SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES TEÓRICAS DEL
MUESTREO
POBLACIÓN
• En estadística, población es el conjunto de cosas, personas, animales
o situaciones que tiene una o varias características o atributos
comunes
•"Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos
estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones".
Levin & Rubin (1996).
•"Una población es un conjunto de elementos que presentan
una característica común". Cadenas (1974).
•El concepto de población en estadística va más allá de lo que
comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un
conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan
características comunes.
EJEMPLO DE POBLACIÓN
•Jóvenes de 18 años de España
•Personas fallecidas en accidente de tráfico
TIPOS DE POBLACIÓN
•Población finita: cuando el número de elementos que la forman es
finito, por ejemplo el número de alumnos de un centro de enseñanza,
o grupo clase.
•Población infinita: cuando el número de elementos que la forman es
infinito, o tan grande que pudiesen considerarse infinitos. Como por
ejemplo si se realizase un estudio sobre los productos que hay en el
mercado. Hay tantos y de tantas calidades que esta población podría
considerarse infinita.
•Población Real: es todo el grupo de elementos concretos, como las
personas que en Europa se dedican a actividades artísticas.
POBLACIÓN OBJETIVO
•Conformada por los elementos que cumplan con determinadas
características en un tiempo y espacio
•Ejemplo:
•Estudiantes inscritos durante el presente ciclo escolar que le gusta la música
clásica
•Personas del país de México que tuvieron hepatitis en el 2014
MUESTRA
•Una muestra estadística es un subconjunto de casos o individuos de una población
estadística. Las muestras, se obtienen con la intención de inferir propiedades de la
totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma
•Una muestra es una porción representativa de una determinada población
•Parte de una población que se considera representativa de la misma.
• Es tomar información de una parte, generalmente pequeña, pero representativa de
la población de estudio
•Requisitos de una muestra: aleatoria, de un tamaño mínimo y representativa de la
población.
EJEMPLO DE MUESTRA
Libros impresos en Madrid, en la población de libros de la Biblioteca
Nacional
Alumnos del primer semestre de la BUAP que les gusta las ciencias
sociales.
CENSO
•Es tomar información de todos y cada uno de los elementos de la población
de interés.
•Se entiende por censo aquella numeración que se efectúa a todos y cada
uno de los caracteres componentes de una población.
•Se denomina censo al recuento de individuos que conforman
una población estadística, definida como un conjunto de elementos de
referencia sobre el que se realizan las observaciones
EJEMPLO DE CENSO
•Población de México
•Especies de aves que existen en Brasil
•Alumnos universitarios que hay en el Estado de Chihuahua
MUESTREO
•Herramienta de la investigación científica, cuya función básica es determinar
que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer
inferencias sobre dicha población.
•Es la técnica para la selección de una muestra a partir de una población
•Procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una
población; el muestreo es una técnica que sirve para obtener una o más
muestras de población.
MUESTREO PROBABÍLISTICO
•Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el
principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los
individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de
una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n
tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.
•El muestreo probabilístico es una técnica de muestreo en virtud de la cual
las muestras son recogidas en un proceso que brinda a todos los individuos
de la población las mismas oportunidades de ser seleccionados.
TIPOS DE MUESTREO
EJEMPLO
Muestreo aleatorio simple
Para obtener una muestra, se numeran los elementos de la
población y se seleccionan al azar los n elementos que contiene la
muestra.
Muestreo aleatorio estratificado
Se divide la población en clases o estratos y se escoge,
aleatoriamente, un número de individuos de cada estrato
proporcional al número de componentes de cada estrato.
MUESTREO NO
PROBABILÍSTICO
•La representatividad de la muestra depende de criterios no
probabilísticos, es decir, la inclusión o no de un elemento en la
muestra se determina en gran medida por el criterio de los
investigadores.
• En general se seleccionan a los sujetos siguiendo determinados
criterios procurando, en la medida de lo posible, que la muestra sea
representativa.
•El muestreo no probabilístico es una técnica de muestreo donde las
muestras se recogen en un proceso que no brinda a todos los
individuos de la población iguales oportunidades de ser
EJEMPLO
El muestreo por conveniencia
Es probablemente la técnica de muestreo más común. En el muestreo por conveniencia,
las muestras son seleccionadas porque son accesibles para el investigador. Los sujetos
son elegidos simplemente porque son fáciles de recluta
Muestreo por cuotas
El muestreo por cuotas es una técnica de muestreo no probabilístico en donde el
investigador asegura una representación equitativa y proporcionada de los sujetos, en
función de qué rasgo es considerado base de la cuota.
Por ejemplo, si la base de la cuota es de nivel de año en la universidad y el investigador
necesita una representación igual, con un tamaño de muestra de 100, debe seleccionar 25
estudiantes de 1º año, 25 de 2° año, 25 de 3º año y 25 de 4º año.
Muestreo de bola de nieve
El muestreo de bola de nieve se lleva a cabo generalmente cuando hay una población muy
pequeña. En este tipo de muestreo, el investigador le pide al primer sujeto que identifique
a otro sujeto potencial que también cumpla con los criterios de la investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientes
Joseph AB
 
operacion con conjuntos
operacion con conjuntosoperacion con conjuntos
operacion con conjuntos
kendrys05
 
