SlideShare una empresa de Scribd logo
POR BENJAMIN YAFAR HELPERCITO
+54 381 55 71 40
CURSO ANUAL PARALELO - 2022
INTENSIVOVII – PARCIAL N 3
• El sistema urinario está formado por los riñones y el sistema tubular
formada por las vías urinarias (calices menores y mayores, pelvis
renal, uréter, vejiga, uretra)
• Deriva del mesodermo intermedio (sistema excretor por blastema
metanéfrica y el sistema colector por yema ureteral); del endodermo
deriva el epitelio de la vejiga y uretra
• Fisiológicamente posee una porción filtrante determinada por el
túbulo urinífero y una porción colectora formada por las vías urinarias
• Ultrafiltrado plasmático y producción de orina
• Remoción de desechos
• Regulación de la concentración de electrolitos y H2O
• Reabsorción de nutrientes
• Regulación del pH o equilibrio ácido-base
• Regulación de la osmolaridad
• Regulación de la PA
• Función endócrina (renina, eritropoyetina EPO,
prostaglandinas, vitamina D)
• Órgano par, parenquimatoso, ubicado retroperitonealmente. Forma
de haba, de borde convexo externo y cóncavo medial e hiliar
• Su jerarquía anatomo-histológica lo divide en lóbulos y lobulillos
renales; túbulo urinífero y nefronas corticales - yuxtamedulares
HILIO RENAL SENO RENAL
Arteria, vena y pelvis renal, plexo y
linfáticos
Tejido conectivo y adiposo
circundante
Estroma
Cápsula
Hoja externa TCDI colágeno
Hoja interna TCDI colágeno con
miofibroblastos
Estroma
propiamente dicho TCL reticular Células
intersticiales
Parénquima
Corteza
(+++ acidófila)
Corteza externa
Columnas renales
de Bertin
Médula
(+ acidófila)
Pirámide de
Malpighi
Rayos (radios)
medulares de
Ferrein
Benjamín Yafar
•Histología de la corteza renal
- Laberinto cortical (corpúsculo renal – túbulos contorneados)
- Túbulos rectos
- Túbulo colector cortical
- Vasos peritubulares
•Histología de la médula renal
- Túbulos rectos y asa de Henle
- Túbulo colector medular y papilar (C. de Bellini)
- Vasos rectos (vasa recta)
Corteza externa +
columnas de Bertin
+ pirámide de
Malpighi
Limitado por las
arterias
interlobares y
drena en un cáliz
menor
LÓBULO
RENAL
LOBULILLO
RENAL
TÚBULO
URINÍFERO
NEFRONA
Rayo medular
central, túbulos
rectos y
corpúsculos
renales asociados
al túbulo colector
Limitado por las
arterias
interlobulillares
Nefrona + T.
colector
De distinto origen
embriológico
Corpúsculo renal
+ túbulos renales,
excepto el t.
colector
Pueden ser
corticales,
intermedias y
yuxtamedulares
Formado por las columnas de Bertin, corteza externa y una pirámide
de Malpighi. Delimitado por las arterias interlobulares
Formado por un rayo medular central y tejido cortical circundante.
