SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Introducción:
Proyecciones estereográficas transfieren un objeto de tres dimensiones a una superficie de dos
dimensiones (papel). Durante este proceso matemático se pierde informaciones. Generalmente se
conocen proyecciones cuales traspasan los ángulos correctos pero las distancias salen falso o
distorsionado o proyecciones con las distancias correctas pero con los ángulos incorrectos.
Además existe un gran numero de proyecciones entre los dos extremos. Pero nunca ambos
parámetros salen sin distorsión. El uso más común de proyecciones es por supuesto la topografía y
la cartografía. Una carta es una proyección de la tierra redonda a un plano. Los cartógrafos se
enfrentan con los mismos problemas ya mencionados: La carta aparece distorsionado por sus
ángulos o por sus distancias - o se buscan proyecciones "intermedias" que cometen ambos errores
pero en una forma disminuida..
En la geología, especialmente en la geología estructural y en la cristalografía, se necesitan un
método para visualizar la orientación de los planos geológicos en diagramas. El problema principal
es, que los planos cubren los tres dimensiones (orientación de un plano) y un papel tiene
solamente dos dimensiones. Entonces se usan los proyecciones para reducir un objeto
tridimensional a un grafico (diagrama) de dos dimensiones.
2. Tipos de proyecciones:
Equiangular: Ánguloscorrectos,distanciasfalsas=Redde WULFF
Se usan este proyecciónenlacristalografíaparadefinirlosángulosenuncristal.
Equidistancial:Distanciascorrectas,ángulosfalsos=Red de SCHMIDT
Esta proyecciónsirve parala geologíaestructural porque se puede trabajarestadísticamente.
3. Idea de una proyección:
Para proyectar un plano geológico de tres dimensiones a un papel (de dos dimensiones) se usan la
línea normal del plano. La línea normal de un plano es la línea (imaginaria) perpendicular del
plano. Cada plano entonces tiene su línea normal. Para cada línea normal solamente existe un
plano correspondiente. La línea normal funciona como definición de un plano.
Se usa el hemisferio abajo o sur para ejecutar la proyección. La línea normal del plano de interés
cruza el punto central para choquear con el hemisferio y se proyecta hacia arriba a la superficie
abierta del hemisferio. Este punto se llama polo (π).
Entonces toda la información de un plano geológico a respecto de su orientación está adentro de
un punto en la red de SCHMIDT. Cada punto define exactamente la orientación de un plano.
1. Uso de la red:
El uso de la proyección estereográfica en papel "artesanal" todavía tiene algunas ventajas,
especialmente para aprender como funciona, pero con pocos datos (10 o menos) es más rápido en
comparación del uso de un programa computacional. Además algunos programas computacionales
no trabajan como deseado - existen trampas y fácilmente se comete errores. Por eso antes de usar
un programa siempre hay que hacer una comparación de algunos datos procesados en el
computador con los mismos datos procesados en una forma "artesanal" en papel. Sí coinciden
ambos versiones no hay problemas.
1.1 Preparación de la hoja
Para ingresar puntos a la red de Schmidt se necesita la pauta (Original de la red), un papel
transparente (diamante, mantequilla, poliéster etc.) un chinche (no el animal! - de metal con cabeza
plana).
2. Ingreso de los planos
Computación:
Hoy día se usa generalmente programas computacionales para realzar trabajos con la proyección
estereográfica. La ventaja es impresionante por eso las proyecciones de la red de Wulff o red de
Schmidt eran unos de los pioneros en el uso de la informática - durante una época donde
realmente era difícil encontrar una aplicación útil para computadores.
El ingreso de los datos no siempre es fácil. Al primero hay que verificar que tipo de datos espere el
programa. Significa puede ser "tipo americano", "medio circulo" o circulo completo. Más encima
