SlideShare una empresa de Scribd logo
«AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR
DE GRAU»
TEMA:Teoría Clásica(FAYOL)
ASIGNATURA: Administración I.
FACULTAD: Ciencias Contables.
AULA: 413.
PROFESOR: Pedro Luis Cáceres Alemán.
INTEGRANTES:
-Castillo Vivar ,Jessy André.
-Eguilas Romero, Gianelle Hayde.
-Pillaca Cahuana, Dayana Carolina.
-Suclupe Montalvo, Doris Ivette.
-Ureta Espinoza, Alvaro Gabriel.
-Zenteno Rosales, Ronald José.
AÑO: 2016.
ÍNDICE
1. Introducción.
2. Esquema de la Teoría Clásica (Fayol).
2.1. Funciones Básicas de la Administración.
2.2. Principios de la Administración.
2.3. Características de la Administración.
3.Cuadro comparativo de las teoría Científica y
Clásica. 4.Conclusión.
5.Bibliografía.
INTRODUCCIÓN
El primer intento de formular una teoría general de la administración, Henry
Fayol en su Teoría de la Administración clásica que es una de las mas
conocidas, destaca lo relevante que es para una empresa la administración.
El modelo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos fundamentales: La
división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la
formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.
Fue el creador de los principios generales de la administración.
Teoría
Clásica(FAYOL)
Principios de la
Administración
1.-División de Trabajo.
2.-Autoridad y responsabilidad.
3.-Disciplina.
4.-Unidad de mando.
5.-Unidad de dirección.
6.-Subordinacioón del interés particular
al interés general.
7.-Renumeración de personal.
8.-Centralización y descentralización.
9.-Jerarquia.
10.-Orden.
11.-Equidad.
12.-Estabilidad del personal.
13.-Iniciativa.
14.-Espiritú de cuerpo.
Funciones Básicas de
la Empresa
-Funciones Técnicas
-Funciones Comerciales
-Funciones Financieras
-Funciones de Seguridad
-Funciones Contables
-Funciones Administrativas
Funciones Administrativas
engloban los elementos de
la administración:
-Planear
-Organizar
-Dirigir
-Coordinar
-Controlar
Características del
administrador
1.-Salud y vigor físico
2.-Inteligencia y vigor
intelectual
3.-Cualidade morales
4.-Conocimientos
administrativos
5.-Conocimientos de
técnicas propio de la
empresa.
La función administrativa tiene por objeto
solamente al cuerpo social y esta función
administrativa solo obra sobre el
personal de la empresa.
Teoría Científica (Taylor)
• Arranca sus estudios desde obrero hasta la gerencia.
• Realiza sus estudios con base estudios de tiempos y movimientos y
selección de personal.
• Es práctico.
• Estudia nivel operativo para mejorar la producción.
• Promueve la organización funcional.
• Trabaja en niveles operativos.
• Sostiene que a través de la organización racional del trabajo del operario se
logra aumentar la eficiencia de la industria.
Teoría Clásica (Fayol)
• Arranca sus estudios de la gerencia hasta los obreros.
• Realiza sus estudios enfatizando en las tareas administrativas de la
organización.
• Es teórico.
• Estudia a las empresas en su totalidad tiene en cuenta relaciones y
funciones.
• Promueve la organización lineal.
• Trabaja en nivel administrativos.
• Sostiene que a través de la racionalización de la estructura y funciones de
la organización se logra aumentar la eficiencia de la empresa.
Comparación de ambas teorías.
Importancia de
la
Administració
n Clásica
Obtener una mejor
coordinación de sus
elementos: maquinaria,
mercado, calificación de
mano de obra, etc.
La elevación de la
productividad
Mejorar la calidad de su
administración, por que
para crear la
capitalización,
desarrollar la
calificación de sus
empleados y
trabajadores etc.
Está en que imparte
efectividad a los
esfuerzos humanos.
CONCLUSIÓN
Nosotros consideramos, que los catorce principios de Fayol se cumplen en la
actualidad en una buena empresa que mantenga un ritmo normal o
continuamente ascendente de su desarrollo, pero con algunas diferencias
muy pequeñas como son: no siempre en una empresa hay unión en el
personal ya que a veces las personas buscan primero su propio interés al
contraparte del sexto principio.
Entre otras razones, el control que se debe tener en una empresa actualmente el
lo que concierne al personal que trabaja en ella, es mayor, haciendo de
alguna manera imposible mantener a todos los empleados contentos y
acorde con los valores o principios estipulados por la misma.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
http://es.slideshare.net/pepelucholuyoluyo/diferencia-entre-taylor-y-fayol
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/?ui=2&ik=d
http://www.buenastareas.com/materias/importancia-del-estudio-de-la-
administracion
https://www.google.com/search?q=importancia+del+estudio+de+la+admini
stracion&ie=utf-8&oe=utf-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
Katherine Hernandez
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
Teorías
TeoríasTeorías
Luther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickLuther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickDaniel Ortiz
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióNTeoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióNitcell
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
Cuadro comparativo taylor fayol mayo
Cuadro comparativo taylor fayol mayoCuadro comparativo taylor fayol mayo
Cuadro comparativo taylor fayol mayo
Emma Carrizo
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
Maria Recio
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionkathleen_caro
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónFlor Leyva
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
etmol05
 
Enfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administraciónEnfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administración
Jhon Christian Nepo Villano
 

La actualidad más candente (20)

Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Luther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickLuther Halsey Gulick
Luther Halsey Gulick
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Enfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la AdministraciónEnfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la Administración
 
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióNTeoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
Analisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralistaAnalisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralista
 
Chester barnard
Chester barnardChester barnard
Chester barnard
 
Cuadro comparativo taylor fayol mayo
Cuadro comparativo taylor fayol mayoCuadro comparativo taylor fayol mayo
Cuadro comparativo taylor fayol mayo
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
 
Enfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administraciónEnfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administración
 

Similar a teoria de fayol

Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
elizabethcasas
 
Teoria clasica-de-la-administracion
Teoria clasica-de-la-administracionTeoria clasica-de-la-administracion
Teoria clasica-de-la-administracion
Jeezeth Tombe
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionCristobalMartinez
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Cathe Fernandez
 
Gestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacionGestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacion
julian andres sogamoso zamora
 
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica TrbGrupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trbfombona
 
Administracion clasica cientifica
Administracion clasica cientificaAdministracion clasica cientifica
Administracion clasica cientificaLevy Kinney
 
Gestión administrativa clase procesos administrativos y operativos dentro de ...
Gestión administrativa clase procesos administrativos y operativos dentro de ...Gestión administrativa clase procesos administrativos y operativos dentro de ...
Gestión administrativa clase procesos administrativos y operativos dentro de ...
ssuser2d2360
 
Fund de-ad-ag14 clase 2
Fund de-ad-ag14 clase 2Fund de-ad-ag14 clase 2
Fund de-ad-ag14 clase 2
Adonay Huanca Huanca
 
CAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptxCAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptx
EVELYNPEREZRIOS
 
Teoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administraciónTeoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administración
agascras
 
Presentación integrada psicología o.pptx
Presentación integrada psicología o.pptxPresentación integrada psicología o.pptx
Presentación integrada psicología o.pptx
AguilarAmerica
 
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdfGRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
Raúl Chávez Zavaleta
 
Teoria clasica de la administracionsesion 5
Teoria clasica de la administracionsesion 5Teoria clasica de la administracionsesion 5
Teoria clasica de la administracionsesion 5
aalcalar
 
tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
victorgabrielmuozher1
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
Ashdy Nava GY
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracionshamantah
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admonVuser Aved
 

Similar a teoria de fayol (20)

Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
Teoria clasica-de-la-administracion
Teoria clasica-de-la-administracionTeoria clasica-de-la-administracion
Teoria clasica-de-la-administracion
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Gestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacionGestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacion
 
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica TrbGrupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
 
Administracion clasica cientifica
Administracion clasica cientificaAdministracion clasica cientifica
Administracion clasica cientifica
 
Gestión administrativa clase procesos administrativos y operativos dentro de ...
Gestión administrativa clase procesos administrativos y operativos dentro de ...Gestión administrativa clase procesos administrativos y operativos dentro de ...
Gestión administrativa clase procesos administrativos y operativos dentro de ...
 
Fund de-ad-ag14 clase -2
Fund de-ad-ag14 clase -2Fund de-ad-ag14 clase -2
Fund de-ad-ag14 clase -2
 
Fund de-ad-ag14 clase 2
Fund de-ad-ag14 clase 2Fund de-ad-ag14 clase 2
Fund de-ad-ag14 clase 2
 
CAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptxCAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptx
 
Teoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administraciónTeoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administración
 
Presentación integrada psicología o.pptx
Presentación integrada psicología o.pptxPresentación integrada psicología o.pptx
Presentación integrada psicología o.pptx
 
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdfGRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
GRUPO N°2 ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ADMIN. - FAYOL.pdf
 
Teoria clasica de la administracionsesion 5
Teoria clasica de la administracionsesion 5Teoria clasica de la administracionsesion 5
Teoria clasica de la administracionsesion 5
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admon
 

Más de Pilar Ynga Adrianzén

Causas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad socialCausas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad social
Pilar Ynga Adrianzén
 
Nivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-cNivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-c
Pilar Ynga Adrianzén
 
Administración y-empresa
Administración y-empresaAdministración y-empresa
Administración y-empresa
Pilar Ynga Adrianzén
 
Teoria economica
Teoria economicaTeoria economica
Teoria economica
Pilar Ynga Adrianzén
 
Malla Curricular UNMSM - FCC Contabilidad
Malla Curricular UNMSM - FCC ContabilidadMalla Curricular UNMSM - FCC Contabilidad
Malla Curricular UNMSM - FCC Contabilidad
Pilar Ynga Adrianzén
 

Más de Pilar Ynga Adrianzén (10)

