SlideShare una empresa de Scribd logo
TAXONOMIA DEL DOMINIO PSICOMOTRIZ DE
ANITA HARROW.
Profesor Jose Hermosilla Castillo
TAXONOMIAS
Etimología: Taxis Orden
Nomos Ley
Taxonomía : Es la ciencia de la Clasificación
Profesor Jose Hermosilla Castillo
¿Que es la Taxonomía de Anita Harrow?
Es un esquema Organizativo y Lógico de
Complejidad Creciente, con atención a la
secuenciación involucrada en la ejecución
Motriz.
Establece una serie de niveles jerarquizados
donde la adquisición del nivel inferior es
necesario para acceder al inmediatamente
superior.
Profesor Jose Hermosilla Castillo
Taxonomía del Dominio Motor de Anita Harrow
1.- Movimientos Reflejos
2.- Movimientos Básicos Fundamentales
3.- Movimientos Perceptuales
4.- Habilidades Físicas
5.- Destrezas de Movimientos
6.- Comunicación no Discursiva
Profesor Jose Hermosilla Castillo
1.- Movimientos Reflejos : los actos reflejos surgen en
respuesta a un estimulo, sin que exista una volición consciente
por parte de la persona
Descripción Ejemplo
1.1 Reflejos
Segmentales
Movimientos que involucran un segmento espinal. Son
respuestas en las que
participan miembros superiores o inferiores y tienen el
propósito de evitar estímulos dañinos.
Reflejo flexor
1.2 Reflejo
Intersegmentales
Son aquellos movimientos que
involucran más de un segmento espinal. Puede darse
cuando dos
o más reflejos se siguen, dando una pauta fluida
reflejos de
flexión seguidos
de los de
extensión
al caminar o al
correr.
1.3 Reflejo
Supresegmentales
Son aquellos que requieren la
participación de los centros cerebrales, además de
la médula
espinal y de los músculos de los miembros
superiores o inferiores.
reflejo de
rigidez
extensora
Profesor Jose Hermosilla Castillo
2-. Movimientos Básicos Fundamentales: Son aquellas
pautas motrices innatas que constituyen la base para la destreza
de movimiento compleja y especializadas.
Descripción ejemplo
2.1 Movimientos
Locomotores
Producen un cambio de ubicación Correr,caminar, trepar,
gatear, etc.
2.2 Movimientos no
locomotores
Movimientos que involucran las extremidades
corporales, o porción del cuerpo en movimiento
sobre su eje, sin modificar su ubicación en el
espacio.
Lanzar, empujar,
atrapar,girar, patear,
golpear.
2.3 Movimientos
Manipulativos
Comportamientos motores que responden por lo
general a la descripción de movimientos
coordinados entre las extremidades superiores y
la vista.
Prensión, rapidez manual
Profesor Jose Hermosilla Castillo
3-. Habilidades Perceptuales: modalidades de la
percepción del sujeto en las que los estimulos se le imponen
para su conducción a los centros cerebrales superiores.
Descripción Ejemplo
3.1 Discriminación
Kinestesica
Comprende conceptos exactos sobre el cuerpo,
la superficies corporales y las extremidades,
relación derecha izquierda, así como la relación
del cuerpo los objetos que la rodean.
Bilateralidad, lateralidad,
equilibrio.
3.2 Discriminación
Visual
Acuidad Visual, seguimiento visual, memoria
visual, diferenciación figura fondo y consistencia.
Capacidad para distinguir
detalles, habilidad para seguir
fondos, distinguir la figura
dominante.
3.3 Discriminación
Auditiva
Habilidades del sujeto para: determinar la
dirección del sonido, reconocer información
postoauditiva y diferenciación auditiva.
Seguimiento auditivo, memoria
auditiva y acuidad auditiva.
3.4 Discriminación
Táctil
Habilidad para distinguir las diferentes texturas. Áspero, suave, blando, duro,
romo, agudo.
3.5 Habilidades
Coordinadas
Están representadas por la
incorporación de actividades que involucran dos
o más habilidades
perceptuales
Coordinación óculo manual
Coordinación Óculo Pedal
Profesor Jose Hermosilla Castillo
4-. Habilidades Físicas: capacidades funcionales, que al ser
desarrolladas mejoran el desempeño del cuerpo en cuanto
eficacia y calidad
Descripción Ejemplo
4.1 Resistencia Capacidad para realizar trabajo físico
durante el mayor tiempo posible
Resistencia Cardiovascular
Resistencia Muscular
4.2 Fuerza Capacidad que tiene sujeto de aplicar una
tensión, para vencer una resistencia.
Mantener tomada una caja,
levantar a un niño, empujar un
mueble, etc.
4.3 Flexibilidad Capacidad del musculo y la articulación de
estirarse sin dañarse.
4.4 Agilidad Capacidad que tiene alguien de ejecutar
rápida, pronta, ligera y eficazmente tareas
de índole física o mental.
Iniciación y detencion.
Cambio de direcciones.
Rapidez en las habilidades
manipulativas.
Profesor Jose Hermosilla Castillo
5.- Destrezas de movimiento: es el resultado de un cierto
grado de eficiencia en la ejecución de una tarea motriz compleja.
Descripción Ejemplo
5.1 Destrezas adaptadas
simples
Habilidades que exigen la
ejecución de una habilidad
motriz
Correr 50 mts planos
5.2 Destrezas Adaptadas
complejas
Destreza en la cual se
incorpora un instrumento a
las habilidades
Jugar tenis.
5.3 Destrezas adaptadas
complejas
Habilidad que se requiere
un elevado grado de
sincronización y
estructuración espacio-
temporal.
Habilidades gimnasisticas.
Profesor Jose Hermosilla Castillo
6.1 Comunicación No Discursiva: Se expresa por medio de
movimientos corporales que van de las expresiones faciales a las
más complicadas coreografías
Descripción Ejemplo
6.1 Movimiento Expresivo Está integrado por los
movimientos
comunicativos utilizados en
la vida diaria.
Postura corporal, gestos y
expresiones faciales.
6.2 Movimiento
Interpretativo
Está integrado por
movimientos
estéticos y creativos y
representan el nivel más
elevado de la
evolución motriz.
Son formas expresivas que
se relacionan con
los sentimientos humanos,
por ejemplo: la mímica.
Profesor Jose Hermosilla Castillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Percpetivas
Diapositivas PercpetivasDiapositivas Percpetivas
Diapositivas Percpetivas
guestc27338
 