Delimitado por las arterias interlobulillares
•Túbulo urinífero
Formado por las nefronas y el túbulo colector, de doble
origen embriológico
•Nefrona
Unidad anatomofuncional del riñón, formada por el
corpúsculo renal y los túbulos renales (TCP – Asa de Henle – TCD)
CORTICALES
• Externas
• De alto porcentaje
• De asa (de Henle) corta
• Relacionada con vasos
peritubulares y reabsorción-
secreción de metabolitos
YUXTAMEDULARES
• Internas, hacia el límite
cortico-medular
• De bajo porcentaje
• De asa (de Henle) larga
• Relacionada con vasos rectos
y el sistema contracorriente
formador de orina
• Estructura redondeada de 200 – 250 µm de diámetro formada por
Componentes
Capsula de
Bowman
Hoja parietal Epitelio plano
simple
Espacio urinífero
o de Bowman
Hoja visceral Podocitos
Membrana
basal
glomerular
Lámina rara
externa
Lámina densa
gruesa
Lámina rara
interna
Capilares
glomerulares
Endotelio
fenestrado
Fenestras sin
diafragma
Mesangio
intraglomerular
Polo urinario
Polo vascular
TCP
Aparato
yuxta-
glome-
rular
Benjamín Yafar
• Es la suma de:
- Hoja visceral de la capsula de Bowman (podocitos y sus pedicelos)
delimitando las ranuras de filtración
- Membrana basal glomerular
- Capilares fenestrados glomerulares (fenestras sin diafragma)
• La MBG es gruesa, PAS+ y argirófila de 300 – 350 nm de espesor y está
formada por el endotelio y podocitos. Está formada por 3 láminas
(lámina rara externa, lámina densa, lámina rara interna)
• Barrera iónica y física que evita el pasaje de elementos figurados de la
sangre, moléculas con carga negativa y de gran tamaño
Segmento proximal
(TCP – TRP)
Asa de Henle
(segm. delgados)
Segmento distal
(TRD – TCD)
Túbulo colector
(cortical – medular – papilar)
Segmento proximal Segmento distal
Células voluminosas
(< n° de núcleos)
Células pequeñas
(> n° de núcleos)
+++ acidófilo ++ acidófilo
+++ ribete en cepillo +/++ ribete en cepillo
Luz sucia, de < diámetro,
estrellada o festoneada
Luz limpia, de < diámetro
y circular
Asa de Henle Túbulo colector
Células planas o cúbicas
bajas
Células cúbicas a
cilíndricas altas
+ acidófilo ++ acidófilo
Límites intercelulares no
visibles
Límites intercelulares
visibles
Luz de < diámetro Luz de > diámetro
• Formado por la mácula densa, células yuxtaglomerulares (células
musculares lisas modificadas) y mesangio extraglomerular
• Mácula densa se encuentra en TCD, asociado al polo vascular, formado por
células cilíndricas altas empalizadas que censan [Na+] en líquido tubular
regulando la liberación de renina
• Al detectar bajas [Na+] libera NO y PGE2 de acción paracrina sobre las
células yuxtaglomerulares que poseen gránulos de renina y liberan hacia
lumen vascular
• Renina es una proteasa que escinde a angiotensinógeno (α2-globulina) en
angiotensina I, procesada por ECA, genera angiotensina II inductora de la
secreción de aldosterona por capa glomerular de corteza suprarrenal
• Aldosterona actúa sobre túbulos colectores aumentando la reabsorción de
Na+ y H2O, secreción de K+; regula la PA también por medio de
vasoconstricción
Benjamín Yafar
Luz Festoneada (relajada) o
circular (distendida)
Mucosa (pliegues)
Epitelio de
revestimiento Urotelio + M basal
Lámina propia TCLc -> TCDI
fibroelástico
Muscular
2/3 superior Longitudinal interna;
Circular externa
1/3 inferior
Longitudinal interna;
Circular media;
Longitudinal externa
Adventicia TCDI colágeno
Mucosa (pliegues)
Epitelio de
revestimiento Urotelio + M basal
Lámina propia
TCLc -> TCDI
fibroelástico
Acinos mucosos en
cuello vesical
Muscular 3 capas
Longitudinal
interna
Circular media
Longitudinal
externa
Adventicia/serosa Sup y post (serosa)
Resto adventicia
• El sistema endócrino está formado por glándulas multicelulares y por
