SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES DEL CEREBELO
CASO CLINICO Hombre 37 años consulta al medico porque percibe: Torpeza del brazo derecho.  Temblor en mano derecha al intentar movimientos finos. Marcha de borracho (desviado lado derecho). Cara inclinada hacia la derecha. Hombro derecho más bajo que el izquierdo. Hipotonía y laxitud del lado derecho. EXAMEN MEDICO:  Se le pide que camine en línea recta y oscila hacia la derecha. Se le pide que se toque la nariz con el dedo, pero tiembla y el dedo pasa de largo.
FUNCIONES DEL CEREBELO  Control motor.  Regulación del tono muscular.  Modulación del acto motor.  Mantener postura y equilibrio.  Coordinación, ajuste y corrección del juego muscular antagonistas-agonistas.  Predicción de posiciones.  Fluencia del lenguaje.  Procesos del aprendizaje de patrones motores.  Percepción visuo-espacial.
TIPOS DE LESIONES CEREBELOSAS A.- Alteraciones genéticas B.- Alteraciones producidas por enfermedad C.- Lesiones por accidentes
LESIONES, MALFORMACIONES Y SÍNDROMES
LESIONES
Se podrían decir también  como las manifestaciones clínicas de las lesiones del cerebelo y son: 1.- ATAXIA DEL MOVIMIENTO MUSCULAR:  Dismetria:  Incapacidad para regular correctamente la duración , intensidad y dirección de un movimiento. La prueba es diciéndole a un paciente que con el brazo en alto trace la trayectoria de tocarse la nariz; si la padece tarda mucho, También se caracteriza porque cuando ve que tarda mucho comienza un temblor determinado. También descomposición del movimiento en partes; cuando van andando piensan que están andando.
Disdiadococinesia:  incapacidad para efectuar movimientos alterados de forma regular y rápida sin que el movimiento de una extremidad interfiera en el movimiento de la otra. Se debe a la falta de coordinación en la activación alternante de agonistas y antagonistas Prueba: que abran y cierren las manos alternativamente.
Discronometría:  Retraso anormal de la puesta en marcha de una actividad y mucha prolongación de la misma. Temblor intencional:  Grueso y evidente al intentar un movimiento (temblor intencional o de acción). Descomposición de los movimientos.  Cuando un movimiento implica a varias articulaciones de un miembro, primero se mueve una articulación y luego otra.
2.- ATAXIA EN EL MOVIMIENTO OCULAR Nistagmo: Fenómeno asinérgico de los músculos extraoculares. Consiste en un movimiento oscilatorio de los ojos que lentamente siguen una dirección (laterales)y luego se mueven con rapidez en la dirección opuesta para corregir la desviación. Lesión típica de alteraciones del tronco, también aparece en lesiones cerebelosas.
3.- ATAXIA EN EL HABLA  Disartria: Alteración asinérgica de los músculos de la laringe; o se produce una incoordinación entre la boca, la laringe y el sistema respiratorio. Suele aparecer en lesiones cerebelosas crónicas. Síntomas: voz monótona y lenta, separación poco natural de las sílabas, el paciente habla arrastrando las palabras y pronuncia algunas sílabas de manera explosiva.
4.- CONTROL DEL TONO MUSCULAR Hipotonía:  Trastorno en el cual existe una disminución o perdida del tono muscular; se produce porque el cerebelo deja de influir sobre los músculos de estiramiento.
5.- MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO Marcha ebria:  Se puede presentar de dos formas: Cuando el paciente está quieto se balancea (brazos y piernas) y tiene sensación de inseguridad cuando está con los pies juntos. Cuando el paciente está andando presenta los mismos síntomas pero en movimiento (anda con las piernas abiertas, se balancea; balanceo de extremidades más agudo). Puede caerse pero solamente hacia atrás o hacia los lados.
Alteración del equilibrio y de la marcha:  La alteración de la estática provoca inestabilidad en ortostatismo, por lo que el paciente debe ampliar su base de sustentación (separa los pies); al permanecer de pie y al andar su cuerpo presenta frecuentes oscilaciones. A diferencia de los trastornos vestibulares, estas alteraciones no se modifican al cerrar los ojos. La marcha es característica y semeja la de un borracho (marcha de ebrio), titubeante, con los pies separados y desviándose hacia el lado de la lesión.