hay que verificar la forma de los datos (puede ser por ejemplo 198/34 o 34 - 198). Además hay que
verificar el programa espera datos de 400 o de 360º. Se recomienda de realizar una "marcha
blanca" con algunos tres o cuatro datos para verificar como se quedan y eliminar problemas antes
del ingreso de un set de 2000 datos.
Algunos programas antiguas o versiones antiguas (por ejemplo DIPs 3) necesitan un "editor" es
decir un pequeño programa para ingresar los datos con el formato "txt". Hay que cumplir 100% el
formato pedido por el programa, especialmente el cabezal y el fin. En este caso se recomienda el
uso de un set de datos antiguos - guardando bajo otro nombre - borrando los datos antiguos y
reemplazando con los datos nuevos.
El ingreso de los datos tectónicos toma su tiempo. Un buen estudio puede llegar a 4000 y más
datos. La manera más eficiente y seguro es el uso de notaciones con pocos dígitos, por ejemplo la
notación del circulo completo. Un plano corresponde a 2 (dos!) números. La notación tipo
americana pide el ingreso de 5 números o letras.
Red de Schmidt (Falsilla de Schmidt)
Construcción del "Circulo máximo"
1. Idea:
El circulo máximo es la proyección del plano entero a la red de Schmidt. Significa como resultado
sale una línea desde un borde hacia el otro, con una distancia de 180º.
El circulo máximo solamente es una otra manera de proyectar un plano geológico. La ventaja del
circulo máximo al respeto del polo (punto) de una línea normal es: El circulo máximo es más fácil
para interpretar y la base de algunos interpretaciones avanzadas. Las desventaja del circulo
máximo es que la transparencia solamente permite el dibujo de algunos 5 hacia 10 círculos. Con
una cantidad mayor no se ve nada.
Por eso normalmente se ingresan los datos como polo (punto) de la línea normal (véase: línea
normal), después se juntan los elementos en "nubes de puntos" con un promedio - un máximo -
gráfico (Se aplica la red de conteo y isolineas para definir el punto medio de la distribución, el punto
o polo principal) y para estos puntos principales (promedios) se buscan el circulo máximo
correspondiente. Es decir, se busca el "promedio gráfico" de una acumulación de puntos, y
solamente este valor - el promedio se traduce a un circulo máximo.
2. Búsqueda del circulo máximo:
Un plano geológico y la línea normal de este plano tienen una diferencia de 90º a todos lados los
lados. Significa que el punto o polo que sale en la proyección (como resultado de la línea normal)
tiene una distancia de 90º al circulo máximo del mismo plano. La tarea es la búsqueda de una línea
en la proyección estereográfica cual tiene siempre una distancia de 90º hacia al punto / polo.
A - C) se gira la transparencia hasta que el polo se ubica encima del eje E -W, puede ser centro - E
o centro - W.
D) se cuenta 90º de distancia a lo largo del eje E -W, traspasando el chinche.
E) Resulta un punto, que sirve como punto de inicio del circulo máximo - el circulo máximo entero
se pauta de la hoja original de la proyección estereográfica.
F) se gira la transparencia a su orientación original (Norte arriba)
G) se saca la pauta original de la proyección.
La ventaja del circulo máximo es su fácil interpretación:
- un circulo máximo recto corresponde a un plano vertical, la orientación en la proyección
corresponde a la orientación en la naturaleza.
- un circulo máximo curvado corresponde a un plano con una cierta inclinación. La curva siempre
marca hacia la dirección de inclinación (en el ejemplo arriba entonces NE).
-la distancia entre el centro (chinche) y curva corresponde al manteo. Significa planos verticales o
subverticales tienen una ubicación muy cercana del centro. Planos casi-horizontales tienen una
curva muy amplia, ubicándose cerca del margen.
- Planos horizontales coinciden con el margen.
Además el circulo máximo es la base de muchos aplicaciones avanzadas - por ejemplo:
