SlideShare una empresa de Scribd logo
Metabolismo del
agua
Unpa Tuxtepec
● El complicado metabolismo de los alimentos suministra a
la célulassu fuente de energía y las sustancias de base,
para llevar a cabo ciertassíntesis. El metabolismo de agua
y electrolitos permite mantener en elinterior de las células
la composición constante; es el único medio en elcual los
sistemas enzimáticos de la célula pueden
funcionarcontinuamente con eficacia.
El agua total del organismo se distribuye en
dos grandescompartimientos::
● Líquido extracelular Líquido intracelular
Se encuentra fuera de la
célula y este comprende a el
líquido de losvasos
sanguíneos (plasma ) y de los
espacios tisulares (líquido
interticial),además también el
líquido cefalorraquídeo y el
intraocular del tubodigestivo.
El sodio es el catión
predominante aquí
Alrededor de 25 a 40
litros que hay en el
cuerpo están dentro
de 75billones de
células del cuerpo y
por ello recibe este
nombre. El K
+
es elcatión
intracelular más
importante, existe
relativamente poco
potasio enel espacio
extracelular.
● El líquido contenido en cada célula va a variar según el tejido y
lascondiciones metabólicas. El líquido intracelular es el más
abundante(28 lt), el plasma (2.8 lt) es el menos abundante y el líquido
interticial(11.2 lt) ocupa sitios intermedios. Estos volúmenes varían
según lacantidad de grasa en el cuerpo, sexo y la edad.Desde el
punto de vista químico el líquido plasmático y el líquidointerticial son
casi idénticos, la diferencia es que la sangre (Plasma)contiene más
electrolitos que el líquido interticial, la sangre contieneaniones
proteínicios de los cuales carece el líquido interticial. La sangreposee
más sodio y menos cloro que el interticial. La estructura químicade
los tres líquidos (plasma, líquido Interticial y líquido Intracelular)ayuda
a regular el movimiento del agua y los electrólitos entre ellos.
El agua fluye sin restricción a
través de las membranas
celulares, es impulsada por
losgradientes de presión
hidrostática y osmótica siendo
estas, el principal
mecanismoregulador del
movimiento de agua a través de
las membranas. De tal manera que
lasconcentraciones de solutos
intracelular y extracelular se
conservan en el mismo valor, ysu
concentración en los líquidos
interticial e intracelular es el factor
principal que rige lapresión
osmótica y esta a su vez regula la
cantidad y dirección de transporte
del agua através de los dos
líquidos, así como su volumen.
El agua fluye sin restricción a
través de las membranas
celulares, es impulsada por
losgradientes de presión
hidrostática y osmótica siendo
estas, el principal
mecanismoregulador del
movimiento de agua a través de
las membranas. De tal manera que
lasconcentraciones de solutos
intracelular y extracelular se
conservan en el mismo valor, ysu
concentración en los líquidos
interticial e intracelular es el factor
principal que rige lapresión
osmótica y esta a su vez regula la
cantidad y dirección de transporte
del agua através de los dos
líquidos, así como su volumen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Evelyntrizosorio
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210camilod
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISPRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
UASD
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia OsmolaridadAlan Lopez
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesEk'a Rúa
 
Anatomía del riñón y vías urinarias.
Anatomía del riñón y vías urinarias.Anatomía del riñón y vías urinarias.
Anatomía del riñón y vías urinarias.
Oscar Garmendia Lezama
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
M.A Cast
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
Xikita Santo Santos
 
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido BaseLíquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
Rossina Garo
 
Metabolismo del agua y los electrolitos
Metabolismo del agua y los electrolitosMetabolismo del agua y los electrolitos
Metabolismo del agua y los electrolitosBioquimicaIcest
 
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridadóSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridadVianney Arellano
 
Distribucion de agua en el organismo
Distribucion de agua en el organismoDistribucion de agua en el organismo
Distribucion de agua en el organismo
denisfallaaa
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
Jossy Preciado
 

La actualidad más candente (20)

Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticosDeshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISPRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
 