Las habilidades genéricas
Las habilidades genéricasLas habilidades genéricas
Las habilidades genéricas
Un Andaluz
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera GabrielaCabreraAA
 
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Julieta Ceron
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
carolina19900609
 
Power point motricidad y movimento
Power point motricidad y movimentoPower point motricidad y movimento
Power point motricidad y movimentolady95
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
romanamesquita
 
LA AGILIDAD
LA AGILIDADLA AGILIDAD
LA AGILIDADRacolo13
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
Flaca12352
 
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
Lenin Zabala
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
zopatricia
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
JhulyMaritzaGonzlezS
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Diapositivas Percpetivas
Diapositivas PercpetivasDiapositivas Percpetivas
Diapositivas Percpetivas
 
Las habilidades genéricas
Las habilidades genéricasLas habilidades genéricas
Las habilidades genéricas
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
POR QUÉ Y CÓMO ME MUEVO
POR QUÉ Y CÓMO ME MUEVOPOR QUÉ Y CÓMO ME MUEVO
POR QUÉ Y CÓMO ME MUEVO
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Power point motricidad y movimento
Power point motricidad y movimentoPower point motricidad y movimento
Power point motricidad y movimento
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
LA AGILIDAD
LA AGILIDADLA AGILIDAD
LA AGILIDAD
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
 
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 

Similar a 7 . taxonomía anita harrow

Conceptos
ConceptosConceptos
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
cesarescanio94
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
josemella112
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Tema 3. Capacidades físicas básicas.
Tema 3. Capacidades físicas básicas.Tema 3. Capacidades físicas básicas.
Tema 3. Capacidades físicas básicas.antoniorepiso
 
TALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docxTALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docx
VictorVidalBanguera
 
