SlideShare una empresa de Scribd logo
El TEATRO DE VANGUARDIA EN EUROPA DE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL
SIGLO XX.
El término vanguardismo (del francés avant-garde, término del léxico militar que designa a la parte
más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y
combate) se utilizó posteriormente para denominar, en el terreno artístico, las llamadas vanguardias
históricas, una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en
la producción artística.
El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes,
abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren
o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura,
literatura, cine, arquitectura o música, entre otros.
Es el movimiento teatral, surgido principalmente en Francia, en la primera mitad del siglo XX. Logró
su auge rondando los años ’50, influenciado por autores como Alfred Jarry y Antonin Artaud, que
lograron establecer los “cánones de la vanguardia”. Significaba negar las formas tradicionales
establecidas para buscar un nuevo lenguaje escénico.
Será así la vanguardia una nueva forma de hacer teatro, dentro de un mundo del absurdo, la
incongruencia y la pesadilla, más emparentado al nihilismo y dejando de lado lo formal.
El teatro utilizará aquí en el sentido convencional y tal como lo utiliza la crítica teatral y la historia del
teatro, entendiendo por la vanguardia toda clase de novedades y experimentos estéticos que aparecen
en Europa en los años veinte, como consecuencia de la Reforma Teatral, por una parte, y también
todos los hechos teatrales relacionados con las vanguardias artísticas y literarias, por otra. En cuanto a
la época contemporánea, el término «vanguardia» funciona en la crítica teatral como sinónimo del
teatro del absurdo y el drama grotesco creados por los autores franceses, como Genet, Ionesco,
Beckett.
En los últimos años se da también el nombre de vanguardia a toda clase de experimentos estéticos y
formales iniciados por los grupos independientes, teatros abiertos, comunas teatrales, etc. La historia
de las tendencias vanguardistas en el teatro forman unos esfuerzos más bien individuales, que surgían
a lo largo de este siglo, con las ideas de renovación del teatro como Reforma Teatral, la que se había
producido en dicho siglo alcanzando cambiar totalmente la estética teatral y las formas de creación,
sentando las bases a las nuevas convenciones y provocando numerosos experimentos, en cuanto a la
arquitectura del edificio teatral, el escenario, la escenografía, la puesta en escena y actuación.
representantes:
Gregorio Martínez Sierra, autor y director de escena a quien la crítica compara con: Lugné-Poe en
Francia, y su «Teatro de Arte» creado en el Teatro Eslava en Madrid, en 1917, con el «Théátre de 1'
Oeuvre» en París.
Cipriano Rivas Cherif, director de escena, escritor y crítico, alumno de Edward Gordon Craig, y
Margarita Xirgu, la famosa actriz catalana, admiradora de Eleonora Duse y una gran partidaria de la
Reforma. Ella, en colaboración con Rivas Cherif, lleva a los escenarios españoles las obras de Lorca,
Alberti, Valle-Inclán.
En el teatro de Brossa se unen los deseos del arte moderno y de las últimas vanguardias: romper las
barreras entre los géneros, crear unos lenguajes nuevos y unos géneros nuevos que abarquen todo el
arte.
EL TEATRO DEL ABSURDO. AUTORES REPRESENTATIVOS.
El término teatro de lo absurdo o teatro absurdo proviene del uso filosófico de la palabra “absurdo”
por pensadores existencialistas como Albert Camus y Jean-Paul Sastre. Especialmente Camus
afirmaba que la humanidad tenía que resignarse a reconocer que una explicación completamente
racional del universo estaba más allá de su alcance; en ese sentido, el mundo debe ser visto como
absurdo.
El Teatro del Absurdo se refiere a la tendencia en la literatura dramática que emerge en París, en
especial en las obras de Arthur Adamov, Fernando Arrabal, Samuel Beckett, Jean Genet, Eugene
Ionesco y Jean Tardieu.
El dramaturgo del absurdo desmantelará el viejo universo cartesiano y su manifestación escénica. En
el teatro del absurdo los personajes unas veces aparecen dotados de familia y trabajo, e ir perdiendo
las características del ser humano; en otros casos los personajes se expresan como extrañas criaturas.
Existe una lista elaborada por Esslin en la que se reflejan las viejas tradiciones teatrales utilizadas por
