SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CEP PRIEGO-MONTILLA ENERO 2012

                   Alberto de los Ríos Sánchez
Grupo de Elaboración de Materiales AICLE. Consejería de Educación.
APRENDIZAJE INTEGRADO DE CONTENIDOS Y
               LENGUAS
0
Fase 0.
Programación, búsqueda, selección y
adaptación de materiales.
•   Programar una secuencia de contenidos relevantes dentro de la
    programación general y los modelos de discurso que se utilizan (y qué léxico,
    estructuras … necesitan).

•   Programar tareas, actividades para prepar ar las tareas y de resumen y
    reflexión (tarea, pretarea, postarea)

•   Buscar materiales que se adapten a lo programado (quizás en este momento
    modifiquéis algún aspecto de vuestra programación…) para su adaptación.

•   Buscar imágenes abundantes para acompañar los contenidos en L2.

•   Intentar, dentro de lo posible, buscar materiales e imágenes libres de
    derechos. Citar las fuentes.

•   Adaptar (simplificando o rediscursificando) los textos encontrados.

•   Crear textos e imágenes propias con revisión lingüística (proofreading).
1
Fase 1. Diseñar tareas comunicativas.
•   Es la fase central. Conviene programarla previamente y conjuntamente con los
    contenidos que se quieren trabajar.

•   Antes de realizar la tarea programada, hay que introducir información (input)
    textual bien por escrito, a través de escucha, visionado de vídeos…

•   Trabajar intensamente la información desde distintos puntos de vista y con distintas
    destrezas.

•   Llevar a cabo un producto (outcome) comunicativo o que haya que comunicar o
    explicar al resto del grupo (posters, un experimento, un informe, un juego de rol…).

•   Utilizar el trabajo colaborativo o grupal, preferentemente, asignando roles.

•   Facilitar ayuda lingüística (scaffolding) para facilitar la comunicación y romper
    barreras.
1 input
1 input
1 output
1 output
1 output
2
Fase 2.
Diseñar la preparación de las tareas.
• Preparar suficientemente el vocabulario, las estructuras… que los
  alumnos necesiten para realizar la tarea.

• Se puede hacer sesión por sesión, o para la secuencia completa.

• Añadir imágenes, agrupar por campos semánticos, realizar mapas
  de conceptos, juegos… son algunas posibilidades.

• Intentar incluir ejercicios de escucha previa.

• Anticipar contenidos.
2
2
2
2
3
Fase 3.
Organizar la reflexión sobre la tarea.
• Una vez se ha terminado la tarea, conviene profundizar, reflexionar sobre lo
   aprendido.

• Se pueden utilizar las mismas tareas y contenidos en contextos diferentes,
   para aplicar lo aprendido.

• Se pueden reconocer errores.

• Conviene reciclar el vocabulario y las estructuras usadas en las fases
   anteriores.

• Habría que realizar algún ejercicio de síntesis de lo que se ha trabajado en
   la secuencia. Podría tratarse de algún texto escrito, mapa conceptual…
3
3
4
Fase 4. Incluir la autoevaluación.


• Preparar algún modelo de autoevaluación en línea con el
  Portfolio Europeo de las Lenguas (I can/I know)

• Es interesante realizar algún tipo de test o prueba sobre los
  conocimientos y competencias trabajadas.
4
No olvidar…
                                Información visual abundante


Equlibrio de destrezas
Adaptación de recursos
   Apoyo lingüístico
 (substitution tables)
y desde luego
tenéis muchos
        recursos e
       inspiración
            en
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/we

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesson plan {writing test}
Lesson plan {writing test}Lesson plan {writing test}
Lesson plan {writing test}
Siti Fatimah PANCASAKTI
 
Tesol methods & materials dmavd
Tesol methods & materials dmavdTesol methods & materials dmavd
Tesol methods & materials dmavd
candyvdv
 
Speaking skill
Speaking skill Speaking skill
Speaking skill
syed ahmed
 
Audiolingual method vs clt
Audiolingual method vs cltAudiolingual method vs clt
Audiolingual method vs cltWilliam Sastoque
 
Ellis Task Based Language Teaching Korea 2006
Ellis Task Based Language Teaching   Korea 2006Ellis Task Based Language Teaching   Korea 2006
Ellis Task Based Language Teaching Korea 2006David Deubelbeiss
 