a) La intersección de dos círculos máximos corresponde con la línea de intersección en la realidad.
b) Tres planos - entonces tres círculos máximos pueden formar una cuña.
c) Socavones, piques, túneles corresponden a lineaciones - se puede graficar la simetría entre los
labores y elementos tectónicos - para planificar el trayecto más conveniente de los futuros labores.
d) perforaciones y anclajes corresponden también a lineaciones - se puede buscar la manera más
segura y más eficiente de instalar un sistema de anclajes.
e) reconocimiento de mega-estructuras tectónicas como pliegues: Un circulo máximo no solamente
proyecta un plano, el circulo máximo también puede coincidir con un set de datos tomados en un
pliegue. Para entender pliegues de gran escala - especialmente con eje inclinado ayuda bastante
la proyección estereográfica.
Red de Schmidt (Falsilla de Schmidt)
Intersección de dos planos
Dos planos (no paralelos) se interceptan. La intersección es una lineación - una línea. Un ejemplo
serían los paredes de una sala. La intersección de dos paredes será el rincón. Este rincón se
puede describir como una línea vertical y es el resultado de las dos paredes. En la geología en
algunos casos la intersección de dos planos marca una línea de alta importancia. Por ejemplo la
situación típica en los yacimientos históricos en la Región Atacama (Chile) - la intersección de dos
vetas en el sector Chañarcillo o Tres Puntas eran los sectores más ricos en plata - se llamaba
"cruceros". Hasta hoy día este fenómeno es visible en muchos yacimientos actuales. Véase
Apuntes Depósitos Minerales >>.
Identificación de la intersección:
Los dos planos ya están en la proyección (ejemplo f1 y f2) como polo (x) y como circulo máximo
(figura 3). Lógicamente, donde se cruzan los círculos máximos se "ubica" la intersección. No hay
que olvidar que la palabra "ubicación" se refiere a una orientación en un espacio tres dimensional.
Figura 1: Dos planos se interceptan
y forman una lineación. Lineaciones
tienen igual que planos una
dirección de inclinación y un manteo
solamente se llama trend
(corresponde a la dirección) y
plunge (corresponde al manteo).
Figura 2: Los dos planos y la lineación se puede proyectar a la red de Schmidt.
Como la Red de Schmidt originalmente tenía el objetivo de calcular lineaciones todo el
procedimiento de llegar a un número es muy fácil:
1. Lineaciones se ubican como se piensa. Una lineación inclinándose hacía al sur sería un punto
en el sector sur de la proyección. Una lineación vertical sería un punto en el centro. Entonces en el
ejemplo (dibujo 1) f1 y f2 se interceptan en el sector ENE con un manteo bien vertical (muy cerca
del centro).
Para llegar a los valores precisos hay que hacer siguiente maniobra:
Figura 3: Situación inicial. f1 y f2 se interceptan en el sector ENE en poca distancia del centro -
significa un manteo alto. Se puede estimar entonces un valor de 80/70
1. Moviendo la transparencia hasta que la intersección se queda encima del eje "Norte - Centro"
2. La "dirección de inclinación" (correcto es la palabra "trend" - por que es una lineación) se toma
en la distancia entre Norte(copia proyección) hacía N(transparencia) en el sentido contrarreloj!
3. El "manteo" (correcto es la palabra "plunge" - por que es una lineación) corresponde a la
distancia entre Norte y intersección (Ejemplo: la flecha azul "mt")
Figura 4: Se giró la transparencia hasta que se quedó la intersección justamente encima el eje
Norte - centro. La dirección de la inclinación de la lineación corresponde a la distancia N(pauta
arriba) hasta N transparencia - tomada siempre contrarreloj.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
Yoel Huayhua
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion Jhonson Quispe
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ivo Fritzler
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
Jenny García González
 
