SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado
Competencias Docentes en el Nivel
Medio Superior
5ª sesión
Agenda del día:
• Interpretación de Test de estilos de aprendizaje
• Retomar dudas sobre las actividad 7, 8 y 9.
• Lectura y análisis en equipos de las 5 Dimensiones de
Marzano
• Actividad 10. Delimitación de estrategias de aprendizaje
• ¿Qué dice Parcerisa en su capítulo 3 sobre la idoneidad de
los materiales?
• Trabajar actividad 12 y planear la 11
• Tareas y acuerdos
• FIN… Nos podemos ir en paz.
Estilos de Aprendizaje
¿Cuál es nuestro estilo al día de
hoy según el test de Bernice
McCarthy?
Sobre actividades 7, 8 y 9
• ¿Qué estrategia me llamo más la atención del catálogo y
por qué?
• ¿Cómo logro que el propósito, la evaluación y la estrategia
estén en el mismo nivel de conocimiento (alineamiento
constructivo)?
• ¿Qué pasa cuando no esta bien redactado el propósito?
• ¿Qué hay de los niveles?
• ¿Qué pasa si nos adelantamos con los propósitos o la
estrategia?
Preparando Act 10
• Numerate del 1 a 5 y reunete en equipos de acuerdo al
número que te toco.
• Revisa con tu equipo la lectura de Maria Elena Chan María
Elena Chan “Algunas ideas para el diseño de actividades
de aprendizaje”.
• Al azar expondrás a tus compañeros una de las
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano y un ejemplo de
aplicación, según lo que te corresponda.
Actividad de Aprendizaje 10. Delimitación
de estrategias de aprendizaje.
Seleccione del inventario elaborado en la actividad 9,
aquellas estrategias que mejor apoyen el desarrollo de las
competencias a desarrollar y de los contenidos a trabajar en
su asignatura o unidad de aprendizaje.
Apoyate del formato de la actividad 10 (que te voy a dar) y
estructura una propuesta de estrategia siguiento las 5
dimensiones de Marzano. Para el llenado de la tabla toma
en cuenta:
– Las técncias que elegiste de la actividad anterior
– La información que integraste en la actividad 8
Actividad de Aprendizaje 10. Delimitación de
estrategias de aprendizaje.
• Revise que las estrategias de aprendizaje y las secuencias
de actividades propuestas sean coherentes con las
competencias, el o los propósito (s), los contenidos y los
productos.
• Elabora una justificación para fundamentar la elección
de la estrategia de aprendizaje (y sus respectivas
actividades) en función al desarrollo de la competencia y
el propósito, y agrégalo después de la tabla a manera de
conclusiones.
¿Qué dice Parcerisa?
• ¿Cuándo un material es adecuado?
• ¿Cuál es la importancia de establecer criterios para el
uso de los materiales?
• ¿A qué se refiere el autor cuando menciona que hay
diferentes tipos de materiales para la promoción de
distintos tipos de conocimiento?
• ¿Cuál es la importancia de que el material se relacione
con el medio del nuestros alumnos?
Actividad de aprendizaje 12. Delimitación de recursos y
materiales didácticos para el desarrollo de las estrategias
de aprendizajes.
• Identifique cuáles son los recursos y materiales que se emplearán en
cada una de las estrategias y los elementos a considerar para su
elección.
• Analice la relación de los recursos y materiales con los contenidos a
trabajar, la competencia y el propósito. Los recursos y materiales
pueden ser de cualquier naturaleza (texto, video, audio, multimedia,
alguna página web, materiales diversos, entre otros).
• En la tabla que les mande para esta actividad agrega la información
que falta (que esta en la 8).
• Describa en un documento de Word la función de cada uno de los
recursos y materiales para cada estrategia seleccionada
Actividad de aprendizaje 11. Diseño y aplicación de
materiales, medios y recursos didácticos.
• Con base en el propósito, las competencias a desarrollar, estrategia y
producto, diseña o adapta un material didáctico que responda a la
estrategia de aprendizaje seleccionada en la tabla de la actividad 10.
• Una vez identificado el material didáctico que vas a elaborar, considera
los siguientes puntos:
• ¿El material didáctico atiende al logro de las competencias programadas
en su secuencia?
• ¿El material didáctico que desarrolló es congruente con las estrategias
programadas?
NOTA: Para la elaboración del material toma como base la rúbrica de esta
actividad en el manual (si el criterio no aplica para tu tipo de material,
considera solo los que si aplican).
Continua la 11- Para la siguiente sesión
• Por equipo, presenten los materiales elaborados y seleccionen uno,
para exponerlo al grupo. Es decir, cada equipo presentará un
material, al término de la presentación, el grupo basándose en la
rúbrica evaluará el material didáctico con el objetivo de
retroalimentarlo y generar mejoras al mismo.
• Finalmente, integre en un documento:
• La explicación de la elaboración del material, refiriendo su secuencia
de aplicación.
• Conclusiones personales acerca de lo realizado de manera individual y
por equipos.
Tareas
• Corregir actividades 7, 8 y 9 (el lunes a las 8 am) para los que tuvieron
observaciones.
• TODOS Subir actividades 10 y 12 (a más tardar el miércoles).
• TODOS Elaborar y traer a la siguiente sesión una material para
exponer ante sus compañeros de área (Act. 11), para la exposición
deberán considerar lo siguiente:
– Estrategia de enseñanza aprendizaje en la que va inmerso el material.
– Explicar las características del material.
– Explicar la pertinencia del material para esa estrategia en función o
otros posibles materiales.
Esta vez no hay lectura (podrán descansar un poco).☺
¡Que tengan un lindo puente!¡Que tengan un lindo puente!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
informaticacuitlahuac
 
Aplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticasAplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticas
Oscar Hugo David Sarria
 
Matriz estrategias
Matriz estrategias Matriz estrategias
Matriz estrategias
jogb64
 
Matriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavo
Matriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavoMatriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavo
Matriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavo
gusher_07
 
Course presentation math functions jan 2020
Course presentation math functions jan 2020Course presentation math functions jan 2020
Course presentation math functions jan 2020
Edgar Mata
 
Presentación 2.1.a y 2.2.a
Presentación 2.1.a  y 2.2.aPresentación 2.1.a  y 2.2.a
Presentación 2.1.a y 2.2.a
Daissy Bibiana Ospina
 
Modulo iv contenido 4.1
Modulo iv contenido 4.1Modulo iv contenido 4.1
Modulo iv contenido 4.1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Programa Reingeniería de Procesos
Programa Reingeniería de ProcesosPrograma Reingeniería de Procesos
Programa Reingeniería de Procesos
AlonsoVZ
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Manuel Reyna
 
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas   lista de cotejoEvaluación ciencias integradas   lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
Jacqueline08
 
Webquest examen
Webquest examenWebquest examen
Webquest examen
marianamorosoles
 
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
Actuaciones Formacion en Centro 16 17Actuaciones Formacion en Centro 16 17
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
beatrizalvarez001
 
Matriz estrategias
Matriz estrategiasMatriz estrategias
Matriz estrategias
jsjemsel
 
Instrumetos de evaluacíón
Instrumetos de evaluacíónInstrumetos de evaluacíón
Instrumetos de evaluacíón
vjgaby
 
Planificación bimestral 1era unidad 2do básico 2015 iga
Planificación bimestral 1era unidad 2do básico  2015 igaPlanificación bimestral 1era unidad 2do básico  2015 iga
Planificación bimestral 1era unidad 2do básico 2015 iga
alexcruz28
 

La actualidad más candente (16)

Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Aplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticasAplicación de técnicas didácticas
Aplicación de técnicas didácticas
 
Matriz estrategias
Matriz estrategias Matriz estrategias
Matriz estrategias
 
Matriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavo
Matriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavoMatriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavo
Matriz de-estrategias-de-aprendizaje-permeadas-por-tic- gustavo
 
Course presentation math functions jan 2020
Course presentation math functions jan 2020Course presentation math functions jan 2020
Course presentation math functions jan 2020
 
