SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CUESTIÓN SOCIAL EN LA LITERATURA DEL REALISMO-
NATURALISMO: DOS DRAMAS DE MINEROS (GERMINAL, DE ÈMILE
ZOLA; TERESA, DE LEOPOLDO ALAS)
Lluvia de ideas
• La cuestión social: fenómeno determinado más por los condicionantes
sociales que por los estéticos.
• Pardo Bazán y Alas: relatan en sus cuentos un conflicto de índole social
(ricos y pobres, señores y criados, aristócratas y mendigos) con propios
prejuicios ideológicos, debido al publico al que se dirigían, sin importar que
fueran diferentes los lectores
• Literatura obrera: se llama así al periodo no solo por la condición social o
económica de sus autores, sino entonces por la de sus potenciales
destinatarios. En esa época surge una producción literaria que solo podía ser
entendida, analizada y valorada dentro del movimiento obrero.
• El medio preferido para tal literatura obrera es el teatral, por razones fáciles
de comprender.
• Se sigue ignorando lo que literariamente produjo el movimiento obrero. Este
movimiento suscito actividad teatral en diversos países: Francia, Alemania,
Inglaterra, Irlanda, Italia, Argentina, entre otros.
• Gérard Brey: Dedicada a las actividades teatrales en el movimiento obrero gallego a
finales del siglo XIX y principios del S. XX. Ha hecho conclusiones para la historia
social, trabajos valiosos como ese que proporcionan mucha a la historia, ya que tal
dramaturgia obrerista es:
Sino la única, la que mejor refleja o representa el impacto literario de la llamada
cuestión social.
ÈMILE ZOLA, LEOPOLDO ALAS
• La producción teatral de ambos autores constituyen una rareza, ambos
manifestaron su interés y atención por la escena: LITERATURA
DRAMÀTICA.
• La novela mas interesante de Zola: Germinal debido a su simbólico titulo, pues
se convirtió en un emblema del movimiento obrero e intelectual finisecular en
1885.
• Drama de clarín (clarín es una clase): En 1985 estrena Teresa: ruidoso
fracaso: la escena mostrase de manera nada edulcorada no solo la vida de los
mineros, sino el arraigo que entre ellos estaban alcanzando las ideas
revolucionarias.
Así entonces Germinal y Teresa son
historias de mineros, lo cual determinaba
que sus respectivos argumentos, manifiesten
la conflictiva situación de un sector entonces
en lucha tanto en la religión francesa de
Valenciennes como en la Asturias clariniana.
• Ambos dramas fueron tachados de socialistas, por las ideas que allí se
defendían y por que ambos aludían a las duras condiciones de aquel
trabajo, acaso el que mejor ejemplificara el concepto de explotación.
Diferencias de ambos dramas
• Germinal: son mas de veinte los personajes (mujeres, mineros, hijos, capataces,
vecinos, etc. ). Cuenta la historia de una huelga minera. Diversos matices a través de
distintos mineros.
• Teresa: son cinco los protagonistas. Es un melodrama sentimental, un conflicto
mas amoroso que social. Solo se representa la situación obrera con un solo obrero
con cierta conciencia de clase.
Por motivos ideológicos la descripción de la mina en Germinal, será mucho mas
esmerada que en Teresa, ya que el conflicto adquiere en la primera obra mayor alcance
argumental.
Teresa:
• “El obrero no quiere limosna (…) La
limosna envilece. La caridad
¡pamplina! ¡humillación! ¡Derecho!
¡justicia! ¡venganza! (…) ¡ho; por qué
no abra un gas malo, allá arriba, en
las nubes, para que estallase, y
saltara el cielo, el mundo, como
revienta allá dentro de la mina!...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
Jessica Lizarzaburo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Jessica Lizarzaburo
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo Literario
Gabriela Soledad
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Jessica Lizarzaburo
 
Romanticismo realismo naturalismo
Romanticismo realismo naturalismoRomanticismo realismo naturalismo
Romanticismo realismo naturalismo
S N High School
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
Susana Arins
 