MALFORMACIONES
1.- LESIONES DEGENERATIVAS
Enfermedad de Friedrich La ataxia de Friedreich es una enfermedad hereditaria que causa daño progresivo al sistema nervioso dando como resultado síntomas que varían desde perturbaciones de la marcha y problemas del lenguaje a la enfermedad cardíaca. En la ataxia de Friedreich se produce de la degeneración de tejido nervioso en la médula espinal y de nervios que controlan el movimiento muscular de los brazos y las piernas. La médula espinal se adelgaza y las células nerviosas pierden parte de su vaina de mielina, la estrecha cobertura de todas las células nerviosas que ayuda a trasmitir los impulsos nerviosos.
Enfermedad de Pierre-Marie Enfermedad neurológica heredodegenerativa, en la que predomina la ataxia y el síndromecerebeloso progresivo. enfermedad de pierremarie Afección hereditaria que cursa con degeneración progresiva por atrofia de lastres capas corticales del cerebelo y pérdida celular en los núcleos dentado y olivar. Su incidencia es muy baja y su edad de comienzo se sitúa de la cuarta a la sexta década. El síntoma inicial es una ataxia en la marcha de dismetría en las extremidades superiores, hipertonía e hiperreflexia.
La esclerosis múltiple (EM)  Es una enfermedad consistente en la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central. Actualmente se desconocen las causas que la producen aunque se sabe a ciencia cierta que hay diversos mecanismos autoinmunes involucrados. Se caracteriza por dos fenómenos: ,[object Object]
Las neuronas, y en especial sus axones se ven dañados por diversos mecanismosComo resultado, las neuronas del cerebro pierden parcial o totalmente su capacidad de transmisión, causando los síntomas típicos de adormecimiento, cosquilleo, espasmos, parálisis, fatiga y alteraciones en la vista.
2.- LESIONES POR MALFORMACIONES  CONGENITAS
Malformación de Dandy-Walker  Corresponde a un conjunto de alteraciones congénitas del sistema nervioso central (cuarto ventrículo y cerebelo) que incluyen: 1.- El ensanchamiento quístico del cuarto ventrículo, que interfiere con el flujo normal del líquido cefalorraquídeo (LCR). 2.- El desarrollo incompleto o defectuoso del vermix y los hemisferios cerebelosos. 3.- Hidrocefalia congénita, debida al acumulo excesivo de LCR e hipertensión intracraneal.
Malformación de Dandy-Walker
Malformación de Arnold-Chiari La malformación de Chiari, malformación de Arnold-Chiari o anormalidad de Chiari, consiste en un defecto estructural o ubicación anormal del cerebelo en la base del cráneo, con descenso del vermis por el foramen magnum, que puede verse acompañado de hidrocefalia y mielomeningocelelumbar.1 La malformación de Chiari se produce cuando parte del cerebelo se encuentra ubicado por debajo del foramen7 .
Malformación de Arnold-Chiari
SINDROMES
ETIOLOGIA DE LOS  SINDROMES ,[object Object]
 Tumorales
 Traumáticas
 Tóxicas
 Infecciosas
 Degenerativas
 Malformaciones,[object Object]
SINDROME CEREBELOS DE VERMIS La causa más frecuente es el meduloblastoma del vermis en los niños. El compromiso del lóbulo floculonodular produce signos y síntomas relacionados con el sistema vestibular. Dado que el vermis es único e influye sobre las estructuras de la línea media, la descoordinación muscular afecta a la cabeza y el tronco, y no a las extremidades. Se produce una tendencia a la caída hacia delante o hacia atrás, así como dificultad para mantener la cabeza quieta y en posición erecta. También puede haber dificultad para mantener el tronco erecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
Maria Paula Pecelis
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Vía Piramidal
Vía Piramidal Vía Piramidal
Vía Piramidal
AracelyCaceresPoma
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
UNAM
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
Ivan Gabriel Condori F.
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinalPaola G
 