Presentación 2.1.a y 2.2.a
Presentación 2.1.a  y 2.2.aPresentación 2.1.a  y 2.2.a
Presentación 2.1.a y 2.2.a
 
Modulo iv contenido 4.1
Modulo iv contenido 4.1Modulo iv contenido 4.1
Modulo iv contenido 4.1
 
Programa Reingeniería de Procesos
Programa Reingeniería de ProcesosPrograma Reingeniería de Procesos
Programa Reingeniería de Procesos
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
 
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas   lista de cotejoEvaluación ciencias integradas   lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
 
Webquest examen
Webquest examenWebquest examen
Webquest examen
 
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
Actuaciones Formacion en Centro 16 17Actuaciones Formacion en Centro 16 17
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
 
Matriz estrategias
Matriz estrategiasMatriz estrategias
Matriz estrategias
 
Instrumetos de evaluacíón
Instrumetos de evaluacíónInstrumetos de evaluacíón
Instrumetos de evaluacíón
 
Planificación bimestral 1era unidad 2do básico 2015 iga
Planificación bimestral 1era unidad 2do básico  2015 igaPlanificación bimestral 1era unidad 2do básico  2015 iga
Planificación bimestral 1era unidad 2do básico 2015 iga
 

Destacado

Proceso de la evaluaciòn por competencias
Proceso de la evaluaciòn por competenciasProceso de la evaluaciòn por competencias
Proceso de la evaluaciòn por competencias
AydaGuerrero
 
Curso cic presentación
Curso  cic presentaciónCurso  cic presentación
Curso cic presentación
Aned Ortiz
 
10ma sesión 2014
10ma  sesión 201410ma  sesión 2014
10ma sesión 2014
Aned Ortiz
 
2da sesión 2014- 7ma bis
2da sesión 2014- 7ma bis2da sesión 2014- 7ma bis
2da sesión 2014- 7ma bis
Aned Ortiz
 
8va sesión 2014
8va sesión 20148va sesión 2014
8va sesión 2014
Aned Ortiz
 
9na sesión 2014
9na  sesión 20149na  sesión 2014
9na sesión 2014
Aned Ortiz
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
Aned Ortiz
 
7ma sesión 2014
7ma sesión 20147ma sesión 2014
7ma sesión 2014
Aned Ortiz
 
Competencias disciplinares y profesionales en la EMS
Competencias disciplinares  y profesionales en la EMSCompetencias disciplinares  y profesionales en la EMS
Competencias disciplinares y profesionales en la EMS
Carlos Silva
 
La retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramideLa retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramide
Aned Ortiz
 
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Competencias todas (genéricas y disciplinares)Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Neftali Morales
 
Competencias Genericas Ems
Competencias Genericas EmsCompetencias Genericas Ems
Competencias Genericas Ems
Ricardo González Cruz
 
Competencias disciplinares y profesionales en la ems
Competencias disciplinares  y profesionales en la emsCompetencias disciplinares  y profesionales en la ems
Competencias disciplinares y profesionales en la ems
DGETI Zacatecas
 
Planeacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competenciasPlaneacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competencias
edunaturales
 
Riems Competencias Genericas
Riems Competencias GenericasRiems Competencias Genericas
Riems Competencias Genericas
Alfonso
 
Competencias disciplinares
Competencias disciplinaresCompetencias disciplinares
Competencias disciplinares
Marina H Herrera
 
Conceptos del campo disciplinar o disciplina
Conceptos del campo disciplinar o disciplinaConceptos del campo disciplinar o disciplina
Conceptos del campo disciplinar o disciplina
alejandro martinez
 
Campos Disciplinares
Campos DisciplinaresCampos Disciplinares
Campos Disciplinares
guestfce288
 
Competencias disciplinares basicas, junio 2008
Competencias disciplinares basicas, junio 2008Competencias disciplinares basicas, junio 2008
Competencias disciplinares basicas, junio 2008
Cristina Euán
 
competencias por asignatura
competencias por asignaturacompetencias por asignatura
competencias por asignatura
bella dama
 

Destacado (20)

