SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNIA DE DISCO
Se considera disco herniado o deslizado cuando
el nucleo pulposo de la espina dorsal puede ser
exprimido hacia afuera y protuir a travez del
anillo fibroso.
INTRODUCCION
O En palabras sencillas es una

malformación, rotura o desgaste
del disco amortiguador que se
encuentra entre las vértebras que
forman la columna vertebral y dan
soporte a la espalda.
O .
ANATOMIA
La espina dorsal, o columna vertebral, está formada
por una serie de huesos individuales
llamados vértebras que están apiladas formando la
columna espinal.
Entre las vértebras hay unas almohadillas
planas, redondas y acolchadas llamadas discos
intervertebrales,
que actúan como amortiguadores de golpes.
Cada disco tiene un centro suave y como gelatinoso –
llamado núcleo pulposo – rodeado por una capa
exterior dura y fibrosa llamada annulus.
DISCOS
INTERVERTEBRALES

O Las vértebras están separadas por un disco o anillo
O
O

O
O

cartilaginoso compuesto por:
Núcleo pulposo
Situado en el centro y con un alto contenido en agua que
se va perdiendo con el paso del tiempo afectando esto a
su flexibilidad y resistencia, creará los síntomas al
comprimir la médula, por su desplazamiento hacia la
zona nerviosa.
Anillo fibroso
Es un anillo formado por laminas de colágenos que
rodean al núcleo pulposo, lo protegen y le transmiten,
flexibilidad y movilidad. Cuando el anillo fibroso se ve roto
y su contenido sale al exterior es cuando hablamos de
una hernia de disco.
La función de los discos es la de transmitir movilidad y
flexibilidad a la columna y fundamentalmente la de
amortiguar la transmisión de fuerzas entre las
vertebras.
EPIDEMIOLOGIA

O El proceso de envejecimiento y el deterioro general de la

columna vertebral aumenta la posibilidad de desarrollar
una hernia de disco.
O Actividades repetitivas o lesión de la columna vertebral
pueden causar una hernia de disco.

FACTORES DE RIESGO
O Ocurren más a menudo en gente de entre 35 y 55 años
O
O
O
O
O

de edad.
Más comunes en los hombres que en las mujeres
Vibracion corporal
Obesidad
Pobre acondicionamiento fisico
El dolor lumbar es comun incluso en gente sin factores
de riesgo
ETIOLOGIA

O Efectos del envejecimiento

O Transtornos degenerativos de la columna

vertebral (artrosis o la espondilitis
anquilosante)
O Caidas por deslizamiento sobre las nalgas o

espalda
O Represion de un estornudo
ETIOLOGIA
O Golpes o movimientos violentos que producen

microtraumatismos o traumatismos.
O Movimientos repetitivos de flexión y extensión

del tronco soportando peso, en especial en el
caso de ciertas profesiones o en deportistas.
Sobrepeso corporal.
O Atrofia de la musculatura que se encuentra junto

a las vértebras de la zona lumbar.
DESARROLLO

O La region cervical o lumbar representa la

zona mas flexible de la columna vertebral y
las mas frecuentemente asociadas con
hernias de disco.
O La hernia de disco se produce
generalmente, en los niveles mas bajos de la
columna lumbar
O Alrededor de un 90-95% de las hernias de
disco lumbares se producen en la región de
L4 o en la unión de L5 con S1
CUADRO CLINICO
GENERALIDADES:
Los signos y sintomas de un disco herniado se localizan en la
region del cuerpo inervada por las raices nerviosas afectadas y
comprenden manifestaciones motoras y sensitivas.
 Dolor: es el primero y mas frecuente
las raices de L4,L5,S1,S2 Y S3 dan origen a un sindrome de
dolor lumbar que se propaga hasta debajo de la cara posterior de
la pierna y la planta del pie
 Los deficit sensitivos mas frecuentes son secundarios a la
compresion de la raiz de un nervio espinal y comprender
parestesias y entumecimiento, sobre todo de la pierna y el pie
 Puede observarse la atenuacion o la ausencia de los reflejos.
CUADRO CLINICO
O Puede sentirse como un hormigueo leve.
O Sensación de ardor o pulsátil.
O En algunos casos, el dolor es tan intenso

que uno es incapaz de moverse.
O También puede presentarse entumecimiento.
O Dolor punzante en una parte de la pierna, la
cadera o los glúteos. La misma pierna
también puede sentirse débil.
CUADRO CLINICO
O El dolor con frecuencia empieza lentamente y puede
O
O
O

