tiene 6 aulas, con promedio de 23 alumnos por grupo, y un maestro por cada grupo; cursan estudios 75 hombres y 66 mujeres en los seis grados básicos de educación primaria.
  • 29. 29 SECUNDARIA En 1987, para lograrse la federalización del ejido, se creó la escuela telesecundaria técnica No.297, denominada “Andrés «Tlahualilo» Herrera” en honor al fundador del municipio. Esta escuela cuenta con 69 alumnos de los cuales 29 son hombres y 40 son mujeres; cuenta con 3 aulas, y un promedio de alumnos por aula de 20; un profesor por cada grupo, y únicamente turno matutino. PREPARATORIA O BACHILLERATO En esta comunidad no hay escuela preparatoria; los alumnos que desean continuar con su educación deben acudir al COBAED de Gregorio A. García, con plan de estudio de 3 años, o al CEBT del ejido Lucero, también con plan de estudio de 3 años. Otras opciones se encuentran a mayor distancia. ILUSTRACIÓN 5. JÓVENES DE LA SECUNDARIA LOCAL.
  • 30. 30 FACTORES NOCIVOS PANDILLERISMO La formación de pandillas es mínima; aun así, se sabe por pláticas con la comunidad, que existe el grupo denominado “Títeres 13”, quienes son identificados como el grupo o pandilla de la comunidad. No se tiene un número determinado de miembros (entre 13 y 20), pero la mayoría de las veces se les puede localizar en el centro del ejido, en actitud de vagancia, sobre todo por las noches. Han tenido enfrentamientos ocasionales con pandillas de otras comunidades, sobre todo en el ejido Eureka. No se les atribuye algún otro acto delictivo, ni asociación con el crimen organizado. No se sabe de otra pandilla o grupo bien definido en la comunidad. DELINCUENCIA Hay solamente un bar tipo cantina funcionando fines de semana; éste se puede identificar como el lugar donde pueden surgir riñas o pleitos. Otro lugar serían los bailes ocasionales realizados por las noches en la cancha ejidal. Durante este año se presentaron 4 robos a casas habitación, y dos robos a la escuela primaria, con saldo blanco. En cuanto a muertes violentas, no se tiene registro de alguna dentro de la comunidad; aunque algunos miembros de la misma se vieron involucrados en actos vandálicos, y otros fueron víctimas de la delincuencia organizada, pero en otras localidades, registrando 3 muertes violentas de locatarios de Banco Nacional. A pesar de lo ocurrido recientemente, no hay evidencia clara de la presencia del crimen organizado dentro de la comunidad, solamente en sus alrededores. PROSTITUCIÓN No se conoce por el momento persona que ejerza la prostitución dentro de la comunidad; otros centros cercanos que ofrecen este servicio serían el ejido Lucero, ejido Eureka, Gregorio A. García, o Fco. I. Madero. DROGADICCIÓN Solamente mediante rumores es posible detectar personas que hagan uso de drogas ilícitas —en su mayoría adolescentes y adultos jóvenes—; sin embargo, en confrontación directa, ninguno lo acepta. Aun así, se pueden reconocer por lo menos de dos personas que, supuestamente, actúan como proveedores de droga, principalmente mariguana y cocaína. Dentro de las drogas lícitas, el tabaquismo y alcoholismo siguen ocupando lugares alarmantes entre los daños a la salud de la comunidad, ya que buena parte de los fumadores actuales menciona una edad temprana de inicio (a partir de 12 años), y con evoluciones largas. En cuanto al alcoholismo, es una práctica ya socialmente aceptada por la población adulta, que
  • 31. 31 frecuenta la única cantina de la localidad; no así en los jóvenes, que aún deben ocultarse para beber, pero que de igual manera, tienen un inicio temprano (a partir de 15 años). No se poseen datos fidedignos para hablar de un daño real a la salud poblacional; sin embargo, son problemas que, a simple vista, requieren de acciones de forma inmediata.
  • 32. 32 SANEAMIENTO AMBIENTAL DISPOSICIÓN DE EXCRETAS 217 viviendas son las que cuentan con servicio sanitario exclusivo, 12 viviendas con letrina y 29 viviendas con fosa séptica. Aun así, la población mantiene sus hábitos de fecalismo al aire libre, lo que continúa siendo un gran riesgo para la aparición de enfermedades infecciosas. ABASTECIMIENTO DE AGUA El agua en el ejido es suministrada por medio de un pozo de extracción de agua profunda, que se encuentra en el ejido Lucero, Dgo. El 66.54% de la población disponen de agua entubada en la vivienda; sin embargo, solo hay agua directa de la tubería de las 5:00 a las 15:00 horas. El agua es clorada desde el pozo de extracción en Lucero, Dgo, manteniendo los rangos de cloración dentro de los límites que marca la norma correspondiente. El agua extraída de los pozos, era anteriormente almacenada en un tinaco ejidal, el cual actualmente se encuentra en desuso; ahora es distribuida por un sistema de tubería hasta cada casa-habitación. Aun así, la característica del desabasto se mantiene hasta la fecha. DISPOSICIÓN DE BASURA Existe una persona contratada por la Presidencia Municipal de Tlahualilo, que pasa 2 veces por semana a recolectar la basura en un carrito de mulas. La gente lo ayuda dándole 5 pesos por llevarse su basura. Otras personas (buena parte de la comunidad) optan por quemarla en su propia vivienda en la parte trasera, generalmente donde se encuentra el corral. Es normal, a pesar de esto, encontrar con personas que simplemente arrojan la basura en sitios despoblados o a las afueras de la comunidad, a pesar de existir 3 basureros comunitarios. COMBUSTIBLE DOMÉSTICO Actualmente, se puede decir que el 98% de los hogares en la comunidad utilizan gas para cocinar; únicamente 9 hogares cocinan aún con leña (hornos o parrillas) debido a sus escasos recursos. De cualquier manera, la leña y el carbón siguen siendo combustibles muy utilizados, tanto para la cocina (sobre todo en comidas comunitarias, fiestas, hornos de pan y cocedores) como para calefacción y quema de basura.
  • 33. 33 COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE VÍAS DE COMUNICACIÓN Como ya se mencionó anteriormente, el ejido cuenta con dos carreteras secundarias como vía de entrada. La principal vía de acceso a la comunidad es la carretera a Tlahualilo, que cubre la ruta Gómez Palacio – Tlahualilo; siguiendo ésta se llega al ejido Jiménez, y a 2 km a través del mismo, se encuentra un camino de terracería por el cual se llega a la comunidad. La segunda vía es la carretera Fco. I. Madero – La Virgen; se sigue ésta, y al llegar al kilómetro 13, en el ejido Yucatán, se encuentra un camino de terracería que conduce al ejido. MEDIOS DE TRANSPORTE El ejido cuenta con 2 camiones de pasajeros con ruta ordinaria, que parten con destino a Francisco I. Madero y a Torreón, Coah. Estos camiones efectúan además paradas en los ejidos de paso a su destino. Las salidas del camión a Francisco I. Madero son a las 6:30, 9:30, 12:20, y 16:30 horas. Las llegadas de Francisco I. Madero a la comunidad son a las 9:15, 12:20, 15:00, y a las 17:30 horas. Las salidas del camión a Torreón, Coah. son a las 8:00 y 16:00 horas de lunes a sábado, agregando una salida a las 6:00 horas el domingo. Las llegadas de Torreón al ejido son a las 14:30 y 20:00 horas de lunes a sábado, y a las 7:45 y 14:30 horas los domingos. También existe el transporte de personal para obreros de las maquiladoras. Una pequeña parte de la población cuenta con automóvil particular; el resto se traslada generalmente en caballos, carros de mula, burros, bicicletas o motocicletas. ÁREAS DE INFLUENCIA PARA LA COMUNIDAD Las siguientes comunidades se enumeran dentro del rango de influencia del ejido Banco Nacional, debido a su vecindad, su papel como fuentes de estudio, empleo y entretenimiento, y otros servicios de salud, como IMSS, ISSSTE, u otras unidades de SSA, haciendo énfasis en las comunidades adscritas al servicio de salud de ésta unidad. A menos de 30 minutos de distancia. Ej. División del Norte ∗ ........................ 2 a 5 minutos Ej. Huitrón∗ ......................................... 2 a 5 minutos. Ej. Jiménez∗ ......................................... 5 a 10 minutos. Ej. San Alberto∗ ................................... 5 a 10 minutos. Ej. Yucatán.......................................... 5 a 10 minutos. Ej. 18 de Marzo∗ ................................. 10 a 15 minutos. Ej. 29 de Agosto................................. 10 a 15 minutos. Ej. Glorieta .......................................... 12 a 18 minutos. ∗ Adscrita a los servicios del Centro de Salud Rural de Banco Nacional.
