SlideShare una empresa de Scribd logo
APRAXIAS.
NEUROPSICOLOGÍA.
HISTORIA.
El término es introducido por Steinhal en 1871, tras
observar que ciertos afásicos eran incapaces de realizar
movimientos a una orden dada, aunque
espontáneamente podían realizarlos.
Dado que se producían como consecuencia la
desconexión entre las áreas sensoriales y
motoras, tras producirse lesiones en el
Hemisferio Izquierdo y el cuerpo calloso.
DEFINICIONES:
 La apraxia es un trastorno neurológico caracterizado
por la pérdida de la capacidad para llevar a cabo
movimientos aprendidos y familiares.
 La pérdida del movimiento hábil no se debe a una
debilidad como la incapacidad para moverse.
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS:
 Es un desorden de la gestualidad.
 Inteligencia conservada.
 Manifestación de déficits en movimientos.
CAUSAS MÁS COMUNES DE LA
APRAXIA:
 Tumor cerebral.
 Enfermedad neurodegenerativa.
 Demencia.
 Accidente cerebrovascular.
 Lesión cerebral traumática.
SÍNTOMAS.
 Una persona con apraxia es incapaz de integrar los
movimientos musculares correctos, usa una palabra o
acción completamente diferente de la que la persona se
propone hablar o hacer y con frecuencia es consciente
del error.
ÁREAS IMPLICADAS EN LAS
APRAXIAS.
 Corteza pre-fontal.
 Corteza motora primaria.
 Corteza motora secundaria.
 Cerebelo y ganglios basales.
TIPOS DE APRAXIAS.
APRAXIA DE LAS EXTREMIDADES:
 El movimiento de la parte equivocada de la
extremidad. Causada por 3 tipos de lesiones que
crea 3 nuevas apraxias.
Apraxia callosa: daño en el cuerpo
calloso anterior.
Apraxia simpática: lesión del
hemisferio izquierdo anterior.
Apraxia parietal izquierda: Lesión del
hemisferio izquierdo posterior.
APRAXIA DE CONSTRUCCIÓN:
 Es causada por lesiones en el hemisferio derecho y
el lóbulo parietal derecho.
 El problema representa una deficiencia en la
capacidad de percibir e imaginar las relaciones
geométricas.
APRAXIA CINÉTICA.
Los pacientes presentan una pérdida de
destreza de realizar movimientos finos,
graduales, precisos, independientes de los
dedos, pero coordinados.
• Por una lesión de la corteza
pre-motora en el hemisferio
dominante.
APRAXIA IDEOMOTORA:
Afecta a gestos simples que no implican la
manipulación de objetos reales.
Se puede producir por
lesiones en distintas
estructuras, como el
cuerpo calloso, el lóbulo
parietal inferior y el área
motora suplementaria.
APRAXIA DE DISOCIACIÓN:
 No ejecutan gestos a la orden, pero sí lo son con la
imitación.
Puede aparecer con la
desconexión callosa.
APRAXIA IDEATORIA:
Incapacidad para seguir correctamente una serie
de actos que conducen a un objeto.
 Se asocia con demencia
degenerativa y lesiones
en la parte posterior del
hemisferio izquierdo.
APRAXIA CONCEPTUAL:
Cometen errores de contenido y selección de
herramientas.
 Por lesiones localizadas en
el hemisferio dominante.
 Con más frecuencia en la
demencia tipo Alzheimer.
OTRAS APRAXIAS.
APRAXIA BUCOFACIAL:
 Acompaña a la ausencia de lenguaje en el paciente
anártrico y el afásico global o a la desintegración
fonética en el paciente con afasia de Broca.
Lesiones por debajo a la
circunvolución supramarginal
izquierda o de la corteza de
asociación motora izquierda.
APRAXIA PALPEBRAL:
 Puede afectar al cierre y a la apertura de los ojos.
Relación con lesiones en la
circunvolución supra-marginal
del hemisferio dominante o
del lóbulo frontal.
APRAXIA DEL VESTIDO:
 La persona no es capaz de colocarse la ropa ni en
la secuencia ni en la forma adecuada.
Se utilizan para describir
ciertos síntomas de
extinción unilateral o
negación.
DIAGNÓSTICO.
 Es por exclusión de otros desordenes del
movimiento y por ende se necesita un
exhaustivo examen neurológico para poder
descartar la debilidad del músculo.
A NIVEL GRÁFICO:
 Copia de dibujos.
 Copia de figuras.
 Calcado.
 Punteo.
3 CUESTIONARIOS BÁSICOS
PARA DIAGNOSTICAR A UNA
PERSONA CON APRAXIA:
CUESTIONARIO DE APRAXIA ORAL.
 Saque la lengua.
 Tirite con los dientes.
 Silbe.
 Haga como si besara.
 Bostece.
CUESTIONARIO DE APRAXIA
IDEOMOTORA.
 Haga la señal de la cruz.
 Haga el saludo militar.
 Diga adiós con la mano.
 Amenacé a alguien con la mano.
CUESTIONARIO DE APRAXIA
IDEACIONAL:
 Afilar un lápiz.
 Encender un cigarrillo.
 Tomar una taza.
 Atornillar.
 Abrir una puerta.
 Peinarse.
 El rol de Diagnóstico se limita a la observación
y registro de alteraciones y limitaciones motoras que
el paciente posee y que impiden el desarrollo.
TRATAMIENTO GENERAL.
 El tratamiento para los individuos con apraxia incluye
musicoterapia, fisioterapia, terapia ocupacional del habla
e inmunoglobulina intravenosa (IVIG).
LA APRAXIA RELACIONADA CON EL
ALZHEIMER.
 Las apraxias visuoconstructivas es una de las
primeras alteraciones que aparece en los estadios
iniciares de la EA.
LA APRAXIA RELACIONADA CON EL
PARKINSON.
 Manifestaciones motoras como la rigidez en las
extremidades de uno y otro lado, y por lo general, no
existe temblor de reposo.
 Las apraxias no pueden generalizarse a una sola
causa periférica.
 Pueden producirse por lesiones de algunas áreas
cerebrales como lo son el lóbulo parietal.
PREGUNTAS
Y
RESPUESTAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figura completa-de-rey-y-neuropsi
Figura completa-de-rey-y-neuropsiFigura completa-de-rey-y-neuropsi
Figura completa-de-rey-y-neuropsiInclusivaacatlan
 