el sistema neuroendócrino difuso
• Los distintos órganos endócrinos derivan de las 3 capas
embriológicas: ectodermo, mesodermo y endodermo
• Fisiológicamente las hormonas participan en la correcta función y
regulación del cuerpo
• El mecanismo de acción puede ser endocrino, paracrino o autocrino
• Órgano neuroendócrino, impar y macizo formado por 2 lóbulos y un
tallo asociado al hipotálamo. Se ubica en el sistema nervioso central
• Deriva del ectodermo, de dos estructuras diferentes
ECTODERMO
SUPERFICIAL
NEUROECTODERMO
• Bolsa de Rathke
• Forma la adenohipófisis
• Piso del diencéfalo
• Forma la neurohipófisis
Histología
Estroma
Cápsula TCD -> TCL
Tabiques (no
lobulillan)
Estroma propiamente
dicho
TCL r + células
foliculoestrelladas
Capilares fenestrados
(sinusoides
hipofisarios)
Parénquima
Adenohipófisis
Pars distalis (75%) Disposición
glomerular
Células cromófobas,
acidófilas y basófilas
Síntesis de hormonas
hipofisarias
Pars tuberalis (20%) Disposición cordonal Células cromófobas y
basófilas Síntesis de ACTH
Pars intermedia (5%) Disposición folicular Células cromófobas y
basófilas Síntesis de MSH
Neurohipófisis
Axones amielínicos
varicosados y cuerpos
de Hering
Síntesis de oxitocina y
vasopresina
Pituicitos
Benjamín Yafar
Características
• Forma y
ubicación:
• Al M.O
• Núcleo:
• Citoplasma:
• Al M.E
• Organelas
• Función:
Células cromófilas Células cromófobas
Las acidófilas están solas y las basófilas agotadas de más
Benjamín Yafar
Cuerpos
de Hering
GH Prolactina ACTH Gonadotrofinas TSH
• Estimula el
crecimiento
celulo-tisulo-
orgánico
• Actúa sobre el
metabolismo
glucídico, lipídico
y proteico
• Estimula el
crecimiento óseo
• Estimula
la síntesis
y
liberación
de leche
• Estimula a las
células de la
corteza
suprarrenal
(capa fascicular y
reticular)
• FSH:
En mujer: maduración folicular
y secreción de estrógenos
En hombre: actúa sobre células
de Sertoli (PFA), maduración de
túbulos seminíferos y
espermatogénesis
• LH:
En mujer: ovulación,
luteógenesis y secreción de
progesterona
En hombre: actúa sobre células
de Leydig y secreción de
testosterona
• Estimula la
síntesis y
secreción de
hormonas
tiroideas
Oxitocina Vasopresina
• Estimula contracción del
útero (parto)
• Actúa sobre células
mioepiteliales mamarias
• Estimula la reabsorción
de agua en túbulos
colectores renales
• Estimula contracción
muscular de arteriolas
aumentando PA
El sistema porta hipotálamo hipofisario es venoso, formado por las venas portas
entre dos lechos capilares. Los capilares son “sinusoides” fenestrados y permiten
la conexión entre hipotálamo-hipófisis acercando hormonas (+) e (-) de hipófisis y
la liberación de hormonas hipofisarias hacia circulación sistémica
• Órgano endócrino, impar y macizo formado por 2 lóbulos (~ lóbulo
piramidal) unidos por el itsmo. Se ubica en la cara anterior del cuello
• Embriológicamente deriva de:
ENDODERMO • Células foliculares
• Células parafoliculares (células C)
• Estroma glandular
CRESTA NEURAL
MESÉNQUIMA
Histología
Estroma
Cápsula (TCDI c)
Hoja externa
Hoja interna
Tabiques
(lobulillan)
TCD -> TC
semidenso
Estroma
propiamente dicho TCL r
Capilares
fenestrados
Parénquima
Lóbulos y lobulillos
Folículo tiroideo
Coloide PAS+ y
acidófilo
Epitelio folicular
Células foliculares
Células
parafoliculares o C
Membrana basal
Características
• Forma y
ubicación:
• Al M.O
• Núcleo:
• Citoplasma:
• Al M.E
• Organelas
• Función:
Células parafoliculares
Células foliculares
T3 + T4 Calcitonina
• Aumenta el metabolismo basal
• Calorigénica
• Estimula absorción de hidratos de
carbono
• Desarrollo nervioso fetal
(mieliniación)
• Regulación gonadal
Hipocalcemiante
• Inhibe la resorción ósea
