SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE MATEMÁTICA PRIMER AÑO -CICLO BÁSICO
REFORMULACIÓN 2006 – AJUSTE 2010
5 horas semanales
INTRODUCCIÓN
El programa de primer año de Ciclo Básico consta de dos Bloques temáticos, Números y Geometría.
La siguiente enumeración de temas de cada bloque solamente informa al docente cuáles son los contenidos a apropiarse por parte de
los estudiantes, para una efectiva comprensión de los mismos al finalizar el año. No se aconseja un tratamiento lineal de esos
contenidos temático, sino, un tratamiento que facilite la interrelación de los mismos.
Se sugiere en el desarrollo de los temas el uso de imágenes, videos, series de TV, entre otros, que ayuden a “ver” lo que están
aprendiendo y por otra parte cómo la Matemática se presenta en situaciones reales. Otra posibilidad de enriquecimiento del aprendizaje
es acompañar con lecturas que informen acerca de quién, cómo, cuándo y por qué surgieron las ideas matemáticas. Al respecto la Web
proporciona amplio material que puede ser motivo de trabajo interdisciplinar.
El programa asigna un número de semanas de estudio para cada tema, pero esa dosificación tiene sólo carácter tentativo. No obstante
la relación entre el tiempo asignado a cada uno de los dos Bloques, muestra el interés por un estudio equilibrado de los dos bloques y a
su vez la voluntad de dar un importante impulso al estudio de la Geometría.
Esta consideración deberá ser tenida en cuenta, especialmente, por cada docente al elaborar su Plan del Curso.
La actividad de resolución de problemas es ineludible en la formación matemática de los alumnos, pero deberá ser complementada con
otras que también generan aprendizajes y que permiten un real afianzamiento y profundización de los conceptos matemáticos.
1
NÚMEROS (20 semanas)
1.- Los números (4 semanas)
• LOS NÚMEROS REALES: breve descripción de los conjuntos N, Z, Q y R.
• LA RECTA REAL: representación de números reales en una recta.
• NOCIÓN DE RELACIÓN DE ORDEN: ordenación de los números reales. Intervalo de números reales. Unión e intersección de
intervalos de números reales.
• DISTINTAS EXPRESIONES DE UN NÚMERO REAL: expresiones fraccionaria y decimal de los números racionales. Expresión
decimal de los números irracionales; número aproximado, redondeo.
• VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO REAL: definición, números opuestos.
En la descripción de los conjuntos numéricos se evitará la rigurosidad que se considera poco o nada comprensible para un estudiante de
primer año de Ciclo Básico. En todo momento se propondrán problemas genuinos que pongan en evidencia el contenido que se enseña y
su aplicación.
Se iniciará al estudiante en métodos que permitan organizar datos para el conteo, los cuales serán aplicados durante el curso en el
estudio de otros temas.
2.- Técnicas operatorias con números. (8 semanas)
• ADICIÓN Y MULTIPLICACIÓN EN N Y Z. Definiciones, propiedades.
• ADICIÓN Y MULTIPLICACIÓN EN Q. Definiciones, propiedades
• SUSTRACCIÓN EN N, Z Y Q. Definiciones y propiedades.
• POTENCIACIÓN EN N, Z Y Q. Potencias de exponente natural. Definición y propiedades. Expresiones decimales.
Se estudiarán los distintos temas mediante problemas que pongan en evidencia la práctica operatoria y la posibilidad del descubrimiento
y redescubrimiento por parte del alumno de propiedades de esas operaciones. No se insistirá en justificaciones, ni demostraciones de
las mismas. El profesor aprovechará convenientemente las situaciones planteadas para una ligera formalización, si correspondiera y si lo
creyera oportuno.
Se trabajará en forma flexible con las diferentes representaciones de los números, según el problema que se trate.
2
Es importante entender el significado y los efectos de las operaciones, para saber elegirlas al momento de tener que resolver un
problema, así como ejercitar estrategias apropiados para realizar cálculos, ya sea cálculo mental.
Se distinguirá entre cálculo exacto y cálculo aproximado.
Se destaca la jerarquización en la consideración del número decimal y en el manejo de su operatoria, lo que implica la consideración de
nociones de aproximación decimal y de error, nociones éstas que serán aplicadas al desarrollar otros temas del programa, como por
ejemplo cálculo de áreas y volúmenes.
3.- Divisibilidad en el Conjunto de los Números Naturales (4 semanas)
• DIVISIÓN EXACTA. DIVISIÓN ENTERA EN N: Definiciones y propiedades.
• MULTIPLOS. DIVISORES. NÚMEROS PRIMOS. DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL.
Es deseable una presentación de la división, así como de la divisibilidad que se adecue al primer año del Ciclo Básico, haciendo notar la
potencialidad de los razonamientos, descartando los ejercicios correspondientes en el Ciclo Escolares y poniendo énfasis en problemas en
que el conjunto solución no es unitario.
Se sugiere iniciar el estudio de divisibilidad mediante la resolución de problemas sencillos que permitan recordar y afianzar los
conocimientos sobre el tema adquiridos en el Ciclo Escolar. Al respecto, no se aconseja realizar un tratamiento del tema como si fuera el
primer encuentro con el mismo. En una etapa posterior se alcanzará un tratamiento más formal y preciso en cuanto a definiciones y
propiedades.
