SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE MATEMÁTICA NÚCLEO COMÚN - SEGUNDO DE BACHILLERATO 
REFORMULACIÓN 2006 - AJUSTE 2010 
INTRODUCCIÓN 
El programa se estructura sobre cuatro Bloques temáticos: Geometría, Funciones, Números y Probabilidad, cada uno de los cuales 
está concebido como síntesis de estudios anteriores, a la vez que abre caminos para estudios en las respectivas temáticas en mayor 
profundidad. 
En el Bloque de Geometría este núcleo se incluyen dos capítulos correspondientes a Geometría Analítica en el Plano y a Geometría 
Analítica en el Espacio. En todo el tratamiento del bloque es altamente recomendable la utilización de recursos informáticos, tanto 
para representar en la pantalla del computador las soluciones de los problemas y los objetos estudiados, como, de ser posible, la 
programación de los algoritmos que se enseñan manualmente. 
Es importante agregar que hoy, en el mundo en que la información se transmite cada vez más en forma de imagen, el estudio de los 
objetos geométricos acrecienta su importancia. 
En el Bloque Funciones, se realizará la revisión y estudio de algunas funciones reales, las más relevantes para la modelación 
matemática en diversas ciencias, así como el estudio de las propiedades de esas funciones. 
Aquí la representación gráfica mediante programas en el computador también es una importante ayuda. 
Se incluye el estudio de números complejos que concluye el estudio de los conjuntos numéricos, resolviendo el clásico problema de 
la ecuación cuadrática. 
Por último se incluye el estudio de la probabilidad, partiendo de la definición clásica para avanzar en los primeros resultados que 
permiten resolver algunos problemas de mediana complejidad, con el objetivo de introducir el pensamiento y la capacidad de 
decisión en un escenario de incertidumbre. 
1
GEOMETRÍA (8 semanas) 
1.-Geometría Analítica en el plano. (6 semanas) 
· COORDENADAS CARTESIANAS EN EL PLANO 
· ECUACIÓN CARTESIANA DE LA RECTA. SEMIPLANO 
· DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS 
· ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA. CÍRCULO 
· INTERSECCIÓN DE RECTA Y CIRCUNFERENCIA 
· RESOLUCIÓN GRÁFICA DE SISTEMAS DE INECUACIONES LINEALES EN EL PLANO 
Se recordarán las coordenadas cartesianas del plano. Notación: P = ( xp, yp ). 
Se revisará de la ecuación de la recta: y = mx + p , ax + by + c = 0, (ecuación cartesiana). Se justificará utilizando el teorema de 
Thales. 
Se introducirá el concepto de semiplano y darán ejemplos. 
Se obtendrá la fórmula de la distancia entre dos puntos. Notación: d(P,Q) = ( )2 ( )2 p q p q x - x + y - y , y se discutirán casos 
particulares. 
Se dará la definición de circunferencia y círculo como lugares geométricos, y se deducirá la ecuación de la circunferencia, apoyado en 
la fórmula de distancia: (x – a)2 + (y – b)2 = r2 . Lo mismo para la inecuación del círculo. 
Al trabajar la intersección de circunferencia y recta se considerarán los siguientes casos: y = mx + p con (x – a)2 + (y – b)2 = r2; y 
x = k con (x – a)2 + (y – b)2 = r2. Se hará la discusión y su interpretación geométrica. Discusión de los diferentes tipos de 
soluciones: fajas, ángulos, triángulos. Sistemas con solución vacía. 
2.- Geometría Analítica en el Espacio (2 semanas) 
· COORDENADAS CARTESIANAS EN EL ESPACIO 
· ECUACIÓN CARTESIANA DEL PLANO 
· SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON TRES INCÓGNITAS. ESCALERIZACIÓN 
· INTERPRETACIÓN GEOMÉTRIA DE LAS SOLUCIONES: PLANOS PARALELOS, PLANOS CON UN ÚNICO PUNTO EN COMÚN Y 
2
EVENTUALMENTE OTRAS SITUACIONES. 
Se introducirán las coordenadas cartesianas en el espacio. Notación: P = (xp, xp, zp). 
Se ubicarán puntos según el signo de sus coordenadas. 
Se introducirá la ecuación cartesiana del plano a través de ejemplos: x = 0, y = 0, z = 0, x = k, y = x, x + y + z = 1. Ecuación 
general ax + by + cz = d. 
Se resolverán y discutirán sistema de ecuaciones de 2 x 3. Se aplicará para su resolución el método de escalerización. Se hará la 
interpretación geométrica de la solución, planos paralelos, planos secantes. 
Se resolverán sistemas de ecuaciones de 3 x 3, mediante el método de escalerización, se hará su discusión e interpretación gráfica. 
No se pretende, en este curso, estudiar sistemas de ecuaciones con parámetros. 