inhibiendo a osteoclastos y
promueve el depósito en huesos
• Inhibe la absorción intestinal de
Ca++
• Inhibe la reabsorción de calcio en
segmento distal
• Órgano endócrino, par y macizo formado por 4 glándulas alojadas en
las alas tiroideas
• Embriológicamente deriva del endodermo
Estroma
Cápsula TCDI colágeno
Tabiques
TCD – semidenso
colágeno
E PPD TCL reticular
Parénquima
No hay lóbulos ni
lobulillos
Adenómero
Cordones ppalmente
Folículos
(paratiroides joven)
Células principales
claras y oscuras
Células oxífilas
Infiltración (~50%)
de adiposo a medida
aumenta la edad
Acompañan capilares fenestrados
Características
• Forma y
ubicación:
• Al M.O
• Núcleo:
• Citoplasma:
• Al M.E
• Organelas
• Función:
Células oxífilas
Células principales
Hipercalcemiante
• Aumenta la resorción ósea (señalización RANK-RANKL) sobre
osteoclastos
• Aumenta la secreción de P en segmento proximal y la
reabsorción de Ca++ en segmento distal
• Promueve la síntesis de vitamina D
• Órgano endócrino, par y macizo de forma piramidal aplanada. Se
ubica en el polo superior renal (retroperitoneal)
• Embriológicamente deriva de 2 hojas germinativas:
ECTODERMO • Médula suprarrenal
• Corteza suprarrenal
• Estroma glandular
MESODERMO
Histología
Estroma
Cápsula TCDI colágeno
Tabiques (no
lobulillan) TCD -> TC semidenso
Estroma
propiamente dicho
TCL reticular
Capilares fenestrados
(sinusoides adrenales)
Parénquima
Corteza acidófila
Glomerular (15%)
Cúmulos,
glomérulos,
cordones plegados
Mineralocorticoides
(aldosterona)
Fascicular (80%)
Cordones celulares
separados por
capilares
Glucocorticoides
(cortisol)
Reticular (5%) Retículo celular Andrógenos (DHEA –
androstenediona)
Médula basófila
Células cromáfines
Células ganglionares
simpáticas
Características
• Forma y
ubicación:
• Al M.O
• Núcleo:
• Citoplasma:
• Al M.E
• Organelas
• Función:
Células cromáfines
Células corticales
Mineralocorticoides Glucocorticoides Esteroides sexuales o
andrógenos
• El principal
mineralocorticoide es la
aldosterona
• Regulación de iones,
volemia y PA:
1) Forma parte del SRAA
2) Estimula reabsorción de
Na+ y secreción de K+ en
segmento distal
3) Aumenta la volemia, PA y
gasto cardíaco
• El principal glucocorticoide
es el cortisol, regulado por
eje CRH-ACTH
• Regulación del
metabolismo:
1) Hiperglucemiante
2) Lipolítico
3) Catabólico proteico
• Antiinflamatorio y
antialérgico
• Hormona del estrés
• Producen principalmente
DHEA y androstenediona y
en bajas % cortisol, regulado
por eje CRH-ACTH
• Desarrollo de caracteres
sexuales secundarios
(mujeres > hombres)
Catecolaminas (noradrenalina y adrenalina)
• Simpaticomiméticas:
1) Aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria
2) Aumenta la presión arterial por vasoconstricción periférica
3) Vasodilatación muscular y cerebral; vascoconstricción visceral y cutánea
4) Disminuye la digestión, producción enzimática y peristaltismo
• Regulación del metabolismo:
1) Hiperglucemiante
2) Lipolítico
3) Catabólico proteico
POR BENJAMIN YAFAR HELPERCITO
+54 381 55 71 40
CURSO ANUAL PARALELO - 2022
INTENSIVOVII – PARCIAL N 3

Más contenido relacionado

Similar a 6- AP URINARIO, AP ENDÓCRINO.pdf

Histologia. aparato digestivo.
Histologia. aparato digestivo.Histologia. aparato digestivo.
Histologia. aparato digestivo.
mariprado9
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
pieropisfil
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
jaldanam
 
Histología de Aparatos Urinario y reproductores
Histología de Aparatos Urinario y reproductoresHistología de Aparatos Urinario y reproductores
Histología de Aparatos Urinario y reproductores
Cristian Rojas
 

Similar a 6- AP URINARIO, AP ENDÓCRINO.pdf (20)

Histologia. aparato digestivo.
