SlideShare una empresa de Scribd logo
471106552705-22288571755<br />UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA<br />ESTADISTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES<br />MUESTREO<br />Pedro Valdez Castro                                                                                        <br />43500/00/00<br />INDICE<br />1.Concepto de muestreo11.1Razones para hacer un muestreo12.Tipos de Muestreo12.1Muestreo Probabilístico12.2Muestreo Determinístico23.Muestreo no Probabilístico23.1.Muestreo de Conveniencia23.2.Muestreo por Juicio u Opinión33.3.Muestreo por Cuotas33.4.Muestreo por Bola de Nieve33.5Muestreo Discrecional34.Muestreo probabilístico34.1Muestreo Aleatorio Simple44.2Muestreo Estratificado44.3Muestreo por Conglomerados44.4Muestreo Sistemático4Conclusión5Bibliografía6-7<br />0<br />Concepto de muestreo<br />El muestreo es una herramienta de la investigación científica, cuya función básica es determinar que parte de una población debe examinase, con la finalidad de hacer inferencias sobre la población <br />Razones para hacer un muestreo<br />El muestreo no requiere tanto dinero ni tiempo como la medición de todos los datos de una población.<br />No paralizara el proceso normal de vida de la población.<br />No necesita un número elevado de recopiladores de datos.<br />Con un muestreo adecuado se puede inferir y dar conclusiones para toda la población con cierto grado de confiabilidad, en ciertos intervalos.<br />Tipos de Muestreo<br />Los tipos de muestreo se dividen en dos tipos generales, el muestreo probabilístico y el muestreo determinístico.<br />Muestreo Probabilístico<br />Es el muestreo en el cual todos los elementos de la población tienen la posibilidad de ser seleccionados, suele ser más objetivo que el determinístico, pero también más costoso, requiere más tiempo y es más difícil de aplicar.<br />La principal ventaja es que se puede estimar el valor muestral o grado de precisión asociado con los datos recopilados   <br />1<br />Muestreo Determinístico<br />Por lo general el muestreo determinístico implica un juicio personal algunas veces el del investigador y en otras el del recopilador de datos, es recomendable utilizarlo solamente en el proceso de estudio exploratorio que trata de definir el cambio de la investigación.<br />Muestreo no Probabilístico <br />Se recurre al muestreo no probabilístico cuando el  muestreo probabilístico resulta excesivamente costoso, aun siendo conscientes de que no sirve para realizar generalizaciones y no se tiene certeza de que la muestra extraída sea representativa, ya que no todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos<br />Se caracteriza por no conocerse la probabilidad de que una unidad quede incluida en una muestra, no se puede medir el error de estimación y por lo tanto, no se pueden realizar estimaciones. <br />Muestreos no probabilísticos<br />Muestreo de conveniencia<br />Muestreo por juicio u opinión<br />Muestreo por cuotas<br />Muestreo por bola de nieve<br />Muestreo discrecional<br />Muestreo de Conveniencia<br />Es el tipo de muestreo que pretende seleccionar unidades de análisis que cumplen los requisitos de la población objeto de estudio, sin embargo, no son seleccionadas al azar. Se utiliza preferentemente en estudios exploratorios. Las pruebas pilotos, también usan con frecuencia éste tipo de muestreo. <br />2<br />Muestreo por Juicio u Opinión<br />Se caracteriza por la forma de juicio por conveniencia teniendo como base el juicio del investigador que elige porque los considera lo más representativos de la muestra. <br />Muestreo por Cuotas<br />El muestreo por cuotas se parte de distribuciones o cuotas conocidas de características del universo, se forma de tal manera que en ella se encuentren las mismas cuotas, es decir la misma distribución en la muestra como en el universo.<br />Muestreo por Bola de Nieve<br />Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones quot;
marginalesquot;
, delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos, etc.<br />Muestreo Discrecional<br />Se lleva acabo deacuerdo el criterio del investigador, los elementos son elegidos sobre lo que él cree que pueden aportar al estudio.<br />Muestreo probabilístico<br />Consta de diversos procesos los cuales son:<br />Muestreo aleatorio simple<br />Muestreo Estratificado<br />Muestreo por conglomerados<br />Muestreo sistemático<br />3<br />Muestreo Aleatorio Simple<br />Es el diseño en el que todas las posibles muestras tienen igual probabilidad de ser seleccionadas, tiene la ventaja de facilidad de selección de los sujetos y que el análisis de los dato no es muy complicado <br />Muestreo Estratificado<br />Es el diseño en el que la población se divide en diferentes estratos según los niveles de una característica importante como puede ser la edad y nivel socioeconómico.<br />Muestreo por Conglomerados<br />En este muestreo la población se subdivide inicialmente en grupos o conglomerados deacuerdo principalmente con su localización geográfica <br />Muestreo Sistemático<br />En este caso las unidades de estudio son seleccionadas en subgrupos de tamaño y se divide el “tamaño de la población” entre “el tamaño de muestra”<br />4<br />Conclusión<br />Deacuerdo a la asignatura este trabajo fue enfocado hacia los tipos de muestreo, siendo de de gran ayuda, ya que gracias a la información obtenida se mejoro a nivel personal el entendimiento de la materia.<br />En este trabajo se explico de forma concisa los conceptos de muestreo, sus tipos, sus procesos etc. esperando lograr el objetivo de dar una explicación entendible y de gran ayuda <br />5<br />4133133146462Bibliografía<br />Namak Foroosh<br />Metodología de la investigación, segunda edición <br />Limusa, Noriega editores <br />522 paginas<br />[Paginas de informacion: 185,186,187,188,191]<br />413258086360<br />Universidad de Antioquia <br />Facultad Nacional de Salud Publica<br />“Hector Abad Gomez” <br />Muestreo en estudios descriptivos<br />[presentacion PPT]<br />413313337861Klaus Heinemann<br />Introduccion a la metodologia de la investigacion empirica, <br />En las ciencias de la salud<br />Paidotribo <br />284 paginas<br />[paginas de informacion: 123, apartado: 8.4.2.1]<br />6<br />424001035642Erick Suarez Perez, Cynthia Perez Cardona<br />Desarrollo de propuestas de investigacion <br />en las ciencias de la salud <br />Universidad de Puerto Rico<br />Primera edicion<br />96 paginas<br />[paginas de informacion: 46-47]<br />Cibergrafia<br />www.estadistica.mat.uson.mx<br />[archivo en PDF]<br />7<br />
Tipos de muestreo
Tipos de muestreo
Tipos de muestreo
Tipos de muestreo
Tipos de muestreo
Tipos de muestreo
Tipos de muestreo
Tipos de muestreo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTADÍSTICA Y MUESTREO
ESTADÍSTICA Y MUESTREOESTADÍSTICA Y MUESTREO
ESTADÍSTICA Y MUESTREO
DanielaCORREALMOLINA
 
