SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE LA
NARRATIVA DE POSGUERRA
(Años 40 y 50)
NOVELA ESPAÑOLA DE LOS AÑOS 40
• La novela de los 40 rompe con las tendencias anteriores a la guerra
civil.
• TEMÁTICA: las obras giran en torno a la amargura de la vida cotidiana,
la soledad, la inadaptación, la muerte y la frustración
• PERSONAJES: los protagonistas son seres marginados socialmente
(Pascual Duarte), angustiados y desarraigados (Andrea en Nada).
• Desde el punto de vista técnico se recuperan elementos propios del
realismo tradicional: relato cronológico de los hechos, narrador
omnisciente, importancia de la trama y del análisis psicológico de los
personajes, especial atención al entorno social y familiar de los
personajes.
Tendencias narrativas en los años 40
Dejando de lado la novela en el exilio, podemos diferenciar:
• La novela triunfalista: supone una justificación de la guerra civil, culpando
al bando perdedor. Defiende el régimen de Franco y su ideología: Dios,
patria y familia.
• La novela tradicional: sus temas son la vida burguesa y sus valores.
• La novelan tremendista: retrato de un mundo y unos personajes
dominados por la violencia y la miseria económica y mora. Ej: La familia de
Pascual Duarte, de C.J.Cela.
• La novela existencial: reflejo de la vida cotidiana de los protagonistas,
marcada por la tristeza, la frustración y la falta de expectativas vitales. Ej:
Nada, de Carmen Laforet.
NOVELA ESPAÑOLA DE LOS AÑOS 50
• El relativo aperturismo del régimen político de Franco y cierta
suavización de la censura, permitieron el nacimiento de una novela
social que se valió de un estilo realista.
• El inicio de esta corriente se produce con:
- El camino, de Miguel Delibes (1950)
- La colmena, de C.J.Cela (1951).
Ambas se plantean como objetivo retratar diferentes entornos sociales:
el urbano en Cela y el rural en Delibes.
El realismo social
• Está promovido por escritores que vivieron la guerra civil pero no
participaron en ella (por su juventud).
• Denuncian la falta de libertad, la miseria, las desigualdades sociales
• Siguen los presupuestos realistas, pues intentan reproducir con
fidelidad la realidad social.
• Se pueden establecer dos corrientes:
- el realismo crítico: denuncia explícita de la situación de España,
con intención de concienciar al lector y promover el cambio político
-objetivismo: reflejo de la situación social sin incidir
explícitamente en la crítica del régimen político.
Rasgos del objetivismo:
• Desaparición del narrador o reducción al máximo: se recogen
fielmente las conversaciones de los personajes (como con una
grabadora) sin emitir juicios ni valoraciones.
• Como consecuencia de lo anterior, predominio del diálogo: los
personajes se caracterizan por sus palabras y sus comportamientos,
no hay análisis psicológico, ni exploración del interior.
• Reducción del tiempo y el espacio: las obras suceden en muy poco
tiempo y en un único lugar.
• Desarrollo cronológico de la trama: no hay saltos al pasado ni
anticipaciones, domina la linealidad narrativa.
• Ejemplos: El Jarama (1955), de Rafael Sánchez Ferlosio; Los bravos,
de Jesús Fernández Santos; Entre visillos, de Carmen Martín Gaite.
Rasgos del realismo crítico:
• Muchas similitudes con el objetivismo: linealidad temporal, único
espacio, importancia del diálogo…
• Diferencias:
- Los personajes son tipos: representan a una clase social (obreros,
campesinos, burgueses). En sus comportamientos también representan los
valores de esa clase social: la búsqueda del beneficio propio de los burgueses,
la solidaridad de los obreros, el esfuerzo de los campesinos, etc.
- Temas: aunque el objetivismo también trata de la sociedad española
contemporánea, estas novelas se abren al mundo rural, a la llegada de
inmigrantes a las ciudades, la vida marginal de los suburbios.
• Ejemplos: relatos de Ignacio Aldecoa, J.M. Caballero Bonald, primeras
obras de Juan Goytisolo o Juan Marsé.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
Jackeline Gomez
 
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles CiegosResumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Miguel Romero Jurado
 
Sor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz AnálisisSor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz Análisis
nidree
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
mich
 
El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
DomeCarbo23
 
Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)
Angesal21
 
Novelas en el quijote
Novelas en el quijoteNovelas en el quijote
Novelas en el quijote
REYESNAVA
 
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismoLos grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Mariapin
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
Irene TerceroA
 