los dramaturgos del absurdo, para expresar los problemas y las inquietudes del mundo
contemporáneo. Esta lista comprende el teatro “puro”, los espectáculos dadaístas y surrealistas, las
experiencias llevadas a cabo por Artaud con su “teatro de la crueldad” Y la innegable influencia
ejercida en el teatro del absurdo por el teatro continental. Con todo esto, el legado literario y
experiencias concretas, el teatro del absurdo crea su propio lenguaje como una voluntaria y violenta
reacción ante el “convencional” lenguaje del teatro tradicional.
En el teatro del absurdo, la situación inicial en la que se hallan colocados los personajes basta para
revelar sus sentimientos y está basada en la representación visual. Sólo precisa de los objetos, los
accesorios y el decorado. La escena de este teatro representa casi siempre un mundo vacío de sentido,
poblado de objetos pesados y molestos que terminan por dominar a los personajes; y el lenguaje
distancia al espectador y rompe la unidad orgánica de la sala y la escena, fundamentada en la
existencia de un mundo de valores comunes. Pero esta función no puede ser más que pasajera, y el
“grado cero” al que aspira constituye su horizonte y su limitación, dado que no cuenta con la
colaboración del público, elemento imprescindible para el desarrollo pleno de un programa teatral.
Los autores comenzaron a aglutinarse bajo la etiqueta de lo absurdo como una forma de acuerdo
frente a la ansiedad, lo salvaje y la duda ante un universo inexplicable y recayeron en la metáfora
poética como un medio de proyectar sus más íntimos estados. Es por ello que las imágenes del teatro
absurdo tienden a asumir la calidad de la fantasía, el sueño y la pesadilla, sin interesarle tanto la
aparición de la realidad objetiva como la percepción emocional de la realidad interior del autor
Representantes:
Director teatral Max Reinhardt (1873-1943) realizó aportes fundamentales, reestructurando la
puesta en escena a través de todos los recursos posibles: iluminación, decorados espectaculares,
maquinaria y vestuario, además de incorporar al público a la obra y hacerlo participar. Llevaría a
cabo, de esta manera, una renovación en el teatro.
Eugene Ionesco
Sus obras teatrales describen la ridícula y fútil existencia humana en un universo totalmente
impredecible, en el cual las personas son incapaces de comunicarse unas con otras. Su pesimismo
forma parte de la base del teatro del absurdo, un movimiento teatral que se lamenta de la falta de
sentido de la condición humana. “El rinoceronte”, la obra quizá más conocida de Ionesco, los
habitantes de una pequeña ciudad se transforman en rinocerontes. El personaje principal, prototipo
del hombre normal al comienzo de la obra, va siendo apartado de la vida de la pequeña sociedad de su
ciudad a medida que lucha contra el conformismo de sus habitantes.
Antonin Artaud
Una de las fuentes teóricas más potentes del Teatro del Absurdo fue “El teatro y su doble”
originalmente publicada en 1938, quedan explícitos los puntos o temas que según la visión del autor
cambiarían las formas de hacer teatro: dejar en un plano secundario el discurso o la palabra y el
enfoque en la psicología de los personajes, pasando a ser la puesta en escena lo que esté por encima de
todo.
Alfred Jarry presenta en su obra “Ubú, rey” de 1896 una versión deformada e histriónica de la
realidad. Repleta de furia y episodios de violencia, donde abundan la crueldad y los insultos-, hay
claramente una intención crítica y satírica. Los personajes resaltan lo más débil y bajo del ser humano,
como la hipocresía, el egoísmo y el despotismo.
Aparte de los dramaturgos citados hay algunos escritores no franceses que han mostrado la influencia
del teatro del absurdo como Harold Pinter y Tom Stoppard en Inglaterra; Gunter Grass y Meter Weiss
en Alemania; Edward Albee, Israel Horovitz y Sam Shepard en EE.UU y el autor checo-vuelto-
hombre-de-estado: Vaclac Havel.
CÓMO SE PODRÍA REPRESENTAR “EL RINOCERONTE”. POSIBLILIDADES DE
REPRESENTACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/08/aih_08_1_019.pdf
- Biblioteca de consulta Encarta 2003
http://mural.uv.es/lonasanz/absurdo.html
68228488 el-teatro-de-vanguardia-en-europa-de-las-primeras-decadas-del-siglo-xx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedadEl Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
jessica newman
 
