SlideShare una empresa de Scribd logo
Catedrático: Dr. Amado Tecoapa Vázquez
Alumno: Miguel Angel Serna Reyes
 SII Trastorno “funcional” gastrointestinal crónico
 Dolor
 Malestar abdominal
 Cambios en el habito intestinal
 “Vago”
 “Inespecífico”
 Tx
 Enfermedad del tubo digestivo inferior mas frecuente (TFGI)
 40% de las consultas al gastroenterólogo.
 Prevalencia 16% población general.
 Pacientes vs no pacientes:
 Presencia e intensidad del dolor abdominal
 Factores psicológicos
 Estrés
 Eventos traumáticos al inicio de la vida
 Culturales
 Miedo
 Desconocida:
 Psicosociales
 Traumáticos y estrés
 Dieta
 Alteraciones de la motilidad
 Hipersensibilidad visceral
 Infecciones entéricas
 Sobrepoblación bacteriana
 Alteraciones en la microbiota
 Inflamación de bajo grado y alt en la r. inmune
 Genéticos y hereditarios
 “Comportamiento de enfermedad”
 Atención.
 Dx psiquiátricos.
 Depresión.
 Ansiedad.
 Estrés se relaciona con cambios del hábito intestinal, numero de síntomas,
incapacidad y visitas al medico.
 Perdida de padres durante la infancia
 Abuso físico y sexual
 Ansiedad y Depresión
 Síntomas asociados a la ingesta de alimentos sin relación causal
 Alimentos con alto contenido:
 Grasas
 Picantes
 Alimentos condimentados
 Leguminosas
 Intolerancia a la lactosa
 Percepción sensorial postprandial
FODMAPS:
Oligosacaridos
Disacaridos
Monosacaridos
Polioles fermentables
 Hipermotilidad en rectosigmoides ondas lentas 3 ciclos/min.
 DIFERENCIA ENLA RESPUESTA GASTROCOLÓNICA:
 Mas retardada al inicio pero mas intensa en fase tardía
 Mas intensa al inicio y mas prolongada en la fase tardía en SII
 Independiente de volumen/presión, cambios de tono o factores psicosociales
 Hipervigilantes de las sensaciones viscerales
 Falla en los sistemas centrales en la modulación del dolor
 (5-hidroxitriptamina, 5-HT)
 5-HT3 en neuronas en SNC Secreción y motilidad
 5-HT4 se estimulan a través de los receptores 5-HT1PSII Estreñimiento
 En estudio:
 CCK
 Kappa-opioides
 Neurotransmisores (CRF)
 Neurocininas
 1/3 Desarrollan SII luego de una infección aguda gastrointestinal
 10 veces mas de probabilidades de desarrollar SII
 SII PI (7-31%)
 Teoría de la higiene
 10- 84%
 *Pruebas de aliento con lactulosa
 No hay un método o estándar de oro
 *cultivos
 GE SIBOSII
 Fisiopatología
 Disbacteriosis se relacionan con los síntomas:
 Infecciones
 Uso de AM
 Hallazgos en SII:
 Disminución:
 Bifidobacterias y lactobacilos, faecalibacterium
 Aumento:
 Dorea, ruminococcus y clostridium
 Técnicas moleculares. Técnicas individuales
 Terapia AM amplio espectro
 Aumento de células neuroendocrinas
 Infiltración linfocitos CD3 y mastocitos controversia
 Alteración en la motilidad y sensibilidad visceral
 Relacionado con:
 Disbiosis
 Alteraciones en la dieta
 Estímulos químicos
 NO PARECE SERUN COMPONENTE SUBYACENTE DE SII
 Disminucion IL-10 se desconoce significado
*Sobreexpresión en biopsias
Aumento en la
permeabilidad de
la mucosa
Predispone a
interacción
PAMPs y TLRs
Desencadena una
respuesta
inmunePAMPs y
TLRs
Sintomatología SII
 No hay una alteración genética que permita discriminar a los pacientes con SII
 ES probable que en el futuro veamos diferentes tipos de SII
 SII-PI
 SII por SIBO
 SII por alteraciones en la sensibilidad visceral
 Alteraciones en la microbiota
 Dolor o malestar de abdomen inferior asociado a cambios del habito intestinal
 Diarrea, estreñimiento o mixto
 Manning y Cols:
Dolor que mejora con evacuación
Aumento en la frecuencia de las evacuaciones asociadas a dolor abdominal
Moco en las evacuaciones
Sensación de evacuación incompleta
 Criterios Roma II 1999 y 2006 Roma III
 Según el habito intestinal predominante y según Roma III:
 SII-D
 SII-E
 SII-M
 SII-NC
 * Síntomas
 Dolor o malestar del abdomen superior
 Pirosis
 Dolor torácico
 Nausea
 Vómito
 Urgencia urinaria
 Alteraciones en la función sexual Dispareunia
 Disgeusia
 Fatiga
 Alteraciones del sueño
 Cefalea
 Dolores osteomusculares también frecuentes
 Con otros trastornos funcionales:
 Fibromialgia reumática
 Migraña
 Síndrome de la articulación temporomandibular
 Cistitis intersticial
 Historia clínica completa permite excluir la mayoria de las enfermedades
similares al SII.
 Examen físico inespecífico
 SIGNOS DE ALARMA:
 Anemia
 Perdida de peso
 Sangrado GI
 Masas palpables
 Brindar tranquilidad al paciente
 Loperamida
 Resina colesritamina
 Alosetron*
 Cascara de Psullium
 Metilcelulosa
 Policarbófilo de calcio
 Jarabe lactulosa
 Sorbitol
 Hidróxido de magnesio
 Antiespasmódicos:
 Bromuro de cimetropio
 Bromuro de pinaverio
 Antidepresivos tricíclicos:
 Amitriptilina
 Imipramina
 ISRS:
 Citalopram
 Paroxetina
 Rifaximina c/8hrs x 14 dias SII no estreñimiento
 Dolor abdominal
 Mejora la consistencia de las heces
 Herbolaria
 Hipnoterapia
 Yoga
 Meditación
 Probioticos modelar la respuesta inmune
 Gastroenterologia. Villalobos, 6ta edición, Síndrome de Intestino Irritable pags
514- 522
 Principios de medicina interna. Harrison, 18 edición, tomo II.
 www.studentconsult.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Miguel Augusto
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Rocke Moreira
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
WilingtonInga
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
Beluu G.
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
UACH, Valdivia
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
MIP Lupita ♥
 
