SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Administración de Proyectos Gubernamentales Alex Domínguez alexdfar@yahoo.com Conferencia en Guadalajara, Jalisco, Septiembre de 2003
2 Contenido Hechos en la administración de proyectos El fracaso de los proyectos Los 5 elementos para una administración de proyectos sólida La oficina de proyectos La omisión de los elementos Las tareas de una OP Los tres niveles de una OP Tres mitos en la instrumentación de una OP La instrumentación de una OP Evaluación de la instrumentación de una OP Guía para la instrumentación de una OP El éxito en la instrumentación de una OP Sesión de preguntas
3 Hechos en la administración de proyectos Los proyectos deben ser administrados de igual forma que los demás activos de la organización Administrar proyectos sin metodología, procedimientos definidos, y procesos que los sustenten no permite su control
4 El fracaso de los proyectos Trivialización de los proyectos Falta de comprensión, dimensión e importancia de los problemas inherentes Monitoreo pobre Los proyectos no se monitorean en forma activa y en tiempo real No existencia de mecanismos para el manejo de cambios Hablar de cambios en un proyecto es prohibitivo, aunque éstos mejoren los resultados a obtener
5 El fracaso de los proyectos Falta de liderazgo Los responsables son técnicos hábiles, pero no siempre verdaderos líderes de proyectos Perdida de responsabilidad en el proyecto La responsabilidad de desarrollo se pasa de un área funcional a otra, causando conflictos internos No se aprovecha del todo la experiencia En un nuevo proyecto, varios de los errores u omisiones pasadas se repiten Si un proyecto termina con éxito, se debe al esfuerzo heroico de una persona (no es institucionalizable)
6 Los 5 elementos para una administración de proyectos sólida Metodología estandarizada Conocimiento de cómo se han instrumentado los proyectos exitosos en otras organizaciones Roles y responsabilidades definidos Descripción de las funciones de cada uno de los miembros del equipo de trabajo Programas de adquisición de habilidades Creación de iniciativas que permitan a las personas adquirir las habilidades requeridas para desempeñar exitosamente sus funciones
7 Los 5 elementos para una administración de proyectos sólida Métricas de desempeño Establecimiento de criterios de desempeño y medición de los resultados reales de los proyectos  Cultura organizacional Establecimiento de un entorno de trabajo que facilite el éxito de los proyectos y la satisfacción de los equipos de trabajo
8 La oficina de proyectos Establecimiento demetodologíasestandarizadas Creación de una culturaorganizacionalen AP La oficina deproyectos Instrumentaciónde métricas dedesempeño Definición deroles yresponsabilidades Definiciónde programas deadquisición dehabilidades
9 La omisión de los elementos ,[object Object]
Técnicas de AP aplicadas de forma inconsistente
Énfasis en mostrar resultados sin considerar las consecuencias
La información y documentación son casuales
La organización es vista como inconsistenteEstablecimiento demetodologíasestandarizadas Creación de una culturaorganizacionalen AP La oficina deproyectos Instrumentaciónde métricas dedesempeño Definición deroles yresponsabilidades Definiciónde programas deadquisición dehabilidades
10 La omisión de los elementos ,[object Object]
Frustraciones y confusiones por falta de comprensión de cómo hacer el trabajo
Altos niveles internos de conflicto
Falta de una autoridad para el seguimiento y control
Dificultad para diseñar programas de capacitación
Incapacidad para manejar el cambioCreación de una culturaorganizacionalen AP Establecimiento demetodologíasestandarizadas La oficina deproyectos Instrumentaciónde métricas dedesempeño Definición deroles yresponsabilidades Definiciónde programas deadquisición dehabilidades
11 La omisión de los elementos ,[object Object]
Herramientas de control (MS Project, WBS, PERT, etc.) mal utilizadas
Falta de métodos para detección y mitigación de riesgos
Toma de decisiones inconsistentes y algunas veces fallidas
Relaciones interpersonales pobresCreación de una culturaorganizacionalen AP Establecimiento demetodologíasestandarizadas La oficina deproyectos Instrumentaciónde métricas dedesempeño Definición deroles yresponsabilidades Definiciónde programas deadquisición dehabilidades
12 La omisión de los elementos ,[object Object]
Falta de comprensión de cuándo se tiene un proyecto exitoso

Más contenido relacionado

Destacado

Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1
Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1
Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1geoalcantara
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà
 
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Paragon Project Partners
 
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente mi oficina?
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente  mi oficina? ¿Cómo gestiono y organizo eficazmente  mi oficina?
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente mi oficina?
Karina Castro Ceferino
 
