SlideShare una empresa de Scribd logo
 La inexistencia de una política colonial. La concesión
de autonomía para Cuba llegó demasiado tarde ya
que éste solo quería la emancipación definitiva.
 El imperialismo norteamericano necesitaba nuevos
mercados donde colocar sus producciones.
 Empieza en Cuba el 1895 con el grito de Baire “¡viva
Cuba libre!”
 Fue protagonizada por José Martí, autor de
Manifiesto de Monte-Christi (un programa
independista).
 La actitud negociadora de Martínez Campos fue una
táctica militar, pero al negarle tomar medidas contra
la población civil, regresó a España.
 Cánovas y Sagasta no se podían permitir la pérdida
de un territorio con expectativas económicas.
 El gobierno envió al general Weyler, quien dividió el
territorio.
 Debido al envío de armas desde Estados Unidos, se
inició la guerra.
 El presidente McKinley amenazó con la intervención
militar si España no aceptaba la venta de Cuba por
300 millones de euros, oferta rechazada por España.
 El movimiento criollo desarrollado en Puerto Rico se
generalizó.
 La insurrección filipina se originó en el descontento
de los indígenas con la administración española y
órdenes religiosas.
 Los sentimientos independistas fueron canalizados
por la Liga Filipina de José Rizal y la Katipunán.
 La Katipunán pretendían expulsar a los españoles y
las órdenes religiosas.
 El movimiento independista se generalizó en 1896
coincidiendo con el envío del general García de
Polavieja.
 Polavieja acabó con el conflicto, y sentenció a José
Rizal a muerte.
 Emilio Aguinaldo intentó reiniciar el conflicto desde
su exilio a Hong-Kong, pero coincidió con el comienzo
de la guerra hispanoamericana.
 El conflicto comenzó con el hundimiento el 15 de
febrero de 1898 del Maine, en la bahía de la Habana.
 La guerra comenzó el 25 de abril, después de que
norteamericana exigiera a España renunciar su
soberanía sobre Cuba.
 Se desarrolló en el océano Pacífico y en el mar de
Antillas (océano Atlántico).
 La escuadra española de Filipinas (mandada por
Montojo) fue aniquilada en la bahía de Manila por la
escuadra de Dewey (de Hong-Kong).
 Cavite se rindió y el levantamiento filipino se
generalizó.
 El dominio español sobre el archipiélago se redujo a
la ciudad de Manila, que finalmente cayó en manos
norteamericanas.
 La escuadra española del Atlántico, al mando de
almirante Cervera, tuvo que entrar en Santiago de
Cuba para proveerse de carbón, pero fue fondeada
por la fuerza naval norteamericana.
 El desembarco norteamericana en Guantánamo
provocó un enfrentamiento terrestre, pero no
pudieron mantener posiciones claves para la defensa.
 Pronto las fuerzas americanas desembarcaron en
Puerto Rico y ocuparon la isla.
 Fue un dictado de 1898 de exigencias
norteamericanas que España tuvo que
acatar. Constaba de:
     Cese de soberanía española en Cuba, el
      abandono de Puerto Rico e islas de las Indias
      Occidentales, la isla de Guam y las islas Filipinas.
     Cláusula militar relativa a repatriación de
      prisioneros.
     Temporalidad de la ocupación americana de
      Cuba.
     Otros temas de derecho privado, condición de
      bienes y personas, derechos de propiedad
      intelectual, etc.
 Para Cuba, además de quedar arruinada y
hambrienta, Estados Unidos la convirtió en su
protectorado, ocupándola militarmente. Obtuvo la
independencia política el 20 de mayo 1902. Tomás
Estrada Palma se convirtió en el primer presidente de
Cuba (aunque mediatizada por Norteamérica).
 Para Estados Unidos, 1898 fue el inicio de una etapa
imperialista. Eran dueños del Caribe y aplicaron el
dólar a Latinoamérica. Quedó como potencia mundial
toda la primera mitad del siglo XX.
 Para España, el desastre del 98 abrió un debate
sobre las responsabilidades de la guerra, y el
regeneracionismo nacional. EL 98 marcó el
replanteamiento de España como nación, y las
posibles salidas de la realidad sociopolítica del país.
Los escritores de la generación del 98 aportaron una
contribución fundamental.
Jade Victoria Hewitt
     2ºA BACH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
juanblancoperez
 
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrd
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrdDossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrd
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrd
Juanjo Romero
 
Mexico Mutilado
Mexico MutiladoMexico Mutilado
Mexico Mutilado
Juan0911
 
La independencia cubana
La independencia cubanaLa independencia cubana
La independencia cubana
Andrés Rojas
 

La actualidad más candente (20)

El desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl hEl desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl h
 
Desastre de 1898
Desastre de 1898Desastre de 1898
Desastre de 1898
 
Guerra de cuba
Guerra de cubaGuerra de cuba
Guerra de cuba
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Presentación tema 8 guerra colonial crisis 98
Presentación tema 8 guerra colonial crisis 98 Presentación tema 8 guerra colonial crisis 98
Presentación tema 8 guerra colonial crisis 98
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosLa crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
 
Cuba siglo xix
Cuba siglo xixCuba siglo xix
Cuba siglo xix
 
La guerra de cuba
La guerra de cubaLa guerra de cuba
La guerra de cuba
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
 
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrd
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrdDossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrd
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrd
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
 
Fin del imperio colonial.
Fin del imperio colonial.Fin del imperio colonial.
Fin del imperio colonial.
 