Prueba de hipotesis(1)
Prueba de hipotesis(1)Prueba de hipotesis(1)
Prueba de hipotesis(1)amy Lopez
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
PowerPoint - Tema: Pruebas No Parametricas
PowerPoint - Tema: Pruebas No ParametricasPowerPoint - Tema: Pruebas No Parametricas
PowerPoint - Tema: Pruebas No Parametricas
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
anthonymaule
 
5.2 estimacion puntual y por intervalos
5.2 estimacion puntual y por intervalos5.2 estimacion puntual y por intervalos
5.2 estimacion puntual y por intervalos
ivanmmrmoca
 
El muestreo y su importancia
El muestreo y su importanciaEl muestreo y su importancia
El muestreo y su importancia
Lilia Hernandez
 
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
MéTodo De  Muestreo  Por  ConglomeradosMéTodo De  Muestreo  Por  Conglomerados
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
Darii Garcia
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
Edison Coimbra G.
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
Alejandra Camors
 
4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra
Lilibeth Rondón
 
Muestreo No Probabilístico
Muestreo No ProbabilísticoMuestreo No Probabilístico
Muestreo No Probabilístico
Jhon Christian Nepo Villano
 
Ejemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreoEjemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreo
Daniel Flores
 
Tamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestraTamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestra
Anthony Maule
 
Pruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricasPruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricas
Luisais Pire
 
Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
wendylinarez
 
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENTDISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
Jonatan Gabriel Linares
 

La actualidad más candente (20)

ESTADÍSTICA Y MUESTREO
ESTADÍSTICA Y MUESTREOESTADÍSTICA Y MUESTREO
ESTADÍSTICA Y MUESTREO
 
Muestreo estratificado
Muestreo estratificadoMuestreo estratificado
Muestreo estratificado
 
