SlideShare una empresa de Scribd logo
“LOS OBJETIVOS OPERATIVOS”
¿QUE SON LOS OBJETIVOS?
UN OBJETIVO O FINALIDAD ES UNA META O FIN
ÚLTIMO HACIA EL CUAL SE DIRIGEN LAS ACCIONES O
LAS OPERACIONES DE ALGÚN PROYECTO ESPECÍFICO.
TODO LO QUE HACEMOS TIENE UN FIN, UN SENTIDO
FINAL ADONDE QUEREMOS LLEGAR, QUE ES LA
SUMATORIA DE LOS PASOS DADOS PARA
ALCANZARLO.
TIPOS DE OBJETIVOS
LOS OBJETIVOS BUSCAN CONTRIBUIR A RESOLVER
UN PROBLEMA EN ESPECIAL O PRINCIPAL, ESTÁN
EXPRESADOS CON VERBOS DE ACCIÓN LO QUE
PERMITE SU CONSECUCIÓN.
ESTÁN CLASIFICADOS EN DOS:
 OBJETIVOS PRINCIPALES (A LARGO PLAZO)
 OBJETIVOS SECUNDARIOS (A MEDIANO Y CORTO
PLAZO)
OBJETIVOS PRINCIPALES
OBJETIVOS PRINCIPALES (LARGO PLAZO):
¿CÓMO QUEREMOS LLEGAR HACERLO COMO
EMPRESA O COMO MARCA?
• DEBE SER EN LO POSIBLE ÚNICO Y PUNTUAL.
PUEDE SER CUALITATIVO O CUANTITATIVO.
• ES INTEGRAL Y TERMINAL.
• SE CUMPLE UN OBJETIVO PRINCIPAL CUANDO
TODOS LOS OBJETIVOS SECUNDARIOS SE
CUMPLEN.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
OBJETIVOS SECUNDARIOS (CORTO PLAZO):
SON ENUNCIADOS DERIVADOS DE LOS OBJETIVOS
GENERALES. MÍNIMAMENTE SE DEBE TENER TRES
OBJETOS ESPECÍFICOS. PUEDEN SER CUALITATIVOS
O CUANTITATIVOS.
SON CONDUCTUALES Y ESPECÍFICOS.
¿COMO PLANTEAR LOS OBJETIVOS?
HERRAMIENTA PARA PLANTEAR LOS OBJETIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
UN OBJETIVO DEBE SER ESPECIFICO/SIMPLE, CLARO,
FÁCIL DE ENTENDER POR CUALQUIER PERSONA.
LOGRAR UN BUEN
POSICIONAMIENTO.
LOGRAR POSICIONARSE ENTRE
LAS TRES MEJORES
EMPRESAS DE LA CIUDAD.
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
UN OBJETIVO DEBE SER MEDIBLE, SE DEBE
ESTABLECER UN INDICADOR QUE NOS PERMITA
SABER SI EL OBJETIVO FUE LOGRADO O NO.
LOGRAR QUE LA EMPRESA
CREZCA EN EL MERCADO.
LOGRAN QUE LA EMPRESA CREZCA
UN 5% CADA
AÑO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
UN OBJETIVO DEBE SER ALCANZABLE, SEGÚN EL
TIPO DE EMPRESA.
LOGRAR UN CRECIMIENTO DE
10.000
NUEVOS CLIENTES EN UN AÑO.
Logran captar 1.000 nuevos clientes en un
año.
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
UN OBJETIVO DEBE SER REALISTAS , RELEVANTE Y
SIGNIFICATIVO.
ATRAER MUCHOS VISITANTES
EN PAGINA WEB DE LA
EMPRESA.
LOGRAR 2.000 NUEVAS VISITAS
EN LA PAGINA
WEB.
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
UN OBJETIVO DEBEN TENER UN TIEMPO
DETERMINADO O PLAZO DEFINIDO, PARA SU
CUMPLIMIENTO.
ATRAER NUEVOS VISITANTES
A LA PAGINA WEB DE LA
EMPRESA.
LOGRAR 2.000 NUEVAS VISITAS