Realimo de literatura
Realimo de literaturaRealimo de literatura
Realimo de literatura
pernutote
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Jessica Lizarzaburo
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
Abby Cortez
 
Realismo en el Perú|
Realismo en el Perú|Realismo en el Perú|
Realismo en el Perú|
Dana Karolyne Cabrera Alburqueque
 
Movimiento poético contemporáneo
Movimiento poético contemporáneoMovimiento poético contemporáneo
Movimiento poético contemporáneo
Antares001
 
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
adamaria
 
Costumbrismo nasser torrealba
Costumbrismo nasser torrealbaCostumbrismo nasser torrealba
Costumbrismo nasser torrealba
NasserTorrealba
 
El realismo regionalista
El realismo regionalistaEl realismo regionalista
El realismo regionalista
adan7
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
Jessica Lizarzaburo
 
Realismo en el perú incomplete
Realismo en el perú incompleteRealismo en el perú incomplete
Realismo en el perú incomplete
Sofía Chino
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Ensayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporáneaEnsayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporánea
monicatoanda
 
La literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaLa literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea Colombiana
Karen Coral
 
Romanticismo Americano
Romanticismo AmericanoRomanticismo Americano
Romanticismo Americano
Giuliani Vilardy Pineda
 

La actualidad más candente (20)

El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo Literario
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Romanticismo realismo naturalismo
Romanticismo realismo naturalismoRomanticismo realismo naturalismo
Romanticismo realismo naturalismo
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
Realimo de literatura
Realimo de literaturaRealimo de literatura
Realimo de literatura
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Realismo en el Perú|
Realismo en el Perú|Realismo en el Perú|
Realismo en el Perú|
 
Movimiento poético contemporáneo
Movimiento poético contemporáneoMovimiento poético contemporáneo
Movimiento poético contemporáneo
 
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
 
Costumbrismo nasser torrealba
Costumbrismo nasser torrealbaCostumbrismo nasser torrealba
Costumbrismo nasser torrealba
 
El realismo regionalista
El realismo regionalistaEl realismo regionalista
El realismo regionalista
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Realismo en el perú incomplete
Realismo en el perú incompleteRealismo en el perú incomplete
Realismo en el perú incomplete
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Ensayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporáneaEnsayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporánea
 
La literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaLa literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea Colombiana
 
Romanticismo Americano
Romanticismo AmericanoRomanticismo Americano
Romanticismo Americano
 

Destacado

Argumentación 14
Argumentación 14Argumentación 14
Argumentación 14
Julia
 
Mi U.D.I.
Mi U.D.I.Mi U.D.I.
Trabajo literatura
Trabajo literaturaTrabajo literatura
Trabajo literatura
Beatriz Molleda
 
Unidad 4 Argumentacion Para Medios Digitales
Unidad 4 Argumentacion Para Medios DigitalesUnidad 4 Argumentacion Para Medios Digitales
Unidad 4 Argumentacion Para Medios Digitales
mrp0tr0
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
elaretino
 
La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...
La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...
La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...
Mario de la Fuente
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
fernandocamacho92
 
Lengua - La argumentación
Lengua - La argumentaciónLengua - La argumentación
Lengua - La argumentación
Jaime Martin Cubero
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
Manuel Duran
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
Nilda Palacios
 
Textos académicos
Textos académicosTextos académicos
Textos académicos
GreYSIRomero
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Carla Cinara
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
Isabel Iglesias
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
JoRG-e
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Jepa Alvarez
 
Textos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativosTextos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativos
Reynaldo Faggiani Niquén
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
pepecastrotic
 
Textos Expositivos
Textos ExpositivosTextos Expositivos
Textos Expositivos
Mariapin
 

Destacado (20)

Argumentación 14
Argumentación 14Argumentación 14
Argumentación 14
 
Mi U.D.I.
Mi U.D.I.Mi U.D.I.
Mi U.D.I.
 