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Ivo Fritzler
 
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Esaú Vargas S.
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
Naysha Leon Portilla
 
Métodos de perforación
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforación
gandaur
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
viracy
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructuralunellez
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
Irveen
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
2603 96
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Luis Vera Valderrama
 
Taludes capitulo ii
Taludes capitulo iiTaludes capitulo ii
Taludes capitulo iivieri9413
 
Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
Juan Luis Vilca Yucra
 

La actualidad más candente (20)

1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
Aplicacion del peine de barton
Aplicacion del peine de bartonAplicacion del peine de barton
Aplicacion del peine de barton
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
Perfil geologico (2)
Perfil geologico (2)Perfil geologico (2)
Perfil geologico (2)
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
 
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
 
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de RocasTrabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
 
Métodos de perforación
Métodos de perforaciónMétodos de perforación
Métodos de perforación
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructural
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
 
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
Clasificacion geomecanica q de barton (practica)
 
Taludes capitulo ii
Taludes capitulo iiTaludes capitulo ii
Taludes capitulo ii
 
Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
 

Destacado

Tablas del sucs
Tablas del sucsTablas del sucs
Tablas del sucs
Kike Camacho
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013vicmchdo
 
Introduccion a-los-fluidos-de-perforacion
Introduccion a-los-fluidos-de-perforacionIntroduccion a-los-fluidos-de-perforacion
Introduccion a-los-fluidos-de-perforacionCristian Cortés B
 
7.proyeccion estereografica
7.proyeccion estereografica7.proyeccion estereografica
7.proyeccion estereografica
Emilio Brouchy Daitter
 
Projecció EstereogràFica
Projecció EstereogràFicaProjecció EstereogràFica
Projecció EstereogràFica
georgebarto
 
Reduca estructural
Reduca estructuralReduca estructural
Reduca estructuralJose Javier
 
Interpretacion estructural utilizando proyeccion estereografica
Interpretacion estructural utilizando proyeccion estereograficaInterpretacion estructural utilizando proyeccion estereografica
Interpretacion estructural utilizando proyeccion estereografica
Jhon Tarrillo
 
Clase redes otono2007
Clase redes otono2007Clase redes otono2007
Clase redes otono2007
Chris Segura
 
Cap 12 geotecnia
Cap 12 geotecniaCap 12 geotecnia
Cap 12 geotecnia
kikeluish
 
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasSistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasChamps Elysee Roldan
 
Proyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaProyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaWilmer Teni
 
Proyección estereográfica
Proyección estereográficaProyección estereográfica
Proyección estereográficaMarco Antonio
 
Estereogramas
EstereogramasEstereogramas
Estereogramas
Edwin Huamani
 
Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
saul huaman quispe
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
Marjorie Llanes
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeorge Sterling
 
Taludes
TaludesTaludes
Taludes
Irveen
 

Destacado (17)

Tablas del sucs
Tablas del sucsTablas del sucs
Tablas del sucs
 
Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013Cuadro de rocas geografia 2013
Cuadro de rocas geografia 2013
 
Introduccion a-los-fluidos-de-perforacion
Introduccion a-los-fluidos-de-perforacionIntroduccion a-los-fluidos-de-perforacion
Introduccion a-los-fluidos-de-perforacion
 
7.proyeccion estereografica
7.proyeccion estereografica7.proyeccion estereografica
7.proyeccion estereografica
 
Projecció EstereogràFica
Projecció EstereogràFicaProjecció EstereogràFica
Projecció EstereogràFica
 
Reduca estructural
Reduca estructuralReduca estructural
Reduca estructural
 
Interpretacion estructural utilizando proyeccion estereografica
Interpretacion estructural utilizando proyeccion estereograficaInterpretacion estructural utilizando proyeccion estereografica
Interpretacion estructural utilizando proyeccion estereografica
 
Clase redes otono2007
Clase redes otono2007Clase redes otono2007
Clase redes otono2007
 
Cap 12 geotecnia
Cap 12 geotecniaCap 12 geotecnia
Cap 12 geotecnia
 
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasSistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
 
Proyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaProyeccion estereografica
Proyeccion estereografica
 
Proyección estereográfica
Proyección estereográficaProyección estereográfica
Proyección estereográfica
 
Estereogramas
EstereogramasEstereogramas
Estereogramas
 
Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
 
Manual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanesManual de geología estructural mjllanes
Manual de geología estructural mjllanes
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
Taludes
TaludesTaludes
Taludes
 

Similar a 65858184 geologia-estructural-red-de-schmidt

CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
KEVINALARCON26
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
victoriasgb31
 
1 levantamientos para obras (1)
1   levantamientos para obras (1)1   levantamientos para obras (1)
1 levantamientos para obras (1)
Juan Marcos Cuellar Serrate
 
Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1
Daniel Jara Abanto
 
1 levantamientos para obras
1   levantamientos para obras1   levantamientos para obras
1 levantamientos para obras
Gerardo Fretes Vindel
 
LA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌALA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌA
Yesgab
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
FrayEnciso
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
FrayEnciso
 
Capitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierrasCapitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierras
Edgar Bernabe
 
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIALINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
miguelalejos6
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoFrancisdaz
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
JeanAndersonPoncecaS
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
RobertUribe3
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
arhuaman
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
arhuaman
 
Cubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierraCubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierraAlonso Duarte
 
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdfTOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
odaliz infante garcia
 

Similar a 65858184 geologia-estructural-red-de-schmidt (20)

CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
 
Victoria topografía
Victoria topografíaVictoria topografía
Victoria topografía
 
1 levantamientos para obras (1)
1   levantamientos para obras (1)1   levantamientos para obras (1)
1 levantamientos para obras (1)
 
Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1Levantamientos especiales para_obras_1
Levantamientos especiales para_obras_1
 
1 levantamientos para obras
1   levantamientos para obras1   levantamientos para obras
1 levantamientos para obras
 
LA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌALA TOPOGRAFÌA
LA TOPOGRAFÌA
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 
Unidad vi-topografia
Unidad vi-topografiaUnidad vi-topografia
Unidad vi-topografia
 
Capitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierrasCapitulo viii obras de tierras
Capitulo viii obras de tierras
 
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIALINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA
 
Maykel plano general
Maykel plano generalMaykel plano general
Maykel plano general
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
Nociones de topografía
Nociones de topografíaNociones de topografía
Nociones de topografía
 
Cubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierraCubicar+mov.+de+tierra
Cubicar+mov.+de+tierra
 
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdfTOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
TOPOGRAFIA AGRICOLA.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