ÁLGEBRA - FUNCIONES (13 semanas) 
3.- Funciones, ecuaciones e inecuaciones. (10 semanas) 
· FACTORIZACIÓN DE FUNCIONES POLINÓMICAS DE TERCER GRADO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA 
· RESOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES, (RACIONALES, EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS) 
· RESOLUCIÓN DE INECUACIONES NO LINEALES, (RACIONALES, EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS) 
Se presentar las herramientas necesarias para la factorización de funciones polinómicas de tercer grado. Representar gráficamente 
algunas de estas funciones, tanto desarrolladas como factorizadas. Se observará que siempre tienen una raíz real. 
Se resolverán ecuaciones cuya dificultad no radique en la operatoria. Por ejemplo, no se considera conveniente trabajar con 
logaritmos con base variable. 
Se sugiere resolver inecuaciones, recurriendo a los estudios de signo y a las propiedades de monotonía vistas en años anteriores. 
También es conveniente utilizar el Método de Ábacos. 
Se sugiere utilizar en todo momento apoyo gráfico. 
3
NÚMEROS (3 semanas) 
4.- Número Complejo (3 semanas) 
· UNIDAD IMAGINARIA. NÚMERO COMPLEJO Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA 
· SUMA Y PRODUCTO DE NÚMEROS COMPLEJOS. PROPIEDADES. COMPLEJOS CONJUGADOS 
· RAÍZ CUADRADA DE UN NÚMERO REAL NEGATIVO 
· RESOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON COEFICIENTES REALES, EN EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS 
COMPLEJOS. 
Se sugiere hacer notar la imposibilidad de resolver en el conjunto de los números reales la ecuación x2 + 1 = 0. Se introducirá la 
unidad imaginaria y los complejos z = a + bi. Representación cartesiana de un número complejo. 
Suma de complejos. Interpretación grafica, regla del paralelogramo. 
Producto de complejos, propiedades. Multiplicación de un complejo por la unidad imaginaria, interpretación grafica. 
Complejos conjugados, representación grafica. 
Raíz cuadrada de un real negativo: a = a + bi Û a = (a + bi)2 ….. 
Se resolverá la ecuación completa de segundo grado con coeficientes reales. 
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (8 semanas) 
5) Probabilidad (6 semanas) 
· COMBINATORIA Y APLICACIONES AL CÁLCULO DE PROBABILIDADES 
· PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD 
· PROBABILIDAD CONDICIONAL. PROBABILIDAD TOTAL. FÓRMULA DE BAYES 
· PASEO AL AZAR SIMÉTRICO. EXPERIMENTOS DE BERNOULLI. PROBABILIDADES BINOMIALES. 
4
Se trabajará con estrategias de conteo conocidas como diagrama de árbol y principio de adición y de multiplicación. Se introducirá el 
estudio de arreglos con y sin repetición, permutaciones y combinaciones sin repetición. Deducción de las fórmulas y aplicación en 
distintos problemas de Probabilidad. 
6.- Estadística (2 semanas) 
· Distribuciones bidimensionales. Nube de puntos. 
· Correlación. Recta de regresión 
· Distribución de probabilidad de variable discreta. Distribución Binomial 
· Distribución de probabilidad de variable continua. Distribución Normal 
Se propondrán ejemplos de variables entre las cuales exista una relación estadística. En el diagrama de nube de puntos se visualizará 
el grado de correlación entre las variables. Se admitirá la ecuación de la recta de regresión y se utilizará para hacer proyecciones. Se 
aconseja el uso de la calculadora. 
Se ejemplificarán casos de correlación positiva y/o negativa. 
Como ejemplo de distribución de variable discreta se trabajará con la distribución binomial. 
Como ejemplo de distribución de variable continua se trabajará con la distribución normal. 
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA EL ALUMNO 
Geometría Analítica. Fernández Val. 
Mikrakys, 5º Tomo I. Editorial Fin de Siglo 
Matemática 5º Tomo II. Editorial Fin de Siglo 
Matemática 4º, Colección Cánepa, González Cabillón y Lois, Ediciones de la Plaza. 
5
Calculus I, Tom Apóstol. Editorial Reverté. 
Bachillerato1, Matemática. Miguel de Guzmán. Editorial Anaya. 
Bachillerato2, Matemática. Miguel de Guzmán. Editorial Anaya. 
Bachillerato3, Matemática. Miguel de Guzmán. Editorial Anaya. 
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfaro cours 00606
Alfaro cours 00606Alfaro cours 00606
Alfaro cours 00606
Esteban Vigorena Olivera
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
Juan Miguel
 
