SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Objetivos:
1. Evaluar funciones en forma de
ecuaciones,en forma gráfica y en pares
ordenados .
2. Definir y encontrar el cociente diferencial
de una función.
3
Podemos evaluar funciones en cualquiera de sus
formas alternas.
1. Diagramas
2. Conjuntos de pares ordenados
3. Ecuaciones
4. Gráficas
Definición
Evaluar una función consiste en encontrar el
valor del alcance para un valor dado del
dominio de la función.
4
Usando el diagrama encuentra, los valores
indicados de la función. Encuentra el dominio
y el alcance.
4
8( )1f − =
( )3f =
( ) =8f
( )6f =
6
8
A Bf
3
1−
6
8
4
8
6
=Dominio { }3, 1, 8, 6−
=valoresdeCampo { }4, 8, 6
Ejemplo :
5
La siguiente tabla de valores representa unaLa siguiente tabla de valores representa una
función,función, f(x).f(x). Encuentra los valores indicados de laEncuentra los valores indicados de la
función. Encuentra el dominio y el campo defunción. Encuentra el dominio y el campo de
valoresvalores.
x -2 -1 0 1 2
f(x) -8 -1 0 1 8
=Dominio { }2, 1, 0,1,2− −
=valoresdeCampo { }8, 1,0,1,8− −
Ejemplo :
( )2f − =
( )0f =
( )2f =
( )6f =
0
8−
8
No esta
definido
6
A continuación se ilustra la gráfica de f(x). Encuentra
los siguientes valores de la función.
(0)
(1)
(2)
( 1)
( 2)
f
f
f
f
f
=
=
=
− =
− =
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4
-4
-3
-2
-1
1
2
3
4
2
1
2−
1
2−
Ejemplo :
7
Si ( ) 3 5 , encuentra:f x x= +
=− )4() fa
=)0() fb
=)() hfc
( ) 543 +− 512 +−= = 7−
( ) 503 + = 5
( ) 53 +h = 53 +h
Definición
Evaluar una función expresada como una
ecuación, consiste en sustituír valores del
dominio en la variable independiente de la
función.
Ejemplo 1:
8
=− )1() xfd ( ) 513 +−x
= x3 3− 5+
= x3 2+
9
( ) ( )2
) si 2
2
f x f
e x
x
−
≠
−
( ) =xf 53 +x
( ) =2f ( ) 523 + 11=
( ) ( )3 5 11
2
x
x
+ −
−
3 6
2
x
x
−
=
−
( )3 2
2
x
x
−
=
−
3=
( ) ( )2
2
f x f
x
−
=
−
10
( ) 2
Si 2 1, encuentra:g w w w= − +
( ) =−8) ga ( ) ( )
2
2 1− +
64 16 1= + +
81=
8− 8−
Ejemplo 2:
11
( ) =+ 2) xgb ( ) ( )
2
2 1− +
= 442
++ xx 42 −− x 1+
= 2
x x2+ 1+
2+x 2+x
12
( ) 2
2 si 3
Si 4 si 3 1 encuentra:
6 si 1
x x
h x x x
x
− < −

= − − ≤ <
 ≥
( ) =5) ha
( ) =− 2) hb
6
0=( )2
24 −−
Ejemplo 3:
) ( 4)c h − = 2( 4)− − = 8
13
( ) 2
2 si 3
Si 4 si 3 1 encuentra:
6 si 1
x x
h x x x
x
− < −