EN LA PAGINA
WEB DE LA EMPRESA EN UN AÑO.
EJEMPLOS
LOGRAR UNA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DEL 20%
Y UNA UTILIDAD DE 900.000 $US EN 5 AÑOS.
 LOGRAR UNA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DEL
5% Y UNA UTILIDAD DE 200.000 $US EN 1 AÑOS.
 LOGRAR UNA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DEL
10% Y UNA UTILIDAD DE 400.000 $US EN 2 AÑOS.
 LOGRAR UNA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DEL
15% Y UNA UTILIDAD DE 600.000 $US EN 4 AÑOS.
OBJETIVO PRINCIPAL (LARGO PLAZO):
OBJETIVOS SECUNDARIOS (CORTO Y MEDIANO PLAZO):
LOS OBJETIVOS DE MARKETING
A. PRINCIPIOS BASICOS DE LA FORMULACION DE
OBJETIVOS:
 LOS OBJETIVOS DE MARKETING SE RELACIONAN
SIEMPRE A LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LA
EMPRESA.
 DEBEN SER: CONCRETOS, REALISTAS, VOLUNTARISTAS,
EL MOTOR DE LA LABOR COMERCIAL Y COHERENTES
ENTRE SÍ COMO CON EL RESTO DE OBJETIVOS
CORPORATIVOS.
LOS OBJETIVOS DE MARKETING
B. REQUISITOS PARA LA REDACCIÓN DE LOS
OBJETIVOS DE MARKETING:
 HAN DE SER COHERENTES CON LOS RECURSOS
DISPONIBLES.
 EL OBJETIVO ES CONSECUENTE CON LAS POLÍTICAS Y
PRÁCTICAS DE LA EMPRESA.
 DEBEN SER REALISTAS Y ALCANZABLES.
EN GENERAL, LOS OBJETIVOS QUE ESTÁN BIEN
REDACTADOS COMIENZAN CON UN VERBO DE ACCIÓN
(AUMENTAR, EXPLOTAR, CONSOLIDAR, PENETRAR…),
PROPONEN UN SÓLO RESULTADO CLAVE Y UN PLAZO DE
EJECUCIÓN.
OBJETIVOS DE MARKETING MÁS
HABITUALES
DEPENDIENDO DE SU NATURALEZA, TENEMOS DOS
TIPOS DE OBJETIVOS DE MARKETING: OBJETIVOS
CUANTITATIVOS Y OBJETIVOS CUALITATIVOS.
OBJETIVOS CUANTITATIVOS
CUANDO HABLAMOS DE OBJETIVOS CUANTITATIVOS,
HACEMOS REFERENCIA A LOS QUE PROPONEN
LOGROS MENSURABLES PARA LA ORGANIZACIÓN,
EXPRESADOS EN CIFRAS CONCRETAS. NORMALMENTE,
ESTOS OBJETIVOS SE REFIEREN A: EJEM:
• INCREMENTO EN LA PARTICIPACIÓN DE MERCADO.
• INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD.
• INCREMENTO DEL VOLUMEN DE VENTAS.
• NIVEL DE SATISFACCIÓN Y FIDELIZACIÓN DE
CLIENTES.
• MEJORAS EN LA COBERTURA DE DISTRIBUCIÓN, LA
PENETRACIÓN, LOS BENEFICIOS O EL MARGEN DE
CONTRIBUCIÓN.
OBJETIVOS CUALITATIVOS
LOS OBJETIVOS CUALITATIVOS FIJAN METAS MÁS
GENÉRICAS Y MUCHO MENOS “TANGIBLES”, PERO
IGUAL DE IMPORTANTES QUE LAS ANTERIORES.
PODEMOS DESTACAR LOS SIGUIENTES:
• NOTORIEDAD E IMAGEN DEL PRODUCTO.
• SERVICIO O MARCA.
• POSICIÓN RELATIVA DE MERCADO QUE QUEREMOS
ALCANZAR.
• DIMENSIÓN MÍNIMA DESEADA PARA SEGUIR EN EL
MERCADO.
FIJACION DE OBJETIVOS
