SlideShare una empresa de Scribd logo
Sexto grado
Campo Reactivos Aciertos Valor Calif.
Lenguajes 25 4
Saberes y
Pensamiento C.
25 4
Ética, Naturaleza y
Sociedades
25 4
De lo Humano y lo
Comunitario
25 4
Promedio
Escuela: ---------------------------------------------------------
Nombre: ---------------------------------------------------------
Fecha: ---------------------------------------------------------
Observaciones:
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Firma del padre de
familia o tutor
4. Las normas deben ser cumplidas sólo
por quienes están de acuerdo, los que
no las acepten, aunque pertenezcan al
grupo, no están obligados a cumplirás.
La afirmación anterior es:
a) Falsa
b) Verdadera
1. ¿Cuál es la función de un
reglamento?
a) Mostrar los pasos para realizar algo.
b) Mantener el orden en un lugar.
c) Interpretar datos de una gráfica.
5. Laura suele estar platicando cuando
sus compañeros explican un tema.
¿Cuál regla no está respetando?
a) Tirar la basura en el bote.
b) Escuchar con atención.
c) Trabajar en silencio.
2. ¿Cuál es el beneficio de seguir la
siguiente regla?
Mantener el orden al entrar, salir y estar
en el salón de clases.
a) Se evitan accidentes.
b) Se reduce el riesgo de
enfermedades.
c) Se promueve la concentración.
6. ¿Qué pasa si no se respeta el
reglamento?
a) No pasa nada.
b) Hay consecuencia.
c) Te regañan.
3. Selecciona la característica que le
corresponde a la siguiente regla:
Dado que hablamos de normas, deben ser
objetivas y precisas, sin favorecer a nadie.
a) Ser ordenado.
b) Ser imparcial.
c) Ser de común aceptación.
7. ¿Cuál sería una consecuencia de no
cumplir la regla “Hacer las tareas y
entregarlas a tiempo”?
a) Hacer la tarea otro día.
b) Hacer la tarea en la hora del recreo.
c) No tiene consecuencias.
8. Selecciona la regla que está bien
redactada:
a) Respetar el turno para hablar
b) cuidar los materiales del aula.
c) Mantener el salón limpio.
Instrucciones:
-Lee con cuidado cada pregunta.
-Responde todas las preguntas.
-Responde primero las más
fáciles y después las difíciles.
9. ¿Qué significa describir?
a) Escribir las características que tiene
una persona, un animal, un lugar o
un objeto.
b) Escribir verbos conjugados en
pasado.
c) Anotar todo lo que una persona hará
en un día.
10. Selecciona qué se está describiendo.
Es redondo, aunque es pequeño es muy
pesado.
a) Un lugar.
b) Un objeto.
c) Una persona.
16. Selecciona la palabra que es un
adverbio:
a) Mucho b) Abrir c) Grande
11. ¿Qué son los adjetivos?
a) Describen las cualidades o
características propias de los
sustantivos.
b) Son palabras que describen las
acciones que realiza una persona.
c) Son palabras que se usan para
conectar oraciones.
17. ¿Qué son los textos discontinuos?
a) Son textos que narran historias
ficticias.
b) Son textos que muestran los
resultados de investigaciones.
c) Son textos informativos cuyo
contenido no sigue una secuencia de
discurso.
12. Selecciona el adjetivo en la siguiente
oración: Los niños juegan en el extenso
parque.
a) Niños.
b) Extenso.
c) Juegan.
18. Es un ejemplo de texto discontinuo:
a) Un cuento.
b) Una infografía.
c) Una biografía.
13. ¿Qué son los verbos?
a) Son palabras que se usan para
describir características físicas.
b) Son los nombres de la personas,
lugares u objetos.
c) Son palabras que representan las
acciones que se realizan.
19. Los textos discontinuos tienen una
explicación mucho más simple y
esquemática, son de lectura más rápida.
La afirmación anterior es:
a) Falsa b) Verdadera
14. Selecciona la palabra que es un
verbo:
a) Cocinar b) Ayer c) Bonito
20. Es una característica de los textos
discontinuos:
a) Son poco visuales.
b) Son muy extensos.
c) Son muy sintéticos.
15. Selecciona la palabra que es una
preposición:
a) Corto b) ir c) debajo
21. Contienen un texto breve que
acompaña a una ilustración,
generalmente con un sentido narrativo y
lúdico:
a) Formularios.
b) Historietas.
c) Infografías.
22. Combinan distintos elementos
gráficos, como flechas, líneas, formas y
colores, con texto discontinuo para
brindar un panorama de un tema:
a) Infografía.
b) Tablas.
c) Formularios.
23. La siguiente imagen es un ejemplo
de:
a) Formulario.
b) Infografía.
c) Historieta.
24. Significa que mujeres y hombres
deben gozar por igual, de los mismos
derechos, recursos, oportunidades y
protecciones:
a) Dignidad humana.
b) Valores democráticos.
c) Igualdad de género.
25. Es un ejemplo de igualdad de
género:
a) Las niñas no pueden salir a jugar al
parque porque deben ayudar en la
casa.
b) Niñas y niños ayudan en tareas del
hogar.
c) Niños juegan futbol y niñas a las
muñecas.
1. ¿Son una amenaza para la salud?
a) Los alimentos saludables.
b) Los alimentos ultra procesados.
c) Los alimentos del campo.
6. ¿A cuántos gramos equivale 1 kg?
a) 100 gramos
b) 1000 gramos
c) 10 gramos
7. Si un alimento pesa 8 kg, ¿cuántos
gramos pesa?
a) 80 gramos
b) 800 gramos
c) 8,000 gramos
2. Nos ayudan a elegir adecuadamente
los alimentos que consumimos:
a) Los medios de comunicación.
b) Las etiquetas de los alimentos.
c) Los índices de masa corporal.
Instrucciones:
-Lee con cuidado cada pregunta.
-Responde todas las preguntas.
-Responde primero las más
fáciles y después las difíciles.
3. Es una acción que se puede seguir
para tener una dieta nutritiva:
a) Consumir alimentos ricos en grasas.
b) Beber abundante agua.
c) Consumir azucares en pasteles.
4. Es una medición del peso en relación