Histologia. aparato digestivo.Histologia. aparato digestivo.
Histologia. aparato digestivo.
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Semiología Renal.pptx
Semiología Renal.pptxSemiología Renal.pptx
Semiología Renal.pptx
 
Aparato Urinario LB
Aparato Urinario LBAparato Urinario LB
Aparato Urinario LB
 
Histo endocrino.pptx
Histo endocrino.pptxHisto endocrino.pptx
Histo endocrino.pptx
 
Anatomia_genitales ext e int.ppt
Anatomia_genitales ext e int.pptAnatomia_genitales ext e int.ppt
Anatomia_genitales ext e int.ppt
 
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptxDiapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
 
SISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdfSISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdf
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema renal eulalio la pro
Sistema renal eulalio la proSistema renal eulalio la pro
Sistema renal eulalio la pro
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Histología de Aparatos Urinario y reproductores
Histología de Aparatos Urinario y reproductoresHistología de Aparatos Urinario y reproductores
Histología de Aparatos Urinario y reproductores
 
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

6- AP URINARIO, AP ENDÓCRINO.pdf

  • 1. POR BENJAMIN YAFAR HELPERCITO +54 381 55 71 40 CURSO ANUAL PARALELO - 2022 INTENSIVOVII – PARCIAL N 3
  • 2.
  • 3. • El sistema urinario está formado por los riñones y el sistema tubular formada por las vías urinarias (calices menores y mayores, pelvis renal, uréter, vejiga, uretra) • Deriva del mesodermo intermedio (sistema excretor por blastema metanéfrica y el sistema colector por yema ureteral); del endodermo deriva el epitelio de la vejiga y uretra • Fisiológicamente posee una porción filtrante determinada por el túbulo urinífero y una porción colectora formada por las vías urinarias
  • 4. • Ultrafiltrado plasmático y producción de orina • Remoción de desechos • Regulación de la concentración de electrolitos y H2O • Reabsorción de nutrientes • Regulación del pH o equilibrio ácido-base • Regulación de la osmolaridad • Regulación de la PA • Función endócrina (renina, eritropoyetina EPO, prostaglandinas, vitamina D)
  • 5. • Órgano par, parenquimatoso, ubicado retroperitonealmente. Forma de haba, de borde convexo externo y cóncavo medial e hiliar • Su jerarquía anatomo-histológica lo divide en lóbulos y lobulillos renales; túbulo urinífero y nefronas corticales - yuxtamedulares HILIO RENAL SENO RENAL Arteria, vena y pelvis renal, plexo y linfáticos Tejido conectivo y adiposo circundante
  • 6. Estroma Cápsula Hoja externa TCDI colágeno Hoja interna TCDI colágeno con miofibroblastos Estroma propiamente dicho TCL reticular Células intersticiales Parénquima Corteza (+++ acidófila) Corteza externa Columnas renales de Bertin Médula (+ acidófila) Pirámide de Malpighi Rayos (radios) medulares de Ferrein
  • 8. •Histología de la corteza renal - Laberinto cortical (corpúsculo renal – túbulos contorneados) - Túbulos rectos - Túbulo colector cortical - Vasos peritubulares •Histología de la médula renal - Túbulos rectos y asa de Henle - Túbulo colector medular y papilar (C. de Bellini) - Vasos rectos (vasa recta)
  • 9.
  • 10.
  • 11. Corteza externa + columnas de Bertin + pirámide de Malpighi Limitado por las arterias interlobares y drena en un cáliz menor LÓBULO RENAL LOBULILLO RENAL TÚBULO URINÍFERO NEFRONA Rayo medular central, túbulos rectos y corpúsculos renales asociados al túbulo colector Limitado por las arterias interlobulillares Nefrona + T. colector De distinto origen embriológico Corpúsculo renal + túbulos renales, excepto el t. colector Pueden ser corticales, intermedias y yuxtamedulares
  • 12. Formado por las columnas de Bertin, corteza externa y una pirámide de Malpighi. Delimitado por las arterias interlobulares Formado por un rayo medular central y tejido cortical circundante. Delimitado por las arterias interlobulillares
  • 13. •Túbulo urinífero Formado por las nefronas y el túbulo colector, de doble origen embriológico •Nefrona Unidad anatomofuncional del riñón, formada por el corpúsculo renal y los túbulos renales (TCP – Asa de Henle – TCD)
  • 14.