O
O

O

empeorar:
Después de estar de pie o estar sentado.
Por la noche.
Al estornudar, toser o reírse.
Al doblarse hacia atrás o caminar más de unos
cuantos metros.
El dolor, el entumecimiento o la debilidad con
frecuencia desaparecerán o mejorarán mucho
durante un período de semanas a meses.
Espasmo muscular
DIAGNOSTICO
O ESTUDIO NEUROLOGICO: evaluacion de la
O
O
O
O
O

fuerza muscular y los reflejos
Dependiendo de dónde tenga los síntomas, el
médico examinará:
En busca de entumecimiento o pérdida de la
sensibilidad.
Reflejos musculares, que pueden estar más
lentos o ausentes.
Fuerza muscular, que puede ser más débil.
Postura o la forma de la curvatura de la
columna
DIAGNOSTICO
O El médico también puede solicitarle que:
O Se siente, se pare y camine. Mientras usted

camina, puede pedirle que lo haga en los dedos del
pie y luego sobre sus talones.
O Se doble hacia adelante, hacia atrás y hacia los

lados.
O El dolor en la pierna que se presenta cuando usted

se sienta en la mesa de exploración y levanta la
pierna extendida generalmente sugiere la presencia
de una hernia discal en la región lumbar.
EXAMENES DIAGNOSTICOS
O Se puede hacer una EMG para determinar exactamente

O
O

O

O

la raíz nerviosa comprometida.
Se puede realizar una mielografía para determinar el
tamaño y la localización de la hernia discal.
También se puede practicar una prueba de velocidad de
conducción nerviosa.
Una resonancia magnética o una tomografía
computarizada de la columna vertebral mostrarán la
hernia discal está ejerciendo presión sobre el canal
medular.
Se puede tomar una radiografía de columna
vertebral para descartar otras causas de dolor cervical o
de espalda. Sin embargo, no es posible diagnosticar una
hernia de disco únicamente por medio de una radiografía
de la columna.
TRATAMIENTO
O El primer tratamiento para una hernia discal

es un período corto de reposo con
analgésicos y antinflamatorios seguidos de
fisioterapia.
O Relajantes musculares como el diazepan,
ciclobezapina, carisoprodol.
O La mayoría de las personas que siguen estos
tratamientos se recuperarán y volverán a sus
actividades normales.
O Un pequeño número de personas necesita
más tratamiento que puede incluir
inyecciones de esteroides o cirugía.
INYECCIONES Y CIRUGIA
O Las inyecciones de esteroides en el área de la

espalda donde se localiza la hernia discal pueden
ayudar a controlar el dolor durante algunos meses.
O Reducen la inflamación alrededor del disco y alivian
muchos síntomas. Las inyecciones en la columna
generalmente se aplican de manera ambulatoria.

CIRUGIA
O Discectomía: Es una cirugía para extirpar toda o

parte del disco que ayuda a proteger la columna
vertebral.
O La cirugía puede ser una opción para los pocos
pacientes cuyos síntomas no desaparecen a pesar
de otros tratamientos y el tiempo.
COMPLICACIONES
O Dolor de espalda o de pierna prolongado
O Pérdida del movimiento o de la sensibilidad en los

pies o en las piernas
O Pérdida del funcionamiento de la vejiga y de los

intestinos
O Lesión permanente de la médula espinal (muy poco

común)
PROFILAXIS
No siempre es posible prevenir las hernias discales, pero hay
ciertos pasos que se pueden tomar para reducir los riesgos:
O Usar las técnicas apropiadas para levantar objetos y controlar

el peso.
O Algunos médicos recomiendan el uso de corsés de espalda
para ayudar a brindar soporte a la columna vertebral.
O Dichos corsés pueden ayudar a prevenir lesiones en personas
cuyo trabajo les exige que levanten objetos pesados.
O No te dobles por la cintura. Dobla las rodillas y usa los
músculos fuertes de la piernas para ayudar a soportar el peso.
PROFILAXIS

O Manténer un peso sano. El sobrepeso pone presión en la

parte inferior de la espalda.
O Estírarse a menudo cuando esté sentado durante largos

periodos de tiempo.
O No usar zapatos de tacón.
O Hacer ejercicio regularmente para mantener fuertes los

músculos de la espalda, las piernas, y el estómago.
O Dejar de fumar.
O Comer sano, comidas bien equilibradas
BIBLIOGRAFIA
O http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/e

ncy/article/000442.htm
O TuEspaldaSana.com
O DOWNIE A Patricia. Kinesiología en ortopedia
y reumatología. Buenos aires Argentina.
Editorial medica panamericana. 2001
O FISIOPATOLOGIA salud-enfermedad: un
enfoque conceptual: macelo T. de avear; pags
1205-1207. 7ª edicion ; ed. Medica
Panamericana 2007. buenos Aires Argentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
juan luis delgadoestévez
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
יואל ישעיהו
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Pablo Vollmar
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíAelgrupo13
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Valentina Acuña
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
.Jonatán Espilco Haro
 
Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior  Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior
Rocío GoM
 
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigidoPie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Omar Salazar
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroaneronda
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
Luis Blanco
 
Exploración de la marcha
Exploración de la marchaExploración de la marcha
Exploración de la marchasafoelc
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Hernia discal
Hernia discalHernia discal
Hernia discal
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
Hernia discal
Hernia discalHernia discal
Hernia discal
 
gonartrosis definitivo
gonartrosis definitivogonartrosis definitivo
gonartrosis definitivo
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosis
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 
Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior  Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior
 
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigidoPie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigido
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
 
Exploración de la marcha
Exploración de la marchaExploración de la marcha
Exploración de la marcha
 

Similar a 7 hernia discal

Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra
Sol Casais
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
6. patologías a evitar en el método pilates
6. patologías a evitar en el método pilates6. patologías a evitar en el método pilates
6. patologías a evitar en el método pilates
Emagister
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
Luis Carlos Vicario
 
Alteraciones de la columna vertebral
Alteraciones de la columna vertebralAlteraciones de la columna vertebral
Alteraciones de la columna vertebral
Elisa Mosquera
 
Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)majito89
 
Cifosis 2
Cifosis 2Cifosis 2
Cifosis 2
DinaAntezana
 
Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)majito89
 
RADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptxRADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptx
ssuser9f69e7
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
JosGregorioAndradeAr
 
LIC CINTIA RICSE.pptx
LIC CINTIA RICSE.pptxLIC CINTIA RICSE.pptx
LIC CINTIA RICSE.pptx
ASESORAUTOLAND
 
Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)
iredomero
 
Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)iredomero
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
didierllanos
 
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptxSíndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
jimenezvazquezmc
 
Copia de kinesio.ppt
Copia de kinesio.pptCopia de kinesio.ppt
Copia de kinesio.ppt
ssuser140b93
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
janis46
 
epidemiología Enfermedades vertebrales
epidemiología Enfermedades vertebrales epidemiología Enfermedades vertebrales
epidemiología Enfermedades vertebrales
Lisiyoe Musa
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
ArtrosisRodrigo
 

Similar a 7 hernia discal (20)

Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra Informe Hernia Discal Lumbosacra
Informe Hernia Discal Lumbosacra
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
6. patologías a evitar en el método pilates
6. patologías a evitar en el método pilates6. patologías a evitar en el método pilates
6. patologías a evitar en el método pilates
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Alteraciones de la columna vertebral
Alteraciones de la columna vertebralAlteraciones de la columna vertebral
Alteraciones de la columna vertebral
 
Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)
 
Cifosis 2
Cifosis 2Cifosis 2
Cifosis 2
 
Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)
 
RADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptxRADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptx
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
 
Hernias discales y desviaciones
Hernias discales y desviacionesHernias discales y desviaciones
Hernias discales y desviaciones
 
LIC CINTIA RICSE.pptx
LIC CINTIA RICSE.pptxLIC CINTIA RICSE.pptx
LIC CINTIA RICSE.pptx
 
Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)
 
Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
 
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptxSíndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
 
Copia de kinesio.ppt
Copia de kinesio.pptCopia de kinesio.ppt
Copia de kinesio.ppt
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
 
epidemiología Enfermedades vertebrales
epidemiología Enfermedades vertebrales epidemiología Enfermedades vertebrales
epidemiología Enfermedades vertebrales
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 

Más de Nancy Lopez

Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Nancy Lopez
 
demografia y salud
demografia y salud demografia y salud
demografia y salud Nancy Lopez
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Nancy Lopez
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Nancy Lopez
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica Nancy Lopez
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de saludNancy Lopez
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus Nancy Lopez
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado Nancy Lopez
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroidesNancy Lopez
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroidesNancy Lopez
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisisNancy Lopez
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas Nancy Lopez
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía Nancy Lopez
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignosNancy Lopez
 
38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxicaNancy Lopez
 

Más de Nancy Lopez (20)

Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
demografia y salud
demografia y salud demografia y salud
demografia y salud
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de salud
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroides
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
 
42 quemaduras
42 quemaduras  42 quemaduras
42 quemaduras
 
41 melanoma
41 melanoma 41 melanoma
41 melanoma
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía
 