Prueba de hipotesis(1)
Prueba de hipotesis(1)Prueba de hipotesis(1)
Prueba de hipotesis(1)
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 
PowerPoint - Tema: Pruebas No Parametricas
PowerPoint - Tema: Pruebas No ParametricasPowerPoint - Tema: Pruebas No Parametricas
PowerPoint - Tema: Pruebas No Parametricas
 
Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico Muestreo Probabilistico
Muestreo Probabilistico
 
5.2 estimacion puntual y por intervalos
5.2 estimacion puntual y por intervalos5.2 estimacion puntual y por intervalos
5.2 estimacion puntual y por intervalos
 
El muestreo y su importancia
El muestreo y su importanciaEl muestreo y su importancia
El muestreo y su importancia
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
MéTodo De  Muestreo  Por  ConglomeradosMéTodo De  Muestreo  Por  Conglomerados
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
 
4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra
 
Muestreo No Probabilístico
Muestreo No ProbabilísticoMuestreo No Probabilístico
Muestreo No Probabilístico
 
Ejemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreoEjemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Tamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestraTamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestra
 
Pruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricasPruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricas
 
Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
 
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENTDISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
 

Destacado

Muestreo aleatorio Sistemático y Estratificado
Muestreo aleatorio Sistemático y EstratificadoMuestreo aleatorio Sistemático y Estratificado
Muestreo aleatorio Sistemático y Estratificado
nekoCSam
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.maryanbalmaceda
 
Estimación de parámetros
Estimación de parámetrosEstimación de parámetros
Estimación de parámetrosGudalupe Valdez
 
Muestreo Por Etapas.
Muestreo Por Etapas.Muestreo Por Etapas.
Muestreo Por Etapas.magacas
 
Muestreo no probabilistico
Muestreo no probabilisticoMuestreo no probabilistico
Muestreo no probabilistico
Ghessy W. Carrion
 
ciencias educacion
ciencias educacionciencias educacion
ciencias educacion
Fernando Caicedo Banderas
 
Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.
Ray Castellanos
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilisticoMuestreo probabilistico
Muestreo probabilisticoIsaac Gomez
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
Milagrito1965
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
marayhuaca
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como cienciaLa pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencialaafernaaaa
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey311091
 

Destacado (19)

Muestreo aleatorio Sistemático y Estratificado
Muestreo aleatorio Sistemático y EstratificadoMuestreo aleatorio Sistemático y Estratificado
Muestreo aleatorio Sistemático y Estratificado
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
 
Estimación de parámetros
Estimación de parámetrosEstimación de parámetros
Estimación de parámetros
 
Muestreo Por Etapas.
Muestreo Por Etapas.Muestreo Por Etapas.
Muestreo Por Etapas.
 
Muestreo no probabilistico
Muestreo no probabilisticoMuestreo no probabilistico
Muestreo no probabilistico
 
ciencias educacion
ciencias educacionciencias educacion
ciencias educacion
 
Ciencias De La Educacion
Ciencias De La EducacionCiencias De La Educacion
Ciencias De La Educacion
 
Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilisticoMuestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
 
Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico Muestreo probabilistico
Muestreo probabilistico
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como cienciaLa pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Ciencia de la educacion
Ciencia de la educacionCiencia de la educacion
Ciencia de la educacion
 
1 Indicadores
1 Indicadores1 Indicadores
1 Indicadores
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 

Similar a Tipos de muestreo

Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
AlanSifuentes4
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Smedinab
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
Lima - Perú
 
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdfDiseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
FERNANDATEJEDAHERNAN
 
Muestreo no probabilístico
Muestreo no probabilísticoMuestreo no probabilístico
Muestreo no probabilísticokjota11
 
1.Tipos de muestreo no probabilístico.pdf
1.Tipos de muestreo no probabilístico.pdf1.Tipos de muestreo no probabilístico.pdf
1.Tipos de muestreo no probabilístico.pdf
ReynaGarcaGalindo
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
nellyadriana
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
NESTOREDGARDOVISLAOQ
 
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptxClase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
ELIANAMAGALIDUARTEBR
 
Como aprender hacer un muestreo
Como aprender hacer un muestreoComo aprender hacer un muestreo
Como aprender hacer un muestreo
Castillo'S Legal Solutions
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
yovannygon
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
yovannygon
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
JeraldSchneiderCarba
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
mariellit
 
El muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuestaEl muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuesta
diegooubog
 
Método parcial 7 .ppt kdkdkdkdkdkskskskdk
Método parcial 7 .ppt kdkdkdkdkdkskskskdkMétodo parcial 7 .ppt kdkdkdkdkdkskskskdk
Método parcial 7 .ppt kdkdkdkdkdkskskskdk
CristianMamani75
 
2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreo2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreoguest4f8f8f
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreoAna
 

Similar a Tipos de muestreo (20)

33600411 tipos-de-muestreo
33600411 tipos-de-muestreo33600411 tipos-de-muestreo
33600411 tipos-de-muestreo
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
 
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdfDiseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
 
Muestreo no probabilístico
Muestreo no probabilísticoMuestreo no probabilístico
Muestreo no probabilístico
 
1.Tipos de muestreo no probabilístico.pdf
1.Tipos de muestreo no probabilístico.pdf1.Tipos de muestreo no probabilístico.pdf
1.Tipos de muestreo no probabilístico.pdf
 
Población y muestra seminario de tesis
Población y muestra  seminario de tesisPoblación y muestra  seminario de tesis
Población y muestra seminario de tesis
 
muestreo
muestreomuestreo
muestreo
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
 
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptxClase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
 
Como aprender hacer un muestreo
Como aprender hacer un muestreoComo aprender hacer un muestreo
Como aprender hacer un muestreo
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
 
Guia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreoGuia de clasificacion del muestreo
Guia de clasificacion del muestreo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
El muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuestaEl muestreo, la encuesta
El muestreo, la encuesta
 
Método parcial 7 .ppt kdkdkdkdkdkskskskdk
Método parcial 7 .ppt kdkdkdkdkdkskskskdkMétodo parcial 7 .ppt kdkdkdkdkdkskskskdk
Método parcial 7 .ppt kdkdkdkdkdkskskskdk
 
2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreo2 Ténicas de Muestreo
2 Ténicas de Muestreo
 
2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo2 técnicas de muestreo
2 técnicas de muestreo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tipos de muestreo