  • 15. CORTICALES • Externas • De alto porcentaje • De asa (de Henle) corta • Relacionada con vasos peritubulares y reabsorción- secreción de metabolitos YUXTAMEDULARES • Internas, hacia el límite cortico-medular • De bajo porcentaje • De asa (de Henle) larga • Relacionada con vasos rectos y el sistema contracorriente formador de orina
  • 16. • Estructura redondeada de 200 – 250 µm de diámetro formada por Componentes Capsula de Bowman Hoja parietal Epitelio plano simple Espacio urinífero o de Bowman Hoja visceral Podocitos Membrana basal glomerular Lámina rara externa Lámina densa gruesa Lámina rara interna Capilares glomerulares Endotelio fenestrado Fenestras sin diafragma Mesangio intraglomerular Polo urinario Polo vascular TCP Aparato yuxta- glome- rular
  • 17.
  • 19. • Es la suma de: - Hoja visceral de la capsula de Bowman (podocitos y sus pedicelos) delimitando las ranuras de filtración - Membrana basal glomerular - Capilares fenestrados glomerulares (fenestras sin diafragma) • La MBG es gruesa, PAS+ y argirófila de 300 – 350 nm de espesor y está formada por el endotelio y podocitos. Está formada por 3 láminas (lámina rara externa, lámina densa, lámina rara interna) • Barrera iónica y física que evita el pasaje de elementos figurados de la sangre, moléculas con carga negativa y de gran tamaño
  • 20.
  • 21.
  • 22. Segmento proximal (TCP – TRP) Asa de Henle (segm. delgados) Segmento distal (TRD – TCD) Túbulo colector (cortical – medular – papilar)
  • 23. Segmento proximal Segmento distal Células voluminosas (< n° de núcleos) Células pequeñas (> n° de núcleos) +++ acidófilo ++ acidófilo +++ ribete en cepillo +/++ ribete en cepillo Luz sucia, de < diámetro, estrellada o festoneada Luz limpia, de < diámetro y circular
  • 24.
  • 25. Asa de Henle Túbulo colector Células planas o cúbicas bajas Células cúbicas a cilíndricas altas + acidófilo ++ acidófilo Límites intercelulares no visibles Límites intercelulares visibles Luz de < diámetro Luz de > diámetro
  • 26.
  • 27. • Formado por la mácula densa, células yuxtaglomerulares (células musculares lisas modificadas) y mesangio extraglomerular • Mácula densa se encuentra en TCD, asociado al polo vascular, formado por células cilíndricas altas empalizadas que censan [Na+] en líquido tubular regulando la liberación de renina • Al detectar bajas [Na+] libera NO y PGE2 de acción paracrina sobre las células yuxtaglomerulares que poseen gránulos de renina y liberan hacia lumen vascular • Renina es una proteasa que escinde a angiotensinógeno (α2-globulina) en angiotensina I, procesada por ECA, genera angiotensina II inductora de la secreción de aldosterona por capa glomerular de corteza suprarrenal • Aldosterona actúa sobre túbulos colectores aumentando la reabsorción de Na+ y H2O, secreción de K+; regula la PA también por medio de vasoconstricción
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Luz Festoneada (relajada) o circular (distendida) Mucosa (pliegues) Epitelio de revestimiento Urotelio + M basal Lámina propia TCLc -> TCDI fibroelástico Muscular 2/3 superior Longitudinal interna; Circular externa 1/3 inferior Longitudinal interna; Circular media; Longitudinal externa Adventicia TCDI colágeno
  • 35.
  • 36.