Gcmat3
Gcmat3Gcmat3
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
AcxelDCastillo
 
Ciclo 4 matematicas
Ciclo 4   matematicasCiclo 4   matematicas
Ciclo 4 matematicas
Docentic Inecicu
 
19. recta
19. recta19. recta
19. recta
lalo landa
 
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERAAPLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
Eduardo Mera
 
Quincena10
Quincena10Quincena10
Quincena10
michelle moreno
 
Bibliografiasdfsv
BibliografiasdfsvBibliografiasdfsv
Bibliografiasdfsv
luis sanchez
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Daniel Orozco
 
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de VariogramaSimulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Jhan Carlos Huayra Gabriel
 
Ficha 7 trans. geom
Ficha 7 trans. geomFicha 7 trans. geom
Ficha 7 trans. geom
Iván Herrera
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variables Funciones de varias variables
Funciones de varias variables
ValeriaCasanova4
 
Calculo II (I Bimestre)
Calculo II (I Bimestre)Calculo II (I Bimestre)
Calculo II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
Minra Martinez
 
PRE CALCULO N°12 ESAN
PRE CALCULO N°12 ESANPRE CALCULO N°12 ESAN
PRE CALCULO N°12 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
Calculo vectorial integrales multiples
Calculo vectorial integrales multiplesCalculo vectorial integrales multiples
Calculo vectorial integrales multiples
Hugo Andrey Lopez Rodriguez
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
José Juan Aliaga Maraver
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
amjiimmi010
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...
didacticayevaluacionudla
 

La actualidad más candente (20)

Alfaro cours 00606
Alfaro cours 00606Alfaro cours 00606
Alfaro cours 00606
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
 
Gcmat3
Gcmat3Gcmat3
Gcmat3
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Ciclo 4 matematicas
Ciclo 4   matematicasCiclo 4   matematicas
Ciclo 4 matematicas
 
19. recta
19. recta19. recta
19. recta
 
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERAAPLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
 
Quincena10
Quincena10Quincena10
Quincena10
 
Bibliografiasdfsv
BibliografiasdfsvBibliografiasdfsv
Bibliografiasdfsv
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
 
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de VariogramaSimulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
 
Ficha 7 trans. geom
Ficha 7 trans. geomFicha 7 trans. geom
Ficha 7 trans. geom
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variables Funciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
Calculo II (I Bimestre)
Calculo II (I Bimestre)Calculo II (I Bimestre)
Calculo II (I Bimestre)
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
PRE CALCULO N°12 ESAN
PRE CALCULO N°12 ESANPRE CALCULO N°12 ESAN
PRE CALCULO N°12 ESAN
 
Calculo vectorial integrales multiples
Calculo vectorial integrales multiplesCalculo vectorial integrales multiples
Calculo vectorial integrales multiples
 
Teorema de Thales
Teorema de ThalesTeorema de Thales
Teorema de Thales
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...
 