vias motoras o piramidales......, pdmo .pdf
vias motoras o piramidales......, pdmo .pdfvias motoras o piramidales......, pdmo .pdf
vias motoras o piramidales......, pdmo .pdf
FreddyGutirrez3
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalVivi Delgado Castillo
 
Hemiplejías.pdf
Hemiplejías.pdfHemiplejías.pdf
Hemiplejías.pdf
Daniel Perez correa
 
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscularUnidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
PEDRO DE VALDIVIA
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Modelo de nagi y wood
Modelo de nagi y woodModelo de nagi y wood
Modelo de nagi y wood
gabriela flores
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
Alansmile
 
Enfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasEnfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosas
Jazz Sumano
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Vía Piramidal
Vía Piramidal Vía Piramidal
Vía Piramidal
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinal
 
vias motoras o piramidales......, pdmo .pdf
vias motoras o piramidales......, pdmo .pdfvias motoras o piramidales......, pdmo .pdf
vias motoras o piramidales......, pdmo .pdf
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinal
 
Hemiplejías.pdf
Hemiplejías.pdfHemiplejías.pdf
Hemiplejías.pdf
 
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscularUnidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico Reflejo Miotatico
Reflejo Miotatico
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Fuerza y tono Muscular
Fuerza y tono MuscularFuerza y tono Muscular
Fuerza y tono Muscular
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Modelo de nagi y wood
Modelo de nagi y woodModelo de nagi y wood
Modelo de nagi y wood
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
Enfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosasEnfermedades cerebelosas
Enfermedades cerebelosas
 

Similar a Lesiones del cerebelo ok

Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosisxime
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
Margie Rodas
 
Discapacidades
DiscapacidadesDiscapacidades
Discapacidadesanasuarez
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
ALEJANDRAMED
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Roberto Maldonado
 
AFECCIONES NEUROLOGICAS
AFECCIONES NEUROLOGICASAFECCIONES NEUROLOGICAS
AFECCIONES NEUROLOGICAS
Jhonny Camposano Siuce
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoBrian Wilf
 
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdfNaranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
LuChp
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especialBlank Valladares
 
Tarea 11 neurociencias
Tarea 11 neurocienciasTarea 11 neurociencias
Tarea 11 neurociencias
Nora Avila
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
chacaler .
 
Atetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdf
Atetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdfAtetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdf
Atetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdf
TennesseeAyalaMendoz
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Yosmar Fernández
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
Rene de Alba
 
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
Angélica Tariff Barrios
 

Similar a Lesiones del cerebelo ok (20)

Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Discapacidades
DiscapacidadesDiscapacidades
Discapacidades
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
FISIO 2.pdf
FISIO 2.pdfFISIO 2.pdf
FISIO 2.pdf
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
AFECCIONES NEUROLOGICAS
AFECCIONES NEUROLOGICASAFECCIONES NEUROLOGICAS
AFECCIONES NEUROLOGICAS
 
Kathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologicoKathe sistema neurologico
Kathe sistema neurologico
 
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdfNaranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especial
 
Tarea 11 neurociencias
Tarea 11 neurocienciasTarea 11 neurociencias
Tarea 11 neurociencias
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
 
Atetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdf
Atetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdfAtetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdf
Atetosis, balismo y hemibalismo, Sx cerebeloso y ataxia..pdf
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
 
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
(2015-02-05)ESCLEROSISLATERALAMIOTROFICA(DOC)
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Lesiones del cerebelo ok