Mexico Mutilado
Mexico MutiladoMexico Mutilado
Mexico Mutilado
 
Tema 4 Restauración El Desastre del 98
Tema 4 Restauración El Desastre del 98Tema 4 Restauración El Desastre del 98
Tema 4 Restauración El Desastre del 98
 
La independencia cubana
La independencia cubanaLa independencia cubana
La independencia cubana
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
Despojo territorial
Despojo territorialDespojo territorial
Despojo territorial
 
Independencia de cuba
Independencia de cubaIndependencia de cuba
Independencia de cuba
 

Destacado

La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98
La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98
La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98
angel_elgranado
 
El desastre colonial y la crisis del 98
El desastre colonial y la crisis del 98El desastre colonial y la crisis del 98
El desastre colonial y la crisis del 98
mrbravogil
 
Periodismo Amarillista
Periodismo AmarillistaPeriodismo Amarillista
Periodismo Amarillista
guestf4b95d2
 
Prueba de selectividad sobre la Guerra colonial y la Crisis de 1898
Prueba de selectividad sobre la Guerra colonial y la Crisis de 1898Prueba de selectividad sobre la Guerra colonial y la Crisis de 1898
Prueba de selectividad sobre la Guerra colonial y la Crisis de 1898
FranciscoJ62
 

Destacado (12)

Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98
 
La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98
La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98
La CaíDa Del Imperio Colonial Y La Crisis Del 98
 
El desastre colonial y la crisis del 98
El desastre colonial y la crisis del 98El desastre colonial y la crisis del 98
El desastre colonial y la crisis del 98
 
La Liga Filipina
La Liga FilipinaLa Liga Filipina
La Liga Filipina
 
La Liga Filipina
La Liga FilipinaLa Liga Filipina
La Liga Filipina
 
1. desastre de 1898
1. desastre de 18981. desastre de 1898
1. desastre de 1898
 
Prensa sensacionalista (amarillista)
Prensa sensacionalista (amarillista)Prensa sensacionalista (amarillista)
Prensa sensacionalista (amarillista)
 
Periodismo Amarillista
Periodismo AmarillistaPeriodismo Amarillista
Periodismo Amarillista
 
Prueba de selectividad sobre la Guerra colonial y la Crisis de 1898
Prueba de selectividad sobre la Guerra colonial y la Crisis de 1898Prueba de selectividad sobre la Guerra colonial y la Crisis de 1898
Prueba de selectividad sobre la Guerra colonial y la Crisis de 1898
 
Objetivos tema 7. La restauración borbónica: implantación y afianzamiento de ...
Objetivos tema 7. La restauración borbónica: implantación y afianzamiento de ...Objetivos tema 7. La restauración borbónica: implantación y afianzamiento de ...
Objetivos tema 7. La restauración borbónica: implantación y afianzamiento de ...
 
La liga filipina
La liga filipinaLa liga filipina
La liga filipina
 

Similar a Desastre colonial y crisis del 98

Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángelTema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
jjsg23
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
LuisRSalas
 
Guerra colonial y desastre del 898
Guerra colonial y desastre del 898Guerra colonial y desastre del 898
Guerra colonial y desastre del 898
Moha Yassin
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6
Salva_Ns
 
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
Milagros_92
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
nataliajc8
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
fonssytohh
 
Las Guerras Coloniales
Las Guerras ColonialesLas Guerras Coloniales
Las Guerras Coloniales
antonio
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
alle_sofi
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
warggo
 
Presentación1 historia
Presentación1 historiaPresentación1 historia
Presentación1 historia
Paula Cómitre
 
La caída del imperio colonial Blogger Blogspot
La caída del imperio colonial Blogger BlogspotLa caída del imperio colonial Blogger Blogspot
La caída del imperio colonial Blogger Blogspot
niconavone
 

Similar a Desastre colonial y crisis del 98 (20)

Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángelTema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Crisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdfCrisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdf
 
Guerra colonial y desastre del 898
Guerra colonial y desastre del 898Guerra colonial y desastre del 898
Guerra colonial y desastre del 898
 
Presentación Tema 6
Presentación Tema 6Presentación Tema 6
Presentación Tema 6
 
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial y La Crisis del 98
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
Las Guerras Coloniales
Las Guerras ColonialesLas Guerras Coloniales
Las Guerras Coloniales
 