Se podrá relacionar con las técnicas de conteo ya trabajadas, por ejemplo para contar el número de divisores de un número natural, lo
que también permitirá revisar las potencias de los factores primos, así como la descomposición factorial de un número.
Se ejercitará el cálculo mental del MCM y MCD evitando la aplicación de metodologías para su cálculo, las que quedarán postergadas
para otra etapa y aplicadas sólo en aquellos casos en que el cálculo mental resulte trabajoso. Implica lo anterior, evitar ejercitaciones
reiterativas de aplicación de metodologías de cálculo.
3
4.- Proporcionalidad y porcentajes. (4 Semanas)
• RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
• PORCENTAJE. PORCENTAJE DE PORCENTAJE. AUMENTO Y DISMINUCIÓN PORCENTUAL
• PORCENTAJES EN PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Se sugiere introducir el tema mediante la resolución de problemas sencillos con contenidos actualizados y cercanos al mundo vivencial
del alumno, por ejemplo el trabajo con escalas en mapas y planos.
En una primera etapa se aprovecharán los conocimientos ya adquiridos en el ciclo escolar y en una segunda etapa se procurará que el
alumno reconozca con fluidez las condiciones de proporcionalidad directa y que las aplique en la resolución de problemas.
Estrechamente vinculado a las estrategias de conteo señaladas en el tema 1, se presentarán algunos problemas elementales de
probabilidad resolubles mediante la definición clásica de Laplace. Así mismo, puede iniciarse al alumno en el lenguaje estadístico a
partir del procesamiento de datos y el cálculo de frecuencias.
GEOMETRÍA (16 semanas)
Un enfoque similar al dado a los temas de números se le dará a los de geometría. Desde el principio, el avance estará dado
fundamentalmente por la resolución de problemas que enfrenten al alumno a situaciones geométricas. A tal fin se le dará especial
importancia al planteamiento de problemas que permitan construcciones geométricas en las cuales el alumno utilice conocimientos que
ya posee desde el ciclo escolar. Otras veces serán las mismas construcciones geométricas las que generarán la problemática a estudiar.
La experimentación, observación, posibles conjeturas y eventualmente una incipiente formalización, es el enfoque deseable para el
estudio de geometría en el primer año del Ciclo Básico.
4
5.- Introducción a la Geometría en el Plano. Simetrías. (13 semanas)
• RESOLUCION DE PROBLEMAS QUE INVOLUCREN EL USO DE CONCEPTOS GEOMETRICOS, DE INSTRUMENTOS DE DIBUJO Y DE
MEDIDA
• SIMETRÍA AXIAL. SIMETRÍA CENTRAL. APLICACIONES.
Los conceptos geométricos ya conocidos desde la escuela, como mediatriz, bisectriz, paralelas no constituirán objeto de estudio en sí
mismos, sino que serán utilizados en forma transversal, en resolución de problemas y a medida que se van introduciendo las isometrías
El estudio de simetrías es deseable sea precedido por conceptuación de los movimientos del plano mediante ejercitaciones calcando
figuras recortando, observando construcciones, fotos, planos, obras de arte, etc. así como utilizando herramientas informáticas
Se procurará que en una segunda instancia y siempre mediante la resolución de problemas, se determine la simetría axial y se
descubran sus propiedades enunciándolas con precisión Las construcciones de las figuras simétricas serán una consecuencias del estudio
antes señalado y siempre realizadas con precisión y rigor de trazado. Se pondrá énfasis en la fundamentación de las construcciones con
regla y compás. Éstas servirán para observar, conjeturar y conceptualizar respecto de la perpendicularidad entre rectas, punto medio de
un segmento, mediatriz, bisectriz, las que serán aplicadas en la resolución de abundantes problemas geométricos.
6.- Geometría en el espacio. (3 semanas)
• RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO
• DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE PRISMA, CILINDRO, PIRÁMIDE Y CONO.
Las nociones de geometría del espacio se desarrollarán a nivel intuitivo, precisándose oportunamente los nuevos conceptos. No se
establece un orden para el desarrollo de los temas, quedando éste a criterio del docente. A título de ejemplo, podrá iniciarse el estudio
de geometría mediante la consideración de poliedros, ya conocidos por el alumno, en particular los poliedros regulares. El cubo, por
ejemplo, puede servir de trampolín para la introducción al estudio de relaciones entre rectas, entre rectas y planos y entre planos. No se
descarta tampoco el enfoque del estudio de la geometría que pasa de consideraciones en el plano a consideraciones en el espacio. Pero
la metodología será en ambos casos la misma: planteamiento de situaciones geométricas mediante problemas, observación
5
(eventualmente en modelos), conjeturación y formalización elaborada en conjunto entre alumno y profesor.
No se descarta la posibilidad de construcciones con material concreto (cartón, papel, etc.) en las cuales se apliquen los conocimientos
adquiridos o que sirvan para adquirir otros, esto es, el modelo como soporte de la investigación.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martha luz salazar comas
Martha luz salazar comasMartha luz salazar comas
Martha luz salazar comas
Efrén Ingledue
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Editorial MD
 