  • 34. 34 Ej. Lucero ............................................15 a 20 minutos. Ej. Venecia...........................................15 a 20 minutos. Fco. I. Madero, Coah. .........................15 a 20 minutos. A 30 minutos o más de distancia: Ej. Gregorio A. García.........................20 a 30 minutos. Ej. Arturo Martínez Adame................20 a 30 minutos. Tlahualilo, Dgo. ..................................45 a 60 minutos. Gómez Palacio, Dgo...........................45 a 60 minutos. MEDIOS DE COMUNICACIÓN La difusión usual de los eventos, como en muchas otras comunidades, aún se realiza mediante perifoneo; no obstante, es notoria la inclusión de otros medios de comunicación más modernos, gracias al avance tecnológico y al uso de tecnologías inalámbricas y celulares. CORREO No existe estación de correos en la comunidad; la correspondencia se dirige a un domicilio particular, y es esta familia quien se encarga de repartir la correspondencia de casa en casa. La correspondencia saliente de Banco Nacional debe enviarse desde Fco. I. Madero Coah o Gómez Palacio Dgo. TELÉFONO Solamente 31 familias cuentan con servicio de telefonía local; existe además una caseta telefónica ubicada en una tienda, con servicio a través de moneda o tarjeta. Los dependientes de esta misma tienda dan opción para uso de servicio telefónico. La mayoría de las personas, sin embargo, cuenta con servicio de telefonía celular, con opción de recarga por servicio de prepago, haciendo así posible un mayor acceso a servicios diversos y comunicaciones. INTERNET Existen dos locales que ofrecen el servicio de internet a la localidad, atendidos por particulares, y cuyos usuarios son principalmente adolescentes y jóvenes. PERIÓDICOS Los principales periódicos son los mismos que en el resto de la región Lagunera —El Siglo de Torreón, La Opinión, el Extra—; el punto de venta principal más cercano es Gregorio A. García, y los lectores usuales lo pueden encargar a un dependiente local que adquiere generalmente una o dos docenas. RADIO Y TELEVISIÓN A la comunidad llegan señales de televisión y radio abiertas, mismas que en la región Laguna en general. Solamente algunas familias (aproximadamente 20) cuentan con sistema de cable o servicio de canal satelital.
  • 35. 35 SERVICIOS DE SALUD DERECHOHABIENCIA Y ATENCIÓN MÉDICA La población de Banco Nacional, Dgo., recibe atención médica de 3 diferentes instituciones de salud: SSA, IMSS e ISSSTE; la atención, como ya se ha señalado anteriormente, puede también estar sujeta a uno o varios programas federales, como es el programa “Oportunidades”. Es así que se presenta la siguiente tabla de distribución de usuarios. Servicio de Salud Población Derechohabiente IMSS 665 SSA 308 Sin servicio de salud 201 ISSSTE 59 TABLA 8. DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD EN BANCO NACIONAL, DGO. GRÁFICO 7. DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD EN BANCO NACIONAL, DGO. (INEGI, 2010). Un 62% utiliza los servicios del IMSS (adscritos, pensionados y jubilados); ellos acuden a la UMF del IMSS del ejido Arturo Martínez Adame, recibiendo la atención de segundo nivel en la Clínica del IMSS #51, ubicada en la colonia Fidel Velázquez (Chapala) en Gómez Palacio. Menos del 10% de la población utiliza los servicios del ISSSTE (profesores, policías), y acuden a la clínica del ISSSTE de Cd. Lerdo, Dgo. Aproximadamente un 13% de la población total goza de ambos servicios (ISSSTE e IMSS). Un 28% de la población aproximadamente cuenta con servicio de SSA (Oportunidades o Seguro Popular), siendo los usuarios comunes de éste centro de atención. Casi un 20% no cuenta con ningún servicio, y acuden a la unidad de forma esporádica. Sin embargo, los usuarios de los diferentes servicios de salud utilizan SSA de forma constante. Algunos de ellos prefieren utilizar los servicios del centro de salud, a pesar de IMSS SSA Sin servicio de salud ISSSTE 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Derechohabiencia Porcentaje de Usuarios (con respecto a la población total) Población Derechohabiente en Banco Nacional, Dgo.
  • 36. 36 poseer otra Derechohabiencia; principalmente a la gran afluencia de gente en la clínica de Arturo Martínez, prolongando el tiempo de espera de la consulta familiar, y por la distancia a la que se encuentra el ISSSTE. Cabe recalcar que la afiliación al programa Oportunidades no es excluyente de otros programas o instituciones, no así el resto, ya que si una persona posee IMSS, ISSSTE o Seguro Popular, no debe tener otra filiación. POBLACIÓN DE INFLUENCIA POR DERECHOHABIENCIA La unidad de salud no solo atiende a la población residente de la comunidad; debido a su filiación a los programas de la Secretaría de Salud, se da atención de forma continua a población derechohabiente del Seguro Popular, del programa Oportunidades, y de otras instituciones, de ésta y de otras 5 comunidades vecinas (ya señaladas en el rubro “Áreas de Influencia para la Comunidad”). He aquí el número de personas que se encuentran afiliadas a diferentes programas según la población, encontrándose en total, más de 600 familias en total afiliadas a este centro de salud. Comunidad Población total Sin servicio de salud Con servicio de salud IMSS ISSSTE SSA División del Norte 194 52 142 113 0 68 San Alberto 870 53 817 609 98 220 Huitrón 1511 353 1158 949 40 338 Jiménez 1568 293 1275 897 126 504 TABLA 9. RELACIÓN DE PACIENTES DE OTRAS COMUNIDADES Y DERECHOHABIENCIA AL CENTRO DE SALUD RURAL Por fines geográficos y estadísticos, la población del ejido 18 de Marzo, al no ser reconocida oficialmente, se cuenta dentro de la población del ejido Jiménez.
  • 37. 37 ESTRUCTURA DE LA UNIDAD PERSONAL La unidad cuenta con una enfermera de base, con horario de 8:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes; un Médico Pasante de Servicio Social con plaza tipo C, con horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a sábado, ya que la unidad no cuenta con la infraestructura básica para la vivienda del médico. Es el médico pasante quien funge con cargo de Director del Centro de Salud. INFRAESTRUCTURA La unidad cuenta con las siguientes habitaciones y servicios: • Sala de espera. • Medios baños (4) – Dos abiertos al público. • Consultorio médico. • Consultorio de enfermería. • Área de detecciones. • Área de hidratación oral. • Farmacia. • Cisterna. • Hortaliza. • Arboleda. • Entrada para vehículos. • Entrada para personas. El perímetro de la unidad se encuentra delimitado con malla ciclónica. No se cuenta con recámara, cocina, ni baño con regadera. A partir de la Acreditación del Centro de Salud en 2008, se han realizaron mejoras importantes en la infraestructura como la colocación de piso, instalación adecuada de luz, así como abastecimiento de agua dentro de la unidad; se realizó cambio de mobiliario a otro más cómodo, y en mejores condiciones que con el que se contaba; así también se creó un área de farmacia. Como se puede observar, la unidad cuenta con una estructura básica; pero, debido a la demanda excesiva de atención médica, ya no es suficiente para la población que se recibe diariamente, asimismo, el abasto de insumos es deficiente, ya que se ILUSTRACIÓN 7. SALA DE ESPERA DEL C.S.R. ILUSTRACIÓN 6. CONSULTORIO MÉDICO DEL C.S.R.