41 melanoma
41 melanoma41 melanoma
41 melanoma
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
 
38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica
 

Último

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

7 hernia discal

  • 1. HERNIA DE DISCO Se considera disco herniado o deslizado cuando el nucleo pulposo de la espina dorsal puede ser exprimido hacia afuera y protuir a travez del anillo fibroso.
  • 2. INTRODUCCION O En palabras sencillas es una malformación, rotura o desgaste del disco amortiguador que se encuentra entre las vértebras que forman la columna vertebral y dan soporte a la espalda. O .
  • 3. ANATOMIA La espina dorsal, o columna vertebral, está formada por una serie de huesos individuales llamados vértebras que están apiladas formando la columna espinal. Entre las vértebras hay unas almohadillas planas, redondas y acolchadas llamadas discos intervertebrales, que actúan como amortiguadores de golpes. Cada disco tiene un centro suave y como gelatinoso – llamado núcleo pulposo – rodeado por una capa exterior dura y fibrosa llamada annulus.
  • 4.
  • 5. DISCOS INTERVERTEBRALES O Las vértebras están separadas por un disco o anillo O O O O cartilaginoso compuesto por: Núcleo pulposo Situado en el centro y con un alto contenido en agua que se va perdiendo con el paso del tiempo afectando esto a su flexibilidad y resistencia, creará los síntomas al comprimir la médula, por su desplazamiento hacia la zona nerviosa. Anillo fibroso Es un anillo formado por laminas de colágenos que rodean al núcleo pulposo, lo protegen y le transmiten, flexibilidad y movilidad. Cuando el anillo fibroso se ve roto y su contenido sale al exterior es cuando hablamos de una hernia de disco.
  • 6. La función de los discos es la de transmitir movilidad y flexibilidad a la columna y fundamentalmente la de amortiguar la transmisión de fuerzas entre las vertebras.
  • 7. EPIDEMIOLOGIA O El proceso de envejecimiento y el deterioro general de la columna vertebral aumenta la posibilidad de desarrollar una hernia de disco. O Actividades repetitivas o lesión de la columna vertebral pueden causar una hernia de disco. FACTORES DE RIESGO O Ocurren más a menudo en gente de entre 35 y 55 años O O O O O de edad. Más comunes en los hombres que en las mujeres Vibracion corporal Obesidad Pobre acondicionamiento fisico El dolor lumbar es comun incluso en gente sin factores de riesgo
  • 8.
  • 9. ETIOLOGIA O Efectos del envejecimiento O Transtornos degenerativos de la columna vertebral (artrosis o la espondilitis anquilosante) O Caidas por deslizamiento sobre las nalgas o espalda O Represion de un estornudo
  • 10. ETIOLOGIA O Golpes o movimientos violentos que producen microtraumatismos o traumatismos. O Movimientos repetitivos de flexión y extensión del tronco soportando peso, en especial en el caso de ciertas profesiones o en deportistas. Sobrepeso corporal. O Atrofia de la musculatura que se encuentra junto a las vértebras de la zona lumbar.
  • 11. DESARROLLO O La region cervical o lumbar representa la zona mas flexible de la columna vertebral y las mas frecuentemente asociadas con hernias de disco. O La hernia de disco se produce generalmente, en los niveles mas bajos de la columna lumbar O Alrededor de un 90-95% de las hernias de disco lumbares se producen en la región de L4 o en la unión de L5 con S1
  • 12. CUADRO CLINICO GENERALIDADES: Los signos y sintomas de un disco herniado se localizan en la region del cuerpo inervada por las raices nerviosas afectadas y comprenden manifestaciones motoras y sensitivas.  Dolor: es el primero y mas frecuente las raices de L4,L5,S1,S2 Y S3 dan origen a un sindrome de dolor lumbar que se propaga hasta debajo de la cara posterior de la pierna y la planta del pie  Los deficit sensitivos mas frecuentes son secundarios a la compresion de la raiz de un nervio espinal y comprender parestesias y entumecimiento, sobre todo de la pierna y el pie  Puede observarse la atenuacion o la ausencia de los reflejos.
  • 13. CUADRO CLINICO O Puede sentirse como un hormigueo leve. O Sensación de ardor o pulsátil. O En algunos casos, el dolor es tan intenso que uno es incapaz de moverse. O También puede presentarse entumecimiento. O Dolor punzante en una parte de la pierna, la cadera o los glúteos. La misma pierna también puede sentirse débil.