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedinTm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedinHernan Maiante
 
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOJuliana Espinoza
 
Fans pages en piloto automatico plugins de wordpress
Fans pages en piloto automatico  plugins de wordpressFans pages en piloto automatico  plugins de wordpress
Fans pages en piloto automatico plugins de wordpress
manuel gamboa
 
Alcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideas
Alcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideasAlcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideas
Alcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideasRafael Feliciano Ramón
 
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
BiblogTecarios
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politicooscar
 
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKGestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKitproiectus
 
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Politica 2.0 - Internet y Nuevos Medios
Politica 2.0 - Internet y Nuevos MediosPolitica 2.0 - Internet y Nuevos Medios
Politica 2.0 - Internet y Nuevos Medios
José Fernández-Ardáiz
 
Organización de oficinas
Organización de oficinasOrganización de oficinas
Organización de oficinas
Ruben Tzina
 
Oficina Técnica de Proyectos - Pautas para el éxito
Oficina Técnica de Proyectos - Pautas para el éxitoOficina Técnica de Proyectos - Pautas para el éxito
Oficina Técnica de Proyectos - Pautas para el éxito
Santiago Llop Mestre
 
Fases de Estrategia Politica
Fases de Estrategia PoliticaFases de Estrategia Politica
Fases de Estrategia Politica
Carlos Javier Navas Murillo
 
Marketing Político Electoral
Marketing Político ElectoralMarketing Político Electoral
Marketing Político Electoral
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMOEstraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMORoberto Toledo
 
Mapas Conceptuales Metodos De EnseñAnza
Mapas Conceptuales Metodos De EnseñAnzaMapas Conceptuales Metodos De EnseñAnza
Mapas Conceptuales Metodos De EnseñAnza
guest1075a2
 

Destacado (20)

Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1
Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1
Fundamentos de la direccion de proyectos capitulo 1
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
 
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
 
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente mi oficina?
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente  mi oficina? ¿Cómo gestiono y organizo eficazmente  mi oficina?
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente mi oficina?
 
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedinTm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
Tm ds of_procesos_v20120222_v2_linkedin
 
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMO
 
Fans pages en piloto automatico plugins de wordpress
Fans pages en piloto automatico  plugins de wordpressFans pages en piloto automatico  plugins de wordpress
Fans pages en piloto automatico plugins de wordpress
 
Alcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideas
Alcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideasAlcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideas
Alcance de una Oficina Técnica de Proyectos. Propuesta de ideas
 
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
¿Cómo hacer presentaciones eficaces?
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
 
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKGestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
 
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
 
Politica 2.0 - Internet y Nuevos Medios
Politica 2.0 - Internet y Nuevos MediosPolitica 2.0 - Internet y Nuevos Medios
Politica 2.0 - Internet y Nuevos Medios
 
Organización de oficinas
Organización de oficinasOrganización de oficinas
Organización de oficinas
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
Oficina Técnica de Proyectos - Pautas para el éxito
Oficina Técnica de Proyectos - Pautas para el éxitoOficina Técnica de Proyectos - Pautas para el éxito
Oficina Técnica de Proyectos - Pautas para el éxito
 
Fases de Estrategia Politica
Fases de Estrategia PoliticaFases de Estrategia Politica
Fases de Estrategia Politica
 
Marketing Político Electoral
Marketing Político ElectoralMarketing Político Electoral
Marketing Político Electoral
 
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMOEstraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
 
Mapas Conceptuales Metodos De EnseñAnza
Mapas Conceptuales Metodos De EnseñAnzaMapas Conceptuales Metodos De EnseñAnza
Mapas Conceptuales Metodos De EnseñAnza
 

Similar a Administración de proyectos gubernamentales

MS soporte a la PMO 2013
MS soporte a la PMO 2013MS soporte a la PMO 2013
MS soporte a la PMO 2013
Javier DLabra
 
memorias pmo.pdf
memorias pmo.pdfmemorias pmo.pdf
memorias pmo.pdf
JorgeMuozCrespo1
 
Gestian de empresas agropecuarias
Gestian de empresas agropecuariasGestian de empresas agropecuarias
Gestian de empresas agropecuarias
Juan Guillermo Ramìrez
 
Frame work proyectos
Frame work proyectosFrame work proyectos
Frame work proyectos
Cristian Bailey
 
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizacionesGestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Viviana Levy
 
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
alecastillomsksks
 
Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1
Jorge Osinski
 
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 PresentacionGep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
AralisPG
 
Consultoria en Gestiòn de Proyectos
Consultoria en Gestiòn de ProyectosConsultoria en Gestiòn de Proyectos
Consultoria en Gestiòn de Proyectos
Daniel Eduardo Cardoso
 