  • 38. 38 entregan medicamentos en cantidades insuficientes, e inadecuados. En el C.S.R. se brinda servicio a la población perteneciente al programa de “Oportunidades”; sin embargo, un muy alto porcentaje de estos demandantes de servicio pertenecen a alguna otra institución de salud como IMSS o ISSSTE, y por la lejanía de estas unidades acuden a este centro de salud. Se presta la atención correspondiente al 1er nivel de atención, lo que incluye: aplicación de inmunizaciones, pláticas de promoción a la salud, proporción de métodos de planificación familiar, detección de enfermedades crónico-degenerativas, prevención de cánceres comunes en el hombre y la mujer, control del menor de 5 años, atención de primeros auxilios, consulta de medicina general y control prenatal. ILUSTRACIÓN 8. DIFERENTES ÁREAS DEL C.S.R. DE ARRIBA A ABAJO E IZQUIERDA A DERECHA: FRENTE, ÁREA DE DETECCIONES, FARMACIA, CONSULTORIO DE ENFERMERÍA.
  • 39. 39 PROGRAMAS DE ATENCIÓN PAQUETE GARANTIZADO DE SERVICIOS DE SALUD. El Paquete Básico Garantizado de Servicios de Salud, antes denominado Acciones de Línea de Vida, son un grupo de acciones de carácter preventivo y de detección oportuna, agrupadas en diferentes grupos de edad o en eventos de vida, para llevarse a cabo durante cada consulta a todos los pacientes de acuerdo a su edad, anotando en el expediente los resultados de las acciones realizadas o en su caso, el motivo de porque no fueron realizadas dichas acciones. Se presentan a continuación las acciones implementadas para los diferentes grupos etarios. RECIÉN NACIDO • Identifica signos de alarma. • Exploración física completa. • Detección y referencia de defectos de nacimiento. • Revisión del cordón umbilical. • Tamiz neonatal. • Verificación de aplicación de vitamina K y profilaxis oftálmica. • Inmunizaciones. • Capacitación a los padres sobre alimentación al seno materno y estimulación temprana. NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS • Identifica factores de mal pronóstico del entorno familiar. • Exploración física completa. • Inmunizaciones. • Evaluación del desarrollo psicomotor. • Identificación de problemas posturales. • Promoción de la salud bucodental. • Capacitación a los padres sobre el cuidado de la niña o el niño, alimentación y estimulación temprana. • Promoción de la actividad física y la prevención de accidentes. • Quimioprofilaxis para tuberculosis. • Desparasitación Detección temprana de enfermedades. NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 9 AÑOS • Exploración física completa. • Evaluación de agudeza visual y auditiva. • Detección de trastornos que limiten el desarrollo y el aprendizaje. • Identificación de problemas posturales. • Promoción de salud bucal. • Actualización del esquema de vacunación. • Promoción de la actividad física y la prevención de accidentes.
  • 40. 40 • Quimioprofilaxis para tuberculosis. • Promoción de la higiene personal y familiar. • Detección temprana de enfermedades. ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS • Inmunizaciones. • Exploración física completa. • Detección gruesa de defectos visuales. • Orientación‐consejería sobre salud sexual y reproductiva. • Información sobre métodos anticonceptivos con base en las acciones de planificación familiar del Paquete Básico Garantizado de Salud. • Manejo de la adolescente embarazada como paciente de alto riesgo. • Prevención, detección y control de ITS. • Prevención y detección de riesgos de VIH/SIDA y referencia del paciente para control en el 2° nivel de atención. • Quimioprofilaxis para tuberculosis. • Detección de factores de riesgo para tuberculosis y toma de muestra para basiloscopía en presencia de tos y flemas. • Evaluación del estado nutricional y orientación alimentaria. • Detección de casos de trastornos por déficit de atención o problemas por adicciones. • Promoción de la actividad física, la salud bucal y la prevención de accidentes. • Detección temprana de enfermedades. • Referir a grupos de ayuda mutua en adicciones. HOMBRE DE 20 A 59 AÑOS • Evaluación y vigilancia del estado nutricional. • Orientación‐consejería sobre salud sexual y reproductiva. • Inmunizaciones. • Información sobre métodos anticonceptivos con base en las acciones de planificación familiar del Paquete Básico Garantizado de Salud. • Detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad. • Detección de enfermedad prostática. • Prevención, detección y control de ITS. • Prevención y detección de riesgos de riesgos de VIH/SIDA y referencia del paciente para control en el 2° nivel de atención. • Prevención y control de tuberculosis. • Detección de factores de riesgo para tuberculosis y toma de muestra para baciloscopía en presencia de tos y flemas. • Promoción de la actividad física y prevención de accidentes. • Detección de problemas por adicciones. • Promoción de salud bucal. MUJERES DE 20 A 59 AÑOS • Evaluación y vigilancia del estado nutricional.
  • 41. 41 • Información sobre cáncer cérvico‐uterino y si corresponde, toma de Papanicolau. • Información sobre cáncer de mama y exploración mamaria. • Orientación‐consejería sobre salud sexual y reproductiva. • Inmunizaciones y administración de ácido fólico según corresponda. • Información sobre métodos anticonceptivos con base en las acciones de planificación familiar del Paquete Básico Garantizado de Salud. • Detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad. • Prevención, detección y control de ITS. • Prevención y detección de riesgos de VIH/SIDA y referencia del paciente para control en el 2° nivel de atención. • Prevención y control de tuberculosis. • Detección de factores de riesgo para tuberculosis y toma de muestra para basiloscopía en presencia de tos y flemas. • Detección de climaterio y menopausia a partir de los 40 años y orientación según el caso. • Promoción de la actividad física y prevención de accidentes. • Detección de problemas por adicciones. • Promoción de salud bucal. • Participación en grupos de autoayuda (diabetes, hipertensión, otros). HOMBRES Y MUJERES DE 60 AÑOS EN ADELANTE • Detección de deficiencias visuales y auditivas. • Promoción de salud bucal. • Información sobre cáncer cérvico‐uterino y si corresponde, toma de Papanicolaou. • Información sobre cáncer de mama y exploración mamaria. • Detección de enfermedad prostática. • Detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad. • Prevención, detección y control de ITS. • Prevención y detección de riesgos de VIH/SIDA y referencia del paciente para control en el 2° nivel de atención. • Prevención y control de tuberculosis. • Detección de factores de riesgo para tuberculosis y toma de muestra para basiloscopía en presencia de tos y flemas. • Promoción de la actividad física y prevención de accidentes, con énfasis en caídas. • Detección de problemas por adicciones. • Prevención de IRAs. • Inmunizaciones. • Detección de signos de alarma por deterioro cognitivo de depresión. • Participación en grupos de ayuda mutua (diabetes, hipertensión, otros).
  • 42. 42 MUJERES EMBARAZADAS • Confirmación del embarazo. • Exploración obstétrica. • Elaboración de Historia Clínica. • Identificación de riesgos, signos y síntomas de alarma. • Control de peso, talla y tensión arterial. • Administración de hierro y ácido fólico. • Prevención y detección de ITS y VIH‐SIDA. • Inmunizaciones. • Promoción de salud bucal. • Orientación‐consejería y promoción de la participación paterna. MUJERES PUERPERIO • Promoción de alojamiento conjunto y lactancia materna. • Examen de herida quirúrgica en su caso. • Vigilancia de sangrado obstétrico. • Detección de hipertensión, edema y fiebre. • Manejo y referencia oportuna de complicaciones. • Información sobre métodos anticonceptivos con base en las acciones de planificación familiar del Paquete Básico Garantizado de Salud. • Capacitación sobre cuidados del recién nacido. • Promoción de la participación paterna en el cuidado del recién nacido, planificación familiar y estimulación temprana. Las estrategias de prevención y promoción durante la línea de vida son un conjunto de acciones básicas de prevención y promoción de la Salud que las personas reciben durante su vida, mismas que se desarrollan en cada contacto con el servicio médico. Los principales objetivos que busca este programa son: otorgar a la población orientación, acciones de prevención y promoción de la salud, que inciden en las principales causas de morbilidad y mortalidad; y atender las necesidades y características de cada persona, con enfoque de género y de acuerdo con su grupo de edad o evento de vida.