Proceso de la evaluaciòn por competencias
Proceso de la evaluaciòn por competenciasProceso de la evaluaciòn por competencias
Proceso de la evaluaciòn por competencias
 
Curso cic presentación
Curso  cic presentaciónCurso  cic presentación
Curso cic presentación
 
10ma sesión 2014
10ma  sesión 201410ma  sesión 2014
10ma sesión 2014
 
2da sesión 2014- 7ma bis
2da sesión 2014- 7ma bis2da sesión 2014- 7ma bis
2da sesión 2014- 7ma bis
 
8va sesión 2014
8va sesión 20148va sesión 2014
8va sesión 2014
 
9na sesión 2014
9na  sesión 20149na  sesión 2014
9na sesión 2014
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
 
7ma sesión 2014
7ma sesión 20147ma sesión 2014
7ma sesión 2014
 
Competencias disciplinares y profesionales en la EMS
Competencias disciplinares  y profesionales en la EMSCompetencias disciplinares  y profesionales en la EMS
Competencias disciplinares y profesionales en la EMS
 
La retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramideLa retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramide
 
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Competencias todas (genéricas y disciplinares)Competencias todas (genéricas y disciplinares)
Competencias todas (genéricas y disciplinares)
 
Competencias Genericas Ems
Competencias Genericas EmsCompetencias Genericas Ems
Competencias Genericas Ems
 
Competencias disciplinares y profesionales en la ems
Competencias disciplinares  y profesionales en la emsCompetencias disciplinares  y profesionales en la ems
Competencias disciplinares y profesionales en la ems
 
Planeacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competenciasPlaneacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competencias
 
Riems Competencias Genericas
Riems Competencias GenericasRiems Competencias Genericas
Riems Competencias Genericas
 
Competencias disciplinares
Competencias disciplinaresCompetencias disciplinares
Competencias disciplinares
 
Conceptos del campo disciplinar o disciplina
Conceptos del campo disciplinar o disciplinaConceptos del campo disciplinar o disciplina
Conceptos del campo disciplinar o disciplina
 
Campos Disciplinares
Campos DisciplinaresCampos Disciplinares
Campos Disciplinares
 
Competencias disciplinares basicas, junio 2008
Competencias disciplinares basicas, junio 2008Competencias disciplinares basicas, junio 2008
Competencias disciplinares basicas, junio 2008
 
competencias por asignatura
competencias por asignaturacompetencias por asignatura
competencias por asignatura
 

Similar a 5ta sesión

6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
Aned Ortiz
 
4ta sesión 2014 Séptima generación bis
4ta sesión 2014 Séptima generación bis4ta sesión 2014 Séptima generación bis
4ta sesión 2014 Séptima generación bis
Aned Ortiz
 
Fundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectosFundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectos
eliocustodiohuachaca2
 
Material educativo para tecnologías en la educacion
Material educativo para tecnologías en la educacionMaterial educativo para tecnologías en la educacion
Material educativo para tecnologías en la educacion
ELVIA
 
Argumento de plan
Argumento de planArgumento de plan
Argumento de plan
Edimagio Condado Baruch
 
3ra sesión 2014
3ra sesión 20143ra sesión 2014
3ra sesión 2014
Aned Ortiz
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Taller general 03   acciones docentes con software de productividadTaller general 03   acciones docentes con software de productividad
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Consignas semana 10
Consignas semana 10Consignas semana 10
Consignas semana 10
juan carlos
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
Antonia Calderón Martínez
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
Antonia Calderón Martínez
 
Diseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competenciasDiseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competencias
CEDEC
 
RELATORÍA: Los resultados de lo planeado y ejecutado
RELATORÍA: Los resultados de lo planeado y ejecutadoRELATORÍA: Los resultados de lo planeado y ejecutado
RELATORÍA: Los resultados de lo planeado y ejecutado
N/A
 
PPT portafolio 1.pptx
PPT  portafolio 1.pptxPPT  portafolio 1.pptx
PPT portafolio 1.pptx
ANGELAVALERIACARDENA
 