Literatura prerrenacentista poesía
Literatura prerrenacentista   poesíaLiteratura prerrenacentista   poesía
Literatura prerrenacentista poesía
AnnaMoyaS
 
Características de la nivola
Características de la nivolaCaracterísticas de la nivola
Características de la nivola
Conchita Alvarez Lebredo
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
Jahidith Cabrera
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Rodrigo Gonzalez Vargas
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Lucía Cabrera
 
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVILA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
jmaronob
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
jcgarlop
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásica Literatura neoclásica
Literatura neoclásica
Sonia Núñez
 
El carnero
El carnero El carnero
El carnero
joserudol
 
Novela idealista renacentista
Novela idealista renacentistaNovela idealista renacentista
Novela idealista renacentista
almujarillo
 
SubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicosSubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicos
Evelyn Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles CiegosResumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
 
Sor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz AnálisisSor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz Análisis
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
 
Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)
 
Novelas en el quijote
Novelas en el quijoteNovelas en el quijote
Novelas en el quijote
 
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismoLos grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
Los grandes temas de la poesía áurea: el platonismo
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
 
Literatura prerrenacentista poesía
Literatura prerrenacentista   poesíaLiteratura prerrenacentista   poesía
Literatura prerrenacentista poesía
 
Características de la nivola
Características de la nivolaCaracterísticas de la nivola
Características de la nivola
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVILA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
 
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
El Realismo: marco histórico y cultural. Características de la novela realist...
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásica Literatura neoclásica
Literatura neoclásica
 
El carnero
El carnero El carnero
El carnero
 
Novela idealista renacentista
Novela idealista renacentistaNovela idealista renacentista
Novela idealista renacentista
 
SubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicosSubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicos
 

Similar a Novela de los 40 50

Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
Beatriz Lison
 
Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70
Eduardo Rubio Hidalgo
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
Manuel Duran
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
jcgarlop
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
AnnaMoyaS
 
Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940
lobesa
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
Dulcinea1616
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
Cristina López Chust
 
Estudio realismo
Estudio realismoEstudio realismo
Estudio realismo
Víctor Daza M
 
La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
sarapepa
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
martinana
 
Realidad y evasión
Realidad y evasiónRealidad y evasión
Realidad y evasión
Jorge Castillo
 
Novela cuento-h-a
Novela cuento-h-aNovela cuento-h-a
Novela cuento-h-a
Eduardo Rubio Hidalgo
 
G.27 y la literatura desde el 36 a la actualidad
G.27 y la literatura desde el 36 a la actualidad G.27 y la literatura desde el 36 a la actualidad
G.27 y la literatura desde el 36 a la actualidad
Rut Caurín Fornells
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
PRrM
 
La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carles
Lucas Stratta
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros días
CASTOSM
 
Generos y periodos literarios
Generos y periodos literariosGeneros y periodos literarios
Generos y periodos literarios
Francisca Gajardo
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
jcgarlop
 

Similar a Novela de los 40 50 (20)

Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
 
Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
 
Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
 
Estudio realismo
Estudio realismoEstudio realismo
Estudio realismo
 
La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
 
Realidad y evasión
Realidad y evasiónRealidad y evasión
Realidad y evasión
 
Novela cuento-h-a
Novela cuento-h-aNovela cuento-h-a
Novela cuento-h-a
 
G.27 y la literatura desde el 36 a la actualidad
G.27 y la literatura desde el 36 a la actualidad G.27 y la literatura desde el 36 a la actualidad
G.27 y la literatura desde el 36 a la actualidad
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
 
La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carles
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros días
 
Generos y periodos literarios
Generos y periodos literariosGeneros y periodos literarios
Generos y periodos literarios
 
Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19Novela posterior al 36 re 18 19
Novela posterior al 36 re 18 19
 

Más de pilarlahoz

Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
pilarlahoz
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
pilarlahoz
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
pilarlahoz
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
pilarlahoz
 
Los determinantes II
Los determinantes IILos determinantes II
Los determinantes II
pilarlahoz
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz
 
El sustantivo web
El sustantivo webEl sustantivo web
El sustantivo web
pilarlahoz
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pilarlahoz
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
pilarlahoz
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
pilarlahoz
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
pilarlahoz
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
pilarlahoz
 
Morfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
pilarlahoz
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
pilarlahoz
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
pilarlahoz
 
LA DESCRIPCIÓN. MATICES DEL COLOR
LA DESCRIPCIÓN. MATICES DEL COLORLA DESCRIPCIÓN. MATICES DEL COLOR
LA DESCRIPCIÓN. MATICES DEL COLOR
pilarlahoz
 