  • 43. 43 INDICADORES DE SALUD MORTALIDAD Según el registro civil más cercano, durante el periodo agosto 2011– julio 2012, se han presentado un total de 30 defunciones, de las que presentamos un resumen en el siguiente cuadro y gráfica. Edad Sexo Causa 1 Causa 2 Causa 3 Comorbilidades 91 Hombre Falla orgánica múltiple Senectud 86 Mujer Insuficiencia respiratoria Bronquitis infecciosa EPOC 85 Mujer Infarto agudo al miocardio Insuficiencia cardiaca congestiva 84 Hombre Paro cardiorrespiratorio EPOC Desnutrición severa 84 Hombre Sepsis Deshidratación severa Moniliasis esofágica Neumonía adq. en la comunidad 83 Mujer Choque séptico Sepsis abdominal Íleo metabólico Gastroenteritis 81 Mujer Infarto agudo al miocardio Diabetes mellitus 2 81 Hombre Infarto agudo al miocardio Evento vascular cerebral Hipertensión arterial sistémica 81 Hombre Choque hipovolémico Desequilibrio hidroelectrolítico Deshidratación severa 80 Hombre Infarto agudo al miocardio Evento vascular cerebral Hipertensión arterial sistémica 79 Mujer Evento vascular cerebral Hipertensión arterial sistémica Diabetes mellitus 2 77 Mujer Evento vascular cerebral Desequilibrio hidroelectrolítico 76 Hombre Asfixia Sangrado de várices esofágicas Cirrosis hepática 74 Mujer Acidosis metabólica Retención hídrica Fractura de cadera 72 Mujer Falla orgánica múltiple Sx urémico Irc 69 Hombre Neumonía atípica Insuficiencia cardiaca congestiva Hipertensión arterial sistémica EPOC 66 Mujer Síndrome urémico Hipercalcemia Irc Nefropatía 60 Mujer Falla orgánica múltiple Insuficiencia renal aguda Sepsis por c. Albicans Desequilibrio hidroelectrolítico 59 Mujer Metástasis pulmonar Ca mama Hipertensión arterial sistémica 56 Hombre Hemorragia interna Lesión de órganos vitales Contusión toráxica 53 Hombre Infarto agudo al miocardio Hipertensión arterial sistémica Diabetes mellitus 2
  • 44. 44 Edad Sexo Causa 1 Causa 2 Causa 3 Comorbilidades 49 Hombre Laceración encefálica Herida por arma de fuego 47 Hombre Insuficiencia respiratoria Ca pulmonar 44 Hombre Hemorragia interna Lesión de órganos vitales Contusión toráxica 42 Hombre Hemorragia cerebral Lesión de órganos vitales 33 Hombre Herida por proyectil en cráneo Lesión de órganos vitales 24 Hombre Herida por proyectil en cráneo Lesión de órganos vitales 23 Hombre Hemorragia cerebral Lesión cerebral 23 Hombre Laceración encefálica Herida por arma de fuego 20 Hombre Contusión toráxica Lesión de órganos vitales Hemorragia interna TABLA 10. CAUSAS DE MUERTE EN COMUNIDADES ADSCRITAS AL C.S.R. BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JULIO 2012. Para facilitar la comprensión y aplicación de estos datos, se han agrupado algunas causas de muerte, para presentamos a continuación una gráfica con las diferentes causas de muerte en la comunidad. GRÁFICO 8. FALLECIMIENTOS POR CAUSA EN COMUNIDADES ADSCRITAS AL C.S.R. BANCO NACIONAL, DGO; AGOSTO 2011 - JULIO 2012 (SISPA, 2012). Muerte violenta 20% IAM 17% Sepsis 10% Accidente 10% EPOC 7% EVC 7% Sx urémico 7% Senectud Deshidratación STDA Fractura de Cadera Neumonía Ca mama CA pulmonar Otros 22% Fallecimientos por Causa - Agosto 2011 a Julio 2012
  • 45. 45 Como muertes violentas se incluyen aquellos fallecimientos inducidos, es decir, homicidios o suicidios; no se incluyen las muertes accidentales, mostrándose las mismas en otro rubro. Podemos observar, sin embargo, que detrás de buena parte de las defunciones, se encuentran procesos comórbidos bien conocidos, como son diabetes mellitus, hipertensión arterial o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Solamente en un caso, la muerte se registra por senectud, o dicho coloquialmente, muerte por “causas naturales”. TABLA 11. PRINCIPALES COMORBILIDADES EN PERSONAS FINADAS EN EJ. BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JULIO 2012 (SISPA, 2012). Además, en las defunciones accidentales o violentas, se muestra que afectan a hombres en edad productiva, teniendo solamente en un caso una edad mayor de 50 años. 0% 5% 10% 15% 20% 25% HAS DM2 ICC IRC Cirrosis Porcentaje de Presentación Enfermedad Principales Comorbilidades en Defunciones
  • 46. 46 MORBILIDAD En el período de agosto de 2011 a junio de 2012, se han presentado 1823 consultas, descontando previamente consultas no patológicas (Citas familiares, cita a sanos, planificación familiar y control prenatal sin complicación). En el siguiente cuadro se presenta un resumen con las 10 principales causas de consulta. Padecimiento Conteo Infecciones Respiratorias Agudas 436 Hipertensión arterial 351 Diabetes mellitus 257 Otras atenciones 197 Infección de vías urinarias 89 Enfermedades diarreicas agudas 71 Colon irritable 33 Fiebre tifoidea 25 Conjuntivitis 23 Dislipidemia 23 TABLA 12. CONSULTAS POR ENTIDAD PATOLÓGICAEN BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JUNIO 2012 GRÁFICO 9. CONSULTAS POR ENTIDAD PATOLÓGICA EN BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JUNIO 2012 (SISPA, 2012). IRA 29% HAS 23% DM2 17% Otras atenciones 13% IVU 6% EDA 5% Colon irritable 2% Fiebre tifoidea 2% Conjuntivitis 1% Dislipidemia 2% Consultas por Padecimiento en Banco Nacional, Dgo.
