SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son los NIVELES MÁS AMPLIOS de la planificación
                    Surgen del ANÁLISIS DE LA REALIDAD
      PLANES
                    diseñados para VARIOS AÑOS


                LÍNEA DE ACCIÓN ESPECÍFICA:
                   

    PROGRAMAS busca determinados objetivos para un GRUPO
              ESPECÍFICO de beneficiarios o para abordar una
              TEMÁTICA determinada




                                                             13/02/2012
1
Qué es un Proyecto Urbano
     UNIDAD    MÍNIMA o BÁSICA del proceso de
     planificación.
     Constituido
              por CONJUNTO DE
     ACTIVIDADES / OBRAS
     COMPLEMENTARIAS
     instrumento
               para ORDENAR Y
     RACIONALIZAR el trabajo
     CONFIERE   SECUENCIA LÓGICA a las
     acciones para alcanzar los objetivos, en
     base al uso adecuado de los recursos.
2
   es PLANIFICADA

       destinada a LOGRAR OBJETIVOS

       cuenta con PRESUPUESTO DEFINIDO

       tiene PLAZO DETERMINADO

                           Proyecto Río Manzanares,
3
                                     Madrid, España
ORGANIZAR + ADMINISTRAR + PROGRAMAR

       ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN de
        TAREAS Y RECURSOS necesarios para llevar a
        cabo un OBJETIVO DEFINIDO, normalmente
        con limitaciones de TIEMPO y COSTOS.
       PROGRAMAR: Redactar o escribir POR
        ADELANTADO lo que se va a realizar.
    (T. Bañez)



4                                              13/02/2012
1.   PARA QUÉ ¿QUÉ se quiere        OBJETIVOS / METAS
     hacer, con qué finalidad?

2.   ¿DÓNDE se va a hacer?          FRAGMENTO URBANO
3.   ¿CÓMO se va a hacer?           ESTRATEGIAS
4.   ¿CUÁNDO debe hacerse?          TIEMPOS / FASES
5.   ¿CÓMO se va a financiar?       APORTES ECONÓMICOS
6.   ¿QUIÉNES lo van a hacer?       ACTORES / INSTANCIAS
           5                                       13/02/2012
1.   Definir y enunciar claramente OBJETIVOS
           y METAS REALISTAS
      2.   Jerarquizar objetivos (Priorizar)
      3.   Seleccionar/definir PROYECTOS según
           exigencias y necesidades
      4.   Determinar RECURSOS DISPONIBLES
      5.   Proveer INSTRUMENTOS Y MEDIOS
           adecuados a los fines
      6.   Establecer TIEMPO Y RITMO del programa
      7.   Proponer ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
OBJETIVO: Correr 100 m planos
       6                         META-alcance: Ganar, llegar entre los
                                                             13/02/2012
         lo más rápido posible   3 primeros, competir, mejorar record
   ÁMBITO GEOGRÁFICO - ESCALAS:
        Nacional, regional, provincial, comunal-local
       SISTEMA SOCIO-CULTURAL: Desarrollo de
        comunidades urbanas, rurales, indígenas,
        otras
       SECTOR DE INTERVENCIÓN: Destinados a
        resolver PROBLEMAS determinados /
        específicos o generales
       SEGÚN ORGANISMO PATROCINANTE:
        Gubernamentales, ONGs, comunidad,
        mixtos, otros
7                                                  13/02/2012
F ASES DE LA PLANIFICACIÓN
1. Reconocimiento del MARCO NORMATIVO y COGNOSCITIVO: Maracaibo

2. INVESTIGACIÓN y DIAGNÓSTICO [Fase del “SER”]

2.1 PERCEPCIÓN de la realidad sujeto de cambio.
2.2 CONOCIMIENTO de la realidad. (Delimitar sector-área; problemas)
2.3 Determinación de OBJETIVOS.
2.4 Definición del sistema de VARIABLES E INDICADORES.
2.5 Análisis de la situación: análisis del modelo del sistema y su relación con
   el entorno.
2.6 Exploración de ESCENARIOS ALTERNATIVOS: anticipación de acciones
   y análisis de los efectos o resultados.