Trabajo literatura
Trabajo literaturaTrabajo literatura
Trabajo literatura
 
Unidad 4 Argumentacion Para Medios Digitales
Unidad 4 Argumentacion Para Medios DigitalesUnidad 4 Argumentacion Para Medios Digitales
Unidad 4 Argumentacion Para Medios Digitales
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
 
La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...
La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...
La argumentación: algunas reflexiones sobre la relación entre la lengua y el ...
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Lengua - La argumentación
Lengua - La argumentaciónLengua - La argumentación
Lengua - La argumentación
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Textos académicos
Textos académicosTextos académicos
Textos académicos
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Textos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativosTextos expositivos-y-argumentativos
Textos expositivos-y-argumentativos
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Textos Expositivos
Textos ExpositivosTextos Expositivos
Textos Expositivos
 

Similar a 6. la cuestión social en la literatura del realismo naturalismo

Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
emetk
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
AnnaMoyaS
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
Silvia Docampo
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
PRrM
 
Estudio realismo
Estudio realismoEstudio realismo
Estudio realismo
Víctor Daza M
 
Disertación , realismo
Disertación , realismo Disertación , realismo
Disertación , realismo
nchomarrano
 
Disertación , realismo
Disertación , realismo Disertación , realismo
Disertación , realismo
nchomarrano
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)
x y
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
javilasan
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
rodrigoarabe
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
rodrigoarabe
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
rodrigoarabe
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
martinana
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
juanacua
 
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
AMALIA SANCHEZ
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Elena Llorente Bernardo
 
La generación perdida
La generación perdidaLa generación perdida
La generación perdida
luniversalaltaia
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
jsanzman
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Alfredo Márquez
 

Similar a 6. la cuestión social en la literatura del realismo naturalismo (20)

Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
 
Estudio realismo
Estudio realismoEstudio realismo
Estudio realismo
 
Disertación , realismo
Disertación , realismo Disertación , realismo
Disertación , realismo
 
Disertación , realismo
Disertación , realismo Disertación , realismo
Disertación , realismo
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
La generación perdida
La generación perdidaLa generación perdida
La generación perdida
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 

Más de DaniMBR

Ismaelillo, marti y el modernismo
Ismaelillo, marti y el modernismoIsmaelillo, marti y el modernismo
Ismaelillo, marti y el modernismo
DaniMBR
 
Los movimientos culturales como vehículo de cambio
Los movimientos culturales como vehículo de cambioLos movimientos culturales como vehículo de cambio
Los movimientos culturales como vehículo de cambio
DaniMBR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DaniMBR
 
A7. alicia en el pais de las maravillas
A7. alicia en el pais de las maravillasA7. alicia en el pais de las maravillas
A7. alicia en el pais de las maravillas
DaniMBR
 
5. los tropos del héroe trágico entre la historia
5. los tropos del héroe trágico entre la historia5. los tropos del héroe trágico entre la historia
5. los tropos del héroe trágico entre la historia
DaniMBR
 
4. para una reflexion historicidad
4. para una reflexion historicidad4. para una reflexion historicidad
4. para una reflexion historicidad
DaniMBR
 
3. busca de silvaa
3. busca de silvaa3. busca de silvaa
3. busca de silvaa
DaniMBR
 
2. intro a la literaturaa
2. intro a la literaturaa2. intro a la literaturaa
2. intro a la literaturaa
DaniMBR
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
DaniMBR
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
DaniMBR
 

Más de DaniMBR (10)

Ismaelillo, marti y el modernismo
Ismaelillo, marti y el modernismoIsmaelillo, marti y el modernismo
Ismaelillo, marti y el modernismo
 
Los movimientos culturales como vehículo de cambio
Los movimientos culturales como vehículo de cambioLos movimientos culturales como vehículo de cambio
Los movimientos culturales como vehículo de cambio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
A7. alicia en el pais de las maravillas
A7. alicia en el pais de las maravillasA7. alicia en el pais de las maravillas
A7. alicia en el pais de las maravillas
 
5. los tropos del héroe trágico entre la historia
5. los tropos del héroe trágico entre la historia5. los tropos del héroe trágico entre la historia
5. los tropos del héroe trágico entre la historia
 