Formulas para permutaciones
Formulas para permutacionesFormulas para permutaciones
Formulas para permutaciones
Ixma Tribal
 
Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)
Luis Eduardo Romero Rodrígez
 
Análisis de la varianza
Análisis de la varianzaAnálisis de la varianza
Sistemas Lineales
Sistemas LinealesSistemas Lineales
Sistemas Lineales
Pablo Jesus Contreras Muñoz
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
Freddy García Ortega
 
Diapositivas prueba de hipotesis
Diapositivas prueba de hipotesisDiapositivas prueba de hipotesis
Diapositivas prueba de hipotesis
Susana Mesa
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en Spss
Larry Mendoza
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Dayana Valencia
 
Analisis de varianza unam
Analisis de varianza unamAnalisis de varianza unam
Analisis de varianza unam
Panchitoguapo1
 
Introducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentosIntroducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentos
Prof. Ismael
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
Stats Muestreo
Stats   MuestreoStats   Muestreo
Stats Muestreo
helena0912
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
lopez552
 
5 leyes de conjuntos
5 leyes de conjuntos5 leyes de conjuntos
5 leyes de conjuntos
Enmanuel Ruiz
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Home
 
Análisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion LinealAnálisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
U2: TECNICAS DE MUESTREO Y PRUEBAS DE HIPOTESIS
U2: TECNICAS DE  MUESTREO Y PRUEBAS DE HIPOTESISU2: TECNICAS DE  MUESTREO Y PRUEBAS DE HIPOTESIS
U2: TECNICAS DE MUESTREO Y PRUEBAS DE HIPOTESIS
ErnestoFabela1196
 

La actualidad más candente (20)

T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientes
 
operacion con conjuntos
operacion con conjuntosoperacion con conjuntos
operacion con conjuntos
 
Formulas para permutaciones
Formulas para permutacionesFormulas para permutaciones
Formulas para permutaciones
 
Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)
 
Análisis de la varianza
Análisis de la varianzaAnálisis de la varianza
Análisis de la varianza
 
Sistemas Lineales
Sistemas LinealesSistemas Lineales
Sistemas Lineales
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
 
Diapositivas prueba de hipotesis
Diapositivas prueba de hipotesisDiapositivas prueba de hipotesis
Diapositivas prueba de hipotesis
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en Spss
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Analisis de varianza unam
Analisis de varianza unamAnalisis de varianza unam
Analisis de varianza unam
 
Introducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentosIntroducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentos
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
 
Stats Muestreo
Stats   MuestreoStats   Muestreo
Stats Muestreo
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
 
5 leyes de conjuntos
5 leyes de conjuntos5 leyes de conjuntos
5 leyes de conjuntos
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Análisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion LinealAnálisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion Lineal
 
U2: TECNICAS DE MUESTREO Y PRUEBAS DE HIPOTESIS
U2: TECNICAS DE  MUESTREO Y PRUEBAS DE HIPOTESISU2: TECNICAS DE  MUESTREO Y PRUEBAS DE HIPOTESIS
U2: TECNICAS DE MUESTREO Y PRUEBAS DE HIPOTESIS
 

Similar a 6. bases teoricas del muestreo

Bases teóricas-del-muestreo
Bases teóricas-del-muestreoBases teóricas-del-muestreo
Bases teóricas-del-muestreo
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
tipos de muestra
tipos de muestratipos de muestra
tipos de muestra
univa
 
Teoría del Muestreo.pptx
Teoría del Muestreo.pptxTeoría del Muestreo.pptx
Teoría del Muestreo.pptx
MimeOrtiz
 
Población y muestra seminario de tesis
Población y muestra  seminario de tesisPoblación y muestra  seminario de tesis
Población y muestra seminario de tesis
Melissa Sánchez Romero
 
Clase 1 16 01-2021
Clase 1 16 01-2021Clase 1 16 01-2021
Clase 1 16 01-2021
Juan Antonio Lopez Laynez
 
Uce Muestra psicología educativa octubre 2017
Uce Muestra psicología educativa octubre 2017Uce Muestra psicología educativa octubre 2017
Uce Muestra psicología educativa octubre 2017
Stalin Tipán
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
jose_pabon_2012
 
elmuestreo.pdf
elmuestreo.pdfelmuestreo.pdf
elmuestreo.pdf
RosibelCordero1
 
El muestreo (1)
El muestreo (1)El muestreo (1)
El muestreo (1)
HumbertoCarlosGalleg
 