KSSR year 4 lesson plan listening and speaking unit 11
KSSR year 4 lesson plan listening and speaking unit 11KSSR year 4 lesson plan listening and speaking unit 11
KSSR year 4 lesson plan listening and speaking unit 11
Nidzam Rais
 
Teaching english young learners
Teaching english young learnersTeaching english young learners
Teaching english young learners
Tarık İnce
 
The natural approach presentation
The natural approach presentationThe natural approach presentation
The natural approach presentationJolexM
 
Language teaching approaches
Language teaching approaches Language teaching approaches
Classroom rules
Classroom rulesClassroom rules
Classroom rules
misspmflor
 
CLIL 4: Communication
CLIL 4: CommunicationCLIL 4: Communication
CLIL 4: Communication
Montse Irun
 
Toeic test introduction
Toeic test introductionToeic test introduction
Toeic test introduction
BlanquitaValadezAlat
 
Directo
 Directo Directo
How to get rid of mother tongue influence while speaking English.
How to get rid of mother tongue influence while speaking English.How to get rid of mother tongue influence while speaking English.
How to get rid of mother tongue influence while speaking English.
Simpli English | English Speaking Course Online in India
 
Unit 24 selection and use of coursebook materials tkt - arcentales j, ramir...
Unit 24 selection and use of coursebook materials  tkt  - arcentales j, ramir...Unit 24 selection and use of coursebook materials  tkt  - arcentales j, ramir...
Unit 24 selection and use of coursebook materials tkt - arcentales j, ramir...
Monica Renjifo
 
Natural Approach
Natural ApproachNatural Approach
Natural Approach
Wildan Nanda W
 
PROGRAMA DE INGLES 2011
PROGRAMA DE INGLES 2011PROGRAMA DE INGLES 2011
PROGRAMA DE INGLES 2011
miry Hernandez
 
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Proyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de inglesProyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de ingles
Vilmita Vilmita Mayra
 

La actualidad más candente (20)

Lesson plan {writing test}
Lesson plan {writing test}Lesson plan {writing test}
Lesson plan {writing test}
 
Tesol methods & materials dmavd
Tesol methods & materials dmavdTesol methods & materials dmavd
Tesol methods & materials dmavd
 
Speaking skill
Speaking skill Speaking skill
Speaking skill
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
Audiolingual method vs clt
Audiolingual method vs cltAudiolingual method vs clt
Audiolingual method vs clt
 
Ellis Task Based Language Teaching Korea 2006
Ellis Task Based Language Teaching   Korea 2006Ellis Task Based Language Teaching   Korea 2006
Ellis Task Based Language Teaching Korea 2006
 
KSSR year 4 lesson plan listening and speaking unit 11
KSSR year 4 lesson plan listening and speaking unit 11KSSR year 4 lesson plan listening and speaking unit 11
KSSR year 4 lesson plan listening and speaking unit 11
 
Teaching english young learners
Teaching english young learnersTeaching english young learners
Teaching english young learners
 
The natural approach presentation
The natural approach presentationThe natural approach presentation
The natural approach presentation
 
Language teaching approaches
Language teaching approaches Language teaching approaches
Language teaching approaches
 
Classroom rules
Classroom rulesClassroom rules
Classroom rules
 
CLIL 4: Communication
CLIL 4: CommunicationCLIL 4: Communication
CLIL 4: Communication
 
Toeic test introduction
Toeic test introductionToeic test introduction
Toeic test introduction
 
Directo
 Directo Directo
Directo
 
How to get rid of mother tongue influence while speaking English.
How to get rid of mother tongue influence while speaking English.How to get rid of mother tongue influence while speaking English.
How to get rid of mother tongue influence while speaking English.
 
Unit 24 selection and use of coursebook materials tkt - arcentales j, ramir...
Unit 24 selection and use of coursebook materials  tkt  - arcentales j, ramir...Unit 24 selection and use of coursebook materials  tkt  - arcentales j, ramir...
Unit 24 selection and use of coursebook materials tkt - arcentales j, ramir...
 