  • 47. 47 Dentro de las atenciones de infección aguda respiratoria, se incluyen aquellas que no ponen en riesgo la función o la vida; se excluyen aquellas que, por su cuadro o complicaciones, competen a un segundo nivel de atención (bronquiolitis, bronquitis, o neumonía, por ejemplo). “Otras atenciones” incluye todos aquellos signos o síntomas que repercuten en el paciente, con la finalidad de proporcionar y determinar un diagnóstico definitivo, o en su defecto, dar tratamiento sintomático a problemas no bien definidos, o proporcionar consejería sobre aspectos generales de salud; por ejemplo: fiebre de origen a determinar, dolores inespecíficos, cefaleas, artralgias, etc. A continuación, se presentan las consultas efectuadas por mes en el centro de salud: podremos notar que se encuentran variaciones en la afluencia de pacientes, debido a los diferentes cambios estacionales, programas de gobierno e incluso periodos vacacionales; teniéndose así un total de 2287 consultas médicas (entre patológicas y no patológicas), correspondiendo las consultas subsecuentes de planificación familiar, así como los programas de vacunación y subsecuentes de toma de Papanicolau y exploración de mama, al departamento de enfermería. Mes Consultas Mes Consultas Agosto 247 Febrero 215 Septiembre 252 Marzo 116 Octubre 269 Abril 168 Noviembre 296 Mayo 230 Diciembre 64 Junio 83 Enero 116 Julio 231 TABLA 13. NÚMERO DE CONSULTAS POR MES EN EL EJIDO BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JULIO 2012. GRÁFICO 10. NÚMERO DE CONSULTAS MENSUALES EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO; AGOSTO 2011 A JULIO 2012 (SISPA, 2012). 0 50 100 150 200 250 300 350 Consultas Mensuales en Banco Nacional
  • 48. 48 Se presenta la a continuación, la consulta patológica por grupos de edad y sexo. Edad Hombres Mujeres Totales Menores de 1 año 28 34 62 1 año 26 35 61 2 a 4 años 53 62 115 5 a 9 años 82 59 141 10 a 14 años 34 73 107 15 a 19 años 18 60 78 20 a 29 años 18 122 140 30 a 49 años 87 314 401 50 a 59 años 52 277 329 60 o más años 163 226 389 Total 561 1262 1823 TABLA 14. CONSULTAS POR EDAD Y SEXO EN BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JUNIO 2012 GRÁFICO 11. CONSULTAS POR EDAD Y SEXO EN BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JUNIO 2012 (SISPA, 2012). Nuevamente se hace notorio el hecho de que las principales usuarias de los servicios de salud, son las mujeres de mediana y tercera edad; en el caso del hombre, solamente los niños son atendidos en forma usual; al llegar a la adolescencia, desciende el número de consultas, y no vuelve a aumentar hasta la tercera edad. 0 50 100 150 200 250 300 350 Menores de 1 año 1 año 2 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años 20 a 29 años 30 a 49 años 50 a 59 años 60 o más años Consultas por Edad y Sexo en Banco Nacional Mujeres Hombres
  • 49. 49 MORBILIDAD ANUAL Dicho todo lo anterior, se enumeran a continuación las 10 principales causas de consulta en el C.S.R. Banco Nacional, Dgo., en el periodo de julio 2011 a agosto 2012. Padecimiento Conteo IRA 472 HAS 387 DM2 284 Otras atenciones 218 IVU 103 EDA 81 Colon irritable 39 Fiebre tifoidea 29 Conjuntivitis 25 Dislipidemia 23 TABLA 15. 10 PRINCIPALES PADECIMIENTOS EN LA CONSULTA EXTERNA DEL EJ. BANCO NACIONAL, DGO.; AGOSTO 2011 A JULIO 2012 GRÁFICO 12. EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS 5 PADECIMIENTOS EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO; AGOSTO 2011 A JULIO 2012 (SISPA, 2012). 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 IRA HAS DM2 Otras atenciones IVU
  • 50. 50 CONTROL PRENATAL, PARTO, PUERPERIO Y LACTANCIA. Por medio de promoción y detección se capta a toda mujer que inicia con un embarazo, se le indica y sugiere que debe llevar un control prenatal explicándoles todas las ventajas que esto conlleva, así como las desventajas de no llevarlo; y si está de acuerdo, se inicie su control en esta unidad de salud, lo cual no tiene ningún costo económico por ser programa prioritario de la Secretaria de Salud. En la unidad, no existen las condiciones ni el material básico para la atención de un parto, por lo que todo paciente en trabajo de parto se refiere a segundo nivel al hospital general de Gómez Palacio, Dgo. Además, alrededor de la semana 24 de gestación son enviadas las pacientes a segundo nivel para valoración especializada antes del parto. Se ha abandonado casi totalmente la práctica de la atención del parto por parteras, y no hay registro de estos hechos en los últimos 15 años, al menos de forma consistente; se sabe por rumores, sin embargo, de pacientes que han tenido que solicitar sus servicios en una u otra ocasión en los últimos 5 años —no más de 3 veces, empero—. Al inicio de este periodo se atendieron en total a 20 mujeres embarazadas, de las cuales 15 han terminado su periodo de gestación continuando 5 en lactancia, actualmente se tienen en control prenatal 26 de las cuales 10 pertenecen al programa Oportunidades, 3 no tienen servicio de salud y 13 con beneficio de seguro popular. Se encuentran inscritas al programa 11 menores de 20 años y 15 mayores de 20 años. Dentro de este control se tiene como prioridad evitar las muertes maternas con diagnósticos tempranos de las complicaciones del embarazo y su rápida atención para protección del binomio. Con lo anterior se identifican los embarazos de alto riesgo, que son referidos de manera precoz a segundo nivel para su vigilancia y manejo conjunto. Se promueve durante la consulta la toma de ácido fólico además de hierro, ya que son dos elementos fundamentales para el correcto desarrollo del producto y así evitar problemas en él y la madre. A las pacientes que cuentan con el apoyo del programa Oportunidades se les proporciona un complemento alimenticio durante toda la gestación y la lactancia, otorgándose 6 sobres del mismo por mes.
  • 51. 51 GRÁFICO 13. CONSULTAS DE CONTROL PRENATAL POR MES EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO; AGOSTO 2011 A JULIO 2012 (SISPA, 2012) CONTROL DEL NIÑO SANO La nutrición de los niños menores de 9 años tiene la particular importancia en el establecimiento de los hábitos alimenticios, el desarrollo corporal e intelectual; de ahí la importancia de conocer las necesidades nutricionales del niño en estas etapas de su vida, así como las particularidades de su desarrollo motriz y de sus habilidades, con el fin de introducirlo de manera paulatina y adecuada al mundo de la alimentación. Se lleva control del niño sano, el cual comienza desde el nacimiento; es un programa en el cual se involucra a la madre y familia para vigilar el desarrollo y crecimiento del niño; todo niño que llega a la unidad es ingresado a este programa si la madre así lo autoriza y desea llevarlo a cabo, sea o no derechohabiente de programa Oportunidades, pues es gratuito. Como parte del programa se realizan tomas de peso, talla y son comparadas con la gráfica correspondiente a la edad y sexo, para la atención del niño sano; en caso de detectar alguna anormalidad, el niño en cuestión se valora y trata en la unidad, o es referido a segundo o tercer nivel según sea meritorio el caso en particular. Durante la mayor parte del año, se tuvo en control a 133 niños, de los cuales 110 pertenecían al programa Oportunidades, contando todos ellos con un peso correspondiente al sexo, edad y talla. Además, como parte de este programa, se reparten apoyos alimenticios que consisten en papillas para niños entre los 6 meses y 2 años de edad. Se valoraron durante todo el año 5 casos de desnutrición leve, secundario en dos casos a procesos patológicos crónicos, siendo estos evaluados ya de forma continua por el médico pediatra. 0 5 10 15 20 25 30 Consultas Mensuales a Embarazadas