  • 14. CUADRO CLINICO O El dolor con frecuencia empieza lentamente y puede O O O O O O empeorar: Después de estar de pie o estar sentado. Por la noche. Al estornudar, toser o reírse. Al doblarse hacia atrás o caminar más de unos cuantos metros. El dolor, el entumecimiento o la debilidad con frecuencia desaparecerán o mejorarán mucho durante un período de semanas a meses. Espasmo muscular
  • 15. DIAGNOSTICO O ESTUDIO NEUROLOGICO: evaluacion de la O O O O O fuerza muscular y los reflejos Dependiendo de dónde tenga los síntomas, el médico examinará: En busca de entumecimiento o pérdida de la sensibilidad. Reflejos musculares, que pueden estar más lentos o ausentes. Fuerza muscular, que puede ser más débil. Postura o la forma de la curvatura de la columna
  • 16. DIAGNOSTICO O El médico también puede solicitarle que: O Se siente, se pare y camine. Mientras usted camina, puede pedirle que lo haga en los dedos del pie y luego sobre sus talones. O Se doble hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados. O El dolor en la pierna que se presenta cuando usted se sienta en la mesa de exploración y levanta la pierna extendida generalmente sugiere la presencia de una hernia discal en la región lumbar.
  • 17. EXAMENES DIAGNOSTICOS O Se puede hacer una EMG para determinar exactamente O O O O la raíz nerviosa comprometida. Se puede realizar una mielografía para determinar el tamaño y la localización de la hernia discal. También se puede practicar una prueba de velocidad de conducción nerviosa. Una resonancia magnética o una tomografía computarizada de la columna vertebral mostrarán la hernia discal está ejerciendo presión sobre el canal medular. Se puede tomar una radiografía de columna vertebral para descartar otras causas de dolor cervical o de espalda. Sin embargo, no es posible diagnosticar una hernia de disco únicamente por medio de una radiografía de la columna.
  • 18.
  • 19. TRATAMIENTO O El primer tratamiento para una hernia discal es un período corto de reposo con analgésicos y antinflamatorios seguidos de fisioterapia. O Relajantes musculares como el diazepan, ciclobezapina, carisoprodol. O La mayoría de las personas que siguen estos tratamientos se recuperarán y volverán a sus actividades normales. O Un pequeño número de personas necesita más tratamiento que puede incluir inyecciones de esteroides o cirugía.
  • 20. INYECCIONES Y CIRUGIA O Las inyecciones de esteroides en el área de la espalda donde se localiza la hernia discal pueden ayudar a controlar el dolor durante algunos meses. O Reducen la inflamación alrededor del disco y alivian muchos síntomas. Las inyecciones en la columna generalmente se aplican de manera ambulatoria. CIRUGIA O Discectomía: Es una cirugía para extirpar toda o parte del disco que ayuda a proteger la columna vertebral. O La cirugía puede ser una opción para los pocos pacientes cuyos síntomas no desaparecen a pesar de otros tratamientos y el tiempo.
  • 21. COMPLICACIONES O Dolor de espalda o de pierna prolongado O Pérdida del movimiento o de la sensibilidad en los pies o en las piernas O Pérdida del funcionamiento de la vejiga y de los intestinos O Lesión permanente de la médula espinal (muy poco común)
  • 22. PROFILAXIS No siempre es posible prevenir las hernias discales, pero hay ciertos pasos que se pueden tomar para reducir los riesgos: O Usar las técnicas apropiadas para levantar objetos y controlar el peso. O Algunos médicos recomiendan el uso de corsés de espalda para ayudar a brindar soporte a la columna vertebral. O Dichos corsés pueden ayudar a prevenir lesiones en personas cuyo trabajo les exige que levanten objetos pesados. O No te dobles por la cintura. Dobla las rodillas y usa los músculos fuertes de la piernas para ayudar a soportar el peso.
  • 23. PROFILAXIS O Manténer un peso sano. El sobrepeso pone presión en la parte inferior de la espalda. O Estírarse a menudo cuando esté sentado durante largos periodos de tiempo. O No usar zapatos de tacón. O Hacer ejercicio regularmente para mantener fuertes los músculos de la espalda, las piernas, y el estómago. O Dejar de fumar. O Comer sano, comidas bien equilibradas
  • 24. BIBLIOGRAFIA O http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/e ncy/article/000442.htm O TuEspaldaSana.com O DOWNIE A Patricia. Kinesiología en ortopedia y reumatología. Buenos aires Argentina. Editorial medica panamericana. 2001 O FISIOPATOLOGIA salud-enfermedad: un enfoque conceptual: macelo T. de avear; pags 1205-1207. 7ª edicion ; ed. Medica Panamericana 2007. buenos Aires Argentina