Curso introductorio mod 4
Curso introductorio   mod 4Curso introductorio   mod 4
Curso introductorio mod 4
osobuba
 
Presentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdfPresentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdf
Vic Mar
 
Vianda
ViandaVianda
Vianda
chonkamana
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Juan Pinto
 
Apoyo para hacer la carta descriptiva CON FORMULA.pptx
Apoyo para hacer la carta descriptiva  CON FORMULA.pptxApoyo para hacer la carta descriptiva  CON FORMULA.pptx
Apoyo para hacer la carta descriptiva CON FORMULA.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 

Similar a 5ta sesión (20)

6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
 
4ta sesión 2014 Séptima generación bis
4ta sesión 2014 Séptima generación bis4ta sesión 2014 Séptima generación bis
4ta sesión 2014 Séptima generación bis
 
Fundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectosFundamentos del método de proyectos
Fundamentos del método de proyectos
 
Material educativo para tecnologías en la educacion
Material educativo para tecnologías en la educacionMaterial educativo para tecnologías en la educacion
Material educativo para tecnologías en la educacion
 
Argumento de plan
Argumento de planArgumento de plan
Argumento de plan
 
3ra sesión 2014
3ra sesión 20143ra sesión 2014
3ra sesión 2014
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
 
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Taller general 03   acciones docentes con software de productividadTaller general 03   acciones docentes con software de productividad
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
 
Consignas semana 10
Consignas semana 10Consignas semana 10
Consignas semana 10
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 
Diseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competenciasDiseño de una Tarea integrada por competencias
Diseño de una Tarea integrada por competencias
 
RELATORÍA: Los resultados de lo planeado y ejecutado
RELATORÍA: Los resultados de lo planeado y ejecutadoRELATORÍA: Los resultados de lo planeado y ejecutado
RELATORÍA: Los resultados de lo planeado y ejecutado
 
PPT portafolio 1.pptx
PPT  portafolio 1.pptxPPT  portafolio 1.pptx
PPT portafolio 1.pptx
 
Curso introductorio mod 4
Curso introductorio   mod 4Curso introductorio   mod 4
Curso introductorio mod 4
 
Presentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdfPresentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdf
 
Vianda
ViandaVianda
Vianda
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Apoyo para hacer la carta descriptiva CON FORMULA.pptx
Apoyo para hacer la carta descriptiva  CON FORMULA.pptxApoyo para hacer la carta descriptiva  CON FORMULA.pptx
Apoyo para hacer la carta descriptiva CON FORMULA.pptx
 

Más de Aned Ortiz

ALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Aned Ortiz
 
Formato para actividad 10
Formato para actividad 10Formato para actividad 10
Formato para actividad 10
Aned Ortiz
 
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Aned Ortiz
 
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMSCronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Aned Ortiz
 
Encuesta Competencias Profesionales 2014
Encuesta Competencias Profesionales 2014Encuesta Competencias Profesionales 2014
Encuesta Competencias Profesionales 2014
Aned Ortiz
 
Taxonomia Marzano
Taxonomia MarzanoTaxonomia Marzano
Taxonomia Marzano
Aned Ortiz
 
Mod II Act. 11
Mod II Act. 11Mod II Act. 11
Mod II Act. 11
Aned Ortiz
 
Mod II Act. 10
Mod II Act. 10Mod II Act. 10
Mod II Act. 10
Aned Ortiz
 
Materiales curriculares
Materiales curricularesMateriales curriculares
Materiales curriculares
Aned Ortiz
 
8momentos
8momentos8momentos
8momentos
Aned Ortiz
 
Mod II Act. 6
Mod II Act. 6Mod II Act. 6
Mod II Act. 6
Aned Ortiz
 
Mod II Act. 5
Mod II Act. 5Mod II Act. 5
Mod II Act. 5
Aned Ortiz
 
Mod II Act. 4
Mod II Act. 4Mod II Act. 4
Mod II Act. 4
Aned Ortiz
 
Datos librerias
Datos libreriasDatos librerias
Datos librerias
Aned Ortiz
 
Mod II Act 3
Mod II Act 3Mod II Act 3
Mod II Act 3
Aned Ortiz
 
Mod II Act In1
Mod II Act In1Mod II Act In1
Mod II Act In1
Aned Ortiz
 
Rúbrica Mod II Act 2
Rúbrica Mod II Act 2Rúbrica Mod II Act 2
Rúbrica Mod II Act 2
Aned Ortiz
 