Taller power point. Funciones Mentales.
Taller power point. Funciones Mentales.Taller power point. Funciones Mentales.
Taller power point. Funciones Mentales.
MariaJoseè Castro
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajekinderlatina
 
Presentación apraxias
Presentación apraxiasPresentación apraxias
Presentación apraxias
Juliana Caicedo
 
Agnosias.pptx
Agnosias.pptxAgnosias.pptx
Agnosias.pptx
silgallardo1
 
Disartria TEORÍA
Disartria TEORÍA Disartria TEORÍA
Disartria TEORÍA
Alexandra Peso Carneiro
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaDaysi Briseida
 
Lóbulos frontales
Lóbulos frontales Lóbulos frontales
Lóbulos frontales
vegavanegas1
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebralAndres Uribe
 
Agrafia 1
Agrafia 1 Agrafia 1
Agrafia 1
Angélica María
 
Children with developmental coordination disorders dcd
Children with developmental coordination disorders  dcdChildren with developmental coordination disorders  dcd
Children with developmental coordination disorders dcd
Dr. Maria A. Efstratopoulou
 
Agrafias diapositivas
Agrafias diapositivasAgrafias diapositivas
Agrafias diapositivas
carmen prado mestanza
 
Presentación sobre Apraxia
Presentación sobre ApraxiaPresentación sobre Apraxia
Presentación sobre Apraxia
Dick Florez
 
Alexia
AlexiaAlexia
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
Anabel Barahona
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
tinaa_
 

La actualidad más candente (20)

Figura completa-de-rey-y-neuropsi
Figura completa-de-rey-y-neuropsiFigura completa-de-rey-y-neuropsi
Figura completa-de-rey-y-neuropsi
 
Taller power point. Funciones Mentales.
Taller power point. Funciones Mentales.Taller power point. Funciones Mentales.
Taller power point. Funciones Mentales.
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 
Presentación apraxias
Presentación apraxiasPresentación apraxias
Presentación apraxias
 
Agnosias.pptx
Agnosias.pptxAgnosias.pptx
Agnosias.pptx
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Disartria TEORÍA
Disartria TEORÍA Disartria TEORÍA
Disartria TEORÍA
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxia
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
 
Lóbulos frontales
Lóbulos frontales Lóbulos frontales
Lóbulos frontales
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Agrafia 1
Agrafia 1 Agrafia 1
Agrafia 1
 
Gnosias y praxias.
Gnosias y praxias.Gnosias y praxias.
Gnosias y praxias.
 