Destacado

Geometría Quinto año de Secundaria
Geometría   Quinto año de SecundariaGeometría   Quinto año de Secundaria
Geometría Quinto año de Secundaria
cjperu
 
Christian Fuchs Semanticweb
Christian Fuchs SemanticwebChristian Fuchs Semanticweb
Christian Fuchs Semanticwebguest79cf81
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Doris123485
 
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad
Diapositiva equipo  6 gestión del conocimiento comunidadDiapositiva equipo  6 gestión del conocimiento comunidad
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad
Betty93Flores
 
Pagina Web
Pagina Web Pagina Web
Pagina Web
HDIRSA
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
Lupiita Riios
 
Planificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stellaPlanificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stella
luzstellaamezquita
 
Prueba de entrada
Prueba de entradaPrueba de entrada
Prueba de entrada
milagrosyerba
 
CONTABILIDAD I-B (LLANQUE)
CONTABILIDAD I-B (LLANQUE)CONTABILIDAD I-B (LLANQUE)
CONTABILIDAD I-B (LLANQUE)
Kimizhita Loaniz
 
¡ULTIMA OPORTUNIDAD EN CONDOMINIO LOS ÁNGELES!
¡ULTIMA OPORTUNIDAD EN CONDOMINIO LOS ÁNGELES!¡ULTIMA OPORTUNIDAD EN CONDOMINIO LOS ÁNGELES!
¡ULTIMA OPORTUNIDAD EN CONDOMINIO LOS ÁNGELES!
Residencial Los Angeles
 
Evaluación de Funciones - EMdH
Evaluación de Funciones - EMdHEvaluación de Funciones - EMdH
Evaluación de Funciones - EMdH
Adela M. Ramos
 
Experiencia significativa. grado 4.2
Experiencia significativa. grado 4.2Experiencia significativa. grado 4.2
Experiencia significativa. grado 4.2
LuzDary Urrutia C
 
ADA 10
ADA 10ADA 10
Estrategia de juego para facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura c...
Estrategia de juego para facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura c...Estrategia de juego para facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura c...
Estrategia de juego para facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura c...
proyecto2013cpe
 
Secuencia didac violencia en el aula
Secuencia didac violencia en el aulaSecuencia didac violencia en el aula
Secuencia didac violencia en el aula
Leslie Diaz Alonso
 
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
proyecto2013cpe
 
Proyecto para los niños con necesidades cognitivas
Proyecto para los niños con necesidades cognitivasProyecto para los niños con necesidades cognitivas
Proyecto para los niños con necesidades cognitivas
andreapaolaortizvargas
 
Cristinav
CristinavCristinav
Cristinav
cisabelvr13
 
Act 6 redes sociales (zinjal)
Act 6  redes sociales  (zinjal)Act 6  redes sociales  (zinjal)
Act 6 redes sociales (zinjal)
Enrique Bravo Guevara
 
Ambiente excel
Ambiente excelAmbiente excel
Ambiente excel
11111214
 

Destacado (20)

Geometría Quinto año de Secundaria
Geometría   Quinto año de SecundariaGeometría   Quinto año de Secundaria
Geometría Quinto año de Secundaria
 
Christian Fuchs Semanticweb
Christian Fuchs SemanticwebChristian Fuchs Semanticweb
Christian Fuchs Semanticweb
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad
Diapositiva equipo  6 gestión del conocimiento comunidadDiapositiva equipo  6 gestión del conocimiento comunidad
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad
 
Pagina Web
Pagina Web Pagina Web
Pagina Web
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Planificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stellaPlanificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stella
 
Prueba de entrada
Prueba de entradaPrueba de entrada
Prueba de entrada
 
CONTABILIDAD I-B (LLANQUE)
CONTABILIDAD I-B (LLANQUE)CONTABILIDAD I-B (LLANQUE)
CONTABILIDAD I-B (LLANQUE)
 
¡ULTIMA OPORTUNIDAD EN CONDOMINIO LOS ÁNGELES!
¡ULTIMA OPORTUNIDAD EN CONDOMINIO LOS ÁNGELES!¡ULTIMA OPORTUNIDAD EN CONDOMINIO LOS ÁNGELES!
¡ULTIMA OPORTUNIDAD EN CONDOMINIO LOS ÁNGELES!
 