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
 
Anatomía del riñón y vías urinarias.
Anatomía del riñón y vías urinarias.Anatomía del riñón y vías urinarias.
Anatomía del riñón y vías urinarias.
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
SueroS
SueroSSueroS
SueroS
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido BaseLíquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
Líquidos Y Electrólitos - Equilibrio Ácido Base
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
 
Metabolismo del agua y los electrolitos
Metabolismo del agua y los electrolitosMetabolismo del agua y los electrolitos
Metabolismo del agua y los electrolitos
 
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridadóSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
 
Distribucion de agua en el organismo
Distribucion de agua en el organismoDistribucion de agua en el organismo
Distribucion de agua en el organismo
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 

Destacado

FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...
FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...
FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...GRUPO D MEDICINA
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
Dr. Eugenio Vargas
 
69.b metabolismo del agua y sodio
69.b metabolismo del agua y sodio69.b metabolismo del agua y sodio
69.b metabolismo del agua y sodioxelaleph
 
Nutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitosNutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitos
Alma Jrz
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitosurologia
 
Metabolismo de lipídios
Metabolismo de lipídiosMetabolismo de lipídios
Metabolismo de lipídios
Botteon Consultoria
 
Agua y metabolismo
Agua y metabolismo Agua y metabolismo
Estado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemicoEstado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemico
ignacio
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoArantxa [Medicina]
 
El oído.
El oído.El oído.
El oído.
ana71085
 
Equilibrio de donnan
Equilibrio de donnanEquilibrio de donnan
Equilibrio de donnanIrais Carrera
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
alejandro100906
 

Destacado (20)

FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...
FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...
FISIOPATOLOGIA DEL AGUA Y ELECTROLITOS Y TERAPEUTICA HIDRICA; DESEQUILIBRIO H...
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
69.b metabolismo del agua y sodio
69.b metabolismo del agua y sodio69.b metabolismo del agua y sodio
69.b metabolismo del agua y sodio
 
Nutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitosNutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitos
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
Metabolismo de lipídios
Metabolismo de lipídiosMetabolismo de lipídios
Metabolismo de lipídios
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Agua y metabolismo
Agua y metabolismo Agua y metabolismo
Agua y metabolismo
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
 
agua nutricion
agua nutricionagua nutricion
agua nutricion
 
EntropíA
EntropíAEntropíA
EntropíA
 
Agua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidircoAgua y equilibrio_hidirco
Agua y equilibrio_hidirco
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Estado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemicoEstado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemico
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
El oído.
El oído.El oído.
El oído.
 
Equilibrio de donnan
Equilibrio de donnanEquilibrio de donnan
Equilibrio de donnan
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 

Similar a 4.2 metabolismo del agua

equilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptxequilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
MatiasMendez25
 
El agua y los electrolitos t3
El agua y los electrolitos t3El agua y los electrolitos t3
El agua y los electrolitos t3
Maria Josefina Martínez Gutiérrez
 
Neymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.docNeymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.doc
Neymar Mendoza Peraza
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
T1 migdali romero- liquidos y electrolitos
T1 migdali romero- liquidos y electrolitosT1 migdali romero- liquidos y electrolitos
T1 migdali romero- liquidos y electrolitos
Migdali Romero
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
aadrianita47
 
El agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptosEl agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptos
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
Tarea 3 Biologia básica
Tarea 3 Biologia básicaTarea 3 Biologia básica
Tarea 3 Biologia básica
anabril montilla
 
Fluidoterapia en niños
Fluidoterapia en niñosFluidoterapia en niños
Fluidoterapia en niños
Katherine Sandoval Altamirano
 
Líquidos y electrolito
Líquidos y electrolitoLíquidos y electrolito
Líquidos y electrolito
Adriana Marenco
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptx
alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptxalteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptx
alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptx
FernandaLeonOrtega1
 
Tarea 3 biología
Tarea 3 biologíaTarea 3 biología
Tarea 3 biología
titina13
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Isabel Rondón
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
Luisana Garcia
 
Manejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologiasManejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologiasLiz S A
 
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdfresumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
ingeandres2
 
liquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporalesliquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporales
katherineov22
 

Similar a 4.2 metabolismo del agua (20)

equilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptxequilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
 