65858184 geologia-estructural-red-de-schmidt

  • 1. 1. Introducción: Proyecciones estereográficas transfieren un objeto de tres dimensiones a una superficie de dos dimensiones (papel). Durante este proceso matemático se pierde informaciones. Generalmente se conocen proyecciones cuales traspasan los ángulos correctos pero las distancias salen falso o distorsionado o proyecciones con las distancias correctas pero con los ángulos incorrectos. Además existe un gran numero de proyecciones entre los dos extremos. Pero nunca ambos parámetros salen sin distorsión. El uso más común de proyecciones es por supuesto la topografía y la cartografía. Una carta es una proyección de la tierra redonda a un plano. Los cartógrafos se enfrentan con los mismos problemas ya mencionados: La carta aparece distorsionado por sus ángulos o por sus distancias - o se buscan proyecciones "intermedias" que cometen ambos errores pero en una forma disminuida.. En la geología, especialmente en la geología estructural y en la cristalografía, se necesitan un método para visualizar la orientación de los planos geológicos en diagramas. El problema principal es, que los planos cubren los tres dimensiones (orientación de un plano) y un papel tiene solamente dos dimensiones. Entonces se usan los proyecciones para reducir un objeto tridimensional a un grafico (diagrama) de dos dimensiones. 2. Tipos de proyecciones: Equiangular: Ánguloscorrectos,distanciasfalsas=Redde WULFF Se usan este proyecciónenlacristalografíaparadefinirlosángulosenuncristal. Equidistancial:Distanciascorrectas,ángulosfalsos=Red de SCHMIDT Esta proyecciónsirve parala geologíaestructural porque se puede trabajarestadísticamente. 3. Idea de una proyección: Para proyectar un plano geológico de tres dimensiones a un papel (de dos dimensiones) se usan la línea normal del plano. La línea normal de un plano es la línea (imaginaria) perpendicular del plano. Cada plano entonces tiene su línea normal. Para cada línea normal solamente existe un plano correspondiente. La línea normal funciona como definición de un plano. Se usa el hemisferio abajo o sur para ejecutar la proyección. La línea normal del plano de interés cruza el punto central para choquear con el hemisferio y se proyecta hacia arriba a la superficie abierta del hemisferio. Este punto se llama polo (π).
  • 2. Entonces toda la información de un plano geológico a respecto de su orientación está adentro de un punto en la red de SCHMIDT. Cada punto define exactamente la orientación de un plano. 1. Uso de la red: El uso de la proyección estereográfica en papel "artesanal" todavía tiene algunas ventajas, especialmente para aprender como funciona, pero con pocos datos (10 o menos) es más rápido en comparación del uso de un programa computacional. Además algunos programas computacionales no trabajan como deseado - existen trampas y fácilmente se comete errores. Por eso antes de usar un programa siempre hay que hacer una comparación de algunos datos procesados en el computador con los mismos datos procesados en una forma "artesanal" en papel. Sí coinciden ambos versiones no hay problemas.
  • 3. 1.1 Preparación de la hoja Para ingresar puntos a la red de Schmidt se necesita la pauta (Original de la red), un papel transparente (diamante, mantequilla, poliéster etc.) un chinche (no el animal! - de metal con cabeza plana).
  • 4. 2. Ingreso de los planos Computación: Hoy día se usa generalmente programas computacionales para realzar trabajos con la proyección estereográfica. La ventaja es impresionante por eso las proyecciones de la red de Wulff o red de Schmidt eran unos de los pioneros en el uso de la informática - durante una época donde realmente era difícil encontrar una aplicación útil para computadores. El ingreso de los datos no siempre es fácil. Al primero hay que verificar que tipo de datos espere el programa. Significa puede ser "tipo americano", "medio circulo" o circulo completo. Más encima hay que verificar la forma de los datos (puede ser por ejemplo 198/34 o 34 - 198). Además hay que verificar el programa espera datos de 400 o de 360º. Se recomienda de realizar una "marcha blanca" con algunos tres o cuatro datos para verificar como se quedan y eliminar problemas antes del ingreso de un set de 2000 datos. Algunos programas antiguas o versiones antiguas (por ejemplo DIPs 3) necesitan un "editor" es decir un pequeño programa para ingresar los datos con el formato "txt". Hay que cumplir 100% el formato pedido por el programa, especialmente el cabezal y el fin. En este caso se recomienda el uso de un set de datos antiguos - guardando bajo otro nombre - borrando los datos antiguos y reemplazando con los datos nuevos.
  • 5. El ingreso de los datos tectónicos toma su tiempo. Un buen estudio puede llegar a 4000 y más datos. La manera más eficiente y seguro es el uso de notaciones con pocos dígitos, por ejemplo la notación del circulo completo. Un plano corresponde a 2 (dos!) números. La notación tipo americana pide el ingreso de 5 números o letras. Red de Schmidt (Falsilla de Schmidt) Construcción del "Circulo máximo" 1. Idea: El circulo máximo es la proyección del plano entero a la red de Schmidt. Significa como resultado sale una línea desde un borde hacia el otro, con una distancia de 180º. El circulo máximo solamente es una otra manera de proyectar un plano geológico. La ventaja del circulo máximo al respeto del polo (punto) de una línea normal es: El circulo máximo es más fácil para interpretar y la base de algunos interpretaciones avanzadas. Las desventaja del circulo máximo es que la transparencia solamente permite el dibujo de algunos 5 hacia 10 círculos. Con una cantidad mayor no se ve nada. Por eso normalmente se ingresan los datos como polo (punto) de la línea normal (véase: línea normal), después se juntan los elementos en "nubes de puntos" con un promedio - un máximo - gráfico (Se aplica la red de conteo y isolineas para definir el punto medio de la distribución, el punto o polo principal) y para estos puntos principales (promedios) se buscan el circulo máximo correspondiente. Es decir, se busca el "promedio gráfico" de una acumulación de puntos, y solamente este valor - el promedio se traduce a un circulo máximo. 