  • 52. 52 A partir de las bajas del programa Oportunidades que sufren en julio y agosto diversas familias de las comunidades, el número de infantes en control por el programa se ve reducido en más de un 50%. Se requiere mayor control y seguimiento por parte del programa, así como nuevas bases de datos para un mejor seguimiento. Edad Sobrepeso y Obesidad Normal Desnutrición 0 a 6 meses 0 6 0 7 a 23 meses 0 41 0 2 a 4 años 0 85 1 Total 0 132 1 TABLA 16. PESO PARA LA EDAD DE NIÑOS EN CONTROL NUTRICIONAL EN EJ. BANCO NACIONAL, DGO; A JULIO DE 2012 Edad Sobrepeso y Obesidad Normal Desnutrición 0 a 6 meses 0 6 0 7 a 23 meses 0 41 0 2 a 4 años 0 85 1 Total 0 132 1 TABLA 17. PESO PARA LA TALLA DE NIÑOS EN CONTROL NUTRICIONAL EN EJ. BANCO NACIONAL, DGO; A JULIO DE 2012 Niños en control nutricional del programa Oportunidades Edad Sobrepeso y Obesidad Normal Desnutrición 0 a 6 meses 0 0 0 7 a 23 meses 0 11 0 2 a 4 años 0 23 0 Total 0 34 0 TABLA 18. PESO PARA LA EDAD DE NIÑOS EN CONTROL NUTRICIONAL DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES EN EJ. BANCO NACIONAL, DGO; A JULIO DE 2012 Edad Sobrepeso y Obesidad Normal Desnutrición 0 a 6 meses 0 0 0 7 a 23 meses 0 11 0 2 a 4 años 0 23 0 Total 0 34 0 TABLA 19. PESO PARA LA EDAD DE NIÑOS EN CONTROL NUTRICIONAL DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES EN EJ. BANCO NACIONAL, DGO; A JULIO DE 2012 PLANIFICACIÓN FAMILIAR Es un servicio estratégico para la salud materno-infantil y el bienestar familiar, ya que favorece en los individuos y las parejas la posibilidad de una vida sexual y reproductiva satisfactoria sin riesgos, con libertad para decidir de manera responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos que desean, con pleno respecto a su dignidad. Para el ingreso de alguna usuaria al programa de planificación familiar, requiere de una consulta médica de primera vez, para asesoría sobre los diferentes métodos anticonceptivos e identificar alguna contraindicación para el método que la usuaria decida utilizar, se llevan
  • 53. 53 controles mensuales, bimensuales, trimestrales o más dependiendo del tipo de método utilizado, estos controles pueden ser realizados tanto por el médico como por la enfermera, a menos que existan efectos adversos o que la usuaria desee cambiar de método para lo cual requerirá forzosamente consulta médica. En la unidad se prefiere el control mensual debido a que así se mantiene la asistencia de las usuarias por su método de manera constante. Además, se cuenta con un sistema de visitas domiciliarias para aquellas usuarias que se encuentren como inasistentes, es decir, que en los últimos dos meses no hayan asistido a citas de control, con el objetivo de la recaptura de las mismas al programa, y continuar con la mayor cobertura posible. La siguiente tabla muestra la distribución actual de usuarias de métodos de planificación familiar. Método de Planificación Familiar Menos de 20 años 20 y más años Total Oral 4 7 11 Inyección Mensual 7 17 24 Inyección Bimensual 0 6 6 Implante Subdérmico 0 0 0 DIU 0 4 4 Quirúrgico 0 0 0 Preservativo 4 15 19 Otro método 0 2 2 Total 15 51 66 TABLA 20. RELACIÓN DE USUARIAS POR EDAD Y TIPO DE MÉTODO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO.; JULIO DE 2012 ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA En el Centro de Salud Rural de Banco Nacional no se cuenta con el personal ni el material necesario para este tipo de atención, por lo que el programa se enfoca en la prevención y detección oportuna de patología estomatológica, de manera que quien curse con algún padecimiento de este tipo tiene que ser referido al Centro de Salud de Tlahualilo o de Gómez Palacio, donde si se cuenta con este servicio. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO-DEGENERATIVOS Dado que los padecimientos crónicos degenerativos y dentro de estos, la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial Sistémica ocupan una de las principales causas de morbilidad en nuestro país, el control de estos padecimientos aparece como prioritario en el sector salud. Toda la serie de acciones comienzan en la prevención donde se programan pláticas para la población acerca de la enfermedad y su prevención, se promueve la actividad física y los buenos hábitos dietéticos, que son determinantes en la aparición de estas patologías. Las detecciones se realizan a los mayores de 20 años para identificar factores de riesgo, que de estar presentes, se solicitan exámenes preliminares y confirmatorios.
  • 54. 54 Cuando alguna de las detecciones resulta positiva para cualquiera de los 5 padecimientos (diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad, o síndrome metabólico) o que alguien anteriormente ya diagnosticado desea iniciar control en la unidad, se ingresa al programa sin ningún costo, se realizan citas mensuales para llevar a cabo la vigilancia de glucemia capilar, presión arterial, peso, talla, índice de masa corporal, circunferencia abdominal, etc. Además se identifican precozmente la aparición de complicaciones para su manejo o referencia a segundo nivel en caso de ser necesario. Se les apoya con el suministro de sus medicamentos, contando con un cuadro básico de medicamento que en algunas ocasiones es escaso. También se cuenta con un “Grupo de Ayuda Mutua” que es una agrupación donde se reúnen personas con estos padecimientos, se les brinda sesiones para orientación y se realiza ejercicio, con la intención de disminuir el sedentarismo y disminuir en lo posible la ingesta de medicamentos; este grupo actualmente se encuentra acreditado, y está conformado por 26 integrantes, en su mayoría con obesidad y sobrepeso, manteniendo su atención medica mensual. La lucha principal en el control de los padecimientos crónico-degenerativos, es la falta de apego de los pacientes para acudir a su control mensual y al tratamiento, ya que la población no ejecuta las indicaciones de toma y horario en las cantidades adecuadas o su aplicación; la gran mayoría tiene la costumbre de acudir a consulta solo cuando se ha terminado el medicamento y se muestra renuente a acudir por presentarse asintomático. En la siguiente tabla se muestran los pacientes que se encuentran en control. Padecimiento Mujer de 20 a 59 años Mujer mayor de 60 años Hombre de 20 a 59 años Hombre mayor de 60 años Total DM1 2 0 0 0 2 DM2 17 2 4 3 26 HTS 15 2 1 5 23 Obesidad 41 0 10 2 53 Dislipidemia 11 0 0 0 11 Sx Metabólico 11 10 5 3 29 TABLA 21. PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS EN CONTROL EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO.; JULIO DE 2012.
  • 55. 55 GRÁFICO 14. RELACIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS EN CONTROL EN EL EJ. BANCO NACIONAL, DGO; JULIO DE 2012 (SISPA, 2012) Cabe destacar que la baja cantidad de pacientes en control de dislipidemia mostrado en la tabla, no se debe a la falta de diagnóstico, sino que los mismos pacientes rechazan su ingreso al programa, por lo cual no se reflejan en la tabla. Lo anterior probablemente es debido a que no se cuenta con medicamentos hipolipemiantes en el centro de salud, por lo que los pacientes deben comprar su medicamento y aquellos que tienen el beneficio de seguro popular la distancia y la escases de medicamento les impiden su tratamiento. La gran mayoría de los integrantes del programa son casos ya diagnosticados que solo acuden a control, los casos nuevos fueron en total 5 en todo el periodo. La grafica muestra que las mujeres continúan acudiendo más a consulta por sus padecimientos que los hombres. SALUD GINECOLÓGICA CÁNCER CÉRVICOUTERINO Se trata de un programa prioritario del sector salud por la importancia en la toma de Papanicolau para la detección de cáncer cérvicouterino, se realizan pláticas y talleres para la promoción y difusión de su importancia, contando con una buena aceptación por parte de la población, de manera que actualmente la meta se encuentra al 90%. Un punto importante es que en el centro de salud no se toma la totalidad de los estudios, ya que hay mujeres que cuentan con IMSS y van a esta institución a realizarse el estudio, o en su defecto, las mujeres que trabajan en la maquiladora tienen la ventaja de que en las instalaciones de ésta se les toma en forma anual el estudio. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 DM1 DM2 HTS Obesidad Dislipidemia Sx Metabólico Pacientes Crónico-Degenerativos en Control Mujeres Hombres