El agua y los electrolitos t3
El agua y los electrolitos t3El agua y los electrolitos t3
El agua y los electrolitos t3
 
Neymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.docNeymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.doc
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
T1 migdali romero- liquidos y electrolitos
T1 migdali romero- liquidos y electrolitosT1 migdali romero- liquidos y electrolitos
T1 migdali romero- liquidos y electrolitos
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
 
El agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptosEl agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptos
 
Tarea 3 Biologia básica
Tarea 3 Biologia básicaTarea 3 Biologia básica
Tarea 3 Biologia básica
 
Fluidoterapia en niños
Fluidoterapia en niñosFluidoterapia en niños
Fluidoterapia en niños
 
Líquidos y electrolito
Líquidos y electrolitoLíquidos y electrolito
Líquidos y electrolito
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptx
alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptxalteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptx
alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico y acido basico.pptx
 
Tarea 3 biología
Tarea 3 biologíaTarea 3 biología
Tarea 3 biología
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
 
Manejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologiasManejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologias
 
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdfresumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
liquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporalesliquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporales
 

Más de Raul hermosillo

1.0 la celula
1.0 la celula1.0 la celula
1.0 la celula
Raul hermosillo
 
1.1 componentes bioquimicos
1.1 componentes bioquimicos1.1 componentes bioquimicos
1.1 componentes bioquimicos
Raul hermosillo
 
1.2 reacciones quimicasb
1.2 reacciones quimicasb1.2 reacciones quimicasb
1.2 reacciones quimicasb
Raul hermosillo
 
1.3 proceso bioquimico
1.3 proceso bioquimico1.3 proceso bioquimico
1.3 proceso bioquimico
Raul hermosillo
 
1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular
Raul hermosillo
 
2.0 vitaminas minerales y nutricion
2.0 vitaminas minerales y nutricion2.0 vitaminas minerales y nutricion
2.0 vitaminas minerales y nutricion
Raul hermosillo
 
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
Raul hermosillo
 
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
Raul hermosillo
 
3.0 aminoacidos y proteinas
3.0 aminoacidos y proteinas 3.0 aminoacidos y proteinas
3.0 aminoacidos y proteinas
Raul hermosillo
 
3.1 clasificasion de los aminoacidos
3.1 clasificasion de los aminoacidos3.1 clasificasion de los aminoacidos
3.1 clasificasion de los aminoacidos
Raul hermosillo
 
3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina
Raul hermosillo
 
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
Raul hermosillo
 
4.0 liquidos electrolitos
4.0 liquidos electrolitos4.0 liquidos electrolitos
4.0 liquidos electrolitos
Raul hermosillo
 
4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica
Raul hermosillo
 
4.3 iones intracelulares y extracelulares
4.3 iones intracelulares y extracelulares4.3 iones intracelulares y extracelulares
4.3 iones intracelulares y extracelulares
Raul hermosillo
 
5.0 enzimas
5.0 enzimas5.0 enzimas
5.0 enzimas
Raul hermosillo
 
5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas
Raul hermosillo
 
5.3 enzimáticos en la clínica
5.3 enzimáticos en la clínica5.3 enzimáticos en la clínica
5.3 enzimáticos en la clínica
Raul hermosillo
 
6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos
Raul hermosillo
 
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
Raul hermosillo
 

Más de Raul hermosillo (20)

1.0 la celula
1.0 la celula1.0 la celula
1.0 la celula
 
1.1 componentes bioquimicos
1.1 componentes bioquimicos1.1 componentes bioquimicos
1.1 componentes bioquimicos
 
1.2 reacciones quimicasb
1.2 reacciones quimicasb1.2 reacciones quimicasb
1.2 reacciones quimicasb
 
1.3 proceso bioquimico
1.3 proceso bioquimico1.3 proceso bioquimico
1.3 proceso bioquimico
 
1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular1.4 ciclo celular
1.4 ciclo celular
 
2.0 vitaminas minerales y nutricion
2.0 vitaminas minerales y nutricion2.0 vitaminas minerales y nutricion
2.0 vitaminas minerales y nutricion
 