con la estatura de una persona:
a) El kilogramo.
b) El Índice de Masa Corporal.
c) El Índice de Alimentos.
5. Es un ejemplo de alimento alto en
sodio:
a) Los vegetales.
b) La leche.
c) La sal de mesa.
9. ¿Quién pesa más?
Pedro 45.23 kg Oscar 45.023 kg
a) Pedro
b) Oscar
8. Ordena de menor a mayor las
siguientes estaturas.
1.52 m 1.235 m 1.05 m 1.425 m
a) 1.52 m, 1.05 m, 1.425 m, 1.235
b) 1.05 m, 1.235, 1.425, 1.52
c) 1.235 m, 1.05 m, 1.425 m, 1.52
10. María tiene un Índice de Masa
Corporal de 19.5. ¿En cuál intervalo se
encuentra?
a) Bajo de peso: menor a 18.5
b) Normal: de 18.5 a 24.9
c) Sobrepeso: de 25.0 a 29.9
d) Obesidad: mayor a 30.0
11. Es un ejemplo de problema
ambiental:
a) Agua limpia.
b) Pérdida de la biodiversidad.
c) La reforestación de bosques.
14. Es una estrategia para cuidar el
medio ambiente:
a) Talar árboles.
b) Desperdiciar agua.
c) Reciclar.
13. Es un ejemplo de especie endémica
de nuestro país:
a) La ballena azul.
b) El ajolote.
c) El pájaro carpintero.
15. Es el símbolo del porcentaje:
a) # b) & c) %
20. Selecciona el número decimal que
tiene un 5 en la posición de los
centésimos:
a) 0.538 b) 0.456 c) 0.895
12. Especie que se distribuye única y
exclusivamente en un área específica:
a) Exótica b) Endémica c) Nativa
16. ¿Cuál es el 15% de 428?
a) 64.2 b) 642 c) 6.42
19. ¿Qué son los números decimales?
a) Los que van antes del punto.
b) Los que van después del punto.
c) Los números que son enteros.
21. Selecciona el número decimal que
está escrito hasta los diezmilésimos:
a) 5.843 millones
b) 5.84 millones
c) 5.8436 millones
24. Selecciona el nombre del número.
14325462
a) Catorce millones trescientos
veinticinco mil cuatrocientos sesenta
y dos
b) Catorce mil millones trescientos
veinticinco mil cuatrocientos sesenta
y dos
c) Catorce millones trescientos
veinticinco cuatrocientos sesenta y
dos
17. ¿Cuál es el 30% de 8952?
a) 26,856 b) 8526.3 c) 2,685.6
25. ¿Cuál número es?
Cinco millones cuatrocientos ochenta y
tres mil quinientos setenta y dos
a) 5438572
b) 5483562
c) 5483572
22. ¿Cuánto es 852.36 + 25.48?
a) 87.844 b) 877.84 c) 865.32
18. En una escuela hay 325 alumnos, si
el 20% práctica algún deporte, ¿Cuántos
alumnos lo practican?
a) 60 b) 70 c) 65
23. ¿Cuánto es 952.8 – 848.5?
a) 104.2 b) 104.63 c) 104.3
5. Es un ejemplo de Ley que protege
contra el maltrato infantil:
a) Ley General sobre la infancia.
b) Ley General de Derechos solo de
niños y adolescentes.
c) Ley General de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes.
1. ¿Qué es el maltrato infantil?
a) Cuando los niños y niñas son
víctimas de ofensas, agresiones y
abusos.
b) Cuando los niños y niñas son
respetados en sus derechos.
c) Cuando los niños y niñas no van a
jugar al parque.
2. Pedro ha sufrido burlas en su
Facebook ya que subió una fotografía
de él. ¿Qué tipo de maltrato está
recibiendo?
a) Físico.
b) Psicológico.
c) Ciberacoso.
6. Es un ejemplo de derecho que tienen
todos los niños y niñas:
a) A una vida libre de
violencia.
b) A ir a la escuela.
c) Las dos anteriores.
8. Institución que en nuestro país se
encarga de garantizar que se respeten
nuestros derechos:
a) IMSS
b) INE
c) CNDH
3. María es golpeada por sus papás
cuando no se porta bien. ¿Qué tipo de
maltrato está recibiendo?
a) Psicológico.
b) Físico.
c) Acoso escolar. 9. ¿Qué son los estereotipos de género?
a) Las garantías que tienen las
personas.
b) Pretenden definir e imponer lo que
deben hacer los hombres y las
mujeres.
c) Los derechos que tienen los hombres
y las mujeres.
Instrucciones:
-Lee con cuidado cada pregunta.
-Responde todas las preguntas.
-Responde primero las más
fáciles y después las difíciles.
4. ¿Qué se han creado para garantizar
que los niños y niñas no sufran maltrato
infantil?
a) Revistas b) Leyes c) Cartas
7. ¿Qué se debe hacer cuando ocurre el
maltrato infantil?
a) No decir nada porque puede ser peor.
b) Denunciar ante las autoridades.
c) Platicarle a tus amigos o amigas.
12. María fue rechazada en un trabajo
porque solo estaban contratando a
hombres. ¿Qué tipo de violencia está
sufriendo?
a) Física b) De género c) Verbal
16. La igualdad en derechos y respeto
debe prevalecer independientemente de
cualquier género. La afirmación anterior
es:
a) Falsa b) Verdadera
13. Históricamente quiénes han sido las
personas más afectadas por la violencia
de género:
a) Los hombres y los niños.
b) Las mujeres y las niñas.
17. Está integrada por todos los seres
vivos que viven en la Tierra:
a) La biodiversidad o diversidad
biológica.
b) El medio ambiente y las ciudades.
c) Los lagos y ríos.
11. Es toda forma de afectar, lastimar u
obligar a una persona a actuar en contra
de su bienestar, sus intereses o su
voluntad por razón de su género:
a) Violencia estructural
b) Violencia humana
c) Violencia de género 18. Las principales amenazas contra la
biodiversidad son provocadas por la
acción humana. La afirmación anterior
es:
a) Falsa b) Verdadera
10. Es una frase que refleja un
estereotipo de género:
a) Los colores no tienen género.
b) Las mujeres limpian mejor que los
hombres.
c) Los juegos son para todos.
19. Es un ejemplo de acción humana
que afecta la biodiversidad:
a) La recolección de basura y
separación de la misma en orgánica
e inorgánica.
b) El vertido de desechos industriales
que modifica las condiciones
químicas del ambiente y altera el
balance ecológico.
c) La preservación de flora y fauna.
20. Es la disminución de especies en un
ecosistema:
a) La degradación del aire.