Natural Approach
Natural ApproachNatural Approach
Natural Approach
 
PROGRAMA DE INGLES 2011
PROGRAMA DE INGLES 2011PROGRAMA DE INGLES 2011
PROGRAMA DE INGLES 2011
 
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
 
Proyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de inglesProyecto del taller de ingles
Proyecto del taller de ingles
 

Destacado

AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICASAICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
Antonio Piedra
 
Pon un aicle en tu instituto
Pon un aicle en tu institutoPon un aicle en tu instituto
Pon un aicle en tu instituto
gviedma19
 
Aicle[1]
Aicle[1]Aicle[1]
Aicle[1]tgarauf
 
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLEClaves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLEAlicia Marmol
 
Unit 8 - Spain in the 19th Century
Unit 8 - Spain in the 19th CenturyUnit 8 - Spain in the 19th Century
Unit 8 - Spain in the 19th Century
Ana Arias Castro
 
Enfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicleEnfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicle
Pilar Torres
 
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
isaperez
 
CLIL methodology
CLIL methodologyCLIL methodology
CLIL methodology
Luis Seco
 
AICLE
AICLEAICLE
AICLE Vital Functions
AICLE Vital FunctionsAICLE Vital Functions
AICLE Vital Functionsforodri81
 
Implicaciones pedagogicas
Implicaciones pedagogicasImplicaciones pedagogicas
Implicaciones pedagogicas
normal superior de piedecuesta
 
Recursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLERecursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLE
Víctor Marín Navarro
 
CLIL 1: What is it? Advantages and Drawbacks
CLIL 1: What is it? Advantages and DrawbacksCLIL 1: What is it? Advantages and Drawbacks
CLIL 1: What is it? Advantages and DrawbacksMontse Irun
 
Aspectos claves de los programas educativos AICLE
Aspectos claves de los programas educativos AICLE �Aspectos claves de los programas educativos AICLE �
Aspectos claves de los programas educativos AICLE
isaperez
 
Claves para el diseño de materiales CLIL /AICLE
Claves para el diseño de materiales CLIL /AICLEClaves para el diseño de materiales CLIL /AICLE
Claves para el diseño de materiales CLIL /AICLE
isaperez
 
Metodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILMetodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILisaperez
 
Formación inicial nuevos centros bilingües 12 13
Formación inicial nuevos centros bilingües 12 13Formación inicial nuevos centros bilingües 12 13
Formación inicial nuevos centros bilingües 12 13Antonio Rafael Roldán Tapia
 
Presentacion materiales aicle
Presentacion materiales aiclePresentacion materiales aicle
Presentacion materiales aicle
Eufemia Rosso
 

Destacado (20)

AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICASAICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
 
Pon un aicle en tu instituto
Pon un aicle en tu institutoPon un aicle en tu instituto
Pon un aicle en tu instituto
 
Aicle[1]
Aicle[1]Aicle[1]
Aicle[1]
 
AICLE
AICLEAICLE
AICLE
 
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLEClaves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
 
Unit 8 - Spain in the 19th Century
Unit 8 - Spain in the 19th CenturyUnit 8 - Spain in the 19th Century
Unit 8 - Spain in the 19th Century
 
Enfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicleEnfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicle
 
Pistas metodológicas aicle
Pistas metodológicas aicle Pistas metodológicas aicle
Pistas metodológicas aicle
 
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
 
CLIL methodology
CLIL methodologyCLIL methodology
CLIL methodology
 
AICLE
AICLEAICLE
AICLE
 
AICLE Vital Functions
AICLE Vital FunctionsAICLE Vital Functions
AICLE Vital Functions
 
Implicaciones pedagogicas
Implicaciones pedagogicasImplicaciones pedagogicas
Implicaciones pedagogicas
 
Recursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLERecursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLE
 
CLIL 1: What is it? Advantages and Drawbacks
CLIL 1: What is it? Advantages and DrawbacksCLIL 1: What is it? Advantages and Drawbacks
CLIL 1: What is it? Advantages and Drawbacks
 
Aspectos claves de los programas educativos AICLE
Aspectos claves de los programas educativos AICLE �Aspectos claves de los programas educativos AICLE �
Aspectos claves de los programas educativos AICLE
 