Evaluación de Funciones - EMdH
Evaluación de Funciones - EMdHEvaluación de Funciones - EMdH
Evaluación de Funciones - EMdH
 
Experiencia significativa. grado 4.2
Experiencia significativa. grado 4.2Experiencia significativa. grado 4.2
Experiencia significativa. grado 4.2
 
ADA 10
ADA 10ADA 10
ADA 10
 
Estrategia de juego para facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura c...
Estrategia de juego para facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura c...Estrategia de juego para facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura c...
Estrategia de juego para facilitar el aprendizaje de la lectura y escritura c...
 
Secuencia didac violencia en el aula
Secuencia didac violencia en el aulaSecuencia didac violencia en el aula
Secuencia didac violencia en el aula
 
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
 
Proyecto para los niños con necesidades cognitivas
Proyecto para los niños con necesidades cognitivasProyecto para los niños con necesidades cognitivas
Proyecto para los niños con necesidades cognitivas
 
Cristinav
CristinavCristinav
Cristinav
 
Act 6 redes sociales (zinjal)
Act 6  redes sociales  (zinjal)Act 6  redes sociales  (zinjal)
Act 6 redes sociales (zinjal)
 
Ambiente excel
Ambiente excelAmbiente excel
Ambiente excel
 

Similar a PROGRAMA de 5to Año - Núcleo común

Contenido Temáticos III Periodo Grado 9°
Contenido Temáticos III Periodo Grado 9°Contenido Temáticos III Periodo Grado 9°
Contenido Temáticos III Periodo Grado 9°
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
Priorizacion 8 matematica
Priorizacion 8 matematicaPriorizacion 8 matematica
Priorizacion 8 matematica
Ale Velásquez
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
mabernaly
 
Guia matematica 2do_b1
Guia matematica 2do_b1Guia matematica 2do_b1
Guia matematica 2do_b1
casa
 
Contenido Mate Olimpiada 2009
Contenido Mate Olimpiada 2009Contenido Mate Olimpiada 2009
Contenido Mate Olimpiada 2009
universidad galileo
 
Alfaro cours 2006
Alfaro cours 2006Alfaro cours 2006
Alfaro cours 2006
Franco Riffo
 
ALFARO_Cours_00606.pdf
ALFARO_Cours_00606.pdfALFARO_Cours_00606.pdf
ALFARO_Cours_00606.pdf
MatiasMerchan1
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
San bernabe de larraul
 
Plan de orientación 5º año 2015 matemática.docx
Plan de orientación 5º año 2015 matemática.docxPlan de orientación 5º año 2015 matemática.docx
Plan de orientación 5º año 2015 matemática.docx
noespag
 
Programa segundo grad1
Programa segundo grad1Programa segundo grad1
Programa segundo grad1
Martin Lili Cobos
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Mónica Patiño
 
Ciclo 3 matematicas
Ciclo 3   matematicasCiclo 3   matematicas
Ciclo 3 matematicas
Docentic Inecicu
 
Guia para examen extraordinario de matematicas
Guia para examen extraordinario de matematicasGuia para examen extraordinario de matematicas
Guia para examen extraordinario de matematicas
Ashley Stronghold Witwicky
 
Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015
ERIKA PATRCIA BETIN VASQUEZ
 
Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015
ERIKA PATRCIA BETIN VASQUEZ
 
Algebra lineal
Algebra lineal Algebra lineal
Algebra lineal
Krolina Figueroa
 
MATEMATICA 10MO.pdf
MATEMATICA 10MO.pdfMATEMATICA 10MO.pdf
MATEMATICA 10MO.pdf
ErickJoseSalasHidalg
 