Programación anual ii-2015
Programación anual ii-2015Programación anual ii-2015
Programación anual ii-2015
Juan Jose Tello
 
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación ÁlgebraProntuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
Rosa E Padilla
 
Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1
Rosa E Padilla
 
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYYAVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
JEDANNIE Apellidos
 
Registro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_gradoRegistro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_grado
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
Andrés Altamirano
 
SIMCE matemáticas cuarto básico
SIMCE matemáticas cuarto básicoSIMCE matemáticas cuarto básico
SIMCE matemáticas cuarto básicoAndrea Leal
 
Presentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebraPresentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebra
Rusell Iuit Manzanero
 
Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
HISPANO AMERICA
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6klever1967
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
klevere
 
Matemáticas grados séptimo año 2013
Matemáticas grados séptimo  año 2013Matemáticas grados séptimo  año 2013
Matemáticas grados séptimo año 2013Manuel Jaimes Candela
 
Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7SAINTSAURIO
 

La actualidad más candente (19)

Martha luz salazar comas
Martha luz salazar comasMartha luz salazar comas
Martha luz salazar comas
 
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
Programación anual ii-2015
Programación anual ii-2015Programación anual ii-2015
Programación anual ii-2015
 
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación ÁlgebraProntuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
 
5 unidad didactica n° 4
5 unidad didactica n° 45 unidad didactica n° 4
5 unidad didactica n° 4
 
Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1
 
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYYAVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
 
Registro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_gradoRegistro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_grado
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
 
SIMCE matemáticas cuarto básico
SIMCE matemáticas cuarto básicoSIMCE matemáticas cuarto básico
SIMCE matemáticas cuarto básico
 
Presentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebraPresentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebra
 
Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
 
Matemáticas grado octavo año 2013
Matemáticas grado octavo  año 2013Matemáticas grado octavo  año 2013
Matemáticas grado octavo año 2013
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
 
Matemáticas grados séptimo año 2013
Matemáticas grados séptimo  año 2013Matemáticas grados séptimo  año 2013
Matemáticas grados séptimo año 2013
 
Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7
 

Destacado

Plan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er añoPlan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er año
Walter Agustín
 
Clase 12 04 visita 1
Clase 12 04 visita 1Clase 12 04 visita 1
Clase 12 04 visita 1
Walter Agustín
 
Unidad temática operatoria
Unidad temática  operatoriaUnidad temática  operatoria
Unidad temática operatoria
Walter Agustín
 
Tarea números primos
Tarea números primosTarea números primos
Tarea números primos
Walter Agustín
 
Visita 4 walter garcía
Visita 4 walter garcíaVisita 4 walter garcía
Visita 4 walter garcía
Walter Agustín
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
Walter Agustín
 
Plan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er añoPlan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er año
Walter Agustín
 
Planificación de clase 05 4 y reflexión de la misma
Planificación de clase 05 4 y reflexión de la mismaPlanificación de clase 05 4 y reflexión de la misma
Planificación de clase 05 4 y reflexión de la misma
Walter Agustín
 
Planificación de clase 6 04
Planificación de clase 6 04Planificación de clase 6 04
Planificación de clase 6 04
Walter Agustín
 
Unidad temática divisibilidad
Unidad temática  divisibilidadUnidad temática  divisibilidad
Unidad temática divisibilidad
Walter Agustín
 

Destacado (19)

Clase 13 del 9
Clase 13 del 9Clase 13 del 9
Clase 13 del 9
 
Plan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er añoPlan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er año
 
wood 8-21-15
wood 8-21-15wood 8-21-15
wood 8-21-15
 
Clase 12 04 visita 1
Clase 12 04 visita 1Clase 12 04 visita 1
Clase 12 04 visita 1
 
chey 9-11-15
chey 9-11-15chey 9-11-15
chey 9-11-15
 
Unidad temática operatoria
Unidad temática  operatoriaUnidad temática  operatoria
Unidad temática operatoria
 
Tarea números primos
Tarea números primosTarea números primos
Tarea números primos
 
Visita 4 walter garcía
Visita 4 walter garcíaVisita 4 walter garcía
Visita 4 walter garcía
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
 
Plan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er añoPlan anual tentativo 1er año
Plan anual tentativo 1er año
 
Planificación de clase 05 4 y reflexión de la misma
Planificación de clase 05 4 y reflexión de la mismaPlanificación de clase 05 4 y reflexión de la misma
Planificación de clase 05 4 y reflexión de la misma
 
chey 7-17-15
chey 7-17-15chey 7-17-15
chey 7-17-15
 
wood 9-11-15
wood 9-11-15wood 9-11-15
wood 9-11-15
 
chey 7-31-15
chey 7-31-15chey 7-31-15
chey 7-31-15
 
Planificación de clase 6 04
Planificación de clase 6 04Planificación de clase 6 04
Planificación de clase 6 04
 
Unidad temática divisibilidad
Unidad temática  divisibilidadUnidad temática  divisibilidad
Unidad temática divisibilidad
 
chey 5-22-15
chey 5-22-15chey 5-22-15
chey 5-22-15
 
chey 5-29-15
chey 5-29-15chey 5-29-15
chey 5-29-15
 
wood 6-19-15
wood 6-19-15wood 6-19-15
wood 6-19-15
 

Similar a Programa 1ro

Programa matemática 3er año (Ciclo Básico)
Programa matemática 3er año (Ciclo Básico)Programa matemática 3er año (Ciclo Básico)
Programa matemática 3er año (Ciclo Básico)
AlejandroUmpierrez
 
8vo prontuario 2020
8vo prontuario 20208vo prontuario 2020
8vo prontuario 2020
Rosa E Padilla
 
Prontuario trigonometría
Prontuario trigonometríaProntuario trigonometría
Prontuario trigonometría
johann michell
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Oswaldo Alvear
 
Prontuario Pre Álgebra
Prontuario Pre ÁlgebraProntuario Pre Álgebra
Prontuario Pre Álgebra
Rosa E Padilla
 
Prontuario de Trigonometría
Prontuario de TrigonometríaProntuario de Trigonometría
Prontuario de Trigonometría
Rosa E Padilla
 
Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I
Rosa E Padilla
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
Fabián Fontoura Cairello
 
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_NestorEET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
Néstor Raúl REBOLLAR
 
PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020
PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020
PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020
María Torres
 
Plan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2pPlan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2ppilosofando
 
Prontuario Geometría
Prontuario GeometríaProntuario Geometría
Prontuario Geometría
Rosa E Padilla
 
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Germán Rivero Pintos
 
Prontuario trigonometria 2016 2017
Prontuario trigonometria 2016 2017Prontuario trigonometria 2016 2017
Prontuario trigonometria 2016 2017
Isamalia Muniz
 
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Marcos Macias
 

Similar a Programa 1ro (20)

Programa matemática 3er año (Ciclo Básico)
Programa matemática 3er año (Ciclo Básico)Programa matemática 3er año (Ciclo Básico)
Programa matemática 3er año (Ciclo Básico)
 
8vo prontuario 2020
8vo prontuario 20208vo prontuario 2020
8vo prontuario 2020
 
Prontuario trigonometría
Prontuario trigonometríaProntuario trigonometría
Prontuario trigonometría
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 
Prontuario Pre Álgebra
Prontuario Pre ÁlgebraProntuario Pre Álgebra
Prontuario Pre Álgebra
 
Prontuario de Trigonometría
Prontuario de TrigonometríaProntuario de Trigonometría
Prontuario de Trigonometría
 
Calculo folder gisella
Calculo folder gisellaCalculo folder gisella
Calculo folder gisella
 
Calculo folder gisy.editado
Calculo folder gisy.editadoCalculo folder gisy.editado
Calculo folder gisy.editado
 
Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
 
2
22
2
 
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_NestorEET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
 
PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020
PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020
PRONTUARIO DE MATEMÁTICAS QUINTO GRADO 2019-2020
 
Plan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2pPlan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2p
 
Prontuario Geometría
Prontuario GeometríaProntuario Geometría
Prontuario Geometría
 
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
Programa Matematica III,Profesorado Física Plan 2008
 
Prontuario trigonometria 2016 2017
Prontuario trigonometria 2016 2017Prontuario trigonometria 2016 2017
Prontuario trigonometria 2016 2017
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Programa 1ro