= − − ≤ <
 ≥
( ) =5) ha
( ) =− 2) hb
6
0=( )2
24 −−
Ejemplo 4:
( )) 10c h − = 202( 10)− − =
14
( )
2
2
3 si 0
Si encuentra:
2 1 si 0
x x
f x
x x
 − <
= 
+ ≥
( ) =− 4) fa
( ) =0) fb
( ) =5) fc
( ) 34
2
−− = 316 − = 13
( ) 102
2
+ = 1
( ) 152
2
+ = ( ) 1252 + = 51
( ) 102 + =
Ejemplo 5:
15
( ) ( )
El cociente diferencial de ( ) se define por,
, 0
f x
f x h f x
h
h
+ −
≠
Definición
16
( ) ( )
1. Encuentra el cociente diferencial de ( ) 3 5,
, 0
f x x
f x h f x
h
h
= +
+ −
≠
( ) =+ hxf ( ) 53 ++ hx 3 3 5x h= + +
( ) =xf 53 +x
( ) ( )3 3 5 3 5x h x
h
+ + − +( ) ( )f x h f x
h
+ −
=
17
( )3 3 5 3 5x h x
h
+ + − +
=
3 3 5 3 5x h x
h
+ + − −
=
3h
h
=
3=
18
( ) =+ hg 2 ( ) ( ) 1222
2
++−+ hh
2
4 4h h= + + 124 +−− h
2
h= 12 ++ h
( ) =2g ( ) ( )
2
2 2 2 1− + 1=
( ) ( )
2
2 2
2. Encuentra el cociente diferencial , 0
si ( ) 2 1
g h g
h
h
g x x x
+ −
≠
= − +
19
( )2
2 1 1h h
h
+ + −
2
2 1 1
=
h h
h
+ + −
( ) ( )2 2g h g
h
+ −
=
2
2
=
h h
h
+
( )2
=
h h
h
+
2h= +
( ) ( )2 2g h g
h
+ −
=
20
Ejemplos:
Encuentra todos los valores deEncuentra todos los valores de xx taltal
queque f(x) = 0f(x) = 0
( ) xxf 315)1 −=
0 15 3x= −
3 15x =
5=x
21
( ) 158)2 2
+−= xxxf
2
0 8 15x x= − +
( ) ( )0 5 3x x= − −
05 =−x 03 =−x
5=x 3=x
22
Ejemplo:
Encuentra los valores de x tal que f(x) = g(x).
( ) ,122
++= xxxf ( ) 33 += xxg
33122
+=++ xxx
031322
=−+−+ xxx
022
=−− xx
23
022
=−− xx
( )( ) 012 =+− xx
02 =−x 01=+x
2=x 1−=x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanEjercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanalgebra
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
rosayariher
 
Ejercicios de derivada
Ejercicios de derivadaEjercicios de derivada
Ejercicios de derivada
José
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones linealesa12lma
 
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricasFormulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
FR GB
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
kelly ruiz
 
Ejercicios cap 003
Ejercicios cap 003Ejercicios cap 003
Ejercicios cap 003Bleakness
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
Dayan Carmona Torres
 
Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1
Omar Ramirez Acevedo
 
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
Factorización de  suma o diferencia de cubos (1)Factorización de  suma o diferencia de cubos (1)
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
Luis Salazar
 
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
JorgeRojas278373
 
Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasHugo Pomboza
 
Factorización + limites
Factorización + limitesFactorización + limites
Factorización + limites
Yerson Mauricio Santana
 
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
 tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
Brayan Luengas
 
función constante
función constantefunción constante
función constante
a1dana
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
Martha Reyna Martínez
 
Función raíz cuadrada
Función raíz cuadradaFunción raíz cuadrada
Función raíz cuadradasitayanis
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.AbyDialy0804
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanEjercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
 
Ejercicios de derivada
Ejercicios de derivadaEjercicios de derivada
Ejercicios de derivada
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricasFormulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
 
Cocientes Notables
Cocientes NotablesCocientes Notables
Cocientes Notables
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Ejercicios cap 003
Ejercicios cap 003Ejercicios cap 003
Ejercicios cap 003
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
 
Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1
 
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
Factorización de  suma o diferencia de cubos (1)Factorización de  suma o diferencia de cubos (1)
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
 
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
 
Ejercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadasEjercicios resueltos derivadas
Ejercicios resueltos derivadas
 
Funciones: Exponencial y logaritmica
Funciones: Exponencial y logaritmicaFunciones: Exponencial y logaritmica
Funciones: Exponencial y logaritmica
 