Más de pilarlahoz (20)

Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
 
Los determinantes II
Los determinantes IILos determinantes II
Los determinantes II
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
El sustantivo web
El sustantivo webEl sustantivo web
El sustantivo web
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
 
Morfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
LA DESCRIPCIÓN. MATICES DEL COLOR
LA DESCRIPCIÓN. MATICES DEL COLORLA DESCRIPCIÓN. MATICES DEL COLOR
LA DESCRIPCIÓN. MATICES DEL COLOR
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Novela de los 40 50

  • 1. GENERALIDADES DE LA NARRATIVA DE POSGUERRA (Años 40 y 50)
  • 2. NOVELA ESPAÑOLA DE LOS AÑOS 40 • La novela de los 40 rompe con las tendencias anteriores a la guerra civil. • TEMÁTICA: las obras giran en torno a la amargura de la vida cotidiana, la soledad, la inadaptación, la muerte y la frustración • PERSONAJES: los protagonistas son seres marginados socialmente (Pascual Duarte), angustiados y desarraigados (Andrea en Nada). • Desde el punto de vista técnico se recuperan elementos propios del realismo tradicional: relato cronológico de los hechos, narrador omnisciente, importancia de la trama y del análisis psicológico de los personajes, especial atención al entorno social y familiar de los personajes.
  • 3. Tendencias narrativas en los años 40 Dejando de lado la novela en el exilio, podemos diferenciar: • La novela triunfalista: supone una justificación de la guerra civil, culpando al bando perdedor. Defiende el régimen de Franco y su ideología: Dios, patria y familia. • La novela tradicional: sus temas son la vida burguesa y sus valores. • La novelan tremendista: retrato de un mundo y unos personajes dominados por la violencia y la miseria económica y mora. Ej: La familia de Pascual Duarte, de C.J.Cela. • La novela existencial: reflejo de la vida cotidiana de los protagonistas, marcada por la tristeza, la frustración y la falta de expectativas vitales. Ej: Nada, de Carmen Laforet.
  • 4. NOVELA ESPAÑOLA DE LOS AÑOS 50 • El relativo aperturismo del régimen político de Franco y cierta suavización de la censura, permitieron el nacimiento de una novela social que se valió de un estilo realista. • El inicio de esta corriente se produce con: - El camino, de Miguel Delibes (1950) - La colmena, de C.J.Cela (1951). Ambas se plantean como objetivo retratar diferentes entornos sociales: el urbano en Cela y el rural en Delibes.
  • 5. El realismo social • Está promovido por escritores que vivieron la guerra civil pero no participaron en ella (por su juventud). • Denuncian la falta de libertad, la miseria, las desigualdades sociales • Siguen los presupuestos realistas, pues intentan reproducir con fidelidad la realidad social. • Se pueden establecer dos corrientes: - el realismo crítico: denuncia explícita de la situación de España, con intención de concienciar al lector y promover el cambio político -objetivismo: reflejo de la situación social sin incidir explícitamente en la crítica del régimen político.
  • 6. Rasgos del objetivismo: • Desaparición del narrador o reducción al máximo: se recogen fielmente las conversaciones de los personajes (como con una grabadora) sin emitir juicios ni valoraciones. • Como consecuencia de lo anterior, predominio del diálogo: los personajes se caracterizan por sus palabras y sus comportamientos, no hay análisis psicológico, ni exploración del interior. • Reducción del tiempo y el espacio: las obras suceden en muy poco tiempo y en un único lugar. • Desarrollo cronológico de la trama: no hay saltos al pasado ni anticipaciones, domina la linealidad narrativa. • Ejemplos: El Jarama (1955), de Rafael Sánchez Ferlosio; Los bravos, de Jesús Fernández Santos; Entre visillos, de Carmen Martín Gaite.
  • 7. Rasgos del realismo crítico: • Muchas similitudes con el objetivismo: linealidad temporal, único espacio, importancia del diálogo… • Diferencias: - Los personajes son tipos: representan a una clase social (obreros, campesinos, burgueses). En sus comportamientos también representan los valores de esa clase social: la búsqueda del beneficio propio de los burgueses, la solidaridad de los obreros, el esfuerzo de los campesinos, etc. - Temas: aunque el objetivismo también trata de la sociedad española contemporánea, estas novelas se abren al mundo rural, a la llegada de inmigrantes a las ciudades, la vida marginal de los suburbios. • Ejemplos: relatos de Ignacio Aldecoa, J.M. Caballero Bonald, primeras obras de Juan Goytisolo o Juan Marsé.