b) La pérdida de la biodiversidad.
c) La restauración ecológica.
14. Situación en la cual mujeres y
hombres aceden con las mismas
posibilidades y oportunidades:
a) Inequidad de género.
b) Igualdad de género.
c) Diversidad de género.
15. Es un ejemplo de igualdad de
género:
a) María no pudo entrar a estudiar para
ser científica por ser mujer.
b) Ana ganó la alcaldía de su municipio.
c) Las mujeres no pueden jugar futbol.
21. Una de las principales causas de la
pérdida de la biodiversidad es la
sobreexplotación de recursos naturales.
La afirmación anterior es:
a) Falsa b) Verdadera
25. En una comunidad se acostumbra a
cazar venados por diversión. ¿Qué
estrategia se puede llevar a cabo?
a) Cuidar el agua.
b) Promover la protección de especies
nativas.
c) Quitar hierbas secas y hacer huertos.
24. ¿Qué señala el artículo 4 de la
Constitución?
a) Que toda persona tiene derecho a un
medio ambiente sano para su
desarrollo y bienestar.
b) Que toda persona tiene derecho a
tener recursos naturales para
explotarlos.
c) Que toda persona tiene derecho a
recibir atención médica.
23. Es un ejemplo de estrategia que se
puede realizar para preservar los
recursos naturales:
a) Quemar la basura para que
no haya tanta.
b) Gastar mucha agua.
c) Reciclar, reducir y reusar.
22. Es un efecto negativo de la
sobreexplotación de los recursos
naturales:
a) Aire más limpio.
b) Preservación de especies.
c) Cambio climático.
7. ¿Qué habilidades nos ayudan en un
conflicto derivado de las emociones?
a) La expresión, el diálogo y la nobleza.
b) La sabiduría, la emoción y la tristeza.
c) El autoconocimiento, la
autorregulación y la empatía.
1. María va caminando por la calle y
tiene la sensación de estar en peligro y
el presentimiento de que le puede pasar
algo. ¿Qué emoción está
experimentando?
a) Tristeza b) Miedo c) Alegría
2. Luis ha logrado terminar sus estudios
en la universidad. ¿Qué emoción crees
que está sintiendo?
a) Asco b) Enfado c) Felicidad
8. ¿Qué se debe trabajar para
el autoconocimiento?
a) Conocer las necesidades del otro.
b) La autoestima.
c) Controlar las propias emociones.
3. Es un ejemplo de emoción positiva:
a) Tristeza b) Odio c) Alegría
5. ¿Cómo podemos expresar la alegría o
felicidad?
a) Golpeando.
b) Abrazando.
c) Discutiendo.
11. Juan se molestó con su amigo
porque le agarró sus juguetes, sin
embargo, Juan decidió controlar su
enojo y se fue respirando
tranquilamente. ¿Qué habilidad le
ayudó a superar el conflicto?
a) Autorregulación.
b) Empatía.
c) Autoconocimiento.
Instrucciones:
-Lee con cuidado cada pregunta.
-Responde todas las preguntas.
-Responde primero las más
fáciles y después las difíciles.
4. Es un ejemplo de emoción negativa:
a) Enojo c) Alegría c) Sorpresa
6. Es una forma negativa de reaccionar
cuando estamos enojados:
a) Tranquilizarnos.
b) Dialogar.
c) Aventar objetos.
9. ¿Qué se debe trabajar para la
autorregulación?
a) Conocer las necesidades del otro.
b) La autoestima.
c) Controlar las propias emociones.
10. ¿Qué se debe trabajar para la
empatía?
a) Conocer las necesidades del otro.
b) La autoestima.
c) Controlar las propias emociones.
12. Ana se burlaba de su compañera
Laura, sin embargo, un día pensó que
ya no lo haría pues se puso en el lugar
de ella y comprendió lo difícil que debía
ser para Laura recibir las burlas. ¿Qué
habilidad le ayudó?
a) Autorregulación.
b) Empatía.
c) Autoconocimiento.
18. Son ejemplos de sustancias nocivas
que también causan daño a la salud de
las personas:
a) Los dulces y chiles picantes.
b) El tabaco, el alcohol y las drogas.
c) Los alimentos transgénicos.
13. Es un estado de completo bienestar
físico, mental y social:
a) La enfermedad.
b) La dieta correcta.
c) La salud.
19. ¿Cómo debe ser la alimentación para
estar sanos?
a) Comer mucho de un solo alimento.
b) Comer solo lo que nos gusta.
c) Comer de manera balanceada.
14. ¿Qué significa OMS?
a) Organismo Mexicano de Salud
b) Organización Mundial de la Salud
c) Organismo para Mejorar la Salud
20. ¿Cuántos minutos se recomienda
hacer actividad física al día?
a) 30 b) 60 c) 10
15. Son dos problemáticas generadas
por el consumo de alimentos no
recomendables:
a) Desnutrición y fiebre.
b) Sobrepeso y obesidad.
c) Obesidad y diabetes.
21. ¿Cómo se pueden prevenir la
mayoría de las enfermedades
intestinales?
a) Bañándonos todos los días.
b) Lavándonos las manos.
c) Haciendo ejercicio.
16. Es una problemática que está
padeciendo la niñez mexicana y se
relaciona con llevar una vida sedentaria:
a) La desnutrición infantil.
b) La falta de actividad física.
c) La falta de higiene personal.
22. ¿Qué deben hacer nuestros padres
cuando nos sentimos mal?
a) Dejarnos en casa para recuperarnos.
b) No hacer nada.
c) Llevarnos a los servicios de salud.
17. Actividad que provoca una vida
sedentaria en los niños y niñas:
a) Hacer deporte.
b) Caminar por las tardes.
c) Jugar videojuegos.
23. Es una enfermedad provocada por
mala higiene bucal:
a) Caries b) Obesidad c) Pediculosis
24. Es una enfermedad provocada por
mala higiene en el cabello:
a) Caries b) Obesidad c) Pediculosis
25. Lavarse las manos y usar gel
antibacterial nos protege de
enfermedades. Lo anterior es:
a) Falso c) Verdadero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestreExamen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
Editorial MD
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Secretaría de Educación Pública
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Jocelyn Mol
 