Sindrome Intestino Irritable
Sindrome Intestino IrritableSindrome Intestino Irritable
Sindrome Intestino Irritable
RommellMorel
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
Gaston Garcia HD
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableFavi Rodmor
 
sindrome intestino irritable
sindrome intestino irritablesindrome intestino irritable
sindrome intestino irritable
mricoteb
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLESINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLECarlos Chavez
 
Dieta en sindrome intestino irritable
Dieta en sindrome intestino irritableDieta en sindrome intestino irritable
Dieta en sindrome intestino irritableKrloz Zamudio
 
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnosticoSindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnosticoevidenciaterapeutica.com
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableCarlos Gonzalez Andrade
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
Crizty Sahagun
 
Sx colon irritable copia
Sx colon irritable   copiaSx colon irritable   copia
Sx colon irritable copiaCarmen Cespedes
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
Osmar David May
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLESINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLE
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
Sindrome Intestino Irritable
Sindrome Intestino IrritableSindrome Intestino Irritable
Sindrome Intestino Irritable
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritable
 
sindrome intestino irritable
sindrome intestino irritablesindrome intestino irritable
sindrome intestino irritable
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLESINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
 
Dieta en sindrome intestino irritable
Dieta en sindrome intestino irritableDieta en sindrome intestino irritable
Dieta en sindrome intestino irritable
 
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnosticoSindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
Sindrome de intestino irritable enfoque diagnostico
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
 
Sx colon irritable copia
Sx colon irritable   copiaSx colon irritable   copia
Sx colon irritable copia
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLESINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLE
 

Destacado

sindrome de intestino irritable
sindrome de intestino irritablesindrome de intestino irritable
sindrome de intestino irritableMaria Enriquez
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritablemechasvr
 
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino IrritableHCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
Carmelo Gallardo
 
Abordaje integral del síndrome de colon irritable
Abordaje integral del síndrome de colon irritableAbordaje integral del síndrome de colon irritable
Abordaje integral del síndrome de colon irritable
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5Liz P. H.
 