3. Opción de Desarrollo - definición del MODELO / ESTRATEGIAS:
   Formulación o paso del “ser” al “deber ser” y a la situación futura
   deseada y posible.
   3.1 Formulación del Plan, programas, proyectos y actividades/acciones
   3.2 Evaluación para la ejecución.

4. Fase táctica - operacional: ejecución y gestión.

5. Fase de evaluación, seguimiento y control.
1. Ambiente
2. Patrimonio
3. Vivienda
4. Transporte
5. Servicios y equipamientos
6. Economía + Tecnología
7. Administración inmobiliaria
5 ÁREAS
Estructurar y Densificar
CAPÍTULO VII   A R T Í C U L O 11 5
1.   Nombre del proyecto: VACIOS URBANOS
     2.   Identificación del PROBLEMA
     3.   OBJETIVOS
     4.   Etapas y actividades (Cronograma)
     5.   Productos esperados: IMAGEN OBJETIVO
     6.   Beneficiarios/as del proyecto
     7.   Presupuesto/financiamiento
     8.   Ejecución
     9.   Seguimiento y evaluación
19                                               13/02/2012
LOS         OBJETIVOS


“RESULTADOS A PRIORI de una acción o actividad”


  Tomar DECISIONES o asignar RECURSOS …
         Antes de realizar cada acción

      ANTICIPAR RESULTADOS / LOGROS
  que esta acción [o estas decisiones y recursos],
 tendrán sobre la marcha de la Ciudad [empresa]

                  (Ibarra, 2005)
       20                                    13/02/2012
• Deben GUARDAR COHERENCIA con la MISIÓN
         y con el ANÁLISIS EXTERNO e INTERNO.

SITUACIONES DIFERENTES:
SI: S. INICIALES SITUACIONES DESEADAS + POSIBLES,

por lo que determinar objetivos implicará:   F O D A
                         •CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES
                                       para algunas áreas

                                       •ESTABILIZACIÓN o
                                 CONSOLIDACIÓN para otras.
M a t r i z       d e     A n á l i s i s       F O D A
MATRIZ DE DOBLE ENTRADA: verticalmente analiza factores INTERNOS y
   EXTERNOS; horizontalmente factores POSITIVOS y NEGATIVOS

  FACTORES INTERNOS [ IN ]      FACTORES EXTERNOS [ OUT/EXT ]
       CONTROLABLES                    NO CONTROLABLES

     FORTALEZAS (+)                  OPORTUNIDADES (+)

     DEBILIDADES (-)                    AMENAZAS (+)

Las FORTALEZAS deben UTILIZARSE, son APOYOS

                      Las OPORTUNIDADES deben APROVECHARSE

Las DEBILIDADES deben ELIMINARSE - SUPERARSE

    Las AMENAZAS, deben SORTEARSE – ESTRATEGIAS DE DEFENSA
          22                                             13/02/2012
M a t r i z         d e      A n á l i s i s          F O D A

    FODA            OPORTUNIDADES             AMENAZAS          [ OUT/EXT]

 FORTALEZAS      + Potencialidades             Riesgos          ENTORNO
                                                                Condiciones
 DEBILIDADES            Desafíos           - Limitaciones       EXTERNAS

      [ IN ]    ORGANIZACIÓN - FRAGMENTO: Realidad INTERNA

POTENCIALIDADES: surgen al combinar FORTALEZAS + OPORTUNIDADES.
Señalan LÍNEAS DE ACCIÓN MÁS PROMETEDORAS

RIESGOS y DESAFÍOS: exigen CUIDADOSA CONSIDERACIÓN
marcan el rumbo que se deberá asumir hacia el FUTURO DESEABLE