Administracion I
Administracion IAdministracion I
Administracion I
 
Formacion de una empresa
Formacion de una empresa Formacion de una empresa
Formacion de una empresa
 
Protocolo familiar
Protocolo familiar Protocolo familiar
Protocolo familiar
 
Elemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGEElemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGE
 
Inflación de Ecuador
Inflación de EcuadorInflación de Ecuador
Inflación de Ecuador
 
Causas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad socialCausas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad social
 
Nivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-cNivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-c
 
Administración y-empresa
Administración y-empresaAdministración y-empresa
Administración y-empresa
 
Teoria economica
Teoria economicaTeoria economica
Teoria economica
 
Malla Curricular UNMSM - FCC Contabilidad
Malla Curricular UNMSM - FCC ContabilidadMalla Curricular UNMSM - FCC Contabilidad
Malla Curricular UNMSM - FCC Contabilidad
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

teoria de fayol

  • 1. «AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU» TEMA:Teoría Clásica(FAYOL) ASIGNATURA: Administración I. FACULTAD: Ciencias Contables. AULA: 413. PROFESOR: Pedro Luis Cáceres Alemán. INTEGRANTES: -Castillo Vivar ,Jessy André. -Eguilas Romero, Gianelle Hayde. -Pillaca Cahuana, Dayana Carolina. -Suclupe Montalvo, Doris Ivette. -Ureta Espinoza, Alvaro Gabriel. -Zenteno Rosales, Ronald José. AÑO: 2016.
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción. 2. Esquema de la Teoría Clásica (Fayol). 2.1. Funciones Básicas de la Administración. 2.2. Principios de la Administración. 2.3. Características de la Administración. 3.Cuadro comparativo de las teoría Científica y Clásica. 4.Conclusión. 5.Bibliografía.
  • 3. INTRODUCCIÓN El primer intento de formular una teoría general de la administración, Henry Fayol en su Teoría de la Administración clásica que es una de las mas conocidas, destaca lo relevante que es para una empresa la administración. El modelo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos fundamentales: La división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Fue el creador de los principios generales de la administración.
  • 4. Teoría Clásica(FAYOL) Principios de la Administración 1.-División de Trabajo. 2.-Autoridad y responsabilidad. 3.-Disciplina. 4.-Unidad de mando. 5.-Unidad de dirección. 6.-Subordinacioón del interés particular al interés general. 7.-Renumeración de personal. 8.-Centralización y descentralización. 9.-Jerarquia. 10.-Orden. 11.-Equidad. 12.-Estabilidad del personal. 13.-Iniciativa. 14.-Espiritú de cuerpo. Funciones Básicas de la Empresa -Funciones Técnicas -Funciones Comerciales -Funciones Financieras -Funciones de Seguridad -Funciones Contables -Funciones Administrativas Funciones Administrativas engloban los elementos de la administración: -Planear -Organizar -Dirigir -Coordinar -Controlar Características del administrador 1.-Salud y vigor físico 2.-Inteligencia y vigor intelectual 3.-Cualidade morales 4.-Conocimientos administrativos 5.-Conocimientos de técnicas propio de la empresa. La función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social y esta función administrativa solo obra sobre el personal de la empresa.
  • 5. Teoría Científica (Taylor) • Arranca sus estudios desde obrero hasta la gerencia. • Realiza sus estudios con base estudios de tiempos y movimientos y selección de personal. • Es práctico. • Estudia nivel operativo para mejorar la producción. • Promueve la organización funcional. • Trabaja en niveles operativos. • Sostiene que a través de la organización racional del trabajo del operario se logra aumentar la eficiencia de la industria. Teoría Clásica (Fayol) • Arranca sus estudios de la gerencia hasta los obreros. • Realiza sus estudios enfatizando en las tareas administrativas de la organización. • Es teórico. • Estudia a las empresas en su totalidad tiene en cuenta relaciones y funciones. • Promueve la organización lineal. • Trabaja en nivel administrativos. • Sostiene que a través de la racionalización de la estructura y funciones de la organización se logra aumentar la eficiencia de la empresa. Comparación de ambas teorías.
  • 6. Importancia de la Administració n Clásica Obtener una mejor coordinación de sus elementos: maquinaria, mercado, calificación de mano de obra, etc. La elevación de la productividad Mejorar la calidad de su administración, por que para crear la capitalización, desarrollar la calificación de sus empleados y trabajadores etc. Está en que imparte efectividad a los esfuerzos humanos.
  • 7. CONCLUSIÓN Nosotros consideramos, que los catorce principios de Fayol se cumplen en la actualidad en una buena empresa que mantenga un ritmo normal o continuamente ascendente de su desarrollo, pero con algunas diferencias muy pequeñas como son: no siempre en una empresa hay unión en el personal ya que a veces las personas buscan primero su propio interés al contraparte del sexto principio. Entre otras razones, el control que se debe tener en una empresa actualmente el lo que concierne al personal que trabaja en ella, es mayor, haciendo de alguna manera imposible mantener a todos los empleados contentos y acorde con los valores o principios estipulados por la misma.