2. Búsqueda del circulo máximo: Un plano geológico y la línea normal de este plano tienen una diferencia de 90º a todos lados los lados. Significa que el punto o polo que sale en la proyección (como resultado de la línea normal) tiene una distancia de 90º al circulo máximo del mismo plano. La tarea es la búsqueda de una línea en la proyección estereográfica cual tiene siempre una distancia de 90º hacia al punto / polo.
  • 6. A - C) se gira la transparencia hasta que el polo se ubica encima del eje E -W, puede ser centro - E o centro - W. D) se cuenta 90º de distancia a lo largo del eje E -W, traspasando el chinche. E) Resulta un punto, que sirve como punto de inicio del circulo máximo - el circulo máximo entero se pauta de la hoja original de la proyección estereográfica. F) se gira la transparencia a su orientación original (Norte arriba) G) se saca la pauta original de la proyección. La ventaja del circulo máximo es su fácil interpretación: - un circulo máximo recto corresponde a un plano vertical, la orientación en la proyección corresponde a la orientación en la naturaleza. - un circulo máximo curvado corresponde a un plano con una cierta inclinación. La curva siempre marca hacia la dirección de inclinación (en el ejemplo arriba entonces NE). -la distancia entre el centro (chinche) y curva corresponde al manteo. Significa planos verticales o subverticales tienen una ubicación muy cercana del centro. Planos casi-horizontales tienen una curva muy amplia, ubicándose cerca del margen. - Planos horizontales coinciden con el margen. Además el circulo máximo es la base de muchos aplicaciones avanzadas - por ejemplo: a) La intersección de dos círculos máximos corresponde con la línea de intersección en la realidad. b) Tres planos - entonces tres círculos máximos pueden formar una cuña. c) Socavones, piques, túneles corresponden a lineaciones - se puede graficar la simetría entre los labores y elementos tectónicos - para planificar el trayecto más conveniente de los futuros labores. d) perforaciones y anclajes corresponden también a lineaciones - se puede buscar la manera más segura y más eficiente de instalar un sistema de anclajes.
  • 7. e) reconocimiento de mega-estructuras tectónicas como pliegues: Un circulo máximo no solamente proyecta un plano, el circulo máximo también puede coincidir con un set de datos tomados en un pliegue. Para entender pliegues de gran escala - especialmente con eje inclinado ayuda bastante la proyección estereográfica. Red de Schmidt (Falsilla de Schmidt) Intersección de dos planos Dos planos (no paralelos) se interceptan. La intersección es una lineación - una línea. Un ejemplo serían los paredes de una sala. La intersección de dos paredes será el rincón. Este rincón se puede describir como una línea vertical y es el resultado de las dos paredes. En la geología en algunos casos la intersección de dos planos marca una línea de alta importancia. Por ejemplo la situación típica en los yacimientos históricos en la Región Atacama (Chile) - la intersección de dos vetas en el sector Chañarcillo o Tres Puntas eran los sectores más ricos en plata - se llamaba "cruceros". Hasta hoy día este fenómeno es visible en muchos yacimientos actuales. Véase Apuntes Depósitos Minerales >>. Identificación de la intersección: Los dos planos ya están en la proyección (ejemplo f1 y f2) como polo (x) y como circulo máximo (figura 3). Lógicamente, donde se cruzan los círculos máximos se "ubica" la intersección. No hay que olvidar que la palabra "ubicación" se refiere a una orientación en un espacio tres dimensional. Figura 1: Dos planos se interceptan y forman una lineación. Lineaciones tienen igual que planos una dirección de inclinación y un manteo solamente se llama trend (corresponde a la dirección) y plunge (corresponde al manteo).
  • 8. Figura 2: Los dos planos y la lineación se puede proyectar a la red de Schmidt. Como la Red de Schmidt originalmente tenía el objetivo de calcular lineaciones todo el procedimiento de llegar a un número es muy fácil: 1. Lineaciones se ubican como se piensa. Una lineación inclinándose hacía al sur sería un punto en el sector sur de la proyección. Una lineación vertical sería un punto en el centro. Entonces en el ejemplo (dibujo 1) f1 y f2 se interceptan en el sector ENE con un manteo bien vertical (muy cerca del centro). Para llegar a los valores precisos hay que hacer siguiente maniobra:
  • 9. Figura 3: Situación inicial. f1 y f2 se interceptan en el sector ENE en poca distancia del centro - significa un manteo alto. Se puede estimar entonces un valor de 80/70 1. Moviendo la transparencia hasta que la intersección se queda encima del eje "Norte - Centro" 2. La "dirección de inclinación" (correcto es la palabra "trend" - por que es una lineación) se toma en la distancia entre Norte(copia proyección) hacía N(transparencia) en el sentido contrarreloj! 3. El "manteo" (correcto es la palabra "plunge" - por que es una lineación) corresponde a la distancia entre Norte y intersección (Ejemplo: la flecha azul "mt")
  • 10. Figura 4: Se giró la transparencia hasta que se quedó la intersección justamente encima el eje Norte - centro. La dirección de la inclinación de la lineación corresponde a la distancia N(pauta arriba) hasta N transparencia - tomada siempre contrarreloj.