LIMITACIONES: determinadas por combinar DEBILIDADES y AMENAZAS,
Colocan S E R I A S A D V E R T E N C I A S

ANÁLISIS COMBINADO de fortalezas + debilidades, junto a oportunidades +
amenazas, para encontrar un ADECUADO PANORAMA en el cual determinar
           23                                                 13/02/2012
                     OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EJERCICIO DE PLANIFICACION
        (Matriz de planificación)

 Objetivos Resultados /   Actividades     Responsable(s)
            productos                          Inter-
            esperados                    Transdisciplinario
 Efectos RESULTADOS        Acciones       Se Individualizan
esperados     Logros         que se          persona(s)
           cualitativos    realizarán     encargada(s) de
    del
                          para obtener     cada actividad
 proyecto PRODUCTOS:      resultados o     (para lograr un
              logros
            materiales     productos      mismo resultado)



                                                  13/02/2012
24
EJERCICIO DE PLANIFICACION
         (Matriz de planificación)

 Recursos         Indicador       Verificador    Supuestos /
                   ‘‘señal’’   ‘‘instrumento’’    eventos
 Humanos      •    indica qué permite medir lo   Factores
                     medir o      señalado     externos que
 Materiales         diseñar,       en los          no se
              •   comprobar     indicadores     controlan y
                     que los  (Herramienta de     pueden
Financieros        efectos se                    afectar el
                                evaluación)
                      están                    desarrollo del
                  cumpliendo                     proyecto

                                                     13/02/2012
25
EJERCICIO FINAL. Unidad III
• Proponer un conjunto de ACCIONES/ESTRATEGIAS
  conducentes al logro de OBJETIVOS que coadyuven
  en la solución de PROBLEMAS existentes en un
  fragmento urbano.
• Plantear ESCENARIOS ALTERNATIVOS que
  orienten la IMAGEN OBJETIVO. Seleccionar el
  ESCENARIO DEFINITIVO.
• Definir la IMAGEN OBJETIVO de un proyecto urbano
  sobre un VACÍO ESTRATÉGICO de Maracaibo.


 26                                       13/02/2012
27   13/02/2012
28
     PLANTILLA   13/02/2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion de proyectos
Identificacion de proyectosIdentificacion de proyectos
Identificacion de proyectos
Genessis1988
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
Juan Diego
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
miguel bernal
 
Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
Metodologia  Bpin   Presentacion ProyectosMetodologia  Bpin   Presentacion Proyectos
Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
alfonsomartinezangarita
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
sena
 
Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1
joseramon9403
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
miguel bernal
 
Gestion de proyectos[1][1]
Gestion de proyectos[1][1]Gestion de proyectos[1][1]
Gestion de proyectos[1][1]
lesly bulla
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
michelle cano
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
orlandohdez789
 
Ppt snip
Ppt snipPpt snip
Ppt snip
Lan Antonio
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Keibert Pinzon
 

La actualidad más candente (12)

Identificacion de proyectos
Identificacion de proyectosIdentificacion de proyectos
Identificacion de proyectos
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
Metodologia  Bpin   Presentacion ProyectosMetodologia  Bpin   Presentacion Proyectos
Metodologia Bpin Presentacion Proyectos
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1Gestion de proyectos 1
Gestion de proyectos 1
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestion de proyectos[1][1]
Gestion de proyectos[1][1]Gestion de proyectos[1][1]
Gestion de proyectos[1][1]
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Ppt snip
Ppt snipPpt snip
Ppt snip
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destacado

Planificacion Niveles
Planificacion NivelesPlanificacion Niveles
Planificacion Niveles
Mónica Garrido
 
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
lupita zume
 
Niveles de planificación (curso formador ocupacional)
Niveles de planificación (curso formador ocupacional)Niveles de planificación (curso formador ocupacional)
Niveles de planificación (curso formador ocupacional)
vanessagj87
 
Proyectos: El proceso de la planificación
Proyectos: El proceso de la planificaciónProyectos: El proceso de la planificación
Proyectos: El proceso de la planificación
Fundación Gestión y Participación Social
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 

Destacado (6)

Planificacion Niveles
Planificacion NivelesPlanificacion Niveles
Planificacion Niveles
 
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
2.5 planificación del procesador, niveles objetivos y criterios de planificac...
 