  • 56. 56 CÁNCER DE MAMA Con este programa, al igual que el de CaCU, se ha podido crear conciencia en la población para que se auto revise mensualmente sus glándulas mamarias y una vez al año por algún profesional de la salud. Se realizan pláticas y talleres donde se les capacita para su autoexploración, enfatizando los datos de alarma. ESTADOS PATOLÓGICOS DIVERSOS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS Se realiza control, vigilancia, atención médica y tratamiento, de manera gratuita, en todos los niños menores de 5 años portadores de alguna infección respiratoria aguda; según indicaciones de la Secretaría de Salud, dando a la vez, pláticas y orientación sobre este tema, con especial importancia en la detección de signos de alarma y factores de mal pronóstico se da importancia a limitar el uso de antibióticos tratando de explicar de manera simple la etiología común y su tratamiento. ENFERMEDADES DIARREICAS Se lleva a cabo este programa prioritario según las indicaciones de la Secretaría de Salud, es decir, se realiza el control, vigilancia, atención médica y tratamiento, en forma gratuita, en todos los niños menores de 5 años portadores de enfermedad diarreica aguda; programa que va de la mano con la administración de Suero Vida Oral. Asimismo, se realizan pláticas y orientación de signos de alarma a la población, preparación y uso de VSO, además de aspectos básicos de las EDAs, como lo es la capacitación de las madres para una mayor prevención oportuna. PARASITOSIS INTESTINAL Dada la alta frecuencia de parasitosis intestinales y que la influencia de factores ambientales y sociales —falta de agua potable, almacenamiento de agua por la escasez, falta de cloración y de hervir el líquido— son determinantes en la aparición de esta patología. Este programa se lleva a cabo con la administración de albendazol a todas las personas a partir de los 2 años de edad que lo soliciten; también en las campañas de las semanas nacionales de salud (dos veces por año). Se imparten pláticas educativas sobre estas enfermedades y sus consecuencias, haciendo énfasis en el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, así como higiene al preparar los alimentos. TUBERCULOSIS Se han realizado pláticas a la población sobre esta enfermedad, además se han realizado detecciones por medio de la toma de baciloscopías a todo paciente que presente tos con flemas independientemente del tiempo de evolución. Hasta el momento solo se han realizado 4 baciloscopías en la población, en parte por la falta de disposición de la misma, además de que resulta complicado trasladar la muestra hasta
  • 57. 57 la ciudad de Gómez Palacio; no hay casos detectados ni defunciones por esta patología en la comunidad en los últimos 10 años. SIDA En esta unidad no se lleva control de personas portadoras de VIH/SIDA, ya que estas personas son referidas a segundo nivel de atención; solo se realizan pláticas de orientación a la población sobre este tema, encaminadas sobre todo a los adolescentes y adultos jóvenes priorizando en prevención, uso de condón y concientización sobre todos los aspectos de la enfermedad. Se cuenta en la Secretaria de Salud con el programa de detección rápida de VIH en embarazadas que acuden por primera vez a consulta; sin embrago en el centro de salud no contamos con los equipos para realizarlas. ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN Este programa se mantiene al corriente con la cartilla básica de vacunación, con las metas alcanzadas; solo se presentaron 10 casos de varicela, resueltos de manera favorable, permaneciendo como secuelas las cicatrices dérmicas en únicamente 2 casos, y a consecuencia del rascado. Con el resto del esquema se aplica sin incidentes. FOMENTO A LA SALUD Se realiza por medio de las pláticas de educación para la salud que se realizan mes a mes; así mismo con la creación de grupos de ayuda mutua en donde se les indica ejercicios y orientación alimentaría, sobre todo a las personas portadoras de diabetes mellitus y de hipertensión arterial; se realizan acciones en beneficio de la comunidad en general como el programa de combate contra el dengue, donde se realiza descacharrización y aseo del ejido. Además, se fomenta la participación en actividades de conservación y aseo del centro de salud para logra un mayor acercamiento con la comunidad, ya que se cuenta con la acreditación de “Comunidad Saludable”. SALUD DEL ADULTO MAYOR. No funciona como un programa independiente, pero se vigila dentro de los demás programas, teniendo que registrar a aquellos usuarios mayores de 65 años, se brinda además orientación de estilos de vida, medidas higiénicas y dietéticas, además de realizarse las detecciones convenientes a su edad como detecciones prostáticas, deterioro cognitivo, depresión, déficit visual, etc. PROGRAMA DE EDUCACIÓN, SALUD Y ALIMENTACIÓN PARA VIVIR MEJOR — OPORTUNIDADES El Programa de Educación, Salud y Alimentación para Vivir Mejor, hoy llamado Oportunidades, con el que se cuenta en esta unidad, atiende a personas de varias comunidades (Banco Nacional, División del Norte, Huitrón, Jiménez, San Alerto, El 18 de Marzo) dando derechohabientica a las familias inscritas a él, brindando atención médica gratuita y medicación
  • 58. 58 a sus integrantes, además de apoyos económicos como parte de estímulo para cumplimiento de citas médicas programadas para detección y tratamiento oportuno de los diferentes programas ya descritos 2 por año, además de cumplir con las responsabilidades de acudir a los talleres de salud programados mensualmente para las titulares, y para los beneficiarios de educación media superior. Durante el último mes, éste programa sufre cambios drásticos debido a problemas administrativos y de control interno; es por esto que muchas de las familias (casi el 50%) son dadas de baja del programa, resultando esto en descontento general, desorientación, y el consecuente mal uso de los diferentes programas de salud. La tabla a continuación mostrada señala la cantidad de familias integrantes del programa antes y después de las reformas señaladas. Comunidades Beneficiarios Periodo Inicial Periodo Final Banco Nacional 68 26 División del Norte 8 7 Huitrón 96 96 San Alberto 116 39 Jiménez y 18 de Marzo 174 68 Total 462 236 TABLA 22. FAMILIAS PERTENECIENTES AL PROGRAMA OPORTUNIDADES AL INICIO Y FINAL DEL PERIODO AGOSTO 2011 - JULIO 2012 EN EL C.S.R. BANCO NACIONAL. SEGURO POPULAR Este programa tiene como objetivo ayudar a todas aquellas personas que cuentan con escasos recursos. Todas las personas que cuenten con el programa de oportunidades, o que no cuenten con ningún tipo de atención médica, se les brinda servicio médico gratuito. Además de múltiples ramas de atención dentro de las áreas prioritarias para la secretaria que también son gratuitas (incluye cirugías, partos, medicamentos, etc.) con referencias a segundo o tercer nivel si su padecimiento lo amerita. La unidad cuenta con un cuadro básico de medicamentos especial para satisfacer las necesidades del programa. La adscripción es muy simple y en la mayoría de los casos las familias no tienen que pagar ninguna cuota de recuperación ya que esta es subsidiada en su totalidad facilitando aún más la atención médica a toda la población. Durante el presente año se han abierto las inscripciones a este programa beneficiándose las familias de la comunidad. Se tienen registradas en la unidad a 360 familias derechohabientes del programa, sin tomar en cuenta las que aún no han acudido a su registro o actualización de datos.