Expansión y hegemonía
Expansión y hegemoníaExpansión y hegemonía
Expansión y hegemonía
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
Guerra hispano estadounidense
Guerra hispano estadounidenseGuerra hispano estadounidense
Guerra hispano estadounidense
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
Presentación1 historia
Presentación1 historiaPresentación1 historia
Presentación1 historia
 
La caída del imperio colonial Blogger Blogspot
La caída del imperio colonial Blogger BlogspotLa caída del imperio colonial Blogger Blogspot
La caída del imperio colonial Blogger Blogspot
 
Cuba colonial
Cuba colonialCuba colonial
Cuba colonial
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Desastre colonial y crisis del 98

  • 1.
  • 2.  La inexistencia de una política colonial. La concesión de autonomía para Cuba llegó demasiado tarde ya que éste solo quería la emancipación definitiva.  El imperialismo norteamericano necesitaba nuevos mercados donde colocar sus producciones.
  • 3.  Empieza en Cuba el 1895 con el grito de Baire “¡viva Cuba libre!”  Fue protagonizada por José Martí, autor de Manifiesto de Monte-Christi (un programa independista).
  • 4.  La actitud negociadora de Martínez Campos fue una táctica militar, pero al negarle tomar medidas contra la población civil, regresó a España.  Cánovas y Sagasta no se podían permitir la pérdida de un territorio con expectativas económicas.  El gobierno envió al general Weyler, quien dividió el territorio.
  • 5.  Debido al envío de armas desde Estados Unidos, se inició la guerra.  El presidente McKinley amenazó con la intervención militar si España no aceptaba la venta de Cuba por 300 millones de euros, oferta rechazada por España.  El movimiento criollo desarrollado en Puerto Rico se generalizó.
  • 6.  La insurrección filipina se originó en el descontento de los indígenas con la administración española y órdenes religiosas.  Los sentimientos independistas fueron canalizados por la Liga Filipina de José Rizal y la Katipunán.  La Katipunán pretendían expulsar a los españoles y las órdenes religiosas.
  • 7.  El movimiento independista se generalizó en 1896 coincidiendo con el envío del general García de Polavieja.  Polavieja acabó con el conflicto, y sentenció a José Rizal a muerte.  Emilio Aguinaldo intentó reiniciar el conflicto desde su exilio a Hong-Kong, pero coincidió con el comienzo de la guerra hispanoamericana.
  • 8.  El conflicto comenzó con el hundimiento el 15 de febrero de 1898 del Maine, en la bahía de la Habana.  La guerra comenzó el 25 de abril, después de que norteamericana exigiera a España renunciar su soberanía sobre Cuba.  Se desarrolló en el océano Pacífico y en el mar de Antillas (océano Atlántico).
  • 9.  La escuadra española de Filipinas (mandada por Montojo) fue aniquilada en la bahía de Manila por la escuadra de Dewey (de Hong-Kong).  Cavite se rindió y el levantamiento filipino se generalizó.  El dominio español sobre el archipiélago se redujo a la ciudad de Manila, que finalmente cayó en manos norteamericanas.
  • 10.  La escuadra española del Atlántico, al mando de almirante Cervera, tuvo que entrar en Santiago de Cuba para proveerse de carbón, pero fue fondeada por la fuerza naval norteamericana.  El desembarco norteamericana en Guantánamo provocó un enfrentamiento terrestre, pero no pudieron mantener posiciones claves para la defensa.  Pronto las fuerzas americanas desembarcaron en Puerto Rico y ocuparon la isla.
  • 11.  Fue un dictado de 1898 de exigencias norteamericanas que España tuvo que acatar. Constaba de:  Cese de soberanía española en Cuba, el abandono de Puerto Rico e islas de las Indias Occidentales, la isla de Guam y las islas Filipinas.  Cláusula militar relativa a repatriación de prisioneros.  Temporalidad de la ocupación americana de Cuba.  Otros temas de derecho privado, condición de bienes y personas, derechos de propiedad intelectual, etc.
  • 12.  Para Cuba, además de quedar arruinada y hambrienta, Estados Unidos la convirtió en su protectorado, ocupándola militarmente. Obtuvo la independencia política el 20 de mayo 1902. Tomás Estrada Palma se convirtió en el primer presidente de Cuba (aunque mediatizada por Norteamérica).
  • 13.  Para Estados Unidos, 1898 fue el inicio de una etapa imperialista. Eran dueños del Caribe y aplicaron el dólar a Latinoamérica. Quedó como potencia mundial toda la primera mitad del siglo XX.  Para España, el desastre del 98 abrió un debate sobre las responsabilidades de la guerra, y el regeneracionismo nacional. EL 98 marcó el replanteamiento de España como nación, y las posibles salidas de la realidad sociopolítica del país. Los escritores de la generación del 98 aportaron una contribución fundamental.
  • 14. Jade Victoria Hewitt 2ºA BACH