SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION:
En el presente trabajo se dará a conocer los principios de la teoría clásica de administración
que tiene como principal representante a Henri Fayol, la preocupación básica de este enfoque
era aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los órganos
componentes de la organización (departamentos) y de sus interrelaciones estructurales. A partir
de esta se origina el énfasis en la anatomía (estructura) y en la fisiología (funcionamiento) de la
organización administrativa.
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
Henri Fayol: (1841 – 1925) nació en Constantinopla y falleció en parís,
hizo grandes aportes a los diferentes niveles administrativos,
considerado el padre de la Teoría Clásica de la Administración la cual
nace de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar
organizaciones complejas, fue el primero en sistematizar el
comportamiento gerencial.
Fayol: dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron
funciones básicas de la empresa, las cuales son:
1. Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la
empresa.
2. Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio.
3. Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales.
4. Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las
personas.
5. Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y
estadísticas.
6. Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones.
Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa,
siempre encima de ellas.
Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Henri Fayol define el acto de administrar
como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Las funciones administrativas engloban los elementos de la administración:
1. Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
2. Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la empresa.
3. Dirigir: Guiar y orientar al personal.
4. Coordinar: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.
5. Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes
dadas.
Estos son los elementos de la administración que constituyen el llamado proceso administrativo y
que son localizables en cualquier trabajo de administración en cualquier nivel o área de actividad
de la empresa ya sean:
• Administrativas
• Técnicas
• Comerciales
• Financieras
• Contables
• De seguridad
Para Fayol, las funciones administrativas difieren claramente de las otras cinco funciones
esenciales. Es necesario no confundirlas con la dirección, porque dirigir es conducir la empresa,
teniendo en cuenta los fines y buscando obtener las mayores ventajas posibles de todos los
recursos de que ella dispone, es asegurar la marcha de las seis funciones esenciales; la
administración no es sino una de las seis funciones, cuyo ritmo es asegurado por la dirección.
LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
1. División del Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia
desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje.
2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la
autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a
menos que tengan también autoridad personal
(Liderazgo).
3. Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios
que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de
acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y
sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia.
4. Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por
un solo gerente que use un solo plan.
5. Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular
solamente de una persona.
6. Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa el interés de los
empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo.
7. Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados
como para los patronos.
8. Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero
también necesitan dar a sus subalternos la autoridad suficiente para que puedan realizar
adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de Centralización
en cada caso.
9. Jerarquía: La línea e autoridad en una organización representada hoy generalmente por
cuadros y líneas y líneas de un organigrama pasa en orden de rangos desde la alta gerencia
hasta los niveles más bajos de la empresa.
10. Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento
adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posición más adecuados para
él.
11. Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos.
12. Estabilidad del Personal: Una alta tasa de rotación del personal no es conveniente para el
eficiente funcionamiento de una organización.
13. Iniciativa: Debe darse a los subalternos la libertad para concebir y llevar a cabo sus planes,
aun cuando a veces se cometan errores.
14. Espíritu de Grupo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de
unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicación verbal en lugar de la
comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible
“... (Ésta) lista que no tiene límites precisos,...me parece que por el momento es especialmente
útil (para) dotar a la teoría de la administración con una docena, más o menos, de principios
bien establecidos sobre los cuales es adecuado concentrar la discusión general. Los principios
precedentes son aquellos a los que he recurrido con mayor frecuencia. Simplemente, he
expresado mi opinión personal respecto a ellos. ¿Ocuparán un lugar en el código administrativo
que ha de crearse? La discusión general nos lo dirá”. Henri Fayol.
COMENTARIO:
Me parece que la teoría del enfoque de la administración clásica planteada por Henri Fayol, es
necesaria e importante, puesto que Fayol planteo las necesidades administrativas básicas de la
empresa, que están o deberían estar relacionadas con las empresas de nuestro país, puesto que
se conocerían los bienes y servicios proporcionados por la empresa, velando el enfoque comercial
desde la compra y venta de los productos y sus respectivos balances y registros, para ello se
deberá tomar en cuenta la respectiva planificación, organización y control.
Los principios administrativos que plantea Fayol como el de la división del trabajo en nuestro
contexto no es muy acertado, puesto que existen pocos profesionales especializados en alguna
área laboral, por lo tanto no muchos profesionales se desempeñan eficientemente en la labor que
desempeñan, Fayol señala también como un principio el espíritu del grupo, lo cual me da conocer
que hasta ahora en nuestro contexto no se ha llegado a desarrollar completamente tal principio,
puesto que en alguna empresas no se ha aprendido todavía a trabajar en grupo o en unión en
busca de un objetivo común, en muchas empresas se ha conocido que el gerente solo manipula a
los trabajadores en busca de un objetivo personal el cual debiera ser un objetivo empresarial.
Considero que si las empresas siguieran los 14 principios planteados por Fayol, la administración
de una empresa seria buena puesto que se buscaría alcanzar los objetivos de la empresa en
mejora de prestar bienes y servicios a una determinada sociedad, donde la remuneración de los
trabajadores sea considerable y los mismos no tengan que ser explotados laboralmente, se debería
hacer también los respectivos registros y balances de los ingresos y egresos de una empresa para
así conocer la estabilidad de la misma.
BIBLIOGRAFIA:
• http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/14principiosdeadministracio
ndefayol/
• http://html.rincondelvago.com/enfoques-teoricos-de-la-administracion.html
• http://www.monografias.com/trabajos2/printeoadmin/printeoadmin.shtml
• http://www.managershelp.com/principios-generales-de-administracion.htm
• http://www.geocities.com/ymarte/trab/admclasic.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Presentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalPresentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalVanessa Gomez
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
blanuza
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativauniversidad autónoma del caribe
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
Jaime Fajardo (Master)
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda
 