Niveles de planificación (curso formador ocupacional)
Niveles de planificación (curso formador ocupacional)Niveles de planificación (curso formador ocupacional)
Niveles de planificación (curso formador ocupacional)
 
Proyectos: El proceso de la planificación
Proyectos: El proceso de la planificaciónProyectos: El proceso de la planificación
Proyectos: El proceso de la planificación
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 

Similar a 710512-U3

Urbanismo II, Unidad III Parte 1
Urbanismo II, Unidad III Parte 1Urbanismo II, Unidad III Parte 1
Urbanismo II, Unidad III Parte 1
Cesar Castellano
 
1 el ciclo del proyecto ok (1)
1 el ciclo del proyecto ok (1)1 el ciclo del proyecto ok (1)
1 el ciclo del proyecto ok (1)
Julia Patricia Barrios DE LA Ossa
 
Proceso planificacion
Proceso planificacionProceso planificacion
Proceso planificacion
yang1
 
Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.
Camilo Venegas Escobar
 
Plag
PlagPlag
Proyectos sociales 2
Proyectos sociales 2Proyectos sociales 2
Proyectos sociales 2
Marcell1983
 
Habilidad para resolver problemas
Habilidad para resolver problemasHabilidad para resolver problemas
Habilidad para resolver problemas
maritbar
 
Habilidad..[1]
Habilidad..[1]Habilidad..[1]
Habilidad..[1]
maritbar
 
Habilidad para Reconocer y Resolver Problemas en Forma Efectiva Fase II
Habilidad para Reconocer y Resolver Problemas en Forma Efectiva Fase IIHabilidad para Reconocer y Resolver Problemas en Forma Efectiva Fase II
Habilidad para Reconocer y Resolver Problemas en Forma Efectiva Fase II
maritbar
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
mishellemed
 
1 proceso administrativo y la administración ii
1 proceso administrativo y la administración ii1 proceso administrativo y la administración ii
1 proceso administrativo y la administración ii
yayoyeyo
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Raul Barroso
 
Proyectos sociales guía básica
Proyectos sociales guía básicaProyectos sociales guía básica
Proyectos sociales guía básica
María Mercedes García Díaz
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Dannypalacios23
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Felipe Aguila Uson
 
Planeacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptxPlaneacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptx
Miguel Salas
 
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.pptclase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
richard779327
 
2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt
DailitGonzlezCapote2
 
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
JOSEMIGUELREYESCOBAR
 
tallerproyectos_mga.pptx
tallerproyectos_mga.pptxtallerproyectos_mga.pptx
tallerproyectos_mga.pptx
jorgenieto81
 

Similar a 710512-U3 (20)

Urbanismo II, Unidad III Parte 1
Urbanismo II, Unidad III Parte 1Urbanismo II, Unidad III Parte 1
Urbanismo II, Unidad III Parte 1
 
1 el ciclo del proyecto ok (1)
1 el ciclo del proyecto ok (1)1 el ciclo del proyecto ok (1)
1 el ciclo del proyecto ok (1)
 
Proceso planificacion
Proceso planificacionProceso planificacion
Proceso planificacion
 
Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.
 