88492 166213-1-pb
88492 166213-1-pb88492 166213-1-pb
88492 166213-1-pb
Andrea Cisneros Medina
 
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analíticaSecuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
9. GuíA No. 2 Sistemas De Ecuaciones Lineales áRea Y Volumen De SóLidos G...
9. GuíA No. 2   Sistemas De Ecuaciones Lineales   áRea Y Volumen De SóLidos G...9. GuíA No. 2   Sistemas De Ecuaciones Lineales   áRea Y Volumen De SóLidos G...
9. GuíA No. 2 Sistemas De Ecuaciones Lineales áRea Y Volumen De SóLidos G...
Juan Galindo
 

Similar a PROGRAMA de 5to Año - Núcleo común (20)

Contenido Temáticos III Periodo Grado 9°
Contenido Temáticos III Periodo Grado 9°Contenido Temáticos III Periodo Grado 9°
Contenido Temáticos III Periodo Grado 9°
 
Priorizacion 8 matematica
Priorizacion 8 matematicaPriorizacion 8 matematica
Priorizacion 8 matematica
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Guia matematica 2do_b1
Guia matematica 2do_b1Guia matematica 2do_b1
Guia matematica 2do_b1
 
Contenido Mate Olimpiada 2009
Contenido Mate Olimpiada 2009Contenido Mate Olimpiada 2009
Contenido Mate Olimpiada 2009
 
Alfaro cours 2006
Alfaro cours 2006Alfaro cours 2006
Alfaro cours 2006
 
ALFARO_Cours_00606.pdf
ALFARO_Cours_00606.pdfALFARO_Cours_00606.pdf
ALFARO_Cours_00606.pdf
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
 
Plan de orientación 5º año 2015 matemática.docx
Plan de orientación 5º año 2015 matemática.docxPlan de orientación 5º año 2015 matemática.docx
Plan de orientación 5º año 2015 matemática.docx
 
Programa segundo grad1
Programa segundo grad1Programa segundo grad1
Programa segundo grad1
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Ciclo 3 matematicas
Ciclo 3   matematicasCiclo 3   matematicas
Ciclo 3 matematicas
 
Guia para examen extraordinario de matematicas
Guia para examen extraordinario de matematicasGuia para examen extraordinario de matematicas
Guia para examen extraordinario de matematicas
 
Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015
 
Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015
 
Algebra lineal
Algebra lineal Algebra lineal
Algebra lineal
 
MATEMATICA 10MO.pdf
MATEMATICA 10MO.pdfMATEMATICA 10MO.pdf
MATEMATICA 10MO.pdf
 
88492 166213-1-pb
88492 166213-1-pb88492 166213-1-pb
88492 166213-1-pb
 
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analíticaSecuencia didáctica 5 Geometría analítica
Secuencia didáctica 5 Geometría analítica
 
9. GuíA No. 2 Sistemas De Ecuaciones Lineales áRea Y Volumen De SóLidos G...
9. GuíA No. 2   Sistemas De Ecuaciones Lineales   áRea Y Volumen De SóLidos G...9. GuíA No. 2   Sistemas De Ecuaciones Lineales   áRea Y Volumen De SóLidos G...
9. GuíA No. 2 Sistemas De Ecuaciones Lineales áRea Y Volumen De SóLidos G...
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

