SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS FUNCIONALES DIGESTIVOS.
CRITERIOS ROMA IV
D R . P A B L O G Ó M E Z
P O S T G R A D O 1 E R A Ñ O C L Í N I C A M E D I C A A
P R O F D R . G A B R I E L A O R M A E C H E A
2 017
IMPORTANCIA DEL TEMA
• Consulta frecuente en policlínica
• Diagnóstico difícil ( clínicamente heterogéneo)
• Carece de marcadores biológicos
• Se confunde con Diagnóstico de exclusión
GENERALIDADES
• Grupo etario de 30–50 años.
• La prevalencia es mayor en mujeres
• SII ocurre fundamentalmente entre los 15 y 65 años.
Uruguay :
• Prevalencia 10.9% (14.8% mujeres y 5.4% hombres)
• SII-E 58% y SII-D 17%
• En 72% de los casos, la edad de instalación fue antes de los 45
años.
TRASTORNOS FUNCIONALES DIGESTIVOS CRITERIOS
(ROMA IV 2016)
1) trastornos esofágicos
2) trastornos gastroduodenales
3) trastornos intestinales
4) dolor gastrointestinal de los trastornos mediados centralmente
5) trastornos del esfínter de Oddi y de la vesícula biliar
6) trastornos ano rectales
7)trastornos funcionales gastrointestinales de la infancia
8) trastornos funcionales gastrointestinales de la adolescencia.
TRASTORNOS FUNCIONALES INTESTINALES
Definición:
I) Predominio de signos o síntomas de dolor abdominal, distensión y alteración de los hábitos
intestinales(estreñimiento, diarrea o alternancia de ambos).
II ) Cronicidad: síntomas > 6 meses de evolución antes del diagnóstico
III) Actividad actual :síntomas presentes en los últimos 3 meses
IV ) Frecuencia : síntomas presentes, al menos un día a la semana
V ) Ausencia de otras anomalías anatómicas, metabólicas o fisiológicas evidentes
Se distinguen 5 tipos:
1)Síndrome del intestino irritable (SII)
2) Estreñimiento funcional (EF)
3)Diarrea funcional(DiF)
4)Distensión abdominal funcional (DAF)
5) TFI no especificado
MEDLINE ® ABSTRACT FOR REFERENCE 23 OF 'CLINICAL
MANIFESTATIONS AND DIAGNOSIS OF IRRITABLE BOWEL SYNDROME IN
ADULTS 23
PubMed
TI
Update on Rome IV Criteria for Colorectal Disorders: Implications for Clinical Practice.
AU
Simren M, Palsson OS, Whitehead WE
SO
Curr Gastroenterol Rep. 2017;19(4):15.
PURPOSE OF REVIEW The purpose of the review was to provide an update of the Rome IV criteria for colorectal disorders with implications for clinical practice.
RECENT FINDINGS The Rome diagnostic criteria are expert consensus criteria for diagnosing functional gastrointestinal disorders (FGIDs). The current version, Rome IV, was released in May of 2016 after Rome III had been in
effect for a decade. It is the collective product of committees that included more than 100 leading functional GI experts. For functional bowel and anorectal disorders, the majority of changes relative to Rome III are
relatively minor and will have little impact on clinical practice. However, notable changes with potential impact on
clinical practice and research include the changes in the diagnostic
criteria for IBS, the modified approach for subtyping of IBS, the view on
functional bowel disorders as a spectrum of disorders, and the new
definition of fecal incontinence. New features in the Rome IV diagnostic criteria for functional bowel and anorectal disorders will likely have modest
influence on clinical practice, with a few exceptions.
AD
Department of Internal Medicine&Clinical Nutrition, Institute of Medicine, Sahlgrenska Academy, University of Gothenburg, 40530, Gothenburg, Sweden. magnus.simren@medicine.gu.se.
RESEÑA HISTORICA
Manning
1978
Roma I
1989
RomaII
1994
Roma III
2006
RomaIV
2016
Kruis
1984
Los primeros criterios utilizados fueron los creados por Manning y