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
2.1 2.2 vitaminasclasificacion caracteristicas
 
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano2.3 requerimiento nutricional del ser humano
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
 
3.0 aminoacidos y proteinas
3.0 aminoacidos y proteinas 3.0 aminoacidos y proteinas
3.0 aminoacidos y proteinas
 
3.1 clasificasion de los aminoacidos
3.1 clasificasion de los aminoacidos3.1 clasificasion de los aminoacidos
3.1 clasificasion de los aminoacidos
 
3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina
 
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
 
4.0 liquidos electrolitos
4.0 liquidos electrolitos4.0 liquidos electrolitos
4.0 liquidos electrolitos
 
4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica
 
4.3 iones intracelulares y extracelulares
4.3 iones intracelulares y extracelulares4.3 iones intracelulares y extracelulares
4.3 iones intracelulares y extracelulares
 
5.0 enzimas
5.0 enzimas5.0 enzimas
5.0 enzimas
 
5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas
 
5.3 enzimáticos en la clínica
5.3 enzimáticos en la clínica5.3 enzimáticos en la clínica
5.3 enzimáticos en la clínica
 
6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos
 
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos6.1 clasificacion general acidos nucleicos
6.1 clasificacion general acidos nucleicos
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

4.2 metabolismo del agua

  • 2. ● El complicado metabolismo de los alimentos suministra a la célulassu fuente de energía y las sustancias de base, para llevar a cabo ciertassíntesis. El metabolismo de agua y electrolitos permite mantener en elinterior de las células la composición constante; es el único medio en elcual los sistemas enzimáticos de la célula pueden funcionarcontinuamente con eficacia.
  • 3. El agua total del organismo se distribuye en dos grandescompartimientos:: ● Líquido extracelular Líquido intracelular Se encuentra fuera de la célula y este comprende a el líquido de losvasos sanguíneos (plasma ) y de los espacios tisulares (líquido interticial),además también el líquido cefalorraquídeo y el intraocular del tubodigestivo. El sodio es el catión predominante aquí Alrededor de 25 a 40 litros que hay en el cuerpo están dentro de 75billones de células del cuerpo y por ello recibe este nombre. El K + es elcatión intracelular más importante, existe relativamente poco potasio enel espacio extracelular.
  • 4. ● El líquido contenido en cada célula va a variar según el tejido y lascondiciones metabólicas. El líquido intracelular es el más abundante(28 lt), el plasma (2.8 lt) es el menos abundante y el líquido interticial(11.2 lt) ocupa sitios intermedios. Estos volúmenes varían según lacantidad de grasa en el cuerpo, sexo y la edad.Desde el punto de vista químico el líquido plasmático y el líquidointerticial son casi idénticos, la diferencia es que la sangre (Plasma)contiene más electrolitos que el líquido interticial, la sangre contieneaniones proteínicios de los cuales carece el líquido interticial. La sangreposee más sodio y menos cloro que el interticial. La estructura químicade los tres líquidos (plasma, líquido Interticial y líquido Intracelular)ayuda a regular el movimiento del agua y los electrólitos entre ellos.
  • 5. El agua fluye sin restricción a través de las membranas celulares, es impulsada por losgradientes de presión hidrostática y osmótica siendo estas, el principal mecanismoregulador del movimiento de agua a través de las membranas. De tal manera que lasconcentraciones de solutos intracelular y extracelular se conservan en el mismo valor, ysu concentración en los líquidos interticial e intracelular es el factor principal que rige lapresión osmótica y esta a su vez regula la cantidad y dirección de transporte del agua através de los dos líquidos, así como su volumen.
  • 6. El agua fluye sin restricción a través de las membranas celulares, es impulsada por losgradientes de presión hidrostática y osmótica siendo estas, el principal mecanismoregulador del movimiento de agua a través de las membranas. De tal manera que lasconcentraciones de solutos intracelular y extracelular se conservan en el mismo valor, ysu concentración en los líquidos interticial e intracelular es el factor principal que rige lapresión osmótica y esta a su vez regula la cantidad y dirección de transporte del agua através de los dos líquidos, así como su volumen.