Rubrica Mod II Act 1
Rubrica Mod II Act 1Rubrica Mod II Act 1
Rubrica Mod II Act 1
Aned Ortiz
 
MóduloII manual versión 2014
MóduloII manual versión 2014MóduloII manual versión 2014
MóduloII manual versión 2014
Aned Ortiz
 

Más de Aned Ortiz (19)

ALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ALGUNAS IDEAS PARA EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 
Formato para actividad 10
Formato para actividad 10Formato para actividad 10
Formato para actividad 10
 
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
Libro: Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias
 
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMSCronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
 
Encuesta Competencias Profesionales 2014
Encuesta Competencias Profesionales 2014Encuesta Competencias Profesionales 2014
Encuesta Competencias Profesionales 2014
 
Taxonomia Marzano
Taxonomia MarzanoTaxonomia Marzano
Taxonomia Marzano
 
Mod II Act. 11
Mod II Act. 11Mod II Act. 11
Mod II Act. 11
 
Mod II Act. 10
Mod II Act. 10Mod II Act. 10
Mod II Act. 10
 
Materiales curriculares
Materiales curricularesMateriales curriculares
Materiales curriculares
 
8momentos
8momentos8momentos
8momentos
 
Mod II Act. 6
Mod II Act. 6Mod II Act. 6
Mod II Act. 6
 
Mod II Act. 5
Mod II Act. 5Mod II Act. 5
Mod II Act. 5
 
Mod II Act. 4
Mod II Act. 4Mod II Act. 4
Mod II Act. 4
 
Datos librerias
Datos libreriasDatos librerias
Datos librerias
 
Mod II Act 3
Mod II Act 3Mod II Act 3
Mod II Act 3
 
Mod II Act In1
Mod II Act In1Mod II Act In1
Mod II Act In1
 
Rúbrica Mod II Act 2
Rúbrica Mod II Act 2Rúbrica Mod II Act 2
Rúbrica Mod II Act 2
 
Rubrica Mod II Act 1
Rubrica Mod II Act 1Rubrica Mod II Act 1
Rubrica Mod II Act 1
 
MóduloII manual versión 2014
MóduloII manual versión 2014MóduloII manual versión 2014
MóduloII manual versión 2014
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