4. para una reflexion historicidad
4. para una reflexion historicidad4. para una reflexion historicidad
4. para una reflexion historicidad
 
3. busca de silvaa
3. busca de silvaa3. busca de silvaa
3. busca de silvaa
 
2. intro a la literaturaa
2. intro a la literaturaa2. intro a la literaturaa
2. intro a la literaturaa
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

6. la cuestión social en la literatura del realismo naturalismo

  • 1. LA CUESTIÓN SOCIAL EN LA LITERATURA DEL REALISMO- NATURALISMO: DOS DRAMAS DE MINEROS (GERMINAL, DE ÈMILE ZOLA; TERESA, DE LEOPOLDO ALAS) Lluvia de ideas
  • 2. • La cuestión social: fenómeno determinado más por los condicionantes sociales que por los estéticos. • Pardo Bazán y Alas: relatan en sus cuentos un conflicto de índole social (ricos y pobres, señores y criados, aristócratas y mendigos) con propios prejuicios ideológicos, debido al publico al que se dirigían, sin importar que fueran diferentes los lectores
  • 3. • Literatura obrera: se llama así al periodo no solo por la condición social o económica de sus autores, sino entonces por la de sus potenciales destinatarios. En esa época surge una producción literaria que solo podía ser entendida, analizada y valorada dentro del movimiento obrero. • El medio preferido para tal literatura obrera es el teatral, por razones fáciles de comprender. • Se sigue ignorando lo que literariamente produjo el movimiento obrero. Este movimiento suscito actividad teatral en diversos países: Francia, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Italia, Argentina, entre otros.
  • 4. • Gérard Brey: Dedicada a las actividades teatrales en el movimiento obrero gallego a finales del siglo XIX y principios del S. XX. Ha hecho conclusiones para la historia social, trabajos valiosos como ese que proporcionan mucha a la historia, ya que tal dramaturgia obrerista es: Sino la única, la que mejor refleja o representa el impacto literario de la llamada cuestión social.
  • 5. ÈMILE ZOLA, LEOPOLDO ALAS • La producción teatral de ambos autores constituyen una rareza, ambos manifestaron su interés y atención por la escena: LITERATURA DRAMÀTICA. • La novela mas interesante de Zola: Germinal debido a su simbólico titulo, pues se convirtió en un emblema del movimiento obrero e intelectual finisecular en 1885.
  • 6. • Drama de clarín (clarín es una clase): En 1985 estrena Teresa: ruidoso fracaso: la escena mostrase de manera nada edulcorada no solo la vida de los mineros, sino el arraigo que entre ellos estaban alcanzando las ideas revolucionarias. Así entonces Germinal y Teresa son historias de mineros, lo cual determinaba que sus respectivos argumentos, manifiesten la conflictiva situación de un sector entonces en lucha tanto en la religión francesa de Valenciennes como en la Asturias clariniana.
  • 7. • Ambos dramas fueron tachados de socialistas, por las ideas que allí se defendían y por que ambos aludían a las duras condiciones de aquel trabajo, acaso el que mejor ejemplificara el concepto de explotación.
  • 8. Diferencias de ambos dramas • Germinal: son mas de veinte los personajes (mujeres, mineros, hijos, capataces, vecinos, etc. ). Cuenta la historia de una huelga minera. Diversos matices a través de distintos mineros. • Teresa: son cinco los protagonistas. Es un melodrama sentimental, un conflicto mas amoroso que social. Solo se representa la situación obrera con un solo obrero con cierta conciencia de clase. Por motivos ideológicos la descripción de la mina en Germinal, será mucho mas esmerada que en Teresa, ya que el conflicto adquiere en la primera obra mayor alcance argumental.
  • 9. Teresa: • “El obrero no quiere limosna (…) La limosna envilece. La caridad ¡pamplina! ¡humillación! ¡Derecho! ¡justicia! ¡venganza! (…) ¡ho; por qué no abra un gas malo, allá arriba, en las nubes, para que estallase, y saltara el cielo, el mundo, como revienta allá dentro de la mina!...