Consultoria en Gestión de Proyectos
Consultoria en Gestión de ProyectosConsultoria en Gestión de Proyectos
Consultoria en Gestión de Proyectos
Daniel Eduardo Cardoso
 
Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01Omar Hernandez
 
El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.
El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.
El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.
Jose Luis Chong Tenorio
 
Enfoque del marco lógico- Marco Lógico ok
Enfoque del marco lógico- Marco Lógico okEnfoque del marco lógico- Marco Lógico ok
Enfoque del marco lógico- Marco Lógico ok
josueelicallupe
 
Sepg 2007 Pmo
Sepg 2007 PmoSepg 2007 Pmo
Sepg 2007 Pmo
Nelson Piedra
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
HelmerPerez2
 
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIsGestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Ana Belén Rueda Martín
 
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008Roberto Toledo
 
Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación marioalbeto
 
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
Software Guru
 

Similar a Administración de proyectos gubernamentales (20)

MS soporte a la PMO 2013
MS soporte a la PMO 2013MS soporte a la PMO 2013
MS soporte a la PMO 2013
 
memorias pmo.pdf
memorias pmo.pdfmemorias pmo.pdf
memorias pmo.pdf
 
Gestian de empresas agropecuarias
Gestian de empresas agropecuariasGestian de empresas agropecuarias
Gestian de empresas agropecuarias
 
Frame work proyectos
Frame work proyectosFrame work proyectos
Frame work proyectos
 
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizacionesGestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
Gestión de personas y el éxito de los proyectos en las organizaciones
 
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
 
Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1
 
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 PresentacionGep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
 
Consultoria en Gestiòn de Proyectos
Consultoria en Gestiòn de ProyectosConsultoria en Gestiòn de Proyectos
Consultoria en Gestiòn de Proyectos
 
Consultoria en Gestión de Proyectos
Consultoria en Gestión de ProyectosConsultoria en Gestión de Proyectos
Consultoria en Gestión de Proyectos
 
Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01
 
El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.
El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.
El Business Analyst y el Project Manager, trabajando en asociación.
 
Enfoque del marco lógico- Marco Lógico ok
Enfoque del marco lógico- Marco Lógico okEnfoque del marco lógico- Marco Lógico ok
Enfoque del marco lógico- Marco Lógico ok
 
Sepg 2007 Pmo
Sepg 2007 PmoSepg 2007 Pmo
Sepg 2007 Pmo
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
 
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIsGestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
Gestión de proyectos en una PMO a través de un dashboard y KPIs
 
Hallows
HallowsHallows
Hallows
 
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008
 
Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación
 
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
 

Más de Alejandro Domínguez Torres

La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al CorrecaminosLa estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
Alejandro Domínguez Torres
 
A historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functionsA historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functions
Alejandro Domínguez Torres
 
Problemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educaciónProblemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educación
Alejandro Domínguez Torres
 
Vida Después de la Universidad
Vida Después de la UniversidadVida Después de la Universidad
Vida Después de la Universidad
Alejandro Domínguez Torres
 
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectosCómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectosAlejandro Domínguez Torres
 
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarseUn emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Alejandro Domínguez Torres
 
Teoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administraciónTeoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administración
Alejandro Domínguez Torres
 
Carreras con futuro
Carreras con futuroCarreras con futuro
Carreras con futuro
Alejandro Domínguez Torres
 
Cómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleoCómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleo
Alejandro Domínguez Torres
 
La vida después de la universidad
La vida después de la universidadLa vida después de la universidad
La vida después de la universidad
Alejandro Domínguez Torres
 
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
Alejandro Domínguez Torres
 
La profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectosLa profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectosEl valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
The limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equationsThe limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equationsAlejandro Domínguez Torres
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAlejandro Domínguez Torres
 

Más de Alejandro Domínguez Torres (20)

Cómo elegir un posgrado webinar
Cómo elegir un posgrado   webinarCómo elegir un posgrado   webinar
Cómo elegir un posgrado webinar
 
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al CorrecaminosLa estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
La estrategia de Wile E. Coyote para atrapar al Correcaminos
 
A historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functionsA historical note on schwartz space and test or bump functions
A historical note on schwartz space and test or bump functions
 
Problemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educaciónProblemas actuales en la educación
Problemas actuales en la educación
 
Vida Después de la Universidad
Vida Después de la UniversidadVida Después de la Universidad
Vida Después de la Universidad
 
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectosCómo no crear una oficina de dirección de proyectos
Cómo no crear una oficina de dirección de proyectos
 