  • 1. 471106552705-22288571755<br />UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA<br />ESTADISTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES<br />MUESTREO<br />Pedro Valdez Castro <br />43500/00/00<br />INDICE<br />1.Concepto de muestreo11.1Razones para hacer un muestreo12.Tipos de Muestreo12.1Muestreo Probabilístico12.2Muestreo Determinístico23.Muestreo no Probabilístico23.1.Muestreo de Conveniencia23.2.Muestreo por Juicio u Opinión33.3.Muestreo por Cuotas33.4.Muestreo por Bola de Nieve33.5Muestreo Discrecional34.Muestreo probabilístico34.1Muestreo Aleatorio Simple44.2Muestreo Estratificado44.3Muestreo por Conglomerados44.4Muestreo Sistemático4Conclusión5Bibliografía6-7<br />0<br />Concepto de muestreo<br />El muestreo es una herramienta de la investigación científica, cuya función básica es determinar que parte de una población debe examinase, con la finalidad de hacer inferencias sobre la población <br />Razones para hacer un muestreo<br />El muestreo no requiere tanto dinero ni tiempo como la medición de todos los datos de una población.<br />No paralizara el proceso normal de vida de la población.<br />No necesita un número elevado de recopiladores de datos.<br />Con un muestreo adecuado se puede inferir y dar conclusiones para toda la población con cierto grado de confiabilidad, en ciertos intervalos.<br />Tipos de Muestreo<br />Los tipos de muestreo se dividen en dos tipos generales, el muestreo probabilístico y el muestreo determinístico.<br />Muestreo Probabilístico<br />Es el muestreo en el cual todos los elementos de la población tienen la posibilidad de ser seleccionados, suele ser más objetivo que el determinístico, pero también más costoso, requiere más tiempo y es más difícil de aplicar.<br />La principal ventaja es que se puede estimar el valor muestral o grado de precisión asociado con los datos recopilados <br />1<br />Muestreo Determinístico<br />Por lo general el muestreo determinístico implica un juicio personal algunas veces el del investigador y en otras el del recopilador de datos, es recomendable utilizarlo solamente en el proceso de estudio exploratorio que trata de definir el cambio de la investigación.<br />Muestreo no Probabilístico <br />Se recurre al muestreo no probabilístico cuando el muestreo probabilístico resulta excesivamente costoso, aun siendo conscientes de que no sirve para realizar generalizaciones y no se tiene certeza de que la muestra extraída sea representativa, ya que no todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos<br />Se caracteriza por no conocerse la probabilidad de que una unidad quede incluida en una muestra, no se puede medir el error de estimación y por lo tanto, no se pueden realizar estimaciones. <br />Muestreos no probabilísticos<br />Muestreo de conveniencia<br />Muestreo por juicio u opinión<br />Muestreo por cuotas<br />Muestreo por bola de nieve<br />Muestreo discrecional<br />Muestreo de Conveniencia<br />Es el tipo de muestreo que pretende seleccionar unidades de análisis que cumplen los requisitos de la población objeto de estudio, sin embargo, no son seleccionadas al azar. Se utiliza preferentemente en estudios exploratorios. Las pruebas pilotos, también usan con frecuencia éste tipo de muestreo. <br />2<br />Muestreo por Juicio u Opinión<br />Se caracteriza por la forma de juicio por conveniencia teniendo como base el juicio del investigador que elige porque los considera lo más representativos de la muestra. <br />Muestreo por Cuotas<br />El muestreo por cuotas se parte de distribuciones o cuotas conocidas de características del universo, se forma de tal manera que en ella se encuentren las mismas cuotas, es decir la misma distribución en la muestra como en el universo.<br />Muestreo por Bola de Nieve<br />Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones quot; marginalesquot; , delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos, etc.<br />Muestreo Discrecional<br />Se lleva acabo deacuerdo el criterio del investigador, los elementos son elegidos sobre lo que él cree que pueden aportar al estudio.<br />Muestreo probabilístico<br />Consta de diversos procesos los cuales son:<br />Muestreo aleatorio simple<br />Muestreo Estratificado<br />Muestreo por conglomerados<br />Muestreo sistemático<br />3<br />Muestreo Aleatorio Simple<br />Es el diseño en el que todas las posibles muestras tienen igual probabilidad de ser seleccionadas, tiene la ventaja de facilidad de selección de los sujetos y que el análisis de los dato no es muy complicado <br />Muestreo Estratificado<br />Es el diseño en el que la población se divide en diferentes estratos según los niveles de una característica importante como puede ser la edad y nivel socioeconómico.<br />Muestreo por Conglomerados<br />En este muestreo la población se subdivide inicialmente en grupos o conglomerados deacuerdo principalmente con su localización geográfica <br />Muestreo Sistemático<br />En este caso las unidades de estudio son seleccionadas en subgrupos de tamaño y se divide el “tamaño de la población” entre “el tamaño de muestra”<br />4<br />Conclusión<br />Deacuerdo a la asignatura este trabajo fue enfocado hacia los tipos de muestreo, siendo de de gran ayuda, ya que gracias a la información obtenida se mejoro a nivel personal el entendimiento de la materia.<br />En este trabajo se explico de forma concisa los conceptos de muestreo, sus tipos, sus procesos etc. esperando lograr el objetivo de dar una explicación entendible y de gran ayuda <br />5<br />4133133146462Bibliografía<br />Namak Foroosh<br />Metodología de la investigación, segunda edición <br />Limusa, Noriega editores <br />522 paginas<br />[Paginas de informacion: 185,186,187,188,191]<br />413258086360<br />Universidad de Antioquia <br />Facultad Nacional de Salud Publica<br />“Hector Abad Gomez” <br />Muestreo en estudios descriptivos<br />[presentacion PPT]<br />413313337861Klaus Heinemann<br />Introduccion a la metodologia de la investigacion empirica, <br />En las ciencias de la salud<br />Paidotribo <br />284 paginas<br />[paginas de informacion: 123, apartado: 8.4.2.1]<br />6<br />424001035642Erick Suarez Perez, Cynthia Perez Cardona<br />Desarrollo de propuestas de investigacion <br />en las ciencias de la salud <br />Universidad de Puerto Rico<br />Primera edicion<br />96 paginas<br />[paginas de informacion: 46-47]<br />Cibergrafia<br />www.estadistica.mat.uson.mx<br />[archivo en PDF]<br />7<br />