PARA LA FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE NUESTRAS
ORGANIZACIONES, DEBEMOS HACERNOS SIEMPRE
LAS SIGUIENTES CUESTIONES:
• ¿CORRIGEN NUESTROS PUNTOS DÉBILES,
POTENCIAN LOS PUNTOS FUERTES Y ESTÁN
ORIENTADOS A LAS OPORTUNIDADES?
• ¿SON CONCRETOS Y ALCANZABLES EN EL TIEMPO?
• ¿SON REALISTAS?
• ¿SON COMPATIBLES CON LA EMPRESA, CON EL
PROGRAMA Y LO QUE QUEREMOS CONSEGUIR?
FIJACION DE OBJETIVOS
4 OBJETIVOS BASICOS DEL PLAN DE
MARKETING
1. OBJETIVOS DE VENTAS (AUMENTAR LA
FACTURACIÓN).
2. OBJETIVOS DE RENTABILIDAD O MARGEN (MAYOR
BENEFICIO).
3. OBJETIVOS DE POSICIONAMIENTO (VENTAJA
DIFERENCIAL).
4. OBJETIVOS DE PENETRACIÓN DE MERCADO
(CRECIMIENTO).
LOS OBJETIVOS OPERATIVOS
SON CON LOS QUE NORMALMENTE TRABAJARÁS EN
LAS CAMPAÑAS DE MARKETING Y LOS PLANTEAS
PARA DEFINIR CÓMO VAS A ASIGNAR LOS RECURSOS
DEL MARKETING.
EJEMPLO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL
PLAN DE MARKETING
A. OBJETIVOS COMERCIALES:
 INCREMENTO DE 20% DE VENTAS POR CADA
PRODUCTO.
 INCREMENTAR 250 NUEVOS CLIENTES
PROVENIENTES DEL SEGMENTO DE MERCADO A.
B. OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO,
PRECIO, LA COMUNICACIÓN Y LA DSITRIBUCIÓN.
 LANZAR AL MERCADO UNA NUEVA LINEA DE
PRODUCTO
 IMPLEMENTAR CAMPAÑA DE DESCUENTO PARA
INCREMENTAR PARTICIPACION DE MERCADO.
OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN
DE MARKETING
 IMPLEMENTAR CAMPAÑA PUBLICITARIA VIA WEB
Y REDES SOCIALES CON LA FINALIDAD DE
PROMOCIONAR LA NUEVA LINEA DE
PRODUCTOS.
 AMPLIAR NUESTRA RED COMERCIAL CREANDO
NUEVOS SOCIOS ESTRATEGICOS EN LA VENTA DE
NUESTRAS LINEAS DE PRODUCTOS.
OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN
DE MARKETING
C. OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL PRESUPUESTO
DE MARKETING:
 DISEÑAR EL PRESUPUESTO DESTINADO A LA
ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL ESTUDIO DE
MERCADO PARA EL LANZAMIENTO DEL NUEVO
PRODUCTO.
 REDUCCIÓN DEL 20% DE GASTO DESTINADO A
LA PROMOCIÓN DE VENTAS DE NUESTROS
PRODUCTOS CON ALTA PARTICIPACIÓN EN EL
MERCADO E INCREMENTAR ESTA REDUCCIÓN EN
LAS NUEVAS LINEAS DE PRODUCTOS.
OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN
DE MARKETING
 REALIZAR LA PROVISION DEL COSTO DE
PUBLICIDAD DESTINADO A LA PROMOCION DE
NUESTRA NUEVA LINEA DE PRODUCTOS QUE SE
TIENE PLANIFICADO LANZAR PARA EL PROXIMO
AÑO.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a 6° CLASE LOS OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN DE MARKETING.pptx