Aprendo silabas coloreando pdf
Aprendo silabas coloreando pdfAprendo silabas coloreando pdf
Aprendo silabas coloreando pdf
Mabel Veliz Tello
 
Descomposición de números
Descomposición de númerosDescomposición de números
Descomposición de números
Issa455617
 
Crucigrama y-sopa-pl
Crucigrama y-sopa-plCrucigrama y-sopa-pl
Crucigrama y-sopa-pl
vero amigo
 
100 mania los números del 0 al 100
100 mania los números del 0 al 100100 mania los números del 0 al 100
100 mania los números del 0 al 100
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
fernando Hernandez Perez
 
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
framaquintana
 
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
Marian Mora Rivera
 
Problemas decimales 5º
Problemas  decimales 5ºProblemas  decimales 5º
Problemas decimales 5º
Juliotc
 
Evaluacion final primer grado de primaria
Evaluacion final primer grado de primariaEvaluacion final primer grado de primaria
Evaluacion final primer grado de primaria
Adán Garibay
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
mayka18
 
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Editorial MD
 
Números ordinales
Números ordinalesNúmeros ordinales
Números ordinales
Yenzuny Moreno Blanco
 
Sopa de letras palabras agudas
Sopa de letras palabras agudasSopa de letras palabras agudas
Sopa de letras palabras agudas
NORMITAMON
 
Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60
Jenny Alejandra Mora
 
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Pamela Olivera
 
Examen Semestral 2o. B
Examen Semestral 2o. BExamen Semestral 2o. B
Examen Semestral 2o. B
Adán Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Examen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestreExamen de primaria segundo grado primer trimestre
Examen de primaria segundo grado primer trimestre
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
 
Cuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º primCuaderno actividades lengua 3º prim
Cuaderno actividades lengua 3º prim
 
Aprendo silabas coloreando pdf
Aprendo silabas coloreando pdfAprendo silabas coloreando pdf
Aprendo silabas coloreando pdf
 
Descomposición de números
Descomposición de númerosDescomposición de números
Descomposición de números
 
Crucigrama y-sopa-pl
Crucigrama y-sopa-plCrucigrama y-sopa-pl
Crucigrama y-sopa-pl
 
100 mania los números del 0 al 100
100 mania los números del 0 al 100100 mania los números del 0 al 100
100 mania los números del 0 al 100
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
 
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
 
Problemas decimales 5º
Problemas  decimales 5ºProblemas  decimales 5º
Problemas decimales 5º
 
Evaluacion final primer grado de primaria
Evaluacion final primer grado de primariaEvaluacion final primer grado de primaria
Evaluacion final primer grado de primaria
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
 
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
 
Números ordinales
Números ordinalesNúmeros ordinales
Números ordinales
 
Sopa de letras palabras agudas
Sopa de letras palabras agudasSopa de letras palabras agudas
Sopa de letras palabras agudas
 
Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60
 
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
 
Examen Semestral 2o. B
Examen Semestral 2o. BExamen Semestral 2o. B
Examen Semestral 2o. B
 

Similar a 6°🦋♾️JP Examen Trimestre I 2023-1.pdf

lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)
cesar-15
 
6to grado bloque 1
6to grado   bloque 16to grado   bloque 1
6to grado bloque 1
Le Letho
 
6to grado bloque 1
6to grado   bloque 16to grado   bloque 1
6to grado bloque 1
Oscar Albr
 
3er grado bimestre 4
3er grado   bimestre 43er grado   bimestre 4
3er grado bimestre 4
pole4
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
2o examen diagnostico 2021 2022 alumno
2o examen diagnostico 2021 2022 alumno2o examen diagnostico 2021 2022 alumno
2o examen diagnostico 2021 2022 alumno
SandyCardosoBarreto
 
Guia de estudio tercero
Guia de estudio terceroGuia de estudio tercero
Guia de estudio tercero
esbeydycontreras
 
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
Julio Mejia
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
Examen-Trimestral-Sexto-grado-BLOQUE1-2020-2021.docx
Examen-Trimestral-Sexto-grado-BLOQUE1-2020-2021.docxExamen-Trimestral-Sexto-grado-BLOQUE1-2020-2021.docx
Examen-Trimestral-Sexto-grado-BLOQUE1-2020-2021.docx
NOEMILILIANAMENDOZAA
 