Factorización + limites
Factorización + limitesFactorización + limites
Factorización + limites
 
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
 tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
 
función constante
función constantefunción constante
función constante
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
 
Función raíz cuadrada
Función raíz cuadradaFunción raíz cuadrada
Función raíz cuadrada
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
 

Destacado

Formas verbales
Formas verbalesFormas verbales
Formas verbales
Hanea Calderón
 
Spielen Im Netz Hamburg 2009
Spielen Im Netz Hamburg 2009Spielen Im Netz Hamburg 2009
Spielen Im Netz Hamburg 2009
Jan Schmidt
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Se mueven los astros
Se mueven los astrosSe mueven los astros
Se mueven los astros
Leslie Diaz Alonso
 
Asesoría para el uso de las tic en la formación ACTIVIDAD 1
Asesoría para el uso de las tic en la formación ACTIVIDAD 1Asesoría para el uso de las tic en la formación ACTIVIDAD 1
Asesoría para el uso de las tic en la formación ACTIVIDAD 1
Pipe_martinez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Karenciitha Bolaños
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
proyecto2013cpe
 
Forschungsethik im Web20 2009
Forschungsethik im Web20 2009Forschungsethik im Web20 2009
Forschungsethik im Web20 2009
Jan Schmidt
 
Regeln und Code
Regeln und CodeRegeln und Code
Regeln und Code
Jan Schmidt
 

Destacado (13)

Formas verbales
Formas verbalesFormas verbales
Formas verbales
 
Spielen Im Netz Hamburg 2009
Spielen Im Netz Hamburg 2009Spielen Im Netz Hamburg 2009
Spielen Im Netz Hamburg 2009
 
Juan josé garcés agudelo
Juan josé garcés agudeloJuan josé garcés agudelo
Juan josé garcés agudelo
 
Lenguaje (2)
Lenguaje (2)Lenguaje (2)
Lenguaje (2)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Se mueven los astros
Se mueven los astrosSe mueven los astros
Se mueven los astros
 
Asesoría para el uso de las tic en la formación ACTIVIDAD 1
Asesoría para el uso de las tic en la formación ACTIVIDAD 1Asesoría para el uso de las tic en la formación ACTIVIDAD 1
Asesoría para el uso de las tic en la formación ACTIVIDAD 1
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
 
Forschungsethik im Web20 2009
Forschungsethik im Web20 2009Forschungsethik im Web20 2009
Forschungsethik im Web20 2009
 
Regeln und Code
Regeln und CodeRegeln und Code
Regeln und Code
 
sipol_jvs2016
sipol_jvs2016sipol_jvs2016
sipol_jvs2016
 
SD3000
SD3000SD3000
SD3000
 

Similar a Evaluación de Funciones - EMdH

Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
Problemas resueltos de funciones reales  pre u  ccesa007Problemas resueltos de funciones reales  pre u  ccesa007
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema6 sol
Tema6 solTema6 sol
Tema6 sol
fruizj
 
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomiosEjercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomiosBelén Vidal Moreno
 
Taller de matemáticas de tercero año de grado.pdf
Taller de matemáticas de tercero año de grado.pdfTaller de matemáticas de tercero año de grado.pdf
Taller de matemáticas de tercero año de grado.pdf
MaytePihuave
 
Clase 12 CDI
Clase 12 CDIClase 12 CDI
Clase 12 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
Transformaciones de Funciones - EMdH
Transformaciones de Funciones - EMdHTransformaciones de Funciones - EMdH
Transformaciones de Funciones - EMdH
Adela M. Ramos
 
Ejerciciosderivacion
EjerciciosderivacionEjerciciosderivacion
Ejerciciosderivacion
Usuario Crgv
 
Funcion valor absoluto
Funcion valor absolutoFuncion valor absoluto
Funcion valor absoluto
Angel Dueñas Conde
 
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
JorgeRojas278373
 
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
JorgeRojas278373
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
UlisesCastrejn
 