cols en 1978.
Kruis en 1984: incluyo en estos criterios la presencia de sintomas
durantes al menos 2 años y la ausencia de anomalias al aex
fisico y/o analitico.
Con el fin de mejorar la capacidad diagnostica el SII se crearon los
criterios de ROMA
ROMA I, ROMA II, ROMA III, ROMA IV (actuamente vigentes)
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: (ROMA IV 2016)
• Dolor abdominal recurrente (síntoma
predominante).
• Por lo menos un día a la semana
• En los últimos 3 meses
• asociado con 2 o más de los siguientes criterios:
1. Relacionado con la defecación.
2. Asociado a un cambio en la frecuencia de las heces.
3. Asociado a un cambio en la forma (aspecto) de las heces.
SUBTIPOS:
SII con predominio de estrenimiento (SII-E): más de un 25% de las
deposiciones tienen heces con forma tipo 1 o 2de Bristol, y menos de un 25%,
heces con forma 6 o 7
- SII con predominio de diarrea (SII-D): más de un 25% de las deposiciones
tienen heces con forma tipo 6 o 7 de Bristol, y menos de un 25%, heces con
forma 1 o 2
- SII con hábito intestinal mixto (SII-M): más de un 25% de las deposiciones
tienen heces con forma tipo 1 o 2 de Bristol y más de un 25% heces con forma 6
o 7
SII sin clasificar (SII-NC): pacientes con SII cuyos hábitos intestinales no pueden
ser clasificados en ninguna de las 3 categorías anteriores
PARACLINICA
En la mayoría de los casos del SII, no se necesitan ni estudios ni exámenes adicionales.
Las pruebas o estudios adicionales deberían considerarse si hay signos de alerta (“banderas rojas”):
• Aparición de los síntomas después de los 50 años de edad
• Historia breve de síntomas
• Cambios del patrón de hábito intestinal
• Adelgazamiento no intencional
• Síntomas nocturnos
• Antecedentes familiares de cáncer de colon, enfermedad celíaca, enfermedad intestinal inflamatoria
• Anemia
• Sangrado rectal
• Uso reciente de antibióticos
• Tumoraciones abdominales o rectales
• Marcadores inflamatorios elevados
• Fiebre
TTO HIGIENO-DIETETICO
Ingesta de 25-30 g de fibra soluble con la dieta al día
Ingesta adecuada de líquidos (1,5-2 l al día)
Ejercicio aeróbico regular
Dieta equilibrada, Patrón regular de comidas
Evitar comidas copiosas, grasas, fibra insoluble ,alimentos flatulentos
El sorbitol, las grasas, el alcohol, el trigo, los frutos secos o la leche pueden
exacerbar la sintomatología del SII, (no han mostrado resultados concluyentes)
TTO FARMACOLOGICO
Fibras solubles (formadoras)
Laxantes osmoticos
Laxantes estimulantes
Espasmoliticos
Antidepresivos
Segretagogos
Procineticos
Antibioticos
PRONOSTICO
Factores que afectan negativamente:
• Comportamiento evitativo vinculado a los síntomas del SII
• Ansiedad sobre ciertas afecciones médicas
• Función alterada como resultado de los síntomas
• Larga historia de síntomas del SII
• Estrés vital crónico actualmente en curso
• Comorbilidad psiquiátrica
Factores que afectan positivamente
• Reconocimiento de la enfermedad
• Educación del paciente sobre SII
• Tranquilizar al paciente
BIBLIOGRAFÍA
• Sebastián Domingo JJ. Los nuevos criterios de Roma (IV) de los trastornos funcionales
digestivos en la práctica clínica. Med Clin (Barc). 2017
• Guía de práctica clínica: síndrome del intestino irritable con estreñimiento y estrñimiento
funcionalen adultos: concepto, diagnóstico y continuidadasistencial. (Parte 1 de 2)
F. Mearina, C. Cirizab, M. Mínguezc, E. Reyd, J.J. Mascorte, E. Pe˜naf,∗, P. Cañonesgy J. Júdezh, en
nombre de la SEPD, la semFYC, l a SEMERGEN y la SEMG
GRACIAS !!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