Ramas del teatro
Ramas del teatro Ramas del teatro
Ramas del teatro
Gloria Marin
 
Teatro del Absurdo
Teatro del AbsurdoTeatro del Absurdo
Teatro del Absurdo
guest75522a
 
Teatro absurdo
Teatro absurdoTeatro absurdo
Teatro absurdo
papa-paiz1
 
Novela y teatro contemporáneo
Novela y teatro contemporáneoNovela y teatro contemporáneo
Novela y teatro contemporáneo
telleiras4eso
 
Historia del teatro 2
Historia del teatro 2 Historia del teatro 2
Historia del teatro 2
Christopher Navarro Delgado
 
El teatro y las representaciones en otras culturas
El teatro y las representaciones en otras culturasEl teatro y las representaciones en otras culturas
El teatro y las representaciones en otras culturas
Carmen Heredia
 
El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista Final
Cecilia
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
Ana M Robles
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
profemartinbozo
 
Teatro Del Absurdo
Teatro Del AbsurdoTeatro Del Absurdo
Teatro Del Absurdo
Raúl Olmedo Burgos
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
guest9b8e86
 
Historia del teatro en venezuela
Historia del teatro en venezuelaHistoria del teatro en venezuela
Historia del teatro en venezuela
6855121
 
4. teatro moderno
4. teatro moderno4. teatro moderno
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
Emmanuel Chulin
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
Ruthmendoza13
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
juliorag
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
keiirxu
 
Información del teatro del siglo xx
Información del teatro del siglo xxInformación del teatro del siglo xx
Información del teatro del siglo xx
Jose Madrigal
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
David_Aguirre24
 

La actualidad más candente (20)

El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedadEl Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
 
Ramas del teatro
Ramas del teatro Ramas del teatro
Ramas del teatro
 
Teatro del Absurdo
Teatro del AbsurdoTeatro del Absurdo
Teatro del Absurdo
 
Teatro absurdo
Teatro absurdoTeatro absurdo
Teatro absurdo
 
Novela y teatro contemporáneo
Novela y teatro contemporáneoNovela y teatro contemporáneo
Novela y teatro contemporáneo
 
Historia del teatro 2
Historia del teatro 2 Historia del teatro 2
Historia del teatro 2
 
El teatro y las representaciones en otras culturas
El teatro y las representaciones en otras culturasEl teatro y las representaciones en otras culturas
El teatro y las representaciones en otras culturas
 
El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista Final
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 
Teatro Del Absurdo
Teatro Del AbsurdoTeatro Del Absurdo
Teatro Del Absurdo
 
La Cantante Calva
La Cantante CalvaLa Cantante Calva
La Cantante Calva
 
Historia del teatro en venezuela
Historia del teatro en venezuelaHistoria del teatro en venezuela
Historia del teatro en venezuela
 
4. teatro moderno
4. teatro moderno4. teatro moderno
4. teatro moderno
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 
Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936Teatro a partir de 1936
Teatro a partir de 1936
 
Información del teatro del siglo xx
Información del teatro del siglo xxInformación del teatro del siglo xx
Información del teatro del siglo xx
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 

Similar a 68228488 el-teatro-de-vanguardia-en-europa-de-las-primeras-decadas-del-siglo-xx

Teatro de vanguardia
Teatro de vanguardiaTeatro de vanguardia
Teatro de vanguardia
adrianperezfernandez
 
TEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDOTEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDO
samuelminota
 
literatura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xxliteratura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xx
jcgarlop
 
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdoReacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Simona Spirits
 
Teatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldadTeatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldad
David_Aguirre24
 
historiadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdf
historiadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdfhistoriadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdf
historiadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdf
OsvaldoColinIbarra
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
FerdyAllende
 
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdoReacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
luniversalaltaia
 
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autoresTeatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
596513
 
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATROLENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
SistemadeEstudiosMed
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
Robertoolayuncalaros
 
Propuestas teatrales.pptx
Propuestas teatrales.pptxPropuestas teatrales.pptx
Propuestas teatrales.pptx
juanferquiher1
 
Rs. teatro anterior al 36
Rs. teatro anterior al 36Rs. teatro anterior al 36
Rs. teatro anterior al 36
Óscar E Las Heras
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdoTeatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdo
TheFernandowsCompany
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
msoledadblanco
 
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
rogertt7
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
GustavoMarquinaPaz
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
Angeles Bañon
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
javilasan
 

Similar a 68228488 el-teatro-de-vanguardia-en-europa-de-las-primeras-decadas-del-siglo-xx (20)

Teatro de vanguardia
Teatro de vanguardiaTeatro de vanguardia
Teatro de vanguardia
 
TEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDOTEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDO
 
literatura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xxliteratura universal. teatro ss.xix y xx
literatura universal. teatro ss.xix y xx
 
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdoReacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
Reacción contra el teatro clásico. Teatro épico y del absurdo
 
Teatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldadTeatro de-la-crueldad
Teatro de-la-crueldad
 
historiadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdf
historiadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdfhistoriadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdf
historiadelteatro2-150713083137-lva1-app6892.pdf
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdoReacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
 
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autoresTeatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
Teatro anterior a 1936 : Lorca y otros autores
 
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATROLENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
 
Propuestas teatrales.pptx
Propuestas teatrales.pptxPropuestas teatrales.pptx
Propuestas teatrales.pptx
 
Rs. teatro anterior al 36
Rs. teatro anterior al 36Rs. teatro anterior al 36
Rs. teatro anterior al 36
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Teatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdoTeatro de lo absurdo
Teatro de lo absurdo
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
Teatro de lo absurdo (de vanguardia)
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
 

Último

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 

Último (20)

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 

68228488 el-teatro-de-vanguardia-en-europa-de-las-primeras-decadas-del-siglo-xx

  • 1. El TEATRO DE VANGUARDIA EN EUROPA DE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX. El término vanguardismo (del francés avant-garde, término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate) se utilizó posteriormente para denominar, en el terreno artístico, las llamadas vanguardias históricas, una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística. El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros. Es el movimiento teatral, surgido principalmente en Francia, en la primera mitad del siglo XX. Logró su auge rondando los años ’50, influenciado por autores como Alfred Jarry y Antonin Artaud, que lograron establecer los “cánones de la vanguardia”. Significaba negar las formas tradicionales establecidas para buscar un nuevo lenguaje escénico. Será así la vanguardia una nueva forma de hacer teatro, dentro de un mundo del absurdo, la incongruencia y la pesadilla, más emparentado al nihilismo y dejando de lado lo formal. El teatro utilizará aquí en el sentido convencional y tal como lo utiliza la crítica teatral y la historia del teatro, entendiendo por la vanguardia toda clase de novedades y experimentos estéticos que aparecen en Europa en los años veinte, como consecuencia de la Reforma Teatral, por una parte, y también todos los hechos teatrales relacionados con las vanguardias artísticas y literarias, por otra. En cuanto a la época contemporánea, el término «vanguardia» funciona en la crítica teatral como sinónimo del teatro del absurdo y el drama grotesco creados por los autores franceses, como Genet, Ionesco, Beckett. En los últimos años se da también el nombre de vanguardia a toda clase de experimentos estéticos y formales iniciados por los grupos independientes, teatros abiertos, comunas teatrales, etc. La historia de las tendencias vanguardistas en el teatro forman unos esfuerzos más bien individuales, que surgían a lo largo de este siglo, con las ideas de renovación del teatro como Reforma Teatral, la que se había producido en dicho siglo alcanzando cambiar totalmente la estética teatral y las formas de creación, sentando las bases a las nuevas convenciones y provocando numerosos experimentos, en cuanto a la arquitectura del edificio teatral, el escenario, la escenografía, la puesta en escena y actuación. representantes: Gregorio Martínez Sierra, autor y director de escena a quien la crítica compara con: Lugné-Poe en Francia, y su «Teatro de Arte» creado en el Teatro Eslava en Madrid, en 1917, con el «Théátre de 1' Oeuvre» en París. Cipriano Rivas Cherif, director de escena, escritor y crítico, alumno de Edward Gordon Craig, y Margarita Xirgu, la famosa actriz catalana, admiradora de Eleonora Duse y una gran partidaria de la