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
fvaldesperes1983
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Bloque 3 tercero telesecundaria
Bloque 3 tercero telesecundariaBloque 3 tercero telesecundaria
Bloque 3 tercero telesecundaria
markisss
 
Examen_quinto_segundo_trimestre (1).pdf
Examen_quinto_segundo_trimestre (1).pdfExamen_quinto_segundo_trimestre (1).pdf
Examen_quinto_segundo_trimestre (1).pdf
cinthiadominguez8
 
Examen~1
Examen~1Examen~1
Examen~1
Karla Rafael
 
Examen-Trimestral-Quinto-Bloque2-2021-2022.pdf
Examen-Trimestral-Quinto-Bloque2-2021-2022.pdfExamen-Trimestral-Quinto-Bloque2-2021-2022.pdf
Examen-Trimestral-Quinto-Bloque2-2021-2022.pdf
AngelYankur
 
Tarea vacaciones semana santa 2013 2014
Tarea vacaciones semana santa 2013 2014Tarea vacaciones semana santa 2013 2014
Tarea vacaciones semana santa 2013 2014
luzdelcarmendeluna
 
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batildeExamen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
rafa3084
 

Similar a 6°🦋♾️JP Examen Trimestre I 2023-1.pdf (20)

lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)examen lainitas (2014-2015)
examen lainitas (2014-2015)
 
6to grado bloque 1
6to grado   bloque 16to grado   bloque 1
6to grado bloque 1
 
6to grado bloque 1
6to grado   bloque 16to grado   bloque 1
6to grado bloque 1
 
3er grado bimestre 4
3er grado   bimestre 43er grado   bimestre 4
3er grado bimestre 4
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
2o examen diagnostico 2021 2022 alumno
2o examen diagnostico 2021 2022 alumno2o examen diagnostico 2021 2022 alumno
2o examen diagnostico 2021 2022 alumno
 
Guia de estudio tercero
Guia de estudio terceroGuia de estudio tercero
Guia de estudio tercero
 
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
Examen-Trimestral-Sexto-grado-BLOQUE1-2020-2021.docx
Examen-Trimestral-Sexto-grado-BLOQUE1-2020-2021.docxExamen-Trimestral-Sexto-grado-BLOQUE1-2020-2021.docx
Examen-Trimestral-Sexto-grado-BLOQUE1-2020-2021.docx
 
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Bloque 3 tercero telesecundaria
Bloque 3 tercero telesecundariaBloque 3 tercero telesecundaria
Bloque 3 tercero telesecundaria
 
Examen_quinto_segundo_trimestre (1).pdf
Examen_quinto_segundo_trimestre (1).pdfExamen_quinto_segundo_trimestre (1).pdf
Examen_quinto_segundo_trimestre (1).pdf
 
Examen~1
Examen~1Examen~1
Examen~1
 
Examen-Trimestral-Quinto-Bloque2-2021-2022.pdf
Examen-Trimestral-Quinto-Bloque2-2021-2022.pdfExamen-Trimestral-Quinto-Bloque2-2021-2022.pdf
Examen-Trimestral-Quinto-Bloque2-2021-2022.pdf
 
Tarea vacaciones semana santa 2013 2014
Tarea vacaciones semana santa 2013 2014Tarea vacaciones semana santa 2013 2014
Tarea vacaciones semana santa 2013 2014
 
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batildeExamen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
 

Más de Elvis Rosas

NUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdf
NUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdfNUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdf
NUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdf
Elvis Rosas
 
BANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdf
BANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdfBANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdf
BANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdf
Elvis Rosas
 
Presentación-14.pptx
Presentación-14.pptxPresentación-14.pptx
Presentación-14.pptx
Elvis Rosas
 
NUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdf
NUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdfNUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdf
NUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdf
Elvis Rosas
 
BANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdf
BANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdfBANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdf
BANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdf
Elvis Rosas
 
morelia
moreliamorelia
morelia
Elvis Rosas
 
Guia del tiempo biologica
Guia del tiempo biologicaGuia del tiempo biologica
Guia del tiempo biologica
Elvis Rosas
 
Análisis organolepticos sahia
Análisis organolepticos sahiaAnálisis organolepticos sahia
Análisis organolepticos sahia
Elvis Rosas
 
Botanera y chimichurri 1
Botanera y chimichurri 1Botanera y chimichurri 1
Botanera y chimichurri 1
Elvis Rosas
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
Elvis Rosas
 

Más de Elvis Rosas (10)

NUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdf
NUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdfNUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdf
NUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdf
 
BANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdf
BANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdfBANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdf
BANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdf
 
Presentación-14.pptx
Presentación-14.pptxPresentación-14.pptx
Presentación-14.pptx
 
NUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdf
NUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdfNUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdf
NUEVAS BOLETAS 1° A 6° FIRMA ELECTÓNICA.pdf
 
BANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdf
BANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdfBANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdf
BANCO DE PREGUNTAS SC (2).pdf
 
morelia
moreliamorelia
morelia
 
Guia del tiempo biologica
Guia del tiempo biologicaGuia del tiempo biologica
Guia del tiempo biologica
 
Análisis organolepticos sahia
Análisis organolepticos sahiaAnálisis organolepticos sahia
Análisis organolepticos sahia
 
Botanera y chimichurri 1
Botanera y chimichurri 1Botanera y chimichurri 1
Botanera y chimichurri 1
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