boletin_enfermeria6_2008.pdf
boletin_enfermeria6_2008.pdfboletin_enfermeria6_2008.pdf
boletin_enfermeria6_2008.pdf
KarenArias81
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
xiomaraxacok
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableMk Wr
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableMiguel Del rello
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
Beluu G.
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableCarlos Gonzalez Andrade
 
Revista Botica número 20
Revista Botica número 20Revista Botica número 20
Revista Botica número 20
Revista médica Botica
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
Osmar David May
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
jlgonzalvezperales
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
WilingtonInga
 
Sx colon irritable copia
Sx colon irritable   copiaSx colon irritable   copia
Sx colon irritable copiaCarmen Cespedes
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLESINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLECarlos Chavez
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
UACH, Valdivia
 
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnosticoSindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnosticoevidenciaterapeutica.com
 
Intestino irritable
Intestino irritableIntestino irritable
Intestino irritable
Yael Garcia Silverio
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
profe_omar
 

La actualidad más candente (19)

boletin_enfermeria6_2008.pdf
boletin_enfermeria6_2008.pdfboletin_enfermeria6_2008.pdf
boletin_enfermeria6_2008.pdf
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Sindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritableSindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritable
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
 
Revista Botica número 20
Revista Botica número 20Revista Botica número 20
Revista Botica número 20
 
FARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLE
FARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLEFARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLE
FARMACOLOGÍA DE COLON IRRITABLE
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
 
Sx colon irritable copia
Sx colon irritable   copiaSx colon irritable   copia
Sx colon irritable copia
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLESINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
 
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnosticoSindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
 
Intestino irritable
Intestino irritableIntestino irritable
Intestino irritable
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
 

Similar a 71 trastornos-funcionales_intestinales_tfi_-_gómez_08-12-2017

SII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptxSII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptx
MartinIsraelMendozaC
 
Síndrome de intestino irritable (sii).pptx
Síndrome de intestino irritable (sii).pptxSíndrome de intestino irritable (sii).pptx
Síndrome de intestino irritable (sii).pptx
IsaacTorres245854
 
RAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdf
RAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdfRAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdf
RAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdf
JULISSA848117
 
DISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptxDISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptx
DairoPinto1
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Yorse Zam Rodriguezz
 
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
Juan Delgado Delgado
 
36 sindrome de_intestino_irritable
36 sindrome de_intestino_irritable36 sindrome de_intestino_irritable
36 sindrome de_intestino_irritable
Gloria Ileana Orduña
 
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
danielmuoz431058
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
Freddy García Ortega
 
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriEnfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Jorge López
 
Sd. intestino irritable
Sd. intestino irritableSd. intestino irritable
Sd. intestino irritableMauricio Soto
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
karelysjimenez7
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
AdriannyNuez1
 
T07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable UsmpT07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable UsmpEber Sempertegui
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
diarrea_cronica.pdf
diarrea_cronica.pdfdiarrea_cronica.pdf
diarrea_cronica.pdf
AntonellaIquizeDelga1
 

Similar a 71 trastornos-funcionales_intestinales_tfi_-_gómez_08-12-2017 (20)

SII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptxSII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptx
 
Síndrome de intestino irritable (sii).pptx
Síndrome de intestino irritable (sii).pptxSíndrome de intestino irritable (sii).pptx
Síndrome de intestino irritable (sii).pptx
 
RAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdf
RAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdfRAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdf
RAPD Online 2017 V40 N6 04 (1).pdf
 
DISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptxDISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptx
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
 
36 sindrome de_intestino_irritable
36 sindrome de_intestino_irritable36 sindrome de_intestino_irritable
36 sindrome de_intestino_irritable
 
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
 
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriEnfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
 
Sd. intestino irritable
Sd. intestino irritableSd. intestino irritable
Sd. intestino irritable
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
 
T07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable UsmpT07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
 
Dispepsia shei
Dispepsia  sheiDispepsia  shei
Dispepsia shei
 
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
 
diarrea_cronica.pdf
diarrea_cronica.pdfdiarrea_cronica.pdf
diarrea_cronica.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