Plag
PlagPlag
Plag
 
Proyectos sociales 2
Proyectos sociales 2Proyectos sociales 2
Proyectos sociales 2
 
Habilidad para resolver problemas
Habilidad para resolver problemasHabilidad para resolver problemas
Habilidad para resolver problemas
 
Habilidad..[1]
Habilidad..[1]Habilidad..[1]
Habilidad..[1]
 
Habilidad para Reconocer y Resolver Problemas en Forma Efectiva Fase II
Habilidad para Reconocer y Resolver Problemas en Forma Efectiva Fase IIHabilidad para Reconocer y Resolver Problemas en Forma Efectiva Fase II
Habilidad para Reconocer y Resolver Problemas en Forma Efectiva Fase II
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
 
1 proceso administrativo y la administración ii
1 proceso administrativo y la administración ii1 proceso administrativo y la administración ii
1 proceso administrativo y la administración ii
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1
 
Proyectos sociales guía básica
Proyectos sociales guía básicaProyectos sociales guía básica
Proyectos sociales guía básica
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
 
Planeacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptxPlaneacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptx
 
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.pptclase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
 
2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt2_3GestionProyectos.ppt
2_3GestionProyectos.ppt
 
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt23administraciondeofGestionProyectos.ppt
23administraciondeofGestionProyectos.ppt
 
tallerproyectos_mga.pptx
tallerproyectos_mga.pptxtallerproyectos_mga.pptx
tallerproyectos_mga.pptx
 

Más de Ricardo Cuberos Mejía

Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboComplejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdfCLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdfCLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdfCLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdfCLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdfCLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdfCLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Ricardo Cuberos Mejía
 
320943288 urban-world
320943288 urban-world320943288 urban-world
320943288 urban-world
Ricardo Cuberos Mejía
 
La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
Ricardo Cuberos Mejía
 
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad UrbanaLa Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
Ricardo Cuberos Mejía
 
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioCambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Ricardo Cuberos Mejía
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Ricardo Cuberos Mejía
 
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de MaracaiboEstudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Ricardo Cuberos Mejía
 
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río TuyProyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Ricardo Cuberos Mejía
 
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanPlan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Ricardo Cuberos Mejía
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Ricardo Cuberos Mejía
 

Más de Ricardo Cuberos Mejía (20)

Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboComplejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
 
CLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdfCLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdf
 
CLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdfCLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdf
 
CLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdfCLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdf
 
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdfCLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
 
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdfCLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdfCLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
 
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
 
320943288 urban-world
320943288 urban-world320943288 urban-world
320943288 urban-world
 
La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
 
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad UrbanaLa Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
 
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioCambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
 
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de MaracaiboEstudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
 
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río TuyProyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
 
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanPlan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