Claves para el diseño de materiales CLIL /AICLE
Claves para el diseño de materiales CLIL /AICLEClaves para el diseño de materiales CLIL /AICLE
Claves para el diseño de materiales CLIL /AICLE
 
Metodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILMetodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLIL
 
Formación inicial nuevos centros bilingües 12 13
Formación inicial nuevos centros bilingües 12 13Formación inicial nuevos centros bilingües 12 13
Formación inicial nuevos centros bilingües 12 13
 
Presentacion materiales aicle
Presentacion materiales aiclePresentacion materiales aicle
Presentacion materiales aicle
 

Similar a Diseño de secuencias aicle

Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Pilar Torres
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativaleonorbernal
 
Virtualización de Cursos
Virtualización de CursosVirtualización de Cursos
Virtualización de Cursos
Edutiva
 
Actividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanillaActividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanillaMarce Quintanilla
 
Actividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanillaActividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanillaMarce Quintanilla
 
Producción de material educativo
Producción de material educativoProducción de material educativo
Producción de material educativo
odoga63
 
Producción de material educativo
Producción de material educativoProducción de material educativo
Producción de material educativo
odoga63
 
Pautas para desarrollar actividades (generales)
Pautas para desarrollar actividades (generales)Pautas para desarrollar actividades (generales)
Pautas para desarrollar actividades (generales)isaperez
 
Claves para el diseño de materiales AICLE
Claves para el diseño de materiales AICLEClaves para el diseño de materiales AICLE
Claves para el diseño de materiales AICLE
isaperez
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculoGAtoche21
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoMaria Eugenia Orsini
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012nickyrodalv
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Lic Martinez Espinoza
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasAmanda López
 
Plantilla plan unidad_carmenquispe
Plantilla plan unidad_carmenquispePlantilla plan unidad_carmenquispe
Plantilla plan unidad_carmenquispecarmen_quispe
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Lic Martinez Espinoza
 
Organizarloscontenidosensecuencias
OrganizarloscontenidosensecuenciasOrganizarloscontenidosensecuencias
Organizarloscontenidosensecuencias
Daniela María Zabala Filippini
 
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesoresProyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
220367jj
 
Tpack and class
Tpack and classTpack and class
Tpack and classcff2021
 

Similar a Diseño de secuencias aicle (20)

Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Virtualización de Cursos
Virtualización de CursosVirtualización de Cursos
Virtualización de Cursos
 
Actividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanillaActividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanilla
 
Actividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanillaActividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanilla
 
Producción de material educativo
Producción de material educativoProducción de material educativo
Producción de material educativo
 
Producción de material educativo
Producción de material educativoProducción de material educativo
Producción de material educativo
 
Pautas para desarrollar actividades (generales)
Pautas para desarrollar actividades (generales)Pautas para desarrollar actividades (generales)
Pautas para desarrollar actividades (generales)
 
Claves para el diseño de materiales AICLE
Claves para el diseño de materiales AICLEClaves para el diseño de materiales AICLE
Claves para el diseño de materiales AICLE
 
Silabo curriculo
Silabo curriculoSilabo curriculo
Silabo curriculo
 
Silabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel BasicoSilabode Curriculo de Nivel Basico
Silabode Curriculo de Nivel Basico
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012Silabo curriculo iii_2012
Silabo curriculo iii_2012
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
 
Plantilla plan unidad_carmenquispe
Plantilla plan unidad_carmenquispePlantilla plan unidad_carmenquispe
Plantilla plan unidad_carmenquispe
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
 
Organizarloscontenidosensecuencias
OrganizarloscontenidosensecuenciasOrganizarloscontenidosensecuencias
Organizarloscontenidosensecuencias
 
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesoresProyecto flipper: Jugamos a ser profesores
Proyecto flipper: Jugamos a ser profesores
 
Tpack and class
Tpack and classTpack and class
Tpack and class
 

Más de Alberto de los Ríos

10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
Alberto de los Ríos
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.Alberto de los Ríos
 
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Alberto de los Ríos
 
El proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
El proceso de desamortización en España.Cambios agrariosEl proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
El proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
Alberto de los Ríos
 
Elaboración de materiales aicle
Elaboración de materiales aicleElaboración de materiales aicle
Elaboración de materiales aicle
Alberto de los Ríos
 