71 trastornos-funcionales_intestinales_tfi_-_gómez_08-12-2017

  • 1. TRASTORNOS FUNCIONALES DIGESTIVOS. CRITERIOS ROMA IV D R . P A B L O G Ó M E Z P O S T G R A D O 1 E R A Ñ O C L Í N I C A M E D I C A A P R O F D R . G A B R I E L A O R M A E C H E A 2 017
  • 2. IMPORTANCIA DEL TEMA • Consulta frecuente en policlínica • Diagnóstico difícil ( clínicamente heterogéneo) • Carece de marcadores biológicos • Se confunde con Diagnóstico de exclusión
  • 3. GENERALIDADES • Grupo etario de 30–50 años. • La prevalencia es mayor en mujeres • SII ocurre fundamentalmente entre los 15 y 65 años. Uruguay : • Prevalencia 10.9% (14.8% mujeres y 5.4% hombres) • SII-E 58% y SII-D 17% • En 72% de los casos, la edad de instalación fue antes de los 45 años.
  • 4. TRASTORNOS FUNCIONALES DIGESTIVOS CRITERIOS (ROMA IV 2016) 1) trastornos esofágicos 2) trastornos gastroduodenales 3) trastornos intestinales 4) dolor gastrointestinal de los trastornos mediados centralmente 5) trastornos del esfínter de Oddi y de la vesícula biliar 6) trastornos ano rectales 7)trastornos funcionales gastrointestinales de la infancia 8) trastornos funcionales gastrointestinales de la adolescencia.
  • 5. TRASTORNOS FUNCIONALES INTESTINALES Definición: I) Predominio de signos o síntomas de dolor abdominal, distensión y alteración de los hábitos intestinales(estreñimiento, diarrea o alternancia de ambos). II ) Cronicidad: síntomas > 6 meses de evolución antes del diagnóstico III) Actividad actual :síntomas presentes en los últimos 3 meses IV ) Frecuencia : síntomas presentes, al menos un día a la semana V ) Ausencia de otras anomalías anatómicas, metabólicas o fisiológicas evidentes
  • 6. Se distinguen 5 tipos: 1)Síndrome del intestino irritable (SII) 2) Estreñimiento funcional (EF) 3)Diarrea funcional(DiF) 4)Distensión abdominal funcional (DAF) 5) TFI no especificado
  • 7. MEDLINE ® ABSTRACT FOR REFERENCE 23 OF 'CLINICAL MANIFESTATIONS AND DIAGNOSIS OF IRRITABLE BOWEL SYNDROME IN ADULTS 23 PubMed TI Update on Rome IV Criteria for Colorectal Disorders: Implications for Clinical Practice. AU Simren M, Palsson OS, Whitehead WE SO Curr Gastroenterol Rep. 2017;19(4):15. PURPOSE OF REVIEW The purpose of the review was to provide an update of the Rome IV criteria for colorectal disorders with implications for clinical practice. RECENT FINDINGS The Rome diagnostic criteria are expert consensus criteria for diagnosing functional gastrointestinal disorders (FGIDs). The current version, Rome IV, was released in May of 2016 after Rome III had been in effect for a decade. It is the collective product of committees that included more than 100 leading functional GI experts. For functional bowel and anorectal disorders, the majority of changes relative to Rome III are relatively minor and will have little impact on clinical practice. However, notable changes with potential impact on clinical practice and research include the changes in the diagnostic criteria for IBS, the modified approach for subtyping of IBS, the view on functional bowel disorders as a spectrum of disorders, and the new definition of fecal incontinence. New features in the Rome IV diagnostic criteria for functional bowel and anorectal disorders will likely have modest influence on clinical practice, with a few exceptions. AD Department of Internal Medicine&Clinical Nutrition, Institute of Medicine, Sahlgrenska Academy, University of Gothenburg, 40530, Gothenburg, Sweden. magnus.simren@medicine.gu.se.