6°🦋♾️JP Examen Trimestre I 2023-1.pdf

  • 1. Sexto grado Campo Reactivos Aciertos Valor Calif. Lenguajes 25 4 Saberes y Pensamiento C. 25 4 Ética, Naturaleza y Sociedades 25 4 De lo Humano y lo Comunitario 25 4 Promedio Escuela: --------------------------------------------------------- Nombre: --------------------------------------------------------- Fecha: --------------------------------------------------------- Observaciones: __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ Firma del padre de familia o tutor
  • 2. 4. Las normas deben ser cumplidas sólo por quienes están de acuerdo, los que no las acepten, aunque pertenezcan al grupo, no están obligados a cumplirás. La afirmación anterior es: a) Falsa b) Verdadera 1. ¿Cuál es la función de un reglamento? a) Mostrar los pasos para realizar algo. b) Mantener el orden en un lugar. c) Interpretar datos de una gráfica. 5. Laura suele estar platicando cuando sus compañeros explican un tema. ¿Cuál regla no está respetando? a) Tirar la basura en el bote. b) Escuchar con atención. c) Trabajar en silencio. 2. ¿Cuál es el beneficio de seguir la siguiente regla? Mantener el orden al entrar, salir y estar en el salón de clases. a) Se evitan accidentes. b) Se reduce el riesgo de enfermedades. c) Se promueve la concentración. 6. ¿Qué pasa si no se respeta el reglamento? a) No pasa nada. b) Hay consecuencia. c) Te regañan. 3. Selecciona la característica que le corresponde a la siguiente regla: Dado que hablamos de normas, deben ser objetivas y precisas, sin favorecer a nadie. a) Ser ordenado. b) Ser imparcial. c) Ser de común aceptación. 7. ¿Cuál sería una consecuencia de no cumplir la regla “Hacer las tareas y entregarlas a tiempo”? a) Hacer la tarea otro día. b) Hacer la tarea en la hora del recreo. c) No tiene consecuencias. 8. Selecciona la regla que está bien redactada: a) Respetar el turno para hablar b) cuidar los materiales del aula. c) Mantener el salón limpio. Instrucciones: -Lee con cuidado cada pregunta. -Responde todas las preguntas. -Responde primero las más fáciles y después las difíciles. 9. ¿Qué significa describir? a) Escribir las características que tiene una persona, un animal, un lugar o un objeto. b) Escribir verbos conjugados en pasado. c) Anotar todo lo que una persona hará en un día.
  • 3. 10. Selecciona qué se está describiendo. Es redondo, aunque es pequeño es muy pesado. a) Un lugar. b) Un objeto. c) Una persona. 16. Selecciona la palabra que es un adverbio: a) Mucho b) Abrir c) Grande 11. ¿Qué son los adjetivos? a) Describen las cualidades o características propias de los sustantivos. b) Son palabras que describen las acciones que realiza una persona. c) Son palabras que se usan para conectar oraciones. 17. ¿Qué son los textos discontinuos? a) Son textos que narran historias ficticias. b) Son textos que muestran los resultados de investigaciones. c) Son textos informativos cuyo contenido no sigue una secuencia de discurso. 12. Selecciona el adjetivo en la siguiente oración: Los niños juegan en el extenso parque. a) Niños. b) Extenso. c) Juegan. 18. Es un ejemplo de texto discontinuo: a) Un cuento. b) Una infografía. c) Una biografía. 13. ¿Qué son los verbos? a) Son palabras que se usan para describir características físicas. b) Son los nombres de la personas, lugares u objetos. c) Son palabras que representan las acciones que se realizan. 19. Los textos discontinuos tienen una explicación mucho más simple y esquemática, son de lectura más rápida. La afirmación anterior es: a) Falsa b) Verdadera 14. Selecciona la palabra que es un verbo: a) Cocinar b) Ayer c) Bonito 20. Es una característica de los textos discontinuos: a) Son poco visuales. b) Son muy extensos. c) Son muy sintéticos. 15. Selecciona la palabra que es una preposición: a) Corto b) ir c) debajo 21. Contienen un texto breve que acompaña a una ilustración, generalmente con un sentido narrativo y lúdico: a) Formularios. b) Historietas. c) Infografías.
  • 4. 22. Combinan distintos elementos gráficos, como flechas, líneas, formas y colores, con texto discontinuo para brindar un panorama de un tema: a) Infografía. b) Tablas. c) Formularios. 23. La siguiente imagen es un ejemplo de: a) Formulario. b) Infografía. c) Historieta. 24. Significa que mujeres y hombres deben gozar por igual, de los mismos derechos, recursos, oportunidades y protecciones: a) Dignidad humana. b) Valores democráticos. c) Igualdad de género. 25. Es un ejemplo de igualdad de género: a) Las niñas no pueden salir a jugar al parque porque deben ayudar en la casa. b) Niñas y niños ayudan en tareas del hogar. c) Niños juegan futbol y niñas a las muñecas.