  • 37. Mucosa (pliegues) Epitelio de revestimiento Urotelio + M basal Lámina propia TCLc -> TCDI fibroelástico Acinos mucosos en cuello vesical Muscular 3 capas Longitudinal interna Circular media Longitudinal externa Adventicia/serosa Sup y post (serosa) Resto adventicia
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. • El sistema endócrino está formado por glándulas multicelulares y por el sistema neuroendócrino difuso • Los distintos órganos endócrinos derivan de las 3 capas embriológicas: ectodermo, mesodermo y endodermo • Fisiológicamente las hormonas participan en la correcta función y regulación del cuerpo
  • 44. • El mecanismo de acción puede ser endocrino, paracrino o autocrino
  • 45. • Órgano neuroendócrino, impar y macizo formado por 2 lóbulos y un tallo asociado al hipotálamo. Se ubica en el sistema nervioso central • Deriva del ectodermo, de dos estructuras diferentes ECTODERMO SUPERFICIAL NEUROECTODERMO • Bolsa de Rathke • Forma la adenohipófisis • Piso del diencéfalo • Forma la neurohipófisis
  • 46. Histología Estroma Cápsula TCD -> TCL Tabiques (no lobulillan) Estroma propiamente dicho TCL r + células foliculoestrelladas Capilares fenestrados (sinusoides hipofisarios) Parénquima Adenohipófisis Pars distalis (75%) Disposición glomerular Células cromófobas, acidófilas y basófilas Síntesis de hormonas hipofisarias Pars tuberalis (20%) Disposición cordonal Células cromófobas y basófilas Síntesis de ACTH Pars intermedia (5%) Disposición folicular Células cromófobas y basófilas Síntesis de MSH Neurohipófisis Axones amielínicos varicosados y cuerpos de Hering Síntesis de oxitocina y vasopresina Pituicitos
  • 47.
  • 49. Características • Forma y ubicación: • Al M.O • Núcleo: • Citoplasma: • Al M.E • Organelas • Función: Células cromófilas Células cromófobas Las acidófilas están solas y las basófilas agotadas de más
  • 52. GH Prolactina ACTH Gonadotrofinas TSH • Estimula el crecimiento celulo-tisulo- orgánico • Actúa sobre el metabolismo glucídico, lipídico y proteico • Estimula el crecimiento óseo • Estimula la síntesis y liberación de leche • Estimula a las células de la corteza suprarrenal (capa fascicular y reticular) • FSH: En mujer: maduración folicular y secreción de estrógenos En hombre: actúa sobre células de Sertoli (PFA), maduración de túbulos seminíferos y espermatogénesis • LH: En mujer: ovulación, luteógenesis y secreción de progesterona En hombre: actúa sobre células de Leydig y secreción de testosterona • Estimula la síntesis y secreción de hormonas tiroideas
  • 53. Oxitocina Vasopresina • Estimula contracción del útero (parto) • Actúa sobre células mioepiteliales mamarias • Estimula la reabsorción de agua en túbulos colectores renales • Estimula contracción muscular de arteriolas aumentando PA
  • 54. El sistema porta hipotálamo hipofisario es venoso, formado por las venas portas entre dos lechos capilares. Los capilares son “sinusoides” fenestrados y permiten la conexión entre hipotálamo-hipófisis acercando hormonas (+) e (-) de hipófisis y la liberación de hormonas hipofisarias hacia circulación sistémica
  • 55. • Órgano endócrino, impar y macizo formado por 2 lóbulos (~ lóbulo piramidal) unidos por el itsmo. Se ubica en la cara anterior del cuello • Embriológicamente deriva de: ENDODERMO • Células foliculares • Células parafoliculares (células C) • Estroma glandular CRESTA NEURAL MESÉNQUIMA
  • 56. Histología Estroma Cápsula (TCDI c) Hoja externa Hoja interna Tabiques (lobulillan) TCD -> TC semidenso Estroma propiamente dicho TCL r Capilares fenestrados Parénquima Lóbulos y lobulillos Folículo tiroideo Coloide PAS+ y acidófilo Epitelio folicular Células foliculares Células parafoliculares o C Membrana basal
  • 57. Características • Forma y ubicación: • Al M.O • Núcleo: • Citoplasma: • Al M.E • Organelas • Función: Células parafoliculares Células foliculares
  • 58.