5ta sesión

  • 1. Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior 5ª sesión
  • 2. Agenda del día: • Interpretación de Test de estilos de aprendizaje • Retomar dudas sobre las actividad 7, 8 y 9. • Lectura y análisis en equipos de las 5 Dimensiones de Marzano • Actividad 10. Delimitación de estrategias de aprendizaje • ¿Qué dice Parcerisa en su capítulo 3 sobre la idoneidad de los materiales? • Trabajar actividad 12 y planear la 11 • Tareas y acuerdos • FIN… Nos podemos ir en paz.
  • 3. Estilos de Aprendizaje ¿Cuál es nuestro estilo al día de hoy según el test de Bernice McCarthy?
  • 4. Sobre actividades 7, 8 y 9 • ¿Qué estrategia me llamo más la atención del catálogo y por qué? • ¿Cómo logro que el propósito, la evaluación y la estrategia estén en el mismo nivel de conocimiento (alineamiento constructivo)? • ¿Qué pasa cuando no esta bien redactado el propósito? • ¿Qué hay de los niveles? • ¿Qué pasa si nos adelantamos con los propósitos o la estrategia?
  • 5. Preparando Act 10 • Numerate del 1 a 5 y reunete en equipos de acuerdo al número que te toco. • Revisa con tu equipo la lectura de Maria Elena Chan María Elena Chan “Algunas ideas para el diseño de actividades de aprendizaje”. • Al azar expondrás a tus compañeros una de las Dimensiones del Aprendizaje de Marzano y un ejemplo de aplicación, según lo que te corresponda.
  • 6. Actividad de Aprendizaje 10. Delimitación de estrategias de aprendizaje. Seleccione del inventario elaborado en la actividad 9, aquellas estrategias que mejor apoyen el desarrollo de las competencias a desarrollar y de los contenidos a trabajar en su asignatura o unidad de aprendizaje. Apoyate del formato de la actividad 10 (que te voy a dar) y estructura una propuesta de estrategia siguiento las 5 dimensiones de Marzano. Para el llenado de la tabla toma en cuenta: – Las técncias que elegiste de la actividad anterior – La información que integraste en la actividad 8
  • 7.
  • 8. Actividad de Aprendizaje 10. Delimitación de estrategias de aprendizaje. • Revise que las estrategias de aprendizaje y las secuencias de actividades propuestas sean coherentes con las competencias, el o los propósito (s), los contenidos y los productos. • Elabora una justificación para fundamentar la elección de la estrategia de aprendizaje (y sus respectivas actividades) en función al desarrollo de la competencia y el propósito, y agrégalo después de la tabla a manera de conclusiones.
  • 9. ¿Qué dice Parcerisa? • ¿Cuándo un material es adecuado? • ¿Cuál es la importancia de establecer criterios para el uso de los materiales? • ¿A qué se refiere el autor cuando menciona que hay diferentes tipos de materiales para la promoción de distintos tipos de conocimiento? • ¿Cuál es la importancia de que el material se relacione con el medio del nuestros alumnos?
  • 10. Actividad de aprendizaje 12. Delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizajes. • Identifique cuáles son los recursos y materiales que se emplearán en cada una de las estrategias y los elementos a considerar para su elección. • Analice la relación de los recursos y materiales con los contenidos a trabajar, la competencia y el propósito. Los recursos y materiales pueden ser de cualquier naturaleza (texto, video, audio, multimedia, alguna página web, materiales diversos, entre otros). • En la tabla que les mande para esta actividad agrega la información que falta (que esta en la 8). • Describa en un documento de Word la función de cada uno de los recursos y materiales para cada estrategia seleccionada
  • 11. Actividad de aprendizaje 11. Diseño y aplicación de materiales, medios y recursos didácticos. • Con base en el propósito, las competencias a desarrollar, estrategia y producto, diseña o adapta un material didáctico que responda a la estrategia de aprendizaje seleccionada en la tabla de la actividad 10. • Una vez identificado el material didáctico que vas a elaborar, considera los siguientes puntos: • ¿El material didáctico atiende al logro de las competencias programadas en su secuencia? • ¿El material didáctico que desarrolló es congruente con las estrategias programadas? NOTA: Para la elaboración del material toma como base la rúbrica de esta actividad en el manual (si el criterio no aplica para tu tipo de material, considera solo los que si aplican).
  • 12. Continua la 11- Para la siguiente sesión • Por equipo, presenten los materiales elaborados y seleccionen uno, para exponerlo al grupo. Es decir, cada equipo presentará un material, al término de la presentación, el grupo basándose en la rúbrica evaluará el material didáctico con el objetivo de retroalimentarlo y generar mejoras al mismo. • Finalmente, integre en un documento: • La explicación de la elaboración del material, refiriendo su secuencia de aplicación. • Conclusiones personales acerca de lo realizado de manera individual y por equipos.
  • 13. Tareas • Corregir actividades 7, 8 y 9 (el lunes a las 8 am) para los que tuvieron observaciones. • TODOS Subir actividades 10 y 12 (a más tardar el miércoles). • TODOS Elaborar y traer a la siguiente sesión una material para exponer ante sus compañeros de área (Act. 11), para la exposición deberán considerar lo siguiente: – Estrategia de enseñanza aprendizaje en la que va inmerso el material. – Explicar las características del material. – Explicar la pertinencia del material para esa estrategia en función o otros posibles materiales. Esta vez no hay lectura (podrán descansar un poco).☺
  • 14. ¡Que tengan un lindo puente!¡Que tengan un lindo puente!