  • 2. CASO CLINICO Hombre 37 años consulta al medico porque percibe: Torpeza del brazo derecho. Temblor en mano derecha al intentar movimientos finos. Marcha de borracho (desviado lado derecho). Cara inclinada hacia la derecha. Hombro derecho más bajo que el izquierdo. Hipotonía y laxitud del lado derecho. EXAMEN MEDICO: Se le pide que camine en línea recta y oscila hacia la derecha. Se le pide que se toque la nariz con el dedo, pero tiembla y el dedo pasa de largo.
  • 3. FUNCIONES DEL CEREBELO Control motor. Regulación del tono muscular. Modulación del acto motor. Mantener postura y equilibrio. Coordinación, ajuste y corrección del juego muscular antagonistas-agonistas. Predicción de posiciones. Fluencia del lenguaje. Procesos del aprendizaje de patrones motores. Percepción visuo-espacial.
  • 4. TIPOS DE LESIONES CEREBELOSAS A.- Alteraciones genéticas B.- Alteraciones producidas por enfermedad C.- Lesiones por accidentes
  • 7. Se podrían decir también como las manifestaciones clínicas de las lesiones del cerebelo y son: 1.- ATAXIA DEL MOVIMIENTO MUSCULAR: Dismetria: Incapacidad para regular correctamente la duración , intensidad y dirección de un movimiento. La prueba es diciéndole a un paciente que con el brazo en alto trace la trayectoria de tocarse la nariz; si la padece tarda mucho, También se caracteriza porque cuando ve que tarda mucho comienza un temblor determinado. También descomposición del movimiento en partes; cuando van andando piensan que están andando.
  • 8. Disdiadococinesia: incapacidad para efectuar movimientos alterados de forma regular y rápida sin que el movimiento de una extremidad interfiera en el movimiento de la otra. Se debe a la falta de coordinación en la activación alternante de agonistas y antagonistas Prueba: que abran y cierren las manos alternativamente.
  • 9. Discronometría: Retraso anormal de la puesta en marcha de una actividad y mucha prolongación de la misma. Temblor intencional: Grueso y evidente al intentar un movimiento (temblor intencional o de acción). Descomposición de los movimientos. Cuando un movimiento implica a varias articulaciones de un miembro, primero se mueve una articulación y luego otra.
  • 10. 2.- ATAXIA EN EL MOVIMIENTO OCULAR Nistagmo: Fenómeno asinérgico de los músculos extraoculares. Consiste en un movimiento oscilatorio de los ojos que lentamente siguen una dirección (laterales)y luego se mueven con rapidez en la dirección opuesta para corregir la desviación. Lesión típica de alteraciones del tronco, también aparece en lesiones cerebelosas.
  • 11. 3.- ATAXIA EN EL HABLA Disartria: Alteración asinérgica de los músculos de la laringe; o se produce una incoordinación entre la boca, la laringe y el sistema respiratorio. Suele aparecer en lesiones cerebelosas crónicas. Síntomas: voz monótona y lenta, separación poco natural de las sílabas, el paciente habla arrastrando las palabras y pronuncia algunas sílabas de manera explosiva.
  • 12. 4.- CONTROL DEL TONO MUSCULAR Hipotonía: Trastorno en el cual existe una disminución o perdida del tono muscular; se produce porque el cerebelo deja de influir sobre los músculos de estiramiento.
  • 13. 5.- MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO Marcha ebria: Se puede presentar de dos formas: Cuando el paciente está quieto se balancea (brazos y piernas) y tiene sensación de inseguridad cuando está con los pies juntos. Cuando el paciente está andando presenta los mismos síntomas pero en movimiento (anda con las piernas abiertas, se balancea; balanceo de extremidades más agudo). Puede caerse pero solamente hacia atrás o hacia los lados.
  • 14. Alteración del equilibrio y de la marcha: La alteración de la estática provoca inestabilidad en ortostatismo, por lo que el paciente debe ampliar su base de sustentación (separa los pies); al permanecer de pie y al andar su cuerpo presenta frecuentes oscilaciones. A diferencia de los trastornos vestibulares, estas alteraciones no se modifican al cerrar los ojos. La marcha es característica y semeja la de un borracho (marcha de ebrio), titubeante, con los pies separados y desviándose hacia el lado de la lesión.