  • 9. Los primeros criterios utilizados fueron los creados por Manning y cols en 1978. Kruis en 1984: incluyo en estos criterios la presencia de sintomas durantes al menos 2 años y la ausencia de anomalias al aex fisico y/o analitico. Con el fin de mejorar la capacidad diagnostica el SII se crearon los criterios de ROMA ROMA I, ROMA II, ROMA III, ROMA IV (actuamente vigentes)
  • 10.
  • 11.
  • 12. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: (ROMA IV 2016) • Dolor abdominal recurrente (síntoma predominante). • Por lo menos un día a la semana • En los últimos 3 meses • asociado con 2 o más de los siguientes criterios: 1. Relacionado con la defecación. 2. Asociado a un cambio en la frecuencia de las heces. 3. Asociado a un cambio en la forma (aspecto) de las heces.
  • 13.
  • 14.
  • 15. SUBTIPOS: SII con predominio de estrenimiento (SII-E): más de un 25% de las deposiciones tienen heces con forma tipo 1 o 2de Bristol, y menos de un 25%, heces con forma 6 o 7 - SII con predominio de diarrea (SII-D): más de un 25% de las deposiciones tienen heces con forma tipo 6 o 7 de Bristol, y menos de un 25%, heces con forma 1 o 2 - SII con hábito intestinal mixto (SII-M): más de un 25% de las deposiciones tienen heces con forma tipo 1 o 2 de Bristol y más de un 25% heces con forma 6 o 7 SII sin clasificar (SII-NC): pacientes con SII cuyos hábitos intestinales no pueden ser clasificados en ninguna de las 3 categorías anteriores
  • 16. PARACLINICA En la mayoría de los casos del SII, no se necesitan ni estudios ni exámenes adicionales. Las pruebas o estudios adicionales deberían considerarse si hay signos de alerta (“banderas rojas”): • Aparición de los síntomas después de los 50 años de edad • Historia breve de síntomas • Cambios del patrón de hábito intestinal • Adelgazamiento no intencional • Síntomas nocturnos • Antecedentes familiares de cáncer de colon, enfermedad celíaca, enfermedad intestinal inflamatoria • Anemia • Sangrado rectal • Uso reciente de antibióticos • Tumoraciones abdominales o rectales • Marcadores inflamatorios elevados • Fiebre
  • 17.
  • 18. TTO HIGIENO-DIETETICO Ingesta de 25-30 g de fibra soluble con la dieta al día Ingesta adecuada de líquidos (1,5-2 l al día) Ejercicio aeróbico regular Dieta equilibrada, Patrón regular de comidas Evitar comidas copiosas, grasas, fibra insoluble ,alimentos flatulentos El sorbitol, las grasas, el alcohol, el trigo, los frutos secos o la leche pueden exacerbar la sintomatología del SII, (no han mostrado resultados concluyentes)
  • 19. TTO FARMACOLOGICO Fibras solubles (formadoras) Laxantes osmoticos Laxantes estimulantes Espasmoliticos Antidepresivos Segretagogos Procineticos Antibioticos
  • 20. PRONOSTICO Factores que afectan negativamente: • Comportamiento evitativo vinculado a los síntomas del SII • Ansiedad sobre ciertas afecciones médicas • Función alterada como resultado de los síntomas • Larga historia de síntomas del SII • Estrés vital crónico actualmente en curso • Comorbilidad psiquiátrica Factores que afectan positivamente • Reconocimiento de la enfermedad • Educación del paciente sobre SII • Tranquilizar al paciente
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • Sebastián Domingo JJ. Los nuevos criterios de Roma (IV) de los trastornos funcionales digestivos en la práctica clínica. Med Clin (Barc). 2017 • Guía de práctica clínica: síndrome del intestino irritable con estreñimiento y estrñimiento funcionalen adultos: concepto, diagnóstico y continuidadasistencial. (Parte 1 de 2) F. Mearina, C. Cirizab, M. Mínguezc, E. Reyd, J.J. Mascorte, E. Pe˜naf,∗, P. Cañonesgy J. Júdezh, en nombre de la SEPD, la semFYC, l a SEMERGEN y la SEMG