  • 1. PROGRAMA DE MATEMÁTICA PRIMER AÑO -CICLO BÁSICO REFORMULACIÓN 2006 – AJUSTE 2010 5 horas semanales INTRODUCCIÓN El programa de primer año de Ciclo Básico consta de dos Bloques temáticos, Números y Geometría. La siguiente enumeración de temas de cada bloque solamente informa al docente cuáles son los contenidos a apropiarse por parte de los estudiantes, para una efectiva comprensión de los mismos al finalizar el año. No se aconseja un tratamiento lineal de esos contenidos temático, sino, un tratamiento que facilite la interrelación de los mismos. Se sugiere en el desarrollo de los temas el uso de imágenes, videos, series de TV, entre otros, que ayuden a “ver” lo que están aprendiendo y por otra parte cómo la Matemática se presenta en situaciones reales. Otra posibilidad de enriquecimiento del aprendizaje es acompañar con lecturas que informen acerca de quién, cómo, cuándo y por qué surgieron las ideas matemáticas. Al respecto la Web proporciona amplio material que puede ser motivo de trabajo interdisciplinar. El programa asigna un número de semanas de estudio para cada tema, pero esa dosificación tiene sólo carácter tentativo. No obstante la relación entre el tiempo asignado a cada uno de los dos Bloques, muestra el interés por un estudio equilibrado de los dos bloques y a su vez la voluntad de dar un importante impulso al estudio de la Geometría. Esta consideración deberá ser tenida en cuenta, especialmente, por cada docente al elaborar su Plan del Curso. La actividad de resolución de problemas es ineludible en la formación matemática de los alumnos, pero deberá ser complementada con otras que también generan aprendizajes y que permiten un real afianzamiento y profundización de los conceptos matemáticos. 1
  • 2. NÚMEROS (20 semanas) 1.- Los números (4 semanas) • LOS NÚMEROS REALES: breve descripción de los conjuntos N, Z, Q y R. • LA RECTA REAL: representación de números reales en una recta. • NOCIÓN DE RELACIÓN DE ORDEN: ordenación de los números reales. Intervalo de números reales. Unión e intersección de intervalos de números reales. • DISTINTAS EXPRESIONES DE UN NÚMERO REAL: expresiones fraccionaria y decimal de los números racionales. Expresión decimal de los números irracionales; número aproximado, redondeo. • VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO REAL: definición, números opuestos. En la descripción de los conjuntos numéricos se evitará la rigurosidad que se considera poco o nada comprensible para un estudiante de primer año de Ciclo Básico. En todo momento se propondrán problemas genuinos que pongan en evidencia el contenido que se enseña y su aplicación. Se iniciará al estudiante en métodos que permitan organizar datos para el conteo, los cuales serán aplicados durante el curso en el estudio de otros temas. 2.- Técnicas operatorias con números. (8 semanas) • ADICIÓN Y MULTIPLICACIÓN EN N Y Z. Definiciones, propiedades. • ADICIÓN Y MULTIPLICACIÓN EN Q. Definiciones, propiedades • SUSTRACCIÓN EN N, Z Y Q. Definiciones y propiedades. • POTENCIACIÓN EN N, Z Y Q. Potencias de exponente natural. Definición y propiedades. Expresiones decimales. Se estudiarán los distintos temas mediante problemas que pongan en evidencia la práctica operatoria y la posibilidad del descubrimiento y redescubrimiento por parte del alumno de propiedades de esas operaciones. No se insistirá en justificaciones, ni demostraciones de las mismas. El profesor aprovechará convenientemente las situaciones planteadas para una ligera formalización, si correspondiera y si lo creyera oportuno. Se trabajará en forma flexible con las diferentes representaciones de los números, según el problema que se trate. 2
  • 3. Es importante entender el significado y los efectos de las operaciones, para saber elegirlas al momento de tener que resolver un problema, así como ejercitar estrategias apropiados para realizar cálculos, ya sea cálculo mental. Se distinguirá entre cálculo exacto y cálculo aproximado. Se destaca la jerarquización en la consideración del número decimal y en el manejo de su operatoria, lo que implica la consideración de nociones de aproximación decimal y de error, nociones éstas que serán aplicadas al desarrollar otros temas del programa, como por ejemplo cálculo de áreas y volúmenes. 3.- Divisibilidad en el Conjunto de los Números Naturales (4 semanas) • DIVISIÓN EXACTA. DIVISIÓN ENTERA EN N: Definiciones y propiedades. • MULTIPLOS. DIVISORES. NÚMEROS PRIMOS. DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL. Es deseable una presentación de la división, así como de la divisibilidad que se adecue al primer año del Ciclo Básico, haciendo notar la potencialidad de los razonamientos, descartando los ejercicios correspondientes en el Ciclo Escolares y poniendo énfasis en problemas en que el conjunto solución no es unitario. Se sugiere iniciar el estudio de divisibilidad mediante la resolución de problemas sencillos que permitan recordar y afianzar los conocimientos sobre el tema adquiridos en el Ciclo Escolar. Al respecto, no se aconseja realizar un tratamiento del tema como si fuera el primer encuentro con el mismo. En una etapa posterior se alcanzará un tratamiento más formal y preciso en cuanto a definiciones y propiedades. Se podrá relacionar con las técnicas de conteo ya trabajadas, por ejemplo para contar el número de divisores de un número natural, lo que también permitirá revisar las potencias de los factores primos, así como la descomposición factorial de un número. Se ejercitará el cálculo mental del MCM y MCD evitando la aplicación de metodologías para su cálculo, las que quedarán postergadas para otra etapa y aplicadas sólo en aquellos casos en que el cálculo mental resulte trabajoso. Implica lo anterior, evitar ejercitaciones reiterativas de aplicación de metodologías de cálculo. 3