Mi empresa
Mi empresaMi empresa
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Dalva Icaza
 
Mi empresa2
Mi empresa2Mi empresa2
Tema 2 (1)
Tema 2 (1)Tema 2 (1)
Tema 2 (1)
lizewily
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
5° CLASE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS GENERALES.pptx
5° CLASE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS GENERALES.pptx5° CLASE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS GENERALES.pptx
5° CLASE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS GENERALES.pptx
MarioCesarHuallancaC
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
empresariosintegrales
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
Juan Carlos Fernández
 
3.4 iniciativas estrategicas,politicas y metas
3.4  iniciativas estrategicas,politicas y metas3.4  iniciativas estrategicas,politicas y metas
3.4 iniciativas estrategicas,politicas y metas
DAYSI PAGUAY
 
Sesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mmSesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mm
Miguel Vargas
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
Julian Eduardo
 
Propuesta de Valor: Modelo de Negocios
Propuesta de Valor: Modelo de NegociosPropuesta de Valor: Modelo de Negocios
Propuesta de Valor: Modelo de Negocios
Lima Innova
 
Plan negocio starter
Plan negocio starterPlan negocio starter
Plan negocio starter
Fernando Rubio Benito
 
Plan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdfPlan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
8estrategias.ppt
8estrategias.ppt8estrategias.ppt
8estrategias.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Estrategias empresariales x
Estrategias empresariales xEstrategias empresariales x
Estrategias empresariales x
yennylou
 
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-9-2019-03-28
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-9-2019-03-28Audio clip-consultoria-grupal-sesion-9-2019-03-28
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-9-2019-03-28
re-educar Desarrollo Empresarial
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
jorge la chira
 
Estrategia de negocios para el milenio 2024
Estrategia de negocios para el milenio 2024Estrategia de negocios para el milenio 2024
Estrategia de negocios para el milenio 2024
WilsonGarciaCastillo
 

Similar a 6° CLASE LOS OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN DE MARKETING.pptx (20)

Mi empresa
Mi empresaMi empresa
Mi empresa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Mi empresa2
Mi empresa2Mi empresa2
Mi empresa2
 
Tema 2 (1)
Tema 2 (1)Tema 2 (1)
Tema 2 (1)
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
5° CLASE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS GENERALES.pptx
5° CLASE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS GENERALES.pptx5° CLASE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS GENERALES.pptx
5° CLASE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS GENERALES.pptx
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
3.4 iniciativas estrategicas,politicas y metas
3.4  iniciativas estrategicas,politicas y metas3.4  iniciativas estrategicas,politicas y metas
3.4 iniciativas estrategicas,politicas y metas
 
Sesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mmSesion 2 add.ppt mm
Sesion 2 add.ppt mm
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
 
Propuesta de Valor: Modelo de Negocios
Propuesta de Valor: Modelo de NegociosPropuesta de Valor: Modelo de Negocios
Propuesta de Valor: Modelo de Negocios
 
Plan negocio starter
Plan negocio starterPlan negocio starter
Plan negocio starter
 
Plan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdfPlan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdf
 
8estrategias.ppt
8estrategias.ppt8estrategias.ppt
8estrategias.ppt
 
Estrategias empresariales x
Estrategias empresariales xEstrategias empresariales x
Estrategias empresariales x
 
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-9-2019-03-28
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-9-2019-03-28Audio clip-consultoria-grupal-sesion-9-2019-03-28
Audio clip-consultoria-grupal-sesion-9-2019-03-28
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
Estrategia de negocios para el milenio 2024
Estrategia de negocios para el milenio 2024Estrategia de negocios para el milenio 2024
Estrategia de negocios para el milenio 2024
 

Más de MarioCesarHuallancaC

2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
MarioCesarHuallancaC
 
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
MarioCesarHuallancaC
 
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
MarioCesarHuallancaC
 
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
MarioCesarHuallancaC
 
5ª CLASE PENS CRITICO.ppt
5ª CLASE PENS CRITICO.ppt5ª CLASE PENS CRITICO.ppt
5ª CLASE PENS CRITICO.ppt
MarioCesarHuallancaC
 
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
MarioCesarHuallancaC
 
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
MarioCesarHuallancaC
 
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
MarioCesarHuallancaC
 
5° SESION LOS SECTORES PRODUCTIVOS.pptx
5° SESION LOS SECTORES PRODUCTIVOS.pptx5° SESION LOS SECTORES PRODUCTIVOS.pptx
5° SESION LOS SECTORES PRODUCTIVOS.pptx
MarioCesarHuallancaC
 
4° CLASE TAMAÑO DEL MERCADO.pptx
4° CLASE TAMAÑO DEL MERCADO.pptx4° CLASE TAMAÑO DEL MERCADO.pptx
4° CLASE TAMAÑO DEL MERCADO.pptx
MarioCesarHuallancaC
 