Trabajo de matematicas goretti espindola
Trabajo de matematicas goretti espindolaTrabajo de matematicas goretti espindola
Trabajo de matematicas goretti espindolagorettiespindola
 
Guia de calculo 1 MATEMATICA
Guia de calculo 1 MATEMATICAGuia de calculo 1 MATEMATICA
Guia de calculo 1 MATEMATICA
Armando Cavero
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Antonio Flores Flores
 
Solucionario-Matematicas-I-1o-BACH-Santillana-TEMA-8-Funciones.pdf
Solucionario-Matematicas-I-1o-BACH-Santillana-TEMA-8-Funciones.pdfSolucionario-Matematicas-I-1o-BACH-Santillana-TEMA-8-Funciones.pdf
Solucionario-Matematicas-I-1o-BACH-Santillana-TEMA-8-Funciones.pdf
SalvadorCatalPons
 
12.iniciacion derivadas
12.iniciacion derivadas12.iniciacion derivadas
12.iniciacion derivadas
fabiancurso
 

Similar a Evaluación de Funciones - EMdH (20)

Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
Problemas resueltos de funciones reales  pre u  ccesa007Problemas resueltos de funciones reales  pre u  ccesa007
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
 
Cap 10 logarit
Cap 10 logaritCap 10 logarit
Cap 10 logarit
 
Tema6 sol
Tema6 solTema6 sol
Tema6 sol
 
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomiosEjercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Derivada algebra y regla de la cadena
Derivada algebra y regla de la cadena Derivada algebra y regla de la cadena
Derivada algebra y regla de la cadena
 
Taller de matemáticas de tercero año de grado.pdf
Taller de matemáticas de tercero año de grado.pdfTaller de matemáticas de tercero año de grado.pdf
Taller de matemáticas de tercero año de grado.pdf
 
Clase 12 CDI
Clase 12 CDIClase 12 CDI
Clase 12 CDI
 
Transformaciones de Funciones - EMdH
Transformaciones de Funciones - EMdHTransformaciones de Funciones - EMdH
Transformaciones de Funciones - EMdH
 
Ejerciciosderivacion
EjerciciosderivacionEjerciciosderivacion
Ejerciciosderivacion
 
Funcion valor absoluto
Funcion valor absolutoFuncion valor absoluto
Funcion valor absoluto
 
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
 
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Trabajo de matematicas goretti espindola
Trabajo de matematicas goretti espindolaTrabajo de matematicas goretti espindola
Trabajo de matematicas goretti espindola
 
Guia de calculo 1 MATEMATICA
Guia de calculo 1 MATEMATICAGuia de calculo 1 MATEMATICA
Guia de calculo 1 MATEMATICA
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Solucionario-Matematicas-I-1o-BACH-Santillana-TEMA-8-Funciones.pdf
Solucionario-Matematicas-I-1o-BACH-Santillana-TEMA-8-Funciones.pdfSolucionario-Matematicas-I-1o-BACH-Santillana-TEMA-8-Funciones.pdf
Solucionario-Matematicas-I-1o-BACH-Santillana-TEMA-8-Funciones.pdf
 
12.iniciacion derivadas
12.iniciacion derivadas12.iniciacion derivadas
12.iniciacion derivadas
 
Guia 4
Guia 4 Guia 4
Guia 4
 

Más de Adela M. Ramos

Funciones Básicas - EMdH
Funciones Básicas - EMdHFunciones Básicas - EMdH
Funciones Básicas - EMdH
Adela M. Ramos
 
Propiedades de Funciones - EMdH
Propiedades de Funciones - EMdHPropiedades de Funciones - EMdH
Propiedades de Funciones - EMdH
Adela M. Ramos
 
Dominio de Funciones - EMdH
Dominio de Funciones - EMdHDominio de Funciones - EMdH
Dominio de Funciones - EMdH
Adela M. Ramos
 
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdHConceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
Adela M. Ramos
 