  • 59. 59 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA A continuación, se establecerán los problemas más comunes y que merecen un foco de atención por parte del servicio médico; gracias a esto, se puede continuar con las estrategias ya planteadas por los sistemas de salud, y reforzar así su cumplimiento. Estos se dividirán en tres grandes categorías: Problemática por grupos de edad y sexo; problemas con recursos materiales; y problemas de medio ambiente y población. PROBLEMÁTICA POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO. RECIÉN NACIDO HASTA UN AÑO DE EDAD. Los principales problemas en este grupo de edad son la falta de asiduidad para la atención básica del programa garantizado de servicios de salud; es decir, la falta de atención en maniobras de prevención básicas, como lo es las primeras consultas para control del niño sano. La mayoría de los controles de peso y talla se han logrado a base de encuestas anuales, al forzar la asistencia de la población cautiva, o en otras palabras, aquellos que cuentan con el programa Oportunidades. Un problema derivado de la situación anterior es la atención tardía de ciertos padecimientos que pueden ser detectados en los primeros meses de vida, para su control y posterior seguimiento oportuno. Otro problema es la falta de reconocimiento de signos y síntomas de alarma de enfermedades básicas, como las respiratorias agudas y las diarreicas, lo cual conduce a que la mayor parte de las atenciones correspondan a cuadros simples que pueden ser atendidos de forma casual con cuidados en el hogar, o a cuadros de presentación complicada debido a la atención tardía por parte de los padres de familia. NIÑOS DE 1 A 9 AÑOS Nuevamente, uno de los problemas en este grupo de edad es la falta de seguimiento de las visitas de control para el niño sano, además de otras actividades de prevención. No se tienen problemas con los programas de vacunación, empero, ya que una de las preocupaciones de las madres de familia es tener un esquema actualizado en el sistema de vacunación; no obstante, esto no se generaliza a otros programas, como el de control de peso y talla, a menos que el paciente presente síntomas claros de trastornos alimenticios, o carencias específicas de nutrientes (anemia, hipovitaminosis, etc.). En cuanto a atención de IRAs y EDAs, la mayor parte de las madres ya están suficientemente capacitadas para reconocer signos y síntomas de alarma; a pesar de esto, la consulta se sigue saturando de cuadros inespecíficos y, en el mayor de los casos, de resolución espontánea y atención en el hogar. Además, es aquí donde generalmente inician los problemas con la automedicación de parte de las madres hacia los hijos, ya que para la solución de enfermedades ya conocidas, se tiende a utilizar las mismas recetas o medicamentos que en
  • 60. 60 ocasiones anteriores, aunque muchas de las veces persiste el sobreuso y abuso de antibióticos y analgésicos. Otro de los puntos a tratar es la prevención de accidentes, ya que es notoria la cantidad de niños que acuden por atenciones de urgencias por acciones derivadas de situaciones accidentales, como lo son extracción de cuerpos extraños, intoxicaciones leves, quemaduras, etc. Y por último, el bajo grado de aprovechamiento escolar en la generalidad de los niños. ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS Dentro de éste grupo de edad, uno de los problemas identificados no es en sí la presencia de enfermedad, sino la ausencia o reticencia para acudir a consulta, en primer lugar. Al iniciar esta etapa de independencia, sobre todo a partir de los 15 años, los jóvenes (principalmente varones) dejan de asistir a consulta preventiva, e incluso de padecimientos leves, recurriendo a la automedicación. Otro punto crucial a tratar es la falta de información y de atención en la salud sexual y reproductiva; muchos jóvenes son mal informados, o de forma deficiente, sobre métodos de planificación familiar, sobre infecciones de transmisión sexual, y formas de evitarlas, del inicio responsable de la sexualidad, y temas diversos del mismo tópico. Se vuelve también patente la necesidad del laicismo educativo en materias de salud, ya que las ideas religiosas extremas siguen siendo freno importante en la prevención de este tipo de situaciones. Una de las repercusiones en este punto, es el alto número de embarazos adolescentes que son objeto de consulta en esta clínica; muchas de las jóvenes en esta situación, truncan sus estudios para dedicarse a la maternidad; la gran mayoría, empero, dice conocer los diferentes métodos de planificación familiar. Se deben determinar las causas de la reticencia al uso del preservativo en esta edad. Una de las teorías que puedo plantear en este momento, es la poca confianza que se tiene en los servicios de salud (ya sea en el servicio, el personal o los insumos), aunado al alto grado de conocimiento y cercanía de las personas, lo que impide que un joven pueda acercarse a solicitar preservativos en una tienda o miscelánea, por la vergüenza que esto implica, además de que en las tiendas no suelen venderlos. El tabaquismo, alcoholismo y drogadicción son puntos clave en la educación en salud de estos grupos de edad. Es en la adolescencia donde la mayor parte de los jóvenes tiene contacto inicial con cualquier tipo de droga (legal o ilegal), y no se puede aquí hablar de falta de información, sino de falta de vigilancia y autoridad por parte de padres, tutores, maestros, ILUSTRACIÓN 9. ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD ASISTENTES A UNA PLÁTICA DE SALUD.
  • 61. 61 es decir, de las figuras de autoridad para los jóvenes. Otro punto a tratar es la facilidad de adquisición de las diversas drogas, así como de la visión socialmente aceptada (y tergiversada) del alcoholismo y tabaquismo en hombres de temprana edad. Como último punto, también está el problema de los desórdenes alimenticios en jóvenes, y la falta de ejercicio; es bien sabido el alto impacto que tiene en la salud de un joven una alimentación inadecuada, así como la falta de actividad física, con el consecuente desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas, o de problemas de imagen corporal y autoestima. Hacen falta programas dirigidos a este respecto. HOMBRES DE 20 A 59 AÑOS El principal problema en este grupo de edad es la falta de participación en cuestiones de salud. Al ser una comunidad con ideología predominantemente machista, el hombre funge un papel de proveedor, desapegado de las cuestiones familiares, muchas de las sociales y de los servicios sanitarios, y cuya función principal es la de llevar el sustento al hogar. Por tanto, solamente cuando la función principal del varón es afectada por motivos de salud, es cuando se acude a los servicios médicos. Otra de las cuestiones a tratar es, nuevamente, el tema de los trastornos alimentarios, ya que es en esta edad en que se tiene un mayor riesgo de padecer obesidad, dislipidemias, diabetes mellitus e hipertensión, mayormente en pacientes que tienen antecedentes de riesgo, o familiares en primer grado con estas patologías. En el caso de pacientes ya diagnosticados, el problema sigue siendo la falta de apego al tratamiento, debido a la poca comprensión de las complicaciones, y a un sistema de satisfacción inmediata poco adecuado, es decir, prefieren el comer “rico” (grasas, azúcares, harinas) al comer bien. Y en el caso de pacientes propensos, la falta de interés por realizar detecciones, o el miedo a que se les diagnostique la enfermedad. Tabaquismo, alcoholismo y drogadicción siguen siendo problemas de predominio masculino, sea por la educación e idiosincrasia, sobre todo en adultos jóvenes. Aunque se conocen casos de pacientes con este tipo de problemas (principalmente alcohólicos y drogadictos), ellos no se reconocen como tales, lo cual aumenta la vorágine de complicaciones en que se pueden ver involucrados. La educación sexual y reproductiva sigue siendo punto importante de labor en pacientes varones, ya que buena parte de las consultas por problemas de ésta índole pudieran ser evitados con tratamientos amplios que abarquen ambas partes, además de información pertinente. Otro enfoque de este mismo punto es el reforzamiento de las medidas de ILUSTRACIÓN 10. ALGUNOS VARONES DE LA COMUNIDAD TIENEN POR COSTUMBRE, REUNIRSE POR LAS TARDES EN LA CANCHA A CHARLAR.
  • 62. 62 planificación familiar, y el involucramiento del hombre es estos temas, como es la promoción de la vasectomía como método definitivo de planificación. Por último, la promoción y detección de problemas prostáticos en pacientes a partir de los 50 años, y la promoción que se debe dar a este tema son problemas que también deben ser tratados de forma oportuna. MUJERES DE 20 A 59 AÑOS Con respecto a la mujer, considero que dentro de los problemas primordiales se encuentran la educación sexual y reproductiva, ya que las mujeres siguen presentando molestias por infecciones de tipo vaginal, muchas veces de origen de transmisión sexual; además, los problemas durante el control prenatal, de los que hablaremos en un instante. Buena parte de las mujeres de la comunidad cuentan ya con un antecedente familiar directo de diabetes mellitus o hipertensión; y buena parte de ellas cuentan ya con datos de sobrepeso u obesidad, lo que las hace más propensas a padecer estos males. Nuevamente, la falla en los diagnósticos oportunos se debe en parte al miedo de las pacientes a ser diagnosticadas, por lo que no acuden a campañas de prevención y detección oportuna; y en el caso de pacientes jóvenes, nuevamente la falta de apego al tratamiento cuando ya se tiene la enfermedad. Un problema común de las mujeres de las distintas comunidades es la violencia en cualquiera de sus formas. Solamente en dos ocasiones se realizó referencia al departamento de psicología por sospecha de maltrato físico y psicológico, y esto por señales indirectas de violencia en la persona, no por signos físicos; sin embargo, en conversaciones informales con las diferentes amas de casa, es palpable el machismo aún arraigado en muchos hogares, lo que en muchos de los casos sobaja la calidad de vida y moral de la mujer del hogar, tanto en madres como en hijas y esposas. Las detecciones de cáncer cervicouterino y de mama se realizan de forma rutinaria por el departamento de enfermería; aún así, la cantidad de las mismas apenas llega a las metas solicitadas por los servicios de salud de Durango. Aún cuando hay pacientes asiduas a estos servicios, y que año con año (o cuando sea conveniente según la situación) se realizan detecciones, también existen muchas pacientes que aún siguen acudiendo por primera vez a sus 50 o más años. En cuanto a pacientes embarazadas o en periodo de lactancia —y dejando de lado el embarazo adolescente—, la falla en la planificación familiar, la aparición de embarazos a temprana edad y la falta de asistencia a los servicios de salud en madres jóvenes produce ILUSTRACIÓN 11. MUJERES DE LA COMUNIDAD EN PLÁTICAS DE SALUD.