  • 17. Enfermedad de Friedrich La ataxia de Friedreich es una enfermedad hereditaria que causa daño progresivo al sistema nervioso dando como resultado síntomas que varían desde perturbaciones de la marcha y problemas del lenguaje a la enfermedad cardíaca. En la ataxia de Friedreich se produce de la degeneración de tejido nervioso en la médula espinal y de nervios que controlan el movimiento muscular de los brazos y las piernas. La médula espinal se adelgaza y las células nerviosas pierden parte de su vaina de mielina, la estrecha cobertura de todas las células nerviosas que ayuda a trasmitir los impulsos nerviosos.
  • 18. Enfermedad de Pierre-Marie Enfermedad neurológica heredodegenerativa, en la que predomina la ataxia y el síndromecerebeloso progresivo. enfermedad de pierremarie Afección hereditaria que cursa con degeneración progresiva por atrofia de lastres capas corticales del cerebelo y pérdida celular en los núcleos dentado y olivar. Su incidencia es muy baja y su edad de comienzo se sitúa de la cuarta a la sexta década. El síntoma inicial es una ataxia en la marcha de dismetría en las extremidades superiores, hipertonía e hiperreflexia.
  • 19.
  • 20. Las neuronas, y en especial sus axones se ven dañados por diversos mecanismosComo resultado, las neuronas del cerebro pierden parcial o totalmente su capacidad de transmisión, causando los síntomas típicos de adormecimiento, cosquilleo, espasmos, parálisis, fatiga y alteraciones en la vista.
  • 21. 2.- LESIONES POR MALFORMACIONES CONGENITAS
  • 22. Malformación de Dandy-Walker Corresponde a un conjunto de alteraciones congénitas del sistema nervioso central (cuarto ventrículo y cerebelo) que incluyen: 1.- El ensanchamiento quístico del cuarto ventrículo, que interfiere con el flujo normal del líquido cefalorraquídeo (LCR). 2.- El desarrollo incompleto o defectuoso del vermix y los hemisferios cerebelosos. 3.- Hidrocefalia congénita, debida al acumulo excesivo de LCR e hipertensión intracraneal.
  • 23.
  • 25. Malformación de Arnold-Chiari La malformación de Chiari, malformación de Arnold-Chiari o anormalidad de Chiari, consiste en un defecto estructural o ubicación anormal del cerebelo en la base del cráneo, con descenso del vermis por el foramen magnum, que puede verse acompañado de hidrocefalia y mielomeningocelelumbar.1 La malformación de Chiari se produce cuando parte del cerebelo se encuentra ubicado por debajo del foramen7 .
  • 28.
  • 34.
  • 35. SINDROME CEREBELOS DE VERMIS La causa más frecuente es el meduloblastoma del vermis en los niños. El compromiso del lóbulo floculonodular produce signos y síntomas relacionados con el sistema vestibular. Dado que el vermis es único e influye sobre las estructuras de la línea media, la descoordinación muscular afecta a la cabeza y el tronco, y no a las extremidades. Se produce una tendencia a la caída hacia delante o hacia atrás, así como dificultad para mantener la cabeza quieta y en posición erecta. También puede haber dificultad para mantener el tronco erecto.
  • 36.
  • 37. SIGNO DE LESIÓN DE VERMIS Desapercibidos en decúbito.Sólo presentes en bipedestación: Nistagmo. (Ataxia de Músculos Oculares) Ataxia estática. Ataxia de marcha. En Ocasiones: Cefalea. Diplopía. Nauseas. Vómito.
  • 38. SINDROME CEREBELOSO HEMISFERICO La causa de este síndrome puede ser un tumor o una isquemia en un hemisferio cerebeloso. En general, los síntomas y signos son unilaterales y afectan a los músculos ipsilaterales al hemisferio cerebeloso enfermo. Están alterados los movimientos de las extremidades, especialmente de los brazos y piernas, donde la hipermetría y la descomposición del movimiento son muy evidentes A menudo, se produce oscilación y caída hacia el lado de la lesión. También son hallazgos frecuentes la disartria y el nistagmo.  
  • 39.
  • 40. SIGNOS DE LESIÓN DE HEMISFERIO Hipotonía. Trastornos de los reflejos. Temblor intencional. Ataxia: con dismetría y asinergia. Ataxia estática. Ataxia de la marcha. Disdiadococinesia. Nistagmo. Disartria.