PRESENTACIÓN EL MUESTRO
PRESENTACIÓN EL MUESTRO PRESENTACIÓN EL MUESTRO
PRESENTACIÓN EL MUESTRO
Jeisson Garfer
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Roberto Flores
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Dannymen
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
im_rodriguez
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Irma Ramirez
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Juan Soto
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Jeffry Vera
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
Marleny Hualpa
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
paco123qwe
 
(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo
Faty Hernandez
 

Similar a 6. bases teoricas del muestreo (20)

Bases teóricas-del-muestreo
Bases teóricas-del-muestreoBases teóricas-del-muestreo
Bases teóricas-del-muestreo
 
tipos de muestra
tipos de muestratipos de muestra
tipos de muestra
 
Teoría del Muestreo.pptx
Teoría del Muestreo.pptxTeoría del Muestreo.pptx
Teoría del Muestreo.pptx
 
Población y muestra seminario de tesis
Población y muestra  seminario de tesisPoblación y muestra  seminario de tesis
Población y muestra seminario de tesis
 
Clase 1 16 01-2021
Clase 1 16 01-2021Clase 1 16 01-2021
Clase 1 16 01-2021
 
Uce Muestra psicología educativa octubre 2017
Uce Muestra psicología educativa octubre 2017Uce Muestra psicología educativa octubre 2017
Uce Muestra psicología educativa octubre 2017
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
 
elmuestreo.pdf
elmuestreo.pdfelmuestreo.pdf
elmuestreo.pdf
 
El muestreo (1)
El muestreo (1)El muestreo (1)
El muestreo (1)
 
PRESENTACIÓN EL MUESTRO
PRESENTACIÓN EL MUESTRO PRESENTACIÓN EL MUESTRO
PRESENTACIÓN EL MUESTRO
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo
 

Más de KarlaDanielaOrtega

1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo
KarlaDanielaOrtega
 
17. Planeación de la enseñanza multigrado
17. Planeación de la enseñanza multigrado17. Planeación de la enseñanza multigrado
17. Planeación de la enseñanza multigrado
KarlaDanielaOrtega
 
Etapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niñoEtapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niño
KarlaDanielaOrtega
 
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
KarlaDanielaOrtega
 
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
KarlaDanielaOrtega
 
8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala
KarlaDanielaOrtega
 
5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida
KarlaDanielaOrtega
 
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
KarlaDanielaOrtega
 
10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto
KarlaDanielaOrtega
 
5.mi historia de vida
5.mi historia de vida5.mi historia de vida
5.mi historia de vida
KarlaDanielaOrtega
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo final
KarlaDanielaOrtega
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
KarlaDanielaOrtega
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva
KarlaDanielaOrtega
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
KarlaDanielaOrtega
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
KarlaDanielaOrtega
 
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
5.analisis el caso de juan, el niño triqui5.analisis el caso de juan, el niño triqui
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
KarlaDanielaOrtega
 
10.fotografía y frase
10.fotografía y frase10.fotografía y frase
10.fotografía y frase
KarlaDanielaOrtega
 
7.Tabasco
7.Tabasco7.Tabasco
4.Fresnillo
4.Fresnillo4.Fresnillo
4.Fresnillo
KarlaDanielaOrtega
 
9. tiching
9. tiching9. tiching
9. tiching
KarlaDanielaOrtega
 

Más de KarlaDanielaOrtega (20)

1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo
 
17. Planeación de la enseñanza multigrado
17. Planeación de la enseñanza multigrado17. Planeación de la enseñanza multigrado
17. Planeación de la enseñanza multigrado
 
Etapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niñoEtapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niño
 
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
 
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
9.Los fenómenos naturales(enfoque globalizador)
 
8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala8.actividad en equipo con base en zabala
8.actividad en equipo con base en zabala
 
5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida5.Competencias para la vida
5.Competencias para la vida
 
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
 
10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto10.las batallas en el desierto
10.las batallas en el desierto
 
5.mi historia de vida
5.mi historia de vida5.mi historia de vida
5.mi historia de vida
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo final
 
Propuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusivaPropuestas para una escuela inclusiva
Propuestas para una escuela inclusiva
 
Aula inclusiva
Aula inclusivaAula inclusiva
Aula inclusiva
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizajeAula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
 
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
5.analisis el caso de juan, el niño triqui5.analisis el caso de juan, el niño triqui
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
 
10.fotografía y frase
10.fotografía y frase10.fotografía y frase
10.fotografía y frase
 