Children with developmental coordination disorders dcd
Children with developmental coordination disorders  dcdChildren with developmental coordination disorders  dcd
Children with developmental coordination disorders dcd
 
Agrafias diapositivas
Agrafias diapositivasAgrafias diapositivas
Agrafias diapositivas
 
Presentación sobre Apraxia
Presentación sobre ApraxiaPresentación sobre Apraxia
Presentación sobre Apraxia
 
Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
 

Similar a 5apraxias 141218113100-conversion-gate02

ABP - Semiología neurológica (Diapositivas).pdf
ABP - Semiología neurológica (Diapositivas).pdfABP - Semiología neurológica (Diapositivas).pdf
ABP - Semiología neurológica (Diapositivas).pdf
JorgeVintimilla3
 
AFECCIONES NEUROLOGICAS
AFECCIONES NEUROLOGICASAFECCIONES NEUROLOGICAS
AFECCIONES NEUROLOGICAS
Jhonny Camposano Siuce
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
Alvaro Diaz V.
 
disfuncion por lesion el los lobulos cerebrales
disfuncion por lesion el los lobulos cerebralesdisfuncion por lesion el los lobulos cerebrales
disfuncion por lesion el los lobulos cerebrales
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Apraxia 6
Apraxia 6Apraxia 6
Apraxia 6
Jessica Aguilar
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimerpavega
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
cesar gaytan
 
Atetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdf
Atetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdfAtetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdf
Atetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdf
TennesseeAyalaMendoz
 
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaaInfografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
josevivero5
 
Disfunsion de lóbulos cerebrales
Disfunsion de lóbulos cerebralesDisfunsion de lóbulos cerebrales
Disfunsion de lóbulos cerebrales
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativaseugenia6709
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
Mariella Noriega Miano
 
Síndrome de la Mano Anárquica
Síndrome de la Mano AnárquicaSíndrome de la Mano Anárquica
Síndrome de la Mano Anárquica
Luisa Ocampo Galeano
 
Afasias y apraxia
Afasias y apraxia Afasias y apraxia
Afasias y apraxia
Veró Mss
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoBergoglio
 
Lesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo okLesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo okGustavo Lozano
 
Discapacidades
DiscapacidadesDiscapacidades
Discapacidadesanasuarez
 

Similar a 5apraxias 141218113100-conversion-gate02 (20)

ABP - Semiología neurológica (Diapositivas).pdf
ABP - Semiología neurológica (Diapositivas).pdfABP - Semiología neurológica (Diapositivas).pdf
ABP - Semiología neurológica (Diapositivas).pdf
 
AFECCIONES NEUROLOGICAS
AFECCIONES NEUROLOGICASAFECCIONES NEUROLOGICAS
AFECCIONES NEUROLOGICAS
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 
disfuncion por lesion el los lobulos cerebrales
disfuncion por lesion el los lobulos cerebralesdisfuncion por lesion el los lobulos cerebrales
disfuncion por lesion el los lobulos cerebrales
 
Apraxia 6
Apraxia 6Apraxia 6
Apraxia 6
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Semiologia neurologica
Semiologia neurologicaSemiologia neurologica
Semiologia neurologica
 
Atetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdf
Atetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdfAtetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdf
Atetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdf
 
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaaInfografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
Infografia de los tipos de apraxiaaaaaaa
 
Disfunsion de lóbulos cerebrales
Disfunsion de lóbulos cerebralesDisfunsion de lóbulos cerebrales
Disfunsion de lóbulos cerebrales
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
 
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
 
Síndrome de la Mano Anárquica
Síndrome de la Mano AnárquicaSíndrome de la Mano Anárquica
Síndrome de la Mano Anárquica
 
Afasias y apraxia
Afasias y apraxia Afasias y apraxia
Afasias y apraxia
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
 
Lesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo okLesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo ok
 
Discapacidades
DiscapacidadesDiscapacidades
Discapacidades
 

Más de marilyreyescapcha

Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
marilyreyescapcha
 
estimulacion con niños down.pdf
estimulacion con niños down.pdfestimulacion con niños down.pdf
estimulacion con niños down.pdf
marilyreyescapcha
 