Exponentes enteros-EMDH
Exponentes enteros-EMDHExponentes enteros-EMDH
Exponentes enteros-EMDH
Adela M. Ramos
 
Factorización de polinomios-EMDH
Factorización de polinomios-EMDHFactorización de polinomios-EMDH
Factorización de polinomios-EMDH
Adela M. Ramos
 
Operaciones con polinomios-EMDH
Operaciones con polinomios-EMDHOperaciones con polinomios-EMDH
Operaciones con polinomios-EMDH
Adela M. Ramos
 
Polinomios-EMDH
Polinomios-EMDHPolinomios-EMDH
Polinomios-EMDH
Adela M. Ramos
 

Más de Adela M. Ramos (8)

Funciones Básicas - EMdH
Funciones Básicas - EMdHFunciones Básicas - EMdH
Funciones Básicas - EMdH
 
Propiedades de Funciones - EMdH
Propiedades de Funciones - EMdHPropiedades de Funciones - EMdH
Propiedades de Funciones - EMdH
 
Dominio de Funciones - EMdH
Dominio de Funciones - EMdHDominio de Funciones - EMdH
Dominio de Funciones - EMdH
 
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdHConceptos Básicos de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
 
Exponentes enteros-EMDH
Exponentes enteros-EMDHExponentes enteros-EMDH
Exponentes enteros-EMDH
 
Factorización de polinomios-EMDH
Factorización de polinomios-EMDHFactorización de polinomios-EMDH
Factorización de polinomios-EMDH
 
Operaciones con polinomios-EMDH
Operaciones con polinomios-EMDHOperaciones con polinomios-EMDH
Operaciones con polinomios-EMDH
 
Polinomios-EMDH
Polinomios-EMDHPolinomios-EMDH
Polinomios-EMDH
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Evaluación de Funciones - EMdH