  • 5. 1. ¿Son una amenaza para la salud? a) Los alimentos saludables. b) Los alimentos ultra procesados. c) Los alimentos del campo. 6. ¿A cuántos gramos equivale 1 kg? a) 100 gramos b) 1000 gramos c) 10 gramos 7. Si un alimento pesa 8 kg, ¿cuántos gramos pesa? a) 80 gramos b) 800 gramos c) 8,000 gramos 2. Nos ayudan a elegir adecuadamente los alimentos que consumimos: a) Los medios de comunicación. b) Las etiquetas de los alimentos. c) Los índices de masa corporal. Instrucciones: -Lee con cuidado cada pregunta. -Responde todas las preguntas. -Responde primero las más fáciles y después las difíciles. 3. Es una acción que se puede seguir para tener una dieta nutritiva: a) Consumir alimentos ricos en grasas. b) Beber abundante agua. c) Consumir azucares en pasteles. 4. Es una medición del peso en relación con la estatura de una persona: a) El kilogramo. b) El Índice de Masa Corporal. c) El Índice de Alimentos. 5. Es un ejemplo de alimento alto en sodio: a) Los vegetales. b) La leche. c) La sal de mesa. 9. ¿Quién pesa más? Pedro 45.23 kg Oscar 45.023 kg a) Pedro b) Oscar 8. Ordena de menor a mayor las siguientes estaturas. 1.52 m 1.235 m 1.05 m 1.425 m a) 1.52 m, 1.05 m, 1.425 m, 1.235 b) 1.05 m, 1.235, 1.425, 1.52 c) 1.235 m, 1.05 m, 1.425 m, 1.52 10. María tiene un Índice de Masa Corporal de 19.5. ¿En cuál intervalo se encuentra? a) Bajo de peso: menor a 18.5 b) Normal: de 18.5 a 24.9 c) Sobrepeso: de 25.0 a 29.9 d) Obesidad: mayor a 30.0 11. Es un ejemplo de problema ambiental: a) Agua limpia. b) Pérdida de la biodiversidad. c) La reforestación de bosques.
  • 6. 14. Es una estrategia para cuidar el medio ambiente: a) Talar árboles. b) Desperdiciar agua. c) Reciclar. 13. Es un ejemplo de especie endémica de nuestro país: a) La ballena azul. b) El ajolote. c) El pájaro carpintero. 15. Es el símbolo del porcentaje: a) # b) & c) % 20. Selecciona el número decimal que tiene un 5 en la posición de los centésimos: a) 0.538 b) 0.456 c) 0.895 12. Especie que se distribuye única y exclusivamente en un área específica: a) Exótica b) Endémica c) Nativa 16. ¿Cuál es el 15% de 428? a) 64.2 b) 642 c) 6.42 19. ¿Qué son los números decimales? a) Los que van antes del punto. b) Los que van después del punto. c) Los números que son enteros. 21. Selecciona el número decimal que está escrito hasta los diezmilésimos: a) 5.843 millones b) 5.84 millones c) 5.8436 millones 24. Selecciona el nombre del número. 14325462 a) Catorce millones trescientos veinticinco mil cuatrocientos sesenta y dos b) Catorce mil millones trescientos veinticinco mil cuatrocientos sesenta y dos c) Catorce millones trescientos veinticinco cuatrocientos sesenta y dos 17. ¿Cuál es el 30% de 8952? a) 26,856 b) 8526.3 c) 2,685.6 25. ¿Cuál número es? Cinco millones cuatrocientos ochenta y tres mil quinientos setenta y dos a) 5438572 b) 5483562 c) 5483572 22. ¿Cuánto es 852.36 + 25.48? a) 87.844 b) 877.84 c) 865.32 18. En una escuela hay 325 alumnos, si el 20% práctica algún deporte, ¿Cuántos alumnos lo practican? a) 60 b) 70 c) 65 23. ¿Cuánto es 952.8 – 848.5? a) 104.2 b) 104.63 c) 104.3
  • 7. 5. Es un ejemplo de Ley que protege contra el maltrato infantil: a) Ley General sobre la infancia. b) Ley General de Derechos solo de niños y adolescentes. c) Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. 1. ¿Qué es el maltrato infantil? a) Cuando los niños y niñas son víctimas de ofensas, agresiones y abusos. b) Cuando los niños y niñas son respetados en sus derechos. c) Cuando los niños y niñas no van a jugar al parque. 2. Pedro ha sufrido burlas en su Facebook ya que subió una fotografía de él. ¿Qué tipo de maltrato está recibiendo? a) Físico. b) Psicológico. c) Ciberacoso. 6. Es un ejemplo de derecho que tienen todos los niños y niñas: a) A una vida libre de violencia. b) A ir a la escuela. c) Las dos anteriores. 8. Institución que en nuestro país se encarga de garantizar que se respeten nuestros derechos: a) IMSS b) INE c) CNDH 3. María es golpeada por sus papás cuando no se porta bien. ¿Qué tipo de maltrato está recibiendo? a) Psicológico. b) Físico. c) Acoso escolar. 9. ¿Qué son los estereotipos de género? a) Las garantías que tienen las personas. b) Pretenden definir e imponer lo que deben hacer los hombres y las mujeres. c) Los derechos que tienen los hombres y las mujeres. Instrucciones: -Lee con cuidado cada pregunta. -Responde todas las preguntas. -Responde primero las más fáciles y después las difíciles. 4. ¿Qué se han creado para garantizar que los niños y niñas no sufran maltrato infantil? a) Revistas b) Leyes c) Cartas 7. ¿Qué se debe hacer cuando ocurre el maltrato infantil? a) No decir nada porque puede ser peor. b) Denunciar ante las autoridades. c) Platicarle a tus amigos o amigas.
  • 8. 12. María fue rechazada en un trabajo porque solo estaban contratando a hombres. ¿Qué tipo de violencia está sufriendo? a) Física b) De género c) Verbal 16. La igualdad en derechos y respeto debe prevalecer independientemente de cualquier género. La afirmación anterior es: a) Falsa b) Verdadera 13. Históricamente quiénes han sido las personas más afectadas por la violencia de género: a) Los hombres y los niños. b) Las mujeres y las niñas. 17. Está integrada por todos los seres vivos que viven en la Tierra: a) La biodiversidad o diversidad biológica. b) El medio ambiente y las ciudades. c) Los lagos y ríos. 11. Es toda forma de afectar, lastimar u obligar a una persona a actuar en contra de su bienestar, sus intereses o su voluntad por razón de su género: a) Violencia estructural b) Violencia humana c) Violencia de género 18. Las principales amenazas contra la biodiversidad son provocadas por la acción humana. La afirmación anterior es: a) Falsa b) Verdadera 10. Es una frase que refleja un estereotipo de género: a) Los colores no tienen género. b) Las mujeres limpian mejor que los hombres. c) Los juegos son para todos. 19. Es un ejemplo de acción humana que afecta la biodiversidad: a) La recolección de basura y separación de la misma en orgánica e inorgánica. b) El vertido de desechos industriales que modifica las condiciones químicas del ambiente y altera el balance ecológico. c) La preservación de flora y fauna. 20. Es la disminución de especies en un ecosistema: a) La degradación del aire. b) La pérdida de la biodiversidad. c) La restauración ecológica. 14. Situación en la cual mujeres y hombres aceden con las mismas posibilidades y oportunidades: a) Inequidad de género. b) Igualdad de género. c) Diversidad de género. 15. Es un ejemplo de igualdad de género: a) María no pudo entrar a estudiar para ser científica por ser mujer. b) Ana ganó la alcaldía de su municipio. c) Las mujeres no pueden jugar futbol. 21. Una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad es la sobreexplotación de recursos naturales. La afirmación anterior es: a) Falsa b) Verdadera