Emociones toxicas - Bernardo Stamateas.pdf
Emociones toxicas - Bernardo Stamateas.pdfEmociones toxicas - Bernardo Stamateas.pdf
Emociones toxicas - Bernardo Stamateas.pdf
marilyreyescapcha
 
Emociones y situaciones c.t.l (1)
Emociones y situaciones c.t.l (1)Emociones y situaciones c.t.l (1)
Emociones y situaciones c.t.l (1)
marilyreyescapcha
 
Clase letra r suave y fuerte
Clase letra r suave y fuerteClase letra r suave y fuerte
Clase letra r suave y fuerte
marilyreyescapcha
 
Clase letra r pptx
Clase letra r pptxClase letra r pptx
Clase letra r pptx
marilyreyescapcha
 
764 texto del artículo-2313-1-10-20100723
764 texto del artículo-2313-1-10-20100723764 texto del artículo-2313-1-10-20100723
764 texto del artículo-2313-1-10-20100723
marilyreyescapcha
 
20lenguaje 131203155827-phpapp02
20lenguaje 131203155827-phpapp0220lenguaje 131203155827-phpapp02
20lenguaje 131203155827-phpapp02
marilyreyescapcha
 
12° plantilla prototipado y testeo.pptx
12° plantilla prototipado y testeo.pptx12° plantilla prototipado y testeo.pptx
12° plantilla prototipado y testeo.pptx
marilyreyescapcha
 

Más de marilyreyescapcha (9)

Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
 
estimulacion con niños down.pdf
estimulacion con niños down.pdfestimulacion con niños down.pdf
estimulacion con niños down.pdf
 
Emociones toxicas - Bernardo Stamateas.pdf
Emociones toxicas - Bernardo Stamateas.pdfEmociones toxicas - Bernardo Stamateas.pdf
Emociones toxicas - Bernardo Stamateas.pdf
 
Emociones y situaciones c.t.l (1)
Emociones y situaciones c.t.l (1)Emociones y situaciones c.t.l (1)
Emociones y situaciones c.t.l (1)
 
Clase letra r suave y fuerte
Clase letra r suave y fuerteClase letra r suave y fuerte
Clase letra r suave y fuerte
 
Clase letra r pptx
Clase letra r pptxClase letra r pptx
Clase letra r pptx
 
764 texto del artículo-2313-1-10-20100723
764 texto del artículo-2313-1-10-20100723764 texto del artículo-2313-1-10-20100723
764 texto del artículo-2313-1-10-20100723
 
20lenguaje 131203155827-phpapp02
20lenguaje 131203155827-phpapp0220lenguaje 131203155827-phpapp02
20lenguaje 131203155827-phpapp02
 
12° plantilla prototipado y testeo.pptx
12° plantilla prototipado y testeo.pptx12° plantilla prototipado y testeo.pptx
12° plantilla prototipado y testeo.pptx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