Capacidades f isicas condicionales y coordinativas
Capacidades f isicas condicionales y coordinativasCapacidades f isicas condicionales y coordinativas
Capacidades f isicas condicionales y coordinativas
instituto intercontinental
 
HABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICESHABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICES
Jonnathan Pasto
 
CAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docxCAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docx
SoledadCruz16
 
02 capacidades físicas
02   capacidades físicas02   capacidades físicas
02 capacidades físicas
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Capacidades coordinativas Inst. B. Houssay
Capacidades coordinativas   Inst. B. HoussayCapacidades coordinativas   Inst. B. Houssay
Capacidades coordinativas Inst. B. Houssay
Marcela Rodriguez
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasmoresita
 

Similar a 7 . taxonomía anita harrow (20)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
Tema 3. Capacidades físicas básicas.
Tema 3. Capacidades físicas básicas.Tema 3. Capacidades físicas básicas.
Tema 3. Capacidades físicas básicas.
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
TALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docxTALLER#2VIDAL.docx
TALLER#2VIDAL.docx
 
Capacidades f isicas condicionales y coordinativas
Capacidades f isicas condicionales y coordinativasCapacidades f isicas condicionales y coordinativas
Capacidades f isicas condicionales y coordinativas
 
HABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICESHABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICES
 
Capacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer gradoCapacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer grado
 
Capacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer gradoCapacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer grado
 
Equilibrio (tarea)
Equilibrio (tarea)Equilibrio (tarea)
Equilibrio (tarea)
 
Equilibrio (tarea)
Equilibrio (tarea)Equilibrio (tarea)
Equilibrio (tarea)
 
POR QUÉ Y CÓMO ME MUEVO
POR QUÉ Y CÓMO ME MUEVOPOR QUÉ Y CÓMO ME MUEVO
POR QUÉ Y CÓMO ME MUEVO
 
CAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docxCAPACIDADES MOTRICES.docx
CAPACIDADES MOTRICES.docx
 
02 capacidades físicas
02   capacidades físicas02   capacidades físicas
02 capacidades físicas
 
Capacidades coordinativas Inst. B. Houssay
Capacidades coordinativas   Inst. B. HoussayCapacidades coordinativas   Inst. B. Houssay
Capacidades coordinativas Inst. B. Houssay
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