Más de MarioCesarHuallancaC (10)

2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
2° CLASE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.pptx
 
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
12° CLASE POLITICA DE PRODUCTOS.pptx
 
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
4° CLASE ANALISIS COMPETITIVO Y DE MERCADO.pptx
 
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
3ª CLASE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SUS ELEMENTOS FINAL.pptx
 
5ª CLASE PENS CRITICO.ppt
5ª CLASE PENS CRITICO.ppt5ª CLASE PENS CRITICO.ppt
5ª CLASE PENS CRITICO.ppt
 
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
 
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
 
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
8° CLASE LA EVALUACION DE PROYECTOS.ppt
 
5° SESION LOS SECTORES PRODUCTIVOS.pptx
5° SESION LOS SECTORES PRODUCTIVOS.pptx5° SESION LOS SECTORES PRODUCTIVOS.pptx
5° SESION LOS SECTORES PRODUCTIVOS.pptx
 
4° CLASE TAMAÑO DEL MERCADO.pptx
4° CLASE TAMAÑO DEL MERCADO.pptx4° CLASE TAMAÑO DEL MERCADO.pptx
4° CLASE TAMAÑO DEL MERCADO.pptx
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

6° CLASE LOS OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN DE MARKETING.pptx

  • 2. ¿QUE SON LOS OBJETIVOS? UN OBJETIVO O FINALIDAD ES UNA META O FIN ÚLTIMO HACIA EL CUAL SE DIRIGEN LAS ACCIONES O LAS OPERACIONES DE ALGÚN PROYECTO ESPECÍFICO. TODO LO QUE HACEMOS TIENE UN FIN, UN SENTIDO FINAL ADONDE QUEREMOS LLEGAR, QUE ES LA SUMATORIA DE LOS PASOS DADOS PARA ALCANZARLO.
  • 3. TIPOS DE OBJETIVOS LOS OBJETIVOS BUSCAN CONTRIBUIR A RESOLVER UN PROBLEMA EN ESPECIAL O PRINCIPAL, ESTÁN EXPRESADOS CON VERBOS DE ACCIÓN LO QUE PERMITE SU CONSECUCIÓN. ESTÁN CLASIFICADOS EN DOS:  OBJETIVOS PRINCIPALES (A LARGO PLAZO)  OBJETIVOS SECUNDARIOS (A MEDIANO Y CORTO PLAZO)
  • 4. OBJETIVOS PRINCIPALES OBJETIVOS PRINCIPALES (LARGO PLAZO): ¿CÓMO QUEREMOS LLEGAR HACERLO COMO EMPRESA O COMO MARCA? • DEBE SER EN LO POSIBLE ÚNICO Y PUNTUAL. PUEDE SER CUALITATIVO O CUANTITATIVO. • ES INTEGRAL Y TERMINAL. • SE CUMPLE UN OBJETIVO PRINCIPAL CUANDO TODOS LOS OBJETIVOS SECUNDARIOS SE CUMPLEN.
  • 5. OBJETIVOS SECUNDARIOS OBJETIVOS SECUNDARIOS (CORTO PLAZO): SON ENUNCIADOS DERIVADOS DE LOS OBJETIVOS GENERALES. MÍNIMAMENTE SE DEBE TENER TRES OBJETOS ESPECÍFICOS. PUEDEN SER CUALITATIVOS O CUANTITATIVOS. SON CONDUCTUALES Y ESPECÍFICOS.
  • 6. ¿COMO PLANTEAR LOS OBJETIVOS?