Teoría Clásica
Teoría ClásicaTeoría Clásica
Teoría Clásica
VirtualEsumer
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAugusto Javes Sanchez
 
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueadoFundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
yeisonroro
 
Semana 5 Enfoque Neoclasico
Semana 5 Enfoque NeoclasicoSemana 5 Enfoque Neoclasico
Semana 5 Enfoque Neoclasico
Luis Molina
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasicarenechavez123
 
Presentación de la teoria neoclasica de la Administración
Presentación de la teoria neoclasica de la AdministraciónPresentación de la teoria neoclasica de la Administración
Presentación de la teoria neoclasica de la Administraciónluzdarybelen
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
marenas12121976
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesManuel Duque Salazar
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
Julliana Díaz Bazán
 
Relación entre empresa, la administración y
Relación entre empresa, la administración yRelación entre empresa, la administración y
Relación entre empresa, la administración y
Giovanna0110
 

La actualidad más candente (20)

Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Presentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalPresentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion final
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
 
Ensayo de taylor
Ensayo de taylorEnsayo de taylor
Ensayo de taylor
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
 
Henry fayol.
Henry fayol.Henry fayol.
Henry fayol.
 
Teoría Clásica
Teoría ClásicaTeoría Clásica
Teoría Clásica
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueadoFundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
 
Semana 5 Enfoque Neoclasico
Semana 5 Enfoque NeoclasicoSemana 5 Enfoque Neoclasico
Semana 5 Enfoque Neoclasico
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica
 
Presentación de la teoria neoclasica de la Administración
Presentación de la teoria neoclasica de la AdministraciónPresentación de la teoria neoclasica de la Administración
Presentación de la teoria neoclasica de la Administración
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentes
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
 
teoria de fayol
teoria de fayolteoria de fayol
teoria de fayol
 
Relación entre empresa, la administración y
Relación entre empresa, la administración yRelación entre empresa, la administración y
Relación entre empresa, la administración y
 

Similar a 6 principios-de-la-administracion-de-fayol

Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolivan treviño
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
LisvettAltagraciaRey
 
Henry fayol y administracion clasica
Henry fayol y administracion clasicaHenry fayol y administracion clasica
Henry fayol y administracion clasica
alexander_hv
 
Sistema administrativo henry Fayol
Sistema administrativo henry FayolSistema administrativo henry Fayol
Sistema administrativo henry Fayol
Cristina Carielo
 
Los modelos administrativos1
Los modelos administrativos1Los modelos administrativos1
Los modelos administrativos1ReichelitaSan
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
Yibeth Gonzalez Silva
 
Los RR.HH en la empresa
Los RR.HH en la empresaLos RR.HH en la empresa
Los RR.HH en la empresasihopa
 
Principios Generales De La AdministracióN
Principios  Generales De La AdministracióNPrincipios  Generales De La AdministracióN
Principios Generales De La AdministracióNguest8397bfc
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administración
IVAN CASAS
 
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
Cecilia Capetillo
 
Los Modelos Administrativos
Los Modelos Administrativos Los Modelos Administrativos
Los Modelos Administrativos Ana Luisa
 

Similar a 6 principios-de-la-administracion-de-fayol (20)

Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Teoria Fayol
Teoria FayolTeoria Fayol
Teoria Fayol
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
 
Fayol
FayolFayol
Fayol
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Henry fayol y administracion clasica
Henry fayol y administracion clasicaHenry fayol y administracion clasica
Henry fayol y administracion clasica
 
Sistema administrativo henry Fayol
Sistema administrativo henry FayolSistema administrativo henry Fayol
Sistema administrativo henry Fayol
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Fayollll
FayollllFayollll
Fayollll
 
Los modelos administrativos1
Los modelos administrativos1Los modelos administrativos1
Los modelos administrativos1
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Los RR.HH en la empresa
Los RR.HH en la empresaLos RR.HH en la empresa
Los RR.HH en la empresa
 
Principios Generales De La AdministracióN
Principios  Generales De La AdministracióNPrincipios  Generales De La AdministracióN
Principios Generales De La AdministracióN
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administración
 
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
principios de la administracion, caracteristicas, etapas y aptitudes administ...
 