  • 59. T3 + T4 Calcitonina • Aumenta el metabolismo basal • Calorigénica • Estimula absorción de hidratos de carbono • Desarrollo nervioso fetal (mieliniación) • Regulación gonadal Hipocalcemiante • Inhibe la resorción ósea inhibiendo a osteoclastos y promueve el depósito en huesos • Inhibe la absorción intestinal de Ca++ • Inhibe la reabsorción de calcio en segmento distal
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. • Órgano endócrino, par y macizo formado por 4 glándulas alojadas en las alas tiroideas • Embriológicamente deriva del endodermo Estroma Cápsula TCDI colágeno Tabiques TCD – semidenso colágeno E PPD TCL reticular Parénquima No hay lóbulos ni lobulillos Adenómero Cordones ppalmente Folículos (paratiroides joven) Células principales claras y oscuras Células oxífilas Infiltración (~50%) de adiposo a medida aumenta la edad Acompañan capilares fenestrados
  • 64.
  • 65.
  • 66. Características • Forma y ubicación: • Al M.O • Núcleo: • Citoplasma: • Al M.E • Organelas • Función: Células oxífilas Células principales
  • 67.
  • 68. Hipercalcemiante • Aumenta la resorción ósea (señalización RANK-RANKL) sobre osteoclastos • Aumenta la secreción de P en segmento proximal y la reabsorción de Ca++ en segmento distal • Promueve la síntesis de vitamina D
  • 69. • Órgano endócrino, par y macizo de forma piramidal aplanada. Se ubica en el polo superior renal (retroperitoneal) • Embriológicamente deriva de 2 hojas germinativas: ECTODERMO • Médula suprarrenal • Corteza suprarrenal • Estroma glandular MESODERMO
  • 70. Histología Estroma Cápsula TCDI colágeno Tabiques (no lobulillan) TCD -> TC semidenso Estroma propiamente dicho TCL reticular Capilares fenestrados (sinusoides adrenales) Parénquima Corteza acidófila Glomerular (15%) Cúmulos, glomérulos, cordones plegados Mineralocorticoides (aldosterona) Fascicular (80%) Cordones celulares separados por capilares Glucocorticoides (cortisol) Reticular (5%) Retículo celular Andrógenos (DHEA – androstenediona) Médula basófila Células cromáfines Células ganglionares simpáticas
  • 71.
  • 72.
  • 73. Características • Forma y ubicación: • Al M.O • Núcleo: • Citoplasma: • Al M.E • Organelas • Función: Células cromáfines Células corticales
  • 74.
  • 75. Mineralocorticoides Glucocorticoides Esteroides sexuales o andrógenos • El principal mineralocorticoide es la aldosterona • Regulación de iones, volemia y PA: 1) Forma parte del SRAA 2) Estimula reabsorción de Na+ y secreción de K+ en segmento distal 3) Aumenta la volemia, PA y gasto cardíaco • El principal glucocorticoide es el cortisol, regulado por eje CRH-ACTH • Regulación del metabolismo: 1) Hiperglucemiante 2) Lipolítico 3) Catabólico proteico • Antiinflamatorio y antialérgico • Hormona del estrés • Producen principalmente DHEA y androstenediona y en bajas % cortisol, regulado por eje CRH-ACTH • Desarrollo de caracteres sexuales secundarios (mujeres > hombres)
  • 76. Catecolaminas (noradrenalina y adrenalina) • Simpaticomiméticas: 1) Aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria 2) Aumenta la presión arterial por vasoconstricción periférica 3) Vasodilatación muscular y cerebral; vascoconstricción visceral y cutánea 4) Disminuye la digestión, producción enzimática y peristaltismo • Regulación del metabolismo: 1) Hiperglucemiante 2) Lipolítico 3) Catabólico proteico
  • 77. POR BENJAMIN YAFAR HELPERCITO +54 381 55 71 40 CURSO ANUAL PARALELO - 2022 INTENSIVOVII – PARCIAL N 3