  • 9. 25. En una comunidad se acostumbra a cazar venados por diversión. ¿Qué estrategia se puede llevar a cabo? a) Cuidar el agua. b) Promover la protección de especies nativas. c) Quitar hierbas secas y hacer huertos. 24. ¿Qué señala el artículo 4 de la Constitución? a) Que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. b) Que toda persona tiene derecho a tener recursos naturales para explotarlos. c) Que toda persona tiene derecho a recibir atención médica. 23. Es un ejemplo de estrategia que se puede realizar para preservar los recursos naturales: a) Quemar la basura para que no haya tanta. b) Gastar mucha agua. c) Reciclar, reducir y reusar. 22. Es un efecto negativo de la sobreexplotación de los recursos naturales: a) Aire más limpio. b) Preservación de especies. c) Cambio climático.
  • 10. 7. ¿Qué habilidades nos ayudan en un conflicto derivado de las emociones? a) La expresión, el diálogo y la nobleza. b) La sabiduría, la emoción y la tristeza. c) El autoconocimiento, la autorregulación y la empatía. 1. María va caminando por la calle y tiene la sensación de estar en peligro y el presentimiento de que le puede pasar algo. ¿Qué emoción está experimentando? a) Tristeza b) Miedo c) Alegría 2. Luis ha logrado terminar sus estudios en la universidad. ¿Qué emoción crees que está sintiendo? a) Asco b) Enfado c) Felicidad 8. ¿Qué se debe trabajar para el autoconocimiento? a) Conocer las necesidades del otro. b) La autoestima. c) Controlar las propias emociones. 3. Es un ejemplo de emoción positiva: a) Tristeza b) Odio c) Alegría 5. ¿Cómo podemos expresar la alegría o felicidad? a) Golpeando. b) Abrazando. c) Discutiendo. 11. Juan se molestó con su amigo porque le agarró sus juguetes, sin embargo, Juan decidió controlar su enojo y se fue respirando tranquilamente. ¿Qué habilidad le ayudó a superar el conflicto? a) Autorregulación. b) Empatía. c) Autoconocimiento. Instrucciones: -Lee con cuidado cada pregunta. -Responde todas las preguntas. -Responde primero las más fáciles y después las difíciles. 4. Es un ejemplo de emoción negativa: a) Enojo c) Alegría c) Sorpresa 6. Es una forma negativa de reaccionar cuando estamos enojados: a) Tranquilizarnos. b) Dialogar. c) Aventar objetos. 9. ¿Qué se debe trabajar para la autorregulación? a) Conocer las necesidades del otro. b) La autoestima. c) Controlar las propias emociones. 10. ¿Qué se debe trabajar para la empatía? a) Conocer las necesidades del otro. b) La autoestima. c) Controlar las propias emociones.
  • 11. 12. Ana se burlaba de su compañera Laura, sin embargo, un día pensó que ya no lo haría pues se puso en el lugar de ella y comprendió lo difícil que debía ser para Laura recibir las burlas. ¿Qué habilidad le ayudó? a) Autorregulación. b) Empatía. c) Autoconocimiento. 18. Son ejemplos de sustancias nocivas que también causan daño a la salud de las personas: a) Los dulces y chiles picantes. b) El tabaco, el alcohol y las drogas. c) Los alimentos transgénicos. 13. Es un estado de completo bienestar físico, mental y social: a) La enfermedad. b) La dieta correcta. c) La salud. 19. ¿Cómo debe ser la alimentación para estar sanos? a) Comer mucho de un solo alimento. b) Comer solo lo que nos gusta. c) Comer de manera balanceada. 14. ¿Qué significa OMS? a) Organismo Mexicano de Salud b) Organización Mundial de la Salud c) Organismo para Mejorar la Salud 20. ¿Cuántos minutos se recomienda hacer actividad física al día? a) 30 b) 60 c) 10 15. Son dos problemáticas generadas por el consumo de alimentos no recomendables: a) Desnutrición y fiebre. b) Sobrepeso y obesidad. c) Obesidad y diabetes. 21. ¿Cómo se pueden prevenir la mayoría de las enfermedades intestinales? a) Bañándonos todos los días. b) Lavándonos las manos. c) Haciendo ejercicio. 16. Es una problemática que está padeciendo la niñez mexicana y se relaciona con llevar una vida sedentaria: a) La desnutrición infantil. b) La falta de actividad física. c) La falta de higiene personal. 22. ¿Qué deben hacer nuestros padres cuando nos sentimos mal? a) Dejarnos en casa para recuperarnos. b) No hacer nada. c) Llevarnos a los servicios de salud. 17. Actividad que provoca una vida sedentaria en los niños y niñas: a) Hacer deporte. b) Caminar por las tardes. c) Jugar videojuegos. 23. Es una enfermedad provocada por mala higiene bucal: a) Caries b) Obesidad c) Pediculosis 24. Es una enfermedad provocada por mala higiene en el cabello: a) Caries b) Obesidad c) Pediculosis 25. Lavarse las manos y usar gel antibacterial nos protege de enfermedades. Lo anterior es: a) Falso c) Verdadero