PROGRAMA de 5to Año - Núcleo común

  • 1. PROGRAMA DE MATEMÁTICA NÚCLEO COMÚN - SEGUNDO DE BACHILLERATO REFORMULACIÓN 2006 - AJUSTE 2010 INTRODUCCIÓN El programa se estructura sobre cuatro Bloques temáticos: Geometría, Funciones, Números y Probabilidad, cada uno de los cuales está concebido como síntesis de estudios anteriores, a la vez que abre caminos para estudios en las respectivas temáticas en mayor profundidad. En el Bloque de Geometría este núcleo se incluyen dos capítulos correspondientes a Geometría Analítica en el Plano y a Geometría Analítica en el Espacio. En todo el tratamiento del bloque es altamente recomendable la utilización de recursos informáticos, tanto para representar en la pantalla del computador las soluciones de los problemas y los objetos estudiados, como, de ser posible, la programación de los algoritmos que se enseñan manualmente. Es importante agregar que hoy, en el mundo en que la información se transmite cada vez más en forma de imagen, el estudio de los objetos geométricos acrecienta su importancia. En el Bloque Funciones, se realizará la revisión y estudio de algunas funciones reales, las más relevantes para la modelación matemática en diversas ciencias, así como el estudio de las propiedades de esas funciones. Aquí la representación gráfica mediante programas en el computador también es una importante ayuda. Se incluye el estudio de números complejos que concluye el estudio de los conjuntos numéricos, resolviendo el clásico problema de la ecuación cuadrática. Por último se incluye el estudio de la probabilidad, partiendo de la definición clásica para avanzar en los primeros resultados que permiten resolver algunos problemas de mediana complejidad, con el objetivo de introducir el pensamiento y la capacidad de decisión en un escenario de incertidumbre. 1
  • 2. GEOMETRÍA (8 semanas) 1.-Geometría Analítica en el plano. (6 semanas) · COORDENADAS CARTESIANAS EN EL PLANO · ECUACIÓN CARTESIANA DE LA RECTA. SEMIPLANO · DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS · ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA. CÍRCULO · INTERSECCIÓN DE RECTA Y CIRCUNFERENCIA · RESOLUCIÓN GRÁFICA DE SISTEMAS DE INECUACIONES LINEALES EN EL PLANO Se recordarán las coordenadas cartesianas del plano. Notación: P = ( xp, yp ). Se revisará de la ecuación de la recta: y = mx + p , ax + by + c = 0, (ecuación cartesiana). Se justificará utilizando el teorema de Thales. Se introducirá el concepto de semiplano y darán ejemplos. Se obtendrá la fórmula de la distancia entre dos puntos. Notación: d(P,Q) = ( )2 ( )2 p q p q x - x + y - y , y se discutirán casos particulares. Se dará la definición de circunferencia y círculo como lugares geométricos, y se deducirá la ecuación de la circunferencia, apoyado en la fórmula de distancia: (x – a)2 + (y – b)2 = r2 . Lo mismo para la inecuación del círculo. Al trabajar la intersección de circunferencia y recta se considerarán los siguientes casos: y = mx + p con (x – a)2 + (y – b)2 = r2; y x = k con (x – a)2 + (y – b)2 = r2. Se hará la discusión y su interpretación geométrica. Discusión de los diferentes tipos de soluciones: fajas, ángulos, triángulos. Sistemas con solución vacía. 2.- Geometría Analítica en el Espacio (2 semanas) · COORDENADAS CARTESIANAS EN EL ESPACIO · ECUACIÓN CARTESIANA DEL PLANO · SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON TRES INCÓGNITAS. ESCALERIZACIÓN · INTERPRETACIÓN GEOMÉTRIA DE LAS SOLUCIONES: PLANOS PARALELOS, PLANOS CON UN ÚNICO PUNTO EN COMÚN Y 2
  • 3. EVENTUALMENTE OTRAS SITUACIONES. Se introducirán las coordenadas cartesianas en el espacio. Notación: P = (xp, xp, zp). Se ubicarán puntos según el signo de sus coordenadas. Se introducirá la ecuación cartesiana del plano a través de ejemplos: x = 0, y = 0, z = 0, x = k, y = x, x + y + z = 1. Ecuación general ax + by + cz = d. Se resolverán y discutirán sistema de ecuaciones de 2 x 3. Se aplicará para su resolución el método de escalerización. Se hará la interpretación geométrica de la solución, planos paralelos, planos secantes. Se resolverán sistemas de ecuaciones de 3 x 3, mediante el método de escalerización, se hará su discusión e interpretación gráfica. No se pretende, en este curso, estudiar sistemas de ecuaciones con parámetros. ÁLGEBRA - FUNCIONES (13 semanas) 3.