710512-U3

  • 1.  Son los NIVELES MÁS AMPLIOS de la planificación  Surgen del ANÁLISIS DE LA REALIDAD PLANES  diseñados para VARIOS AÑOS LÍNEA DE ACCIÓN ESPECÍFICA:  PROGRAMAS busca determinados objetivos para un GRUPO ESPECÍFICO de beneficiarios o para abordar una TEMÁTICA determinada 13/02/2012 1
  • 2. Qué es un Proyecto Urbano  UNIDAD MÍNIMA o BÁSICA del proceso de planificación.  Constituido por CONJUNTO DE ACTIVIDADES / OBRAS COMPLEMENTARIAS  instrumento para ORDENAR Y RACIONALIZAR el trabajo  CONFIERE SECUENCIA LÓGICA a las acciones para alcanzar los objetivos, en base al uso adecuado de los recursos. 2
  • 3. es PLANIFICADA  destinada a LOGRAR OBJETIVOS  cuenta con PRESUPUESTO DEFINIDO  tiene PLAZO DETERMINADO Proyecto Río Manzanares, 3 Madrid, España
  • 4. ORGANIZAR + ADMINISTRAR + PROGRAMAR  ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN de TAREAS Y RECURSOS necesarios para llevar a cabo un OBJETIVO DEFINIDO, normalmente con limitaciones de TIEMPO y COSTOS.  PROGRAMAR: Redactar o escribir POR ADELANTADO lo que se va a realizar. (T. Bañez) 4 13/02/2012
  • 5. 1. PARA QUÉ ¿QUÉ se quiere  OBJETIVOS / METAS hacer, con qué finalidad? 2. ¿DÓNDE se va a hacer?  FRAGMENTO URBANO 3. ¿CÓMO se va a hacer?  ESTRATEGIAS 4. ¿CUÁNDO debe hacerse?  TIEMPOS / FASES 5. ¿CÓMO se va a financiar?  APORTES ECONÓMICOS 6. ¿QUIÉNES lo van a hacer?  ACTORES / INSTANCIAS 5 13/02/2012
  • 6. 1. Definir y enunciar claramente OBJETIVOS y METAS REALISTAS 2. Jerarquizar objetivos (Priorizar) 3. Seleccionar/definir PROYECTOS según exigencias y necesidades 4. Determinar RECURSOS DISPONIBLES 5. Proveer INSTRUMENTOS Y MEDIOS adecuados a los fines 6. Establecer TIEMPO Y RITMO del programa 7. Proponer ESTRATEGIAS DE ACCIÓN OBJETIVO: Correr 100 m planos 6 META-alcance: Ganar, llegar entre los 13/02/2012 lo más rápido posible 3 primeros, competir, mejorar record
  • 7. ÁMBITO GEOGRÁFICO - ESCALAS: Nacional, regional, provincial, comunal-local  SISTEMA SOCIO-CULTURAL: Desarrollo de comunidades urbanas, rurales, indígenas, otras  SECTOR DE INTERVENCIÓN: Destinados a resolver PROBLEMAS determinados / específicos o generales  SEGÚN ORGANISMO PATROCINANTE: Gubernamentales, ONGs, comunidad, mixtos, otros 7 13/02/2012
  • 8. F ASES DE LA PLANIFICACIÓN 1. Reconocimiento del MARCO NORMATIVO y COGNOSCITIVO: Maracaibo 2. INVESTIGACIÓN y DIAGNÓSTICO [Fase del “SER”] 2.1 PERCEPCIÓN de la realidad sujeto de cambio. 2.2 CONOCIMIENTO de la realidad. (Delimitar sector-área; problemas) 2.3 Determinación de OBJETIVOS. 2.4 Definición del sistema de VARIABLES E INDICADORES. 2.5 Análisis de la situación: análisis del modelo del sistema y su relación con el entorno. 2.6 Exploración de ESCENARIOS ALTERNATIVOS: anticipación de acciones y análisis de los efectos o resultados. 3. Opción de Desarrollo - definición del MODELO / ESTRATEGIAS: Formulación o paso del “ser” al “deber ser” y a la situación futura deseada y posible. 3.1 Formulación del Plan, programas, proyectos y actividades/acciones 3.2 Evaluación para la ejecución. 4. Fase táctica - operacional: ejecución y gestión. 5. Fase de evaluación, seguimiento y control.
  • 9. 1. Ambiente 2. Patrimonio 3. Vivienda 4. Transporte 5. Servicios y equipamientos 6. Economía + Tecnología 7. Administración inmobiliaria
  • 10.
  • 13.
  • 14. CAPÍTULO VII A R T Í C U L O 11 5