Destacado (7)

sindrome de intestino irritable
sindrome de intestino irritablesindrome de intestino irritable
sindrome de intestino irritable
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino IrritableHCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
 
Sindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritableSindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritable
 
Abordaje integral del síndrome de colon irritable
Abordaje integral del síndrome de colon irritableAbordaje integral del síndrome de colon irritable
Abordaje integral del síndrome de colon irritable
 
5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5
 

Similar a Sindrome de intestino irritable

Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Yorse Zam Rodriguezz
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteCuerpomedicoinsn
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable CUR
 
SII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptxSII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptx
MartinIsraelMendozaC
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
Freddy García Ortega
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
Kcsergio
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
Jose Luis
 
Diarrea y Sx de Mala Absorcion
Diarrea y Sx de Mala AbsorcionDiarrea y Sx de Mala Absorcion
Diarrea y Sx de Mala Absorcionelgrupo13
 
Dispepsia funcional
Dispepsia funcional   Dispepsia funcional
Dispepsia funcional
asociaciongastrocba
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
apepasm
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
Noe yesi
 
SII.pptx
SII.pptxSII.pptx
SII.pptx
alanbenitezt
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Estenosis hipertrofica piloro
Estenosis hipertrofica piloroEstenosis hipertrofica piloro
Estenosis hipertrofica piloro
Centro de salud Torre Ramona
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólicoLu Pérgon
 
Sindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntesSindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntesCFUK 22
 
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
danielmuoz431058
 
Sintomas generales marzo 21
Sintomas generales marzo 21Sintomas generales marzo 21
Sintomas generales marzo 21
betytoledo
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)clinicosha
 

Similar a Sindrome de intestino irritable (20)

Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
SII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptxSII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptx
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
 
Sindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritableSindrome intestino irritable
Sindrome intestino irritable
 
Diarrea y Sx de Mala Absorcion
Diarrea y Sx de Mala AbsorcionDiarrea y Sx de Mala Absorcion
Diarrea y Sx de Mala Absorcion
 
Dispepsia funcional
Dispepsia funcional   Dispepsia funcional
Dispepsia funcional
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
 
SII.pptx
SII.pptxSII.pptx
SII.pptx
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Estenosis hipertrofica piloro
Estenosis hipertrofica piloroEstenosis hipertrofica piloro
Estenosis hipertrofica piloro
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Sindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntesSindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntes
 
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
18.- U3. SINDROME DEL COLON IRRITABLE.pptx
 
Sintomas generales marzo 21
Sintomas generales marzo 21Sintomas generales marzo 21
Sintomas generales marzo 21
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
 