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS UN OBJETIVO DEBE SER ESPECIFICO/SIMPLE, CLARO, FÁCIL DE ENTENDER POR CUALQUIER PERSONA. LOGRAR UN BUEN POSICIONAMIENTO. LOGRAR POSICIONARSE ENTRE LAS TRES MEJORES EMPRESAS DE LA CIUDAD.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS UN OBJETIVO DEBE SER MEDIBLE, SE DEBE ESTABLECER UN INDICADOR QUE NOS PERMITA SABER SI EL OBJETIVO FUE LOGRADO O NO. LOGRAR QUE LA EMPRESA CREZCA EN EL MERCADO. LOGRAN QUE LA EMPRESA CREZCA UN 5% CADA AÑO.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS UN OBJETIVO DEBE SER ALCANZABLE, SEGÚN EL TIPO DE EMPRESA. LOGRAR UN CRECIMIENTO DE 10.000 NUEVOS CLIENTES EN UN AÑO. Logran captar 1.000 nuevos clientes en un año.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS UN OBJETIVO DEBE SER REALISTAS , RELEVANTE Y SIGNIFICATIVO. ATRAER MUCHOS VISITANTES EN PAGINA WEB DE LA EMPRESA. LOGRAR 2.000 NUEVAS VISITAS EN LA PAGINA WEB.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS UN OBJETIVO DEBEN TENER UN TIEMPO DETERMINADO O PLAZO DEFINIDO, PARA SU CUMPLIMIENTO. ATRAER NUEVOS VISITANTES A LA PAGINA WEB DE LA EMPRESA. LOGRAR 2.000 NUEVAS VISITAS EN LA PAGINA WEB DE LA EMPRESA EN UN AÑO.
  • 13. EJEMPLOS LOGRAR UNA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DEL 20% Y UNA UTILIDAD DE 900.000 $US EN 5 AÑOS.  LOGRAR UNA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DEL 5% Y UNA UTILIDAD DE 200.000 $US EN 1 AÑOS.  LOGRAR UNA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DEL 10% Y UNA UTILIDAD DE 400.000 $US EN 2 AÑOS.  LOGRAR UNA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DEL 15% Y UNA UTILIDAD DE 600.000 $US EN 4 AÑOS. OBJETIVO PRINCIPAL (LARGO PLAZO): OBJETIVOS SECUNDARIOS (CORTO Y MEDIANO PLAZO):
  • 14. LOS OBJETIVOS DE MARKETING A. PRINCIPIOS BASICOS DE LA FORMULACION DE OBJETIVOS:  LOS OBJETIVOS DE MARKETING SE RELACIONAN SIEMPRE A LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA.  DEBEN SER: CONCRETOS, REALISTAS, VOLUNTARISTAS, EL MOTOR DE LA LABOR COMERCIAL Y COHERENTES ENTRE SÍ COMO CON EL RESTO DE OBJETIVOS CORPORATIVOS.
  • 15. LOS OBJETIVOS DE MARKETING B. REQUISITOS PARA LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE MARKETING:  HAN DE SER COHERENTES CON LOS RECURSOS DISPONIBLES.  EL OBJETIVO ES CONSECUENTE CON LAS POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE LA EMPRESA.  DEBEN SER REALISTAS Y ALCANZABLES. EN GENERAL, LOS OBJETIVOS QUE ESTÁN BIEN REDACTADOS COMIENZAN CON UN VERBO DE ACCIÓN (AUMENTAR, EXPLOTAR, CONSOLIDAR, PENETRAR…), PROPONEN UN SÓLO RESULTADO CLAVE Y UN PLAZO DE EJECUCIÓN.
  • 16. OBJETIVOS DE MARKETING MÁS HABITUALES DEPENDIENDO DE SU NATURALEZA, TENEMOS DOS TIPOS DE OBJETIVOS DE MARKETING: OBJETIVOS CUANTITATIVOS Y OBJETIVOS CUALITATIVOS.
  • 17. OBJETIVOS CUANTITATIVOS CUANDO HABLAMOS DE OBJETIVOS CUANTITATIVOS, HACEMOS REFERENCIA A LOS QUE PROPONEN LOGROS MENSURABLES PARA LA ORGANIZACIÓN, EXPRESADOS EN CIFRAS CONCRETAS. NORMALMENTE, ESTOS OBJETIVOS SE REFIEREN A: EJEM: • INCREMENTO EN LA PARTICIPACIÓN DE MERCADO. • INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD. • INCREMENTO DEL VOLUMEN DE VENTAS. • NIVEL DE SATISFACCIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES. • MEJORAS EN LA COBERTURA DE DISTRIBUCIÓN, LA PENETRACIÓN, LOS BENEFICIOS O EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN.