5apraxias 141218113100-conversion-gate02

  • 3. El término es introducido por Steinhal en 1871, tras observar que ciertos afásicos eran incapaces de realizar movimientos a una orden dada, aunque espontáneamente podían realizarlos. Dado que se producían como consecuencia la desconexión entre las áreas sensoriales y motoras, tras producirse lesiones en el Hemisferio Izquierdo y el cuerpo calloso.
  • 4. DEFINICIONES:  La apraxia es un trastorno neurológico caracterizado por la pérdida de la capacidad para llevar a cabo movimientos aprendidos y familiares.  La pérdida del movimiento hábil no se debe a una debilidad como la incapacidad para moverse.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS:  Es un desorden de la gestualidad.  Inteligencia conservada.  Manifestación de déficits en movimientos.
  • 6. CAUSAS MÁS COMUNES DE LA APRAXIA:  Tumor cerebral.  Enfermedad neurodegenerativa.  Demencia.  Accidente cerebrovascular.  Lesión cerebral traumática.
  • 7. SÍNTOMAS.  Una persona con apraxia es incapaz de integrar los movimientos musculares correctos, usa una palabra o acción completamente diferente de la que la persona se propone hablar o hacer y con frecuencia es consciente del error.
  • 8. ÁREAS IMPLICADAS EN LAS APRAXIAS.  Corteza pre-fontal.  Corteza motora primaria.  Corteza motora secundaria.  Cerebelo y ganglios basales.
  • 10. APRAXIA DE LAS EXTREMIDADES:  El movimiento de la parte equivocada de la extremidad. Causada por 3 tipos de lesiones que crea 3 nuevas apraxias. Apraxia callosa: daño en el cuerpo calloso anterior. Apraxia simpática: lesión del hemisferio izquierdo anterior. Apraxia parietal izquierda: Lesión del hemisferio izquierdo posterior.
  • 11. APRAXIA DE CONSTRUCCIÓN:  Es causada por lesiones en el hemisferio derecho y el lóbulo parietal derecho.  El problema representa una deficiencia en la capacidad de percibir e imaginar las relaciones geométricas.
  • 12. APRAXIA CINÉTICA. Los pacientes presentan una pérdida de destreza de realizar movimientos finos, graduales, precisos, independientes de los dedos, pero coordinados. • Por una lesión de la corteza pre-motora en el hemisferio dominante.
  • 13. APRAXIA IDEOMOTORA: Afecta a gestos simples que no implican la manipulación de objetos reales. Se puede producir por lesiones en distintas estructuras, como el cuerpo calloso, el lóbulo parietal inferior y el área motora suplementaria.
  • 14. APRAXIA DE DISOCIACIÓN:  No ejecutan gestos a la orden, pero sí lo son con la imitación. Puede aparecer con la desconexión callosa.
  • 15. APRAXIA IDEATORIA: Incapacidad para seguir correctamente una serie de actos que conducen a un objeto.  Se asocia con demencia degenerativa y lesiones en la parte posterior del hemisferio izquierdo.
  • 16. APRAXIA CONCEPTUAL: Cometen errores de contenido y selección de herramientas.  Por lesiones localizadas en el hemisferio dominante.  Con más frecuencia en la demencia tipo Alzheimer.
  • 18. APRAXIA BUCOFACIAL:  Acompaña a la ausencia de lenguaje en el paciente anártrico y el afásico global o a la desintegración fonética en el paciente con afasia de Broca. Lesiones por debajo a la circunvolución supramarginal izquierda o de la corteza de asociación motora izquierda.
  • 19. APRAXIA PALPEBRAL:  Puede afectar al cierre y a la apertura de los ojos. Relación con lesiones en la circunvolución supra-marginal del hemisferio dominante o del lóbulo frontal.
  • 20. APRAXIA DEL VESTIDO:  La persona no es capaz de colocarse la ropa ni en la secuencia ni en la forma adecuada. Se utilizan para describir ciertos síntomas de extinción unilateral o negación.
  • 21. DIAGNÓSTICO.  Es por exclusión de otros desordenes del movimiento y por ende se necesita un exhaustivo examen neurológico para poder descartar la debilidad del músculo.
  • 22.
  • 23. A NIVEL GRÁFICO:  Copia de dibujos.  Copia de figuras.  Calcado.  Punteo.
  • 24. 3 CUESTIONARIOS BÁSICOS PARA DIAGNOSTICAR A UNA PERSONA CON APRAXIA:
  • 25. CUESTIONARIO DE APRAXIA ORAL.  Saque la lengua.  Tirite con los dientes.  Silbe.  Haga como si besara.  Bostece.
  • 26. CUESTIONARIO DE APRAXIA IDEOMOTORA.  Haga la señal de la cruz.  Haga el saludo militar.  Diga adiós con la mano.  Amenacé a alguien con la mano.
  • 27. CUESTIONARIO DE APRAXIA IDEACIONAL:  Afilar un lápiz.  Encender un cigarrillo.  Tomar una taza.  Atornillar.  Abrir una puerta.  Peinarse.
  • 28.  El rol de Diagnóstico se limita a la observación y registro de alteraciones y limitaciones motoras que el paciente posee y que impiden el desarrollo.
  • 29. TRATAMIENTO GENERAL.  El tratamiento para los individuos con apraxia incluye musicoterapia, fisioterapia, terapia ocupacional del habla e inmunoglobulina intravenosa (IVIG).
  • 30. LA APRAXIA RELACIONADA CON EL ALZHEIMER.  Las apraxias visuoconstructivas es una de las primeras alteraciones que aparece en los estadios iniciares de la EA.
  • 31. LA APRAXIA RELACIONADA CON EL PARKINSON.  Manifestaciones motoras como la rigidez en las extremidades de uno y otro lado, y por lo general, no existe temblor de reposo.
  • 32.  Las apraxias no pueden generalizarse a una sola causa periférica.  Pueden producirse por lesiones de algunas áreas cerebrales como lo son el lóbulo parietal.