  • 1. 1
  • 2. 2 Objetivos: 1. Evaluar funciones en forma de ecuaciones,en forma gráfica y en pares ordenados . 2. Definir y encontrar el cociente diferencial de una función.
  • 3. 3 Podemos evaluar funciones en cualquiera de sus formas alternas. 1. Diagramas 2. Conjuntos de pares ordenados 3. Ecuaciones 4. Gráficas Definición Evaluar una función consiste en encontrar el valor del alcance para un valor dado del dominio de la función.
  • 4. 4 Usando el diagrama encuentra, los valores indicados de la función. Encuentra el dominio y el alcance. 4 8( )1f − = ( )3f = ( ) =8f ( )6f = 6 8 A Bf 3 1− 6 8 4 8 6 =Dominio { }3, 1, 8, 6− =valoresdeCampo { }4, 8, 6 Ejemplo :
  • 5. 5 La siguiente tabla de valores representa unaLa siguiente tabla de valores representa una función,función, f(x).f(x). Encuentra los valores indicados de laEncuentra los valores indicados de la función. Encuentra el dominio y el campo defunción. Encuentra el dominio y el campo de valoresvalores. x -2 -1 0 1 2 f(x) -8 -1 0 1 8 =Dominio { }2, 1, 0,1,2− − =valoresdeCampo { }8, 1,0,1,8− − Ejemplo : ( )2f − = ( )0f = ( )2f = ( )6f = 0 8− 8 No esta definido
  • 6. 6 A continuación se ilustra la gráfica de f(x). Encuentra los siguientes valores de la función. (0) (1) (2) ( 1) ( 2) f f f f f = = = − = − = -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 2 1 2− 1 2− Ejemplo :
  • 7. 7 Si ( ) 3 5 , encuentra:f x x= + =− )4() fa =)0() fb =)() hfc ( ) 543 +− 512 +−= = 7− ( ) 503 + = 5 ( ) 53 +h = 53 +h Definición Evaluar una función expresada como una ecuación, consiste en sustituír valores del dominio en la variable independiente de la función. Ejemplo 1:
  • 8. 8 =− )1() xfd ( ) 513 +−x = x3 3− 5+ = x3 2+
  • 9. 9 ( ) ( )2 ) si 2 2 f x f e x x − ≠ − ( ) =xf 53 +x ( ) =2f ( ) 523 + 11= ( ) ( )3 5 11 2 x x + − − 3 6 2 x x − = − ( )3 2 2 x x − = − 3= ( ) ( )2 2 f x f x − = −
  • 10. 10 ( ) 2 Si 2 1, encuentra:g w w w= − + ( ) =−8) ga ( ) ( ) 2 2 1− + 64 16 1= + + 81= 8− 8− Ejemplo 2:
  • 11. 11 ( ) =+ 2) xgb ( ) ( ) 2 2 1− + = 442 ++ xx 42 −− x 1+ = 2 x x2+ 1+ 2+x 2+x
  • 12. 12 ( ) 2 2 si 3 Si 4 si 3 1 encuentra: 6 si 1 x x h x x x x − < −  = − − ≤ <  ≥ ( ) =5) ha ( ) =− 2) hb 6 0=( )2 24 −− Ejemplo 3: ) ( 4)c h − = 2( 4)− − = 8
  • 13. 13 ( ) 2 2 si 3 Si 4 si 3 1 encuentra: 6 si 1 x x h x x x x − < −  = − − ≤ <  ≥ ( ) =5) ha ( ) =− 2) hb 6 0=( )2 24 −− Ejemplo 4: ( )) 10c h − = 202( 10)− − =
  • 14. 14 ( ) 2 2 3 si 0 Si encuentra: 2 1 si 0 x x f x x x  − < =  + ≥ ( ) =− 4) fa ( ) =0) fb ( ) =5) fc ( ) 34 2 −− = 316 − = 13 ( ) 102 2 + = 1 ( ) 152 2 + = ( ) 1252 + = 51 ( ) 102 + = Ejemplo 5:
  • 15. 15 ( ) ( ) El cociente diferencial de ( ) se define por, , 0 f x f x h f x h h + − ≠ Definición
  • 16. 16 ( ) ( ) 1. Encuentra el cociente diferencial de ( ) 3 5, , 0 f x x f x h f x h h = + + − ≠ ( ) =+ hxf ( ) 53 ++ hx 3 3 5x h= + + ( ) =xf 53 +x ( ) ( )3 3 5 3 5x h x h + + − +( ) ( )f x h f x h + − =
  • 17. 17 ( )3 3 5 3 5x h x h + + − + = 3 3 5 3 5x h x h + + − − = 3h h = 3=
  • 18. 18 ( ) =+ hg 2 ( ) ( ) 1222 2 ++−+ hh 2 4 4h h= + + 124 +−− h 2 h= 12 ++ h ( ) =2g ( ) ( ) 2 2 2 2 1− + 1= ( ) ( ) 2 2 2 2. Encuentra el cociente diferencial , 0 si ( ) 2 1 g h g h h g x x x + − ≠ = − +
  • 19. 19 ( )2 2 1 1h h h + + − 2 2 1 1 = h h h + + − ( ) ( )2 2g h g h + − = 2 2 = h h h + ( )2 = h h h + 2h= + ( ) ( )2 2g h g h + − =
  • 20. 20 Ejemplos: Encuentra todos los valores deEncuentra todos los valores de xx taltal queque f(x) = 0f(x) = 0 ( ) xxf 315)1 −= 0 15 3x= − 3 15x = 5=x
  • 21. 21 ( ) 158)2 2 +−= xxxf 2 0 8 15x x= − + ( ) ( )0 5 3x x= − − 05 =−x 03 =−x 5=x 3=x
  • 22. 22 Ejemplo: Encuentra los valores de x tal que f(x) = g(x). ( ) ,122 ++= xxxf ( ) 33 += xxg 33122 +=++ xxx 031322 =−+−+ xxx 022 =−− xx
  • 23. 23 022 =−− xx ( )( ) 012 =+− xx 02 =−x 01=+x 2=x 1−=x