7 . taxonomía anita harrow

  • 1. TAXONOMIA DEL DOMINIO PSICOMOTRIZ DE ANITA HARROW. Profesor Jose Hermosilla Castillo
  • 2. TAXONOMIAS Etimología: Taxis Orden Nomos Ley Taxonomía : Es la ciencia de la Clasificación Profesor Jose Hermosilla Castillo
  • 3. ¿Que es la Taxonomía de Anita Harrow? Es un esquema Organizativo y Lógico de Complejidad Creciente, con atención a la secuenciación involucrada en la ejecución Motriz. Establece una serie de niveles jerarquizados donde la adquisición del nivel inferior es necesario para acceder al inmediatamente superior. Profesor Jose Hermosilla Castillo
  • 4. Taxonomía del Dominio Motor de Anita Harrow 1.- Movimientos Reflejos 2.- Movimientos Básicos Fundamentales 3.- Movimientos Perceptuales 4.- Habilidades Físicas 5.- Destrezas de Movimientos 6.- Comunicación no Discursiva Profesor Jose Hermosilla Castillo
  • 5. 1.- Movimientos Reflejos : los actos reflejos surgen en respuesta a un estimulo, sin que exista una volición consciente por parte de la persona Descripción Ejemplo 1.1 Reflejos Segmentales Movimientos que involucran un segmento espinal. Son respuestas en las que participan miembros superiores o inferiores y tienen el propósito de evitar estímulos dañinos. Reflejo flexor 1.2 Reflejo Intersegmentales Son aquellos movimientos que involucran más de un segmento espinal. Puede darse cuando dos o más reflejos se siguen, dando una pauta fluida reflejos de flexión seguidos de los de extensión al caminar o al correr. 1.3 Reflejo Supresegmentales Son aquellos que requieren la participación de los centros cerebrales, además de la médula espinal y de los músculos de los miembros superiores o inferiores. reflejo de rigidez extensora Profesor Jose Hermosilla Castillo
  • 6. 2-. Movimientos Básicos Fundamentales: Son aquellas pautas motrices innatas que constituyen la base para la destreza de movimiento compleja y especializadas. Descripción ejemplo 2.1 Movimientos Locomotores Producen un cambio de ubicación Correr,caminar, trepar, gatear, etc. 2.2 Movimientos no locomotores Movimientos que involucran las extremidades corporales, o porción del cuerpo en movimiento sobre su eje, sin modificar su ubicación en el espacio. Lanzar, empujar, atrapar,girar, patear, golpear. 2.3 Movimientos Manipulativos Comportamientos motores que responden por lo general a la descripción de movimientos coordinados entre las extremidades superiores y la vista. Prensión, rapidez manual Profesor Jose Hermosilla Castillo
  • 7. 3-. Habilidades Perceptuales: modalidades de la percepción del sujeto en las que los estimulos se le imponen para su conducción a los centros cerebrales superiores. Descripción Ejemplo 3.1 Discriminación Kinestesica Comprende conceptos exactos sobre el cuerpo, la superficies corporales y las extremidades, relación derecha izquierda, así como la relación del cuerpo los objetos que la rodean. Bilateralidad, lateralidad, equilibrio. 3.2 Discriminación Visual Acuidad Visual, seguimiento visual, memoria visual, diferenciación figura fondo y consistencia. Capacidad para distinguir detalles, habilidad para seguir fondos, distinguir la figura dominante. 3.3 Discriminación Auditiva Habilidades del sujeto para: determinar la dirección del sonido, reconocer información postoauditiva y diferenciación auditiva. Seguimiento auditivo, memoria auditiva y acuidad auditiva. 3.4 Discriminación Táctil Habilidad para distinguir las diferentes texturas. Áspero, suave, blando, duro, romo, agudo. 3.5 Habilidades Coordinadas Están representadas por la incorporación de actividades que involucran dos o más habilidades perceptuales Coordinación óculo manual Coordinación Óculo Pedal Profesor Jose Hermosilla Castillo
  • 8. 4-. Habilidades Físicas: capacidades funcionales, que al ser desarrolladas mejoran el desempeño del cuerpo en cuanto eficacia y calidad Descripción Ejemplo 4.1 Resistencia Capacidad para realizar trabajo físico durante el mayor tiempo posible Resistencia Cardiovascular Resistencia Muscular 4.2 Fuerza Capacidad que tiene sujeto de aplicar una tensión, para vencer una resistencia. Mantener tomada una caja, levantar a un niño, empujar un mueble, etc. 4.3 Flexibilidad Capacidad del musculo y la articulación de estirarse sin dañarse. 4.4 Agilidad Capacidad que tiene alguien de ejecutar rápida, pronta, ligera y eficazmente tareas de índole física o mental. Iniciación y detencion. Cambio de direcciones. Rapidez en las habilidades manipulativas. Profesor Jose Hermosilla Castillo
  • 9. 5.- Destrezas de movimiento: es el resultado de un cierto grado de eficiencia en la ejecución de una tarea motriz compleja. Descripción Ejemplo 5.1 Destrezas adaptadas simples Habilidades que exigen la ejecución de una habilidad motriz Correr 50 mts planos 5.2 Destrezas Adaptadas complejas Destreza en la cual se incorpora un instrumento a las habilidades Jugar tenis. 5.3 Destrezas adaptadas complejas Habilidad que se requiere un elevado grado de sincronización y estructuración espacio- temporal. Habilidades gimnasisticas. Profesor Jose Hermosilla Castillo
  • 10. 6.1 Comunicación No Discursiva: Se expresa por medio de movimientos corporales que van de las expresiones faciales a las más complicadas coreografías Descripción Ejemplo 6.1 Movimiento Expresivo Está integrado por los movimientos comunicativos utilizados en la vida diaria. Postura corporal, gestos y expresiones faciales. 6.2 Movimiento Interpretativo Está integrado por movimientos estéticos y creativos y representan el nivel más elevado de la evolución motriz. Son formas expresivas que se relacionan con los sentimientos humanos, por ejemplo: la mímica. Profesor Jose Hermosilla Castillo