Materiales AICLE/CLIL
Materiales AICLE/CLILMateriales AICLE/CLIL
Materiales AICLE/CLIL
Alberto de los Ríos
 

Más de Alberto de los Ríos (7)

10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
 
Un paseo por aicle
Un paseo por aicleUn paseo por aicle
Un paseo por aicle
 
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
 
El proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
El proceso de desamortización en España.Cambios agrariosEl proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
El proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
 
Elaboración de materiales aicle
Elaboración de materiales aicleElaboración de materiales aicle
Elaboración de materiales aicle
 
Materiales AICLE/CLIL
Materiales AICLE/CLILMateriales AICLE/CLIL
Materiales AICLE/CLIL
 

Diseño de secuencias aicle

  • 1. DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS CEP PRIEGO-MONTILLA ENERO 2012 Alberto de los Ríos Sánchez Grupo de Elaboración de Materiales AICLE. Consejería de Educación.
  • 2. APRENDIZAJE INTEGRADO DE CONTENIDOS Y LENGUAS
  • 3. 0
  • 4. Fase 0. Programación, búsqueda, selección y adaptación de materiales. • Programar una secuencia de contenidos relevantes dentro de la programación general y los modelos de discurso que se utilizan (y qué léxico, estructuras … necesitan). • Programar tareas, actividades para prepar ar las tareas y de resumen y reflexión (tarea, pretarea, postarea) • Buscar materiales que se adapten a lo programado (quizás en este momento modifiquéis algún aspecto de vuestra programación…) para su adaptación. • Buscar imágenes abundantes para acompañar los contenidos en L2. • Intentar, dentro de lo posible, buscar materiales e imágenes libres de derechos. Citar las fuentes. • Adaptar (simplificando o rediscursificando) los textos encontrados. • Crear textos e imágenes propias con revisión lingüística (proofreading).
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 1
  • 9. Fase 1. Diseñar tareas comunicativas. • Es la fase central. Conviene programarla previamente y conjuntamente con los contenidos que se quieren trabajar. • Antes de realizar la tarea programada, hay que introducir información (input) textual bien por escrito, a través de escucha, visionado de vídeos… • Trabajar intensamente la información desde distintos puntos de vista y con distintas destrezas. • Llevar a cabo un producto (outcome) comunicativo o que haya que comunicar o explicar al resto del grupo (posters, un experimento, un informe, un juego de rol…). • Utilizar el trabajo colaborativo o grupal, preferentemente, asignando roles. • Facilitar ayuda lingüística (scaffolding) para facilitar la comunicación y romper barreras.
  • 15. 2
  • 16. Fase 2. Diseñar la preparación de las tareas. • Preparar suficientemente el vocabulario, las estructuras… que los alumnos necesiten para realizar la tarea. • Se puede hacer sesión por sesión, o para la secuencia completa. • Añadir imágenes, agrupar por campos semánticos, realizar mapas de conceptos, juegos… son algunas posibilidades. • Intentar incluir ejercicios de escucha previa. • Anticipar contenidos.
  • 17. 2
  • 18. 2
  • 19. 2
  • 20. 2
  • 21. 3
  • 22. Fase 3. Organizar la reflexión sobre la tarea. • Una vez se ha terminado la tarea, conviene profundizar, reflexionar sobre lo aprendido. • Se pueden utilizar las mismas tareas y contenidos en contextos diferentes, para aplicar lo aprendido. • Se pueden reconocer errores. • Conviene reciclar el vocabulario y las estructuras usadas en las fases anteriores. • Habría que realizar algún ejercicio de síntesis de lo que se ha trabajado en la secuencia. Podría tratarse de algún texto escrito, mapa conceptual…
  • 23. 3
  • 24. 3
  • 25. 4
  • 26. Fase 4. Incluir la autoevaluación. • Preparar algún modelo de autoevaluación en línea con el Portfolio Europeo de las Lenguas (I can/I know) • Es interesante realizar algún tipo de test o prueba sobre los conocimientos y competencias trabajadas.
  • 27. 4
  • 28. No olvidar… Información visual abundante Equlibrio de destrezas Adaptación de recursos Apoyo lingüístico (substitution tables)
  • 30. tenéis muchos recursos e inspiración en http://www.juntadeandalucia.es/educacion/we