  • 2. Reforma. Ella, en colaboración con Rivas Cherif, lleva a los escenarios españoles las obras de Lorca, Alberti, Valle-Inclán. En el teatro de Brossa se unen los deseos del arte moderno y de las últimas vanguardias: romper las barreras entre los géneros, crear unos lenguajes nuevos y unos géneros nuevos que abarquen todo el arte. EL TEATRO DEL ABSURDO. AUTORES REPRESENTATIVOS. El término teatro de lo absurdo o teatro absurdo proviene del uso filosófico de la palabra “absurdo” por pensadores existencialistas como Albert Camus y Jean-Paul Sastre. Especialmente Camus afirmaba que la humanidad tenía que resignarse a reconocer que una explicación completamente racional del universo estaba más allá de su alcance; en ese sentido, el mundo debe ser visto como absurdo. El Teatro del Absurdo se refiere a la tendencia en la literatura dramática que emerge en París, en especial en las obras de Arthur Adamov, Fernando Arrabal, Samuel Beckett, Jean Genet, Eugene Ionesco y Jean Tardieu. El dramaturgo del absurdo desmantelará el viejo universo cartesiano y su manifestación escénica. En el teatro del absurdo los personajes unas veces aparecen dotados de familia y trabajo, e ir perdiendo las características del ser humano; en otros casos los personajes se expresan como extrañas criaturas. Existe una lista elaborada por Esslin en la que se reflejan las viejas tradiciones teatrales utilizadas por los dramaturgos del absurdo, para expresar los problemas y las inquietudes del mundo contemporáneo. Esta lista comprende el teatro “puro”, los espectáculos dadaístas y surrealistas, las experiencias llevadas a cabo por Artaud con su “teatro de la crueldad” Y la innegable influencia ejercida en el teatro del absurdo por el teatro continental. Con todo esto, el legado literario y experiencias concretas, el teatro del absurdo crea su propio lenguaje como una voluntaria y violenta reacción ante el “convencional” lenguaje del teatro tradicional. En el teatro del absurdo, la situación inicial en la que se hallan colocados los personajes basta para revelar sus sentimientos y está basada en la representación visual. Sólo precisa de los objetos, los accesorios y el decorado. La escena de este teatro representa casi siempre un mundo vacío de sentido, poblado de objetos pesados y molestos que terminan por dominar a los personajes; y el lenguaje distancia al espectador y rompe la unidad orgánica de la sala y la escena, fundamentada en la existencia de un mundo de valores comunes. Pero esta función no puede ser más que pasajera, y el “grado cero” al que aspira constituye su horizonte y su limitación, dado que no cuenta con la colaboración del público, elemento imprescindible para el desarrollo pleno de un programa teatral. Los autores comenzaron a aglutinarse bajo la etiqueta de lo absurdo como una forma de acuerdo frente a la ansiedad, lo salvaje y la duda ante un universo inexplicable y recayeron en la metáfora poética como un medio de proyectar sus más íntimos estados. Es por ello que las imágenes del teatro absurdo tienden a asumir la calidad de la fantasía, el sueño y la pesadilla, sin interesarle tanto la aparición de la realidad objetiva como la percepción emocional de la realidad interior del autor Representantes:
  • 3. Director teatral Max Reinhardt (1873-1943) realizó aportes fundamentales, reestructurando la puesta en escena a través de todos los recursos posibles: iluminación, decorados espectaculares, maquinaria y vestuario, además de incorporar al público a la obra y hacerlo participar. Llevaría a cabo, de esta manera, una renovación en el teatro. Eugene Ionesco Sus obras teatrales describen la ridícula y fútil existencia humana en un universo totalmente impredecible, en el cual las personas son incapaces de comunicarse unas con otras. Su pesimismo forma parte de la base del teatro del absurdo, un movimiento teatral que se lamenta de la falta de sentido de la condición humana. “El rinoceronte”, la obra quizá más conocida de Ionesco, los habitantes de una pequeña ciudad se transforman en rinocerontes. El personaje principal, prototipo del hombre normal al comienzo de la obra, va siendo apartado de la vida de la pequeña sociedad de su ciudad a medida que lucha contra el conformismo de sus habitantes. Antonin Artaud Una de las fuentes teóricas más potentes del Teatro del Absurdo fue “El teatro y su doble” originalmente publicada en 1938, quedan explícitos los puntos o temas que según la visión del autor cambiarían las formas de hacer teatro: dejar en un plano secundario el discurso o la palabra y el enfoque en la psicología de los personajes, pasando a ser la puesta en escena lo que esté por encima de todo. Alfred Jarry presenta en su obra “Ubú, rey” de 1896 una versión deformada e histriónica de la realidad. Repleta de furia y episodios de violencia, donde abundan la crueldad y los insultos-, hay claramente una intención crítica y satírica. Los personajes resaltan lo más débil y bajo del ser humano, como la hipocresía, el egoísmo y el despotismo. Aparte de los dramaturgos citados hay algunos escritores no franceses que han mostrado la influencia del teatro del absurdo como Harold Pinter y Tom Stoppard en Inglaterra; Gunter Grass y Meter Weiss en Alemania; Edward Albee, Israel Horovitz y Sam Shepard en EE.UU y el autor checo-vuelto- hombre-de-estado: Vaclac Havel. CÓMO SE PODRÍA REPRESENTAR “EL RINOCERONTE”. POSIBLILIDADES DE REPRESENTACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/08/aih_08_1_019.pdf - Biblioteca de consulta Encarta 2003 http://mural.uv.es/lonasanz/absurdo.html