7.Tabasco
7.Tabasco7.Tabasco
7.Tabasco
 
4.Fresnillo
4.Fresnillo4.Fresnillo
4.Fresnillo
 
9. tiching
9. tiching9. tiching
9. tiching
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

6. bases teoricas del muestreo

  • 2. POBLACIÓN • En estadística, población es el conjunto de cosas, personas, animales o situaciones que tiene una o varias características o atributos comunes •"Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin & Rubin (1996). •"Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica común". Cadenas (1974). •El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes.
  • 3. EJEMPLO DE POBLACIÓN •Jóvenes de 18 años de España •Personas fallecidas en accidente de tráfico
  • 4. TIPOS DE POBLACIÓN •Población finita: cuando el número de elementos que la forman es finito, por ejemplo el número de alumnos de un centro de enseñanza, o grupo clase. •Población infinita: cuando el número de elementos que la forman es infinito, o tan grande que pudiesen considerarse infinitos. Como por ejemplo si se realizase un estudio sobre los productos que hay en el mercado. Hay tantos y de tantas calidades que esta población podría considerarse infinita. •Población Real: es todo el grupo de elementos concretos, como las personas que en Europa se dedican a actividades artísticas.
  • 5. POBLACIÓN OBJETIVO •Conformada por los elementos que cumplan con determinadas características en un tiempo y espacio •Ejemplo: •Estudiantes inscritos durante el presente ciclo escolar que le gusta la música clásica •Personas del país de México que tuvieron hepatitis en el 2014
  • 6. MUESTRA •Una muestra estadística es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Las muestras, se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma •Una muestra es una porción representativa de una determinada población •Parte de una población que se considera representativa de la misma. • Es tomar información de una parte, generalmente pequeña, pero representativa de la población de estudio •Requisitos de una muestra: aleatoria, de un tamaño mínimo y representativa de la población.
  • 7. EJEMPLO DE MUESTRA Libros impresos en Madrid, en la población de libros de la Biblioteca Nacional Alumnos del primer semestre de la BUAP que les gusta las ciencias sociales.
  • 8. CENSO •Es tomar información de todos y cada uno de los elementos de la población de interés. •Se entiende por censo aquella numeración que se efectúa a todos y cada uno de los caracteres componentes de una población. •Se denomina censo al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones
  • 9. EJEMPLO DE CENSO •Población de México •Especies de aves que existen en Brasil •Alumnos universitarios que hay en el Estado de Chihuahua
  • 10. MUESTREO •Herramienta de la investigación científica, cuya función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. •Es la técnica para la selección de una muestra a partir de una población •Procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una población; el muestreo es una técnica que sirve para obtener una o más muestras de población.
  • 11. MUESTREO PROBABÍLISTICO •Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. •El muestreo probabilístico es una técnica de muestreo en virtud de la cual las muestras son recogidas en un proceso que brinda a todos los individuos de la población las mismas oportunidades de ser seleccionados. TIPOS DE MUESTREO
  • 12. EJEMPLO Muestreo aleatorio simple Para obtener una muestra, se numeran los elementos de la población y se seleccionan al azar los n elementos que contiene la muestra. Muestreo aleatorio estratificado Se divide la población en clases o estratos y se escoge, aleatoriamente, un número de individuos de cada estrato proporcional al número de componentes de cada estrato.
  • 13. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO •La representatividad de la muestra depende de criterios no probabilísticos, es decir, la inclusión o no de un elemento en la muestra se determina en gran medida por el criterio de los investigadores. • En general se seleccionan a los sujetos siguiendo determinados criterios procurando, en la medida de lo posible, que la muestra sea representativa. •El muestreo no probabilístico es una técnica de muestreo donde las muestras se recogen en un proceso que no brinda a todos los individuos de la población iguales oportunidades de ser
  • 14. EJEMPLO El muestreo por conveniencia Es probablemente la técnica de muestreo más común. En el muestreo por conveniencia, las muestras son seleccionadas porque son accesibles para el investigador. Los sujetos son elegidos simplemente porque son fáciles de recluta Muestreo por cuotas El muestreo por cuotas es una técnica de muestreo no probabilístico en donde el investigador asegura una representación equitativa y proporcionada de los sujetos, en función de qué rasgo es considerado base de la cuota. Por ejemplo, si la base de la cuota es de nivel de año en la universidad y el investigador necesita una representación igual, con un tamaño de muestra de 100, debe seleccionar 25 estudiantes de 1º año, 25 de 2° año, 25 de 3º año y 25 de 4º año. Muestreo de bola de nieve El muestreo de bola de nieve se lleva a cabo generalmente cuando hay una población muy pequeña. En este tipo de muestreo, el investigador le pide al primer sujeto que identifique a otro sujeto potencial que también cumpla con los criterios de la investigación.