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 1. Nombre del proyecto: VACIOS URBANOS 2. Identificación del PROBLEMA 3. OBJETIVOS 4. Etapas y actividades (Cronograma) 5. Productos esperados: IMAGEN OBJETIVO 6. Beneficiarios/as del proyecto 7. Presupuesto/financiamiento 8. Ejecución 9. Seguimiento y evaluación 19 13/02/2012
  • 20. LOS OBJETIVOS “RESULTADOS A PRIORI de una acción o actividad” Tomar DECISIONES o asignar RECURSOS … Antes de realizar cada acción ANTICIPAR RESULTADOS / LOGROS que esta acción [o estas decisiones y recursos], tendrán sobre la marcha de la Ciudad [empresa] (Ibarra, 2005) 20 13/02/2012
  • 21. • Deben GUARDAR COHERENCIA con la MISIÓN y con el ANÁLISIS EXTERNO e INTERNO. SITUACIONES DIFERENTES: SI: S. INICIALES SITUACIONES DESEADAS + POSIBLES, por lo que determinar objetivos implicará: F O D A •CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES para algunas áreas •ESTABILIZACIÓN o CONSOLIDACIÓN para otras.
  • 22. M a t r i z d e A n á l i s i s F O D A MATRIZ DE DOBLE ENTRADA: verticalmente analiza factores INTERNOS y EXTERNOS; horizontalmente factores POSITIVOS y NEGATIVOS FACTORES INTERNOS [ IN ] FACTORES EXTERNOS [ OUT/EXT ] CONTROLABLES NO CONTROLABLES FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+) DEBILIDADES (-) AMENAZAS (+) Las FORTALEZAS deben UTILIZARSE, son APOYOS Las OPORTUNIDADES deben APROVECHARSE Las DEBILIDADES deben ELIMINARSE - SUPERARSE Las AMENAZAS, deben SORTEARSE – ESTRATEGIAS DE DEFENSA 22 13/02/2012
  • 23. M a t r i z d e A n á l i s i s F O D A FODA OPORTUNIDADES AMENAZAS [ OUT/EXT] FORTALEZAS + Potencialidades Riesgos ENTORNO Condiciones DEBILIDADES Desafíos - Limitaciones EXTERNAS [ IN ] ORGANIZACIÓN - FRAGMENTO: Realidad INTERNA POTENCIALIDADES: surgen al combinar FORTALEZAS + OPORTUNIDADES. Señalan LÍNEAS DE ACCIÓN MÁS PROMETEDORAS RIESGOS y DESAFÍOS: exigen CUIDADOSA CONSIDERACIÓN marcan el rumbo que se deberá asumir hacia el FUTURO DESEABLE LIMITACIONES: determinadas por combinar DEBILIDADES y AMENAZAS, Colocan S E R I A S A D V E R T E N C I A S ANÁLISIS COMBINADO de fortalezas + debilidades, junto a oportunidades + amenazas, para encontrar un ADECUADO PANORAMA en el cual determinar 23 13/02/2012 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
  • 24. EJERCICIO DE PLANIFICACION (Matriz de planificación) Objetivos Resultados / Actividades Responsable(s) productos Inter- esperados Transdisciplinario Efectos RESULTADOS Acciones Se Individualizan esperados Logros que se persona(s) cualitativos realizarán encargada(s) de del para obtener cada actividad proyecto PRODUCTOS: resultados o (para lograr un logros materiales productos mismo resultado) 13/02/2012 24
  • 25. EJERCICIO DE PLANIFICACION (Matriz de planificación) Recursos Indicador Verificador Supuestos / ‘‘señal’’ ‘‘instrumento’’ eventos Humanos • indica qué permite medir lo Factores medir o señalado externos que Materiales diseñar, en los no se • comprobar indicadores controlan y que los (Herramienta de pueden Financieros efectos se afectar el evaluación) están desarrollo del cumpliendo proyecto 13/02/2012 25
  • 26. EJERCICIO FINAL. Unidad III • Proponer un conjunto de ACCIONES/ESTRATEGIAS conducentes al logro de OBJETIVOS que coadyuven en la solución de PROBLEMAS existentes en un fragmento urbano. • Plantear ESCENARIOS ALTERNATIVOS que orienten la IMAGEN OBJETIVO. Seleccionar el ESCENARIO DEFINITIVO. • Definir la IMAGEN OBJETIVO de un proyecto urbano sobre un VACÍO ESTRATÉGICO de Maracaibo. 26 13/02/2012
  • 27. 27 13/02/2012
  • 28. 28 PLANTILLA 13/02/2012