  • 4. 4.- Proporcionalidad y porcentajes. (4 Semanas) • RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA. • PORCENTAJE. PORCENTAJE DE PORCENTAJE. AUMENTO Y DISMINUCIÓN PORCENTUAL • PORCENTAJES EN PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Se sugiere introducir el tema mediante la resolución de problemas sencillos con contenidos actualizados y cercanos al mundo vivencial del alumno, por ejemplo el trabajo con escalas en mapas y planos. En una primera etapa se aprovecharán los conocimientos ya adquiridos en el ciclo escolar y en una segunda etapa se procurará que el alumno reconozca con fluidez las condiciones de proporcionalidad directa y que las aplique en la resolución de problemas. Estrechamente vinculado a las estrategias de conteo señaladas en el tema 1, se presentarán algunos problemas elementales de probabilidad resolubles mediante la definición clásica de Laplace. Así mismo, puede iniciarse al alumno en el lenguaje estadístico a partir del procesamiento de datos y el cálculo de frecuencias. GEOMETRÍA (16 semanas) Un enfoque similar al dado a los temas de números se le dará a los de geometría. Desde el principio, el avance estará dado fundamentalmente por la resolución de problemas que enfrenten al alumno a situaciones geométricas. A tal fin se le dará especial importancia al planteamiento de problemas que permitan construcciones geométricas en las cuales el alumno utilice conocimientos que ya posee desde el ciclo escolar. Otras veces serán las mismas construcciones geométricas las que generarán la problemática a estudiar. La experimentación, observación, posibles conjeturas y eventualmente una incipiente formalización, es el enfoque deseable para el estudio de geometría en el primer año del Ciclo Básico. 4
  • 5. 5.- Introducción a la Geometría en el Plano. Simetrías. (13 semanas) • RESOLUCION DE PROBLEMAS QUE INVOLUCREN EL USO DE CONCEPTOS GEOMETRICOS, DE INSTRUMENTOS DE DIBUJO Y DE MEDIDA • SIMETRÍA AXIAL. SIMETRÍA CENTRAL. APLICACIONES. Los conceptos geométricos ya conocidos desde la escuela, como mediatriz, bisectriz, paralelas no constituirán objeto de estudio en sí mismos, sino que serán utilizados en forma transversal, en resolución de problemas y a medida que se van introduciendo las isometrías El estudio de simetrías es deseable sea precedido por conceptuación de los movimientos del plano mediante ejercitaciones calcando figuras recortando, observando construcciones, fotos, planos, obras de arte, etc. así como utilizando herramientas informáticas Se procurará que en una segunda instancia y siempre mediante la resolución de problemas, se determine la simetría axial y se descubran sus propiedades enunciándolas con precisión Las construcciones de las figuras simétricas serán una consecuencias del estudio antes señalado y siempre realizadas con precisión y rigor de trazado. Se pondrá énfasis en la fundamentación de las construcciones con regla y compás. Éstas servirán para observar, conjeturar y conceptualizar respecto de la perpendicularidad entre rectas, punto medio de un segmento, mediatriz, bisectriz, las que serán aplicadas en la resolución de abundantes problemas geométricos. 6.- Geometría en el espacio. (3 semanas) • RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO • DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE PRISMA, CILINDRO, PIRÁMIDE Y CONO. Las nociones de geometría del espacio se desarrollarán a nivel intuitivo, precisándose oportunamente los nuevos conceptos. No se establece un orden para el desarrollo de los temas, quedando éste a criterio del docente. A título de ejemplo, podrá iniciarse el estudio de geometría mediante la consideración de poliedros, ya conocidos por el alumno, en particular los poliedros regulares. El cubo, por ejemplo, puede servir de trampolín para la introducción al estudio de relaciones entre rectas, entre rectas y planos y entre planos. No se descarta tampoco el enfoque del estudio de la geometría que pasa de consideraciones en el plano a consideraciones en el espacio. Pero la metodología será en ambos casos la misma: planteamiento de situaciones geométricas mediante problemas, observación 5
  • 6. (eventualmente en modelos), conjeturación y formalización elaborada en conjunto entre alumno y profesor. No se descarta la posibilidad de construcciones con material concreto (cartón, papel, etc.) en las cuales se apliquen los conocimientos adquiridos o que sirvan para adquirir otros, esto es, el modelo como soporte de la investigación. 6