  • 18. OBJETIVOS CUALITATIVOS LOS OBJETIVOS CUALITATIVOS FIJAN METAS MÁS GENÉRICAS Y MUCHO MENOS “TANGIBLES”, PERO IGUAL DE IMPORTANTES QUE LAS ANTERIORES. PODEMOS DESTACAR LOS SIGUIENTES: • NOTORIEDAD E IMAGEN DEL PRODUCTO. • SERVICIO O MARCA. • POSICIÓN RELATIVA DE MERCADO QUE QUEREMOS ALCANZAR. • DIMENSIÓN MÍNIMA DESEADA PARA SEGUIR EN EL MERCADO.
  • 19. FIJACION DE OBJETIVOS PARA LA FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE NUESTRAS ORGANIZACIONES, DEBEMOS HACERNOS SIEMPRE LAS SIGUIENTES CUESTIONES: • ¿CORRIGEN NUESTROS PUNTOS DÉBILES, POTENCIAN LOS PUNTOS FUERTES Y ESTÁN ORIENTADOS A LAS OPORTUNIDADES? • ¿SON CONCRETOS Y ALCANZABLES EN EL TIEMPO? • ¿SON REALISTAS? • ¿SON COMPATIBLES CON LA EMPRESA, CON EL PROGRAMA Y LO QUE QUEREMOS CONSEGUIR?
  • 21. 4 OBJETIVOS BASICOS DEL PLAN DE MARKETING 1. OBJETIVOS DE VENTAS (AUMENTAR LA FACTURACIÓN). 2. OBJETIVOS DE RENTABILIDAD O MARGEN (MAYOR BENEFICIO). 3. OBJETIVOS DE POSICIONAMIENTO (VENTAJA DIFERENCIAL). 4. OBJETIVOS DE PENETRACIÓN DE MERCADO (CRECIMIENTO).
  • 22. LOS OBJETIVOS OPERATIVOS SON CON LOS QUE NORMALMENTE TRABAJARÁS EN LAS CAMPAÑAS DE MARKETING Y LOS PLANTEAS PARA DEFINIR CÓMO VAS A ASIGNAR LOS RECURSOS DEL MARKETING.
  • 23. EJEMPLO DE OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN DE MARKETING A. OBJETIVOS COMERCIALES:  INCREMENTO DE 20% DE VENTAS POR CADA PRODUCTO.  INCREMENTAR 250 NUEVOS CLIENTES PROVENIENTES DEL SEGMENTO DE MERCADO A. B. OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO, PRECIO, LA COMUNICACIÓN Y LA DSITRIBUCIÓN.  LANZAR AL MERCADO UNA NUEVA LINEA DE PRODUCTO  IMPLEMENTAR CAMPAÑA DE DESCUENTO PARA INCREMENTAR PARTICIPACION DE MERCADO.
  • 24. OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN DE MARKETING  IMPLEMENTAR CAMPAÑA PUBLICITARIA VIA WEB Y REDES SOCIALES CON LA FINALIDAD DE PROMOCIONAR LA NUEVA LINEA DE PRODUCTOS.  AMPLIAR NUESTRA RED COMERCIAL CREANDO NUEVOS SOCIOS ESTRATEGICOS EN LA VENTA DE NUESTRAS LINEAS DE PRODUCTOS.
  • 25. OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN DE MARKETING C. OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL PRESUPUESTO DE MARKETING:  DISEÑAR EL PRESUPUESTO DESTINADO A LA ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO PARA EL LANZAMIENTO DEL NUEVO PRODUCTO.  REDUCCIÓN DEL 20% DE GASTO DESTINADO A LA PROMOCIÓN DE VENTAS DE NUESTROS PRODUCTOS CON ALTA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO E INCREMENTAR ESTA REDUCCIÓN EN LAS NUEVAS LINEAS DE PRODUCTOS.
  • 26. OBJETIVOS OPERATIVOS DEL PLAN DE MARKETING  REALIZAR LA PROVISION DEL COSTO DE PUBLICIDAD DESTINADO A LA PROMOCION DE NUESTRA NUEVA LINEA DE PRODUCTOS QUE SE TIENE PLANIFICADO LANZAR PARA EL PROXIMO AÑO.