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
 

Sindrome de intestino irritable

  • 1. Catedrático: Dr. Amado Tecoapa Vázquez Alumno: Miguel Angel Serna Reyes
  • 2.  SII Trastorno “funcional” gastrointestinal crónico  Dolor  Malestar abdominal  Cambios en el habito intestinal  “Vago”  “Inespecífico”  Tx
  • 3.  Enfermedad del tubo digestivo inferior mas frecuente (TFGI)  40% de las consultas al gastroenterólogo.  Prevalencia 16% población general.  Pacientes vs no pacientes:  Presencia e intensidad del dolor abdominal  Factores psicológicos  Estrés  Eventos traumáticos al inicio de la vida  Culturales  Miedo
  • 4.  Desconocida:  Psicosociales  Traumáticos y estrés  Dieta  Alteraciones de la motilidad  Hipersensibilidad visceral  Infecciones entéricas  Sobrepoblación bacteriana  Alteraciones en la microbiota  Inflamación de bajo grado y alt en la r. inmune  Genéticos y hereditarios
  • 5.  “Comportamiento de enfermedad”  Atención.  Dx psiquiátricos.  Depresión.  Ansiedad.
  • 6.  Estrés se relaciona con cambios del hábito intestinal, numero de síntomas, incapacidad y visitas al medico.  Perdida de padres durante la infancia  Abuso físico y sexual  Ansiedad y Depresión
  • 7.  Síntomas asociados a la ingesta de alimentos sin relación causal  Alimentos con alto contenido:  Grasas  Picantes  Alimentos condimentados  Leguminosas  Intolerancia a la lactosa  Percepción sensorial postprandial FODMAPS: Oligosacaridos Disacaridos Monosacaridos Polioles fermentables
  • 8.  Hipermotilidad en rectosigmoides ondas lentas 3 ciclos/min.  DIFERENCIA ENLA RESPUESTA GASTROCOLÓNICA:  Mas retardada al inicio pero mas intensa en fase tardía  Mas intensa al inicio y mas prolongada en la fase tardía en SII
  • 9.  Independiente de volumen/presión, cambios de tono o factores psicosociales  Hipervigilantes de las sensaciones viscerales  Falla en los sistemas centrales en la modulación del dolor
  • 10.  (5-hidroxitriptamina, 5-HT)  5-HT3 en neuronas en SNC Secreción y motilidad  5-HT4 se estimulan a través de los receptores 5-HT1PSII Estreñimiento  En estudio:  CCK  Kappa-opioides  Neurotransmisores (CRF)  Neurocininas
  • 11.  1/3 Desarrollan SII luego de una infección aguda gastrointestinal  10 veces mas de probabilidades de desarrollar SII  SII PI (7-31%)  Teoría de la higiene
  • 12.  10- 84%  *Pruebas de aliento con lactulosa  No hay un método o estándar de oro  *cultivos  GE SIBOSII
  • 13.  Fisiopatología  Disbacteriosis se relacionan con los síntomas:  Infecciones  Uso de AM  Hallazgos en SII:  Disminución:  Bifidobacterias y lactobacilos, faecalibacterium  Aumento:  Dorea, ruminococcus y clostridium  Técnicas moleculares. Técnicas individuales  Terapia AM amplio espectro
  • 14.  Aumento de células neuroendocrinas  Infiltración linfocitos CD3 y mastocitos controversia  Alteración en la motilidad y sensibilidad visceral  Relacionado con:  Disbiosis  Alteraciones en la dieta  Estímulos químicos  NO PARECE SERUN COMPONENTE SUBYACENTE DE SII
  • 15.  Disminucion IL-10 se desconoce significado *Sobreexpresión en biopsias Aumento en la permeabilidad de la mucosa Predispone a interacción PAMPs y TLRs Desencadena una respuesta inmunePAMPs y TLRs Sintomatología SII
  • 16.  No hay una alteración genética que permita discriminar a los pacientes con SII
  • 17.  ES probable que en el futuro veamos diferentes tipos de SII  SII-PI  SII por SIBO  SII por alteraciones en la sensibilidad visceral  Alteraciones en la microbiota
  • 18.  Dolor o malestar de abdomen inferior asociado a cambios del habito intestinal  Diarrea, estreñimiento o mixto  Manning y Cols: Dolor que mejora con evacuación Aumento en la frecuencia de las evacuaciones asociadas a dolor abdominal Moco en las evacuaciones Sensación de evacuación incompleta  Criterios Roma II 1999 y 2006 Roma III
  • 19.
  • 20.  Según el habito intestinal predominante y según Roma III:  SII-D  SII-E  SII-M  SII-NC  * Síntomas
  • 21.  Dolor o malestar del abdomen superior  Pirosis  Dolor torácico  Nausea  Vómito  Urgencia urinaria  Alteraciones en la función sexual Dispareunia  Disgeusia  Fatiga  Alteraciones del sueño  Cefalea  Dolores osteomusculares también frecuentes
  • 22.  Con otros trastornos funcionales:  Fibromialgia reumática  Migraña  Síndrome de la articulación temporomandibular  Cistitis intersticial
  • 23.
  • 24.  Historia clínica completa permite excluir la mayoria de las enfermedades similares al SII.  Examen físico inespecífico  SIGNOS DE ALARMA:  Anemia  Perdida de peso  Sangrado GI  Masas palpables
  • 25.
  • 27.  Loperamida  Resina colesritamina  Alosetron*
  • 28.  Cascara de Psullium  Metilcelulosa  Policarbófilo de calcio  Jarabe lactulosa  Sorbitol  Hidróxido de magnesio
  • 29.  Antiespasmódicos:  Bromuro de cimetropio  Bromuro de pinaverio  Antidepresivos tricíclicos:  Amitriptilina  Imipramina  ISRS:  Citalopram  Paroxetina
  • 30.  Rifaximina c/8hrs x 14 dias SII no estreñimiento  Dolor abdominal  Mejora la consistencia de las heces
  • 31.  Herbolaria  Hipnoterapia  Yoga  Meditación  Probioticos modelar la respuesta inmune
  • 32.  Gastroenterologia. Villalobos, 6ta edición, Síndrome de Intestino Irritable pags 514- 522  Principios de medicina interna. Harrison, 18 edición, tomo II.  www.studentconsult.es