- Funciones, ecuaciones e inecuaciones. (10 semanas) · FACTORIZACIÓN DE FUNCIONES POLINÓMICAS DE TERCER GRADO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA · RESOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES, (RACIONALES, EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS) · RESOLUCIÓN DE INECUACIONES NO LINEALES, (RACIONALES, EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS) Se presentar las herramientas necesarias para la factorización de funciones polinómicas de tercer grado. Representar gráficamente algunas de estas funciones, tanto desarrolladas como factorizadas. Se observará que siempre tienen una raíz real. Se resolverán ecuaciones cuya dificultad no radique en la operatoria. Por ejemplo, no se considera conveniente trabajar con logaritmos con base variable. Se sugiere resolver inecuaciones, recurriendo a los estudios de signo y a las propiedades de monotonía vistas en años anteriores. También es conveniente utilizar el Método de Ábacos. Se sugiere utilizar en todo momento apoyo gráfico. 3
  • 4. NÚMEROS (3 semanas) 4.- Número Complejo (3 semanas) · UNIDAD IMAGINARIA. NÚMERO COMPLEJO Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA · SUMA Y PRODUCTO DE NÚMEROS COMPLEJOS. PROPIEDADES. COMPLEJOS CONJUGADOS · RAÍZ CUADRADA DE UN NÚMERO REAL NEGATIVO · RESOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON COEFICIENTES REALES, EN EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS. Se sugiere hacer notar la imposibilidad de resolver en el conjunto de los números reales la ecuación x2 + 1 = 0. Se introducirá la unidad imaginaria y los complejos z = a + bi. Representación cartesiana de un número complejo. Suma de complejos. Interpretación grafica, regla del paralelogramo. Producto de complejos, propiedades. Multiplicación de un complejo por la unidad imaginaria, interpretación grafica. Complejos conjugados, representación grafica. Raíz cuadrada de un real negativo: a = a + bi Û a = (a + bi)2 ….. Se resolverá la ecuación completa de segundo grado con coeficientes reales. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA (8 semanas) 5) Probabilidad (6 semanas) · COMBINATORIA Y APLICACIONES AL CÁLCULO DE PROBABILIDADES · PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD · PROBABILIDAD CONDICIONAL. PROBABILIDAD TOTAL. FÓRMULA DE BAYES · PASEO AL AZAR SIMÉTRICO. EXPERIMENTOS DE BERNOULLI. PROBABILIDADES BINOMIALES. 4
  • 5. Se trabajará con estrategias de conteo conocidas como diagrama de árbol y principio de adición y de multiplicación. Se introducirá el estudio de arreglos con y sin repetición, permutaciones y combinaciones sin repetición. Deducción de las fórmulas y aplicación en distintos problemas de Probabilidad. 6.- Estadística (2 semanas) · Distribuciones bidimensionales. Nube de puntos. · Correlación. Recta de regresión · Distribución de probabilidad de variable discreta. Distribución Binomial · Distribución de probabilidad de variable continua. Distribución Normal Se propondrán ejemplos de variables entre las cuales exista una relación estadística. En el diagrama de nube de puntos se visualizará el grado de correlación entre las variables. Se admitirá la ecuación de la recta de regresión y se utilizará para hacer proyecciones. Se aconseja el uso de la calculadora. Se ejemplificarán casos de correlación positiva y/o negativa. Como ejemplo de distribución de variable discreta se trabajará con la distribución binomial. Como ejemplo de distribución de variable continua se trabajará con la distribución normal. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA EL ALUMNO Geometría Analítica. Fernández Val. Mikrakys, 5º Tomo I. Editorial Fin de Siglo Matemática 5º Tomo II. Editorial Fin de Siglo Matemática 4º, Colección Cánepa, González Cabillón y Lois, Ediciones de la Plaza. 5
  • 6. Calculus I, Tom Apóstol. Editorial Reverté. Bachillerato1, Matemática. Miguel de Guzmán. Editorial Anaya. Bachillerato2, Matemática. Miguel de Guzmán. Editorial Anaya. Bachillerato3, Matemática. Miguel de Guzmán. Editorial Anaya. 6