Los Modelos Administrativos
Los Modelos Administrativos Los Modelos Administrativos
Los Modelos Administrativos
 
Taller # 9
Taller # 9Taller # 9
Taller # 9
 
Roberto checa
Roberto checaRoberto checa
Roberto checa
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (14)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

6 principios-de-la-administracion-de-fayol

  • 1. INTRODUCCION: En el presente trabajo se dará a conocer los principios de la teoría clásica de administración que tiene como principal representante a Henri Fayol, la preocupación básica de este enfoque era aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los órganos componentes de la organización (departamentos) y de sus interrelaciones estructurales. A partir de esta se origina el énfasis en la anatomía (estructura) y en la fisiología (funcionamiento) de la organización administrativa. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL Henri Fayol: (1841 – 1925) nació en Constantinopla y falleció en parís, hizo grandes aportes a los diferentes niveles administrativos, considerado el padre de la Teoría Clásica de la Administración la cual nace de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial. Fayol: dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas de la empresa, las cuales son: 1. Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la empresa. 2. Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio. 3. Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales. 4. Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las personas. 5. Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y estadísticas. 6. Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas. Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Henri Fayol define el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Las funciones administrativas engloban los elementos de la administración: 1. Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción. 2. Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la empresa. 3. Dirigir: Guiar y orientar al personal. 4. Coordinar: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos. 5. Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas.
  • 2. Estos son los elementos de la administración que constituyen el llamado proceso administrativo y que son localizables en cualquier trabajo de administración en cualquier nivel o área de actividad de la empresa ya sean: • Administrativas • Técnicas • Comerciales • Financieras • Contables • De seguridad Para Fayol, las funciones administrativas difieren claramente de las otras cinco funciones esenciales. Es necesario no confundirlas con la dirección, porque dirigir es conducir la empresa, teniendo en cuenta los fines y buscando obtener las mayores ventajas posibles de todos los recursos de que ella dispone, es asegurar la marcha de las seis funciones esenciales; la administración no es sino una de las seis funciones, cuyo ritmo es asegurado por la dirección. LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FAYOL 1. División del Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje. 2. Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal (Liderazgo). 3. Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia. 4. Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan. 5. Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona. 6. Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo. 7. Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos. 8. Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos la autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de Centralización en cada caso. 9. Jerarquía: La línea e autoridad en una organización representada hoy generalmente por cuadros y líneas y líneas de un organigrama pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.
  • 3. 10. Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posición más adecuados para él. 11. Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos. 12. Estabilidad del Personal: Una alta tasa de rotación del personal no es conveniente para el eficiente funcionamiento de una organización. 13. Iniciativa: Debe darse a los subalternos la libertad para concebir y llevar a cabo sus planes, aun cuando a veces se cometan errores. 14. Espíritu de Grupo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido de unidad. Recomendaba por ejemplo el empleo de comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por escrito, siempre que fuera posible “... (Ésta) lista que no tiene límites precisos,...me parece que por el momento es especialmente útil (para) dotar a la teoría de la administración con una docena, más o menos, de principios bien establecidos sobre los cuales es adecuado concentrar la discusión general. Los principios precedentes son aquellos a los que he recurrido con mayor frecuencia. Simplemente, he expresado mi opinión personal respecto a ellos. ¿Ocuparán un lugar en el código administrativo que ha de crearse? La discusión general nos lo dirá”. Henri Fayol. COMENTARIO: Me parece que la teoría del enfoque de la administración clásica planteada por Henri Fayol, es necesaria e importante, puesto que Fayol planteo las necesidades administrativas básicas de la empresa, que están o deberían estar relacionadas con las empresas de nuestro país, puesto que se conocerían los bienes y servicios proporcionados por la empresa, velando el enfoque comercial desde la compra y venta de los productos y sus respectivos balances y registros, para ello se deberá tomar en cuenta la respectiva planificación, organización y control. Los principios administrativos que plantea Fayol como el de la división del trabajo en nuestro contexto no es muy acertado, puesto que existen pocos profesionales especializados en alguna área laboral, por lo tanto no muchos profesionales se desempeñan eficientemente en la labor que desempeñan, Fayol señala también como un principio el espíritu del grupo, lo cual me da conocer que hasta ahora en nuestro contexto no se ha llegado a desarrollar completamente tal principio, puesto que en alguna empresas no se ha aprendido todavía a trabajar en grupo o en unión en busca de un objetivo común, en muchas empresas se ha conocido que el gerente solo manipula a los trabajadores en busca de un objetivo personal el cual debiera ser un objetivo empresarial. Considero que si las empresas siguieran los 14 principios planteados por Fayol, la administración de una empresa seria buena puesto que se buscaría alcanzar los objetivos de la empresa en mejora de prestar bienes y servicios a una determinada sociedad, donde la remuneración de los trabajadores sea considerable y los mismos no tengan que ser explotados laboralmente, se debería
  • 4. hacer también los respectivos registros y balances de los ingresos y egresos de una empresa para así conocer la estabilidad de la misma. BIBLIOGRAFIA: • http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/14principiosdeadministracio ndefayol/ • http://html.rincondelvago.com/enfoques-teoricos-de-la-administracion.html • http://www.monografias.com/trabajos2/printeoadmin/printeoadmin.shtml • http://www.managershelp.com/principios-generales-de-administracion.htm • http://www.geocities.com/ymarte/trab/admclasic.html