Notas del editor

  1. Funcional contrario a organico y ausencia de causa organica consistente
  2. Trastornos funcionales gastointestinales Epidemiologia es 2 veces mas frecuente en mujeres que en hombres, en menores de 30 años, problemas psicológicos tambien
  3. La serotonina u hormona del bienestar es fabricada en un 95 % por el intestino, lo cual confirma que vivir con molestias digestivas puede producir un alto impacto en la calidad de vida”.
  4. El estrés definido como una amenaza aguda de la homeostasis del organismo ya sea real (físico) infección GI o percibido (psicológico)
  5. Lo de la lactosa sin evidencia de que haya deficiencias absortivas, las dietas libres de lactosa no mejoran los sintomas
  6. Se ha encontrado diferente actividad en los pacientes consistete enlos hallazgos en la actividad cerebral en TEP y RM la mas consistente parece ser una falla en la activación del giro cingulado anterior que esta localizado delante de la rodilla del cuerpo calloso, tiene proyecciones a la corteza motora( en frente de la corteza sensorial), la amígdala (almacenamiento de reacciones emocionales) y la sustancia gris periacueductal y a los nucleos autonómicos del tallo cerebral y por lo tanto es un área de integración de funciones motoras y endocrinas y esta relacionada con experiencias emocionales
  7. Receptores de seotonina HT (
  8. La exposición temprana de la vida a infecciones entéricas, podría modular la respuesta inmune del colon “protegiéndolo” contra el desarrollo del SII
  9. Puede haber confusión con las bacterias del colon si hay hipermotilidad y también pueden presentarse negativas
  10. Es uno de los avances mas recientes en la fisiopatología En un futuro prometedor y modificar la microbiota y corregirla mediante probioticos, antibióticos, y prebióticos.
  11. Pueden alterar la motilidad y la sensibilidad visceral por los mediadores de la inflamación
  12. Sugiere una alteración de la respuesta inmune PAMPs-> patrones moleculares asociados a patógenos lipopolisacaridos bacterianos TLRs-> Receptores de tipo tol son la principal línea de defensa del organismo contra patógenos Sobreexpresion de TLR 4 y 5 en biopsias
  13. Hacia énfasis en el desequilibrio de la respuesta inmune que ya mencionamos
  14. Malestar abdominal es una sensación incomoda diferente al dolor
  15. Síntomas subjetivos
  16. Dispareunia es dolor antes, durante o después del coito
  17. Dolor al abrir o cerrar la boca Vejiga dolorosa a veces xD
  18. Ant de los receptores 5-HT3