Después de una carrera técnica
Después de una carrera técnicaDespués de una carrera técnica
Después de una carrera técnica
 
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarseUn emprendedor nunca deja de capacitarse
Un emprendedor nunca deja de capacitarse
 
Teoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administraciónTeoría y tendencias actuales de la administración
Teoría y tendencias actuales de la administración
 
Carreras con futuro
Carreras con futuroCarreras con futuro
Carreras con futuro
 
Cómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleoCómo conseguir empleo
Cómo conseguir empleo
 
La vida después de la universidad
La vida después de la universidadLa vida después de la universidad
La vida después de la universidad
 
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
 
La profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectosLa profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectos
 
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectosEl valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
El valor profesional y organizacional de la dirección de proyectos
 
La ingeniera social y la seguridad en ti
La ingeniera social y la seguridad en tiLa ingeniera social y la seguridad en ti
La ingeniera social y la seguridad en ti
 
The limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equationsThe limiting absorption principle for the elastic equations
The limiting absorption principle for the elastic equations
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
 
Applications of analytic geometry
Applications of analytic geometryApplications of analytic geometry
Applications of analytic geometry
 
Plan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidadPlan estratégico de la calidad
Plan estratégico de la calidad
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Administración de proyectos gubernamentales

  • 1. 1 Administración de Proyectos Gubernamentales Alex Domínguez alexdfar@yahoo.com Conferencia en Guadalajara, Jalisco, Septiembre de 2003
  • 2. 2 Contenido Hechos en la administración de proyectos El fracaso de los proyectos Los 5 elementos para una administración de proyectos sólida La oficina de proyectos La omisión de los elementos Las tareas de una OP Los tres niveles de una OP Tres mitos en la instrumentación de una OP La instrumentación de una OP Evaluación de la instrumentación de una OP Guía para la instrumentación de una OP El éxito en la instrumentación de una OP Sesión de preguntas
  • 3. 3 Hechos en la administración de proyectos Los proyectos deben ser administrados de igual forma que los demás activos de la organización Administrar proyectos sin metodología, procedimientos definidos, y procesos que los sustenten no permite su control
  • 4. 4 El fracaso de los proyectos Trivialización de los proyectos Falta de comprensión, dimensión e importancia de los problemas inherentes Monitoreo pobre Los proyectos no se monitorean en forma activa y en tiempo real No existencia de mecanismos para el manejo de cambios Hablar de cambios en un proyecto es prohibitivo, aunque éstos mejoren los resultados a obtener
  • 5. 5 El fracaso de los proyectos Falta de liderazgo Los responsables son técnicos hábiles, pero no siempre verdaderos líderes de proyectos Perdida de responsabilidad en el proyecto La responsabilidad de desarrollo se pasa de un área funcional a otra, causando conflictos internos No se aprovecha del todo la experiencia En un nuevo proyecto, varios de los errores u omisiones pasadas se repiten Si un proyecto termina con éxito, se debe al esfuerzo heroico de una persona (no es institucionalizable)
  • 6. 6 Los 5 elementos para una administración de proyectos sólida Metodología estandarizada Conocimiento de cómo se han instrumentado los proyectos exitosos en otras organizaciones Roles y responsabilidades definidos Descripción de las funciones de cada uno de los miembros del equipo de trabajo Programas de adquisición de habilidades Creación de iniciativas que permitan a las personas adquirir las habilidades requeridas para desempeñar exitosamente sus funciones
  • 7. 7 Los 5 elementos para una administración de proyectos sólida Métricas de desempeño Establecimiento de criterios de desempeño y medición de los resultados reales de los proyectos Cultura organizacional Establecimiento de un entorno de trabajo que facilite el éxito de los proyectos y la satisfacción de los equipos de trabajo
  • 8. 8 La oficina de proyectos Establecimiento demetodologíasestandarizadas Creación de una culturaorganizacionalen AP La oficina deproyectos Instrumentaciónde métricas dedesempeño Definición deroles yresponsabilidades Definiciónde programas deadquisición dehabilidades
  • 9.
  • 10. Técnicas de AP aplicadas de forma inconsistente
  • 11. Énfasis en mostrar resultados sin considerar las consecuencias
  • 12. La información y documentación son casuales
  • 13. La organización es vista como inconsistenteEstablecimiento demetodologíasestandarizadas Creación de una culturaorganizacionalen AP La oficina deproyectos Instrumentaciónde métricas dedesempeño Definición deroles yresponsabilidades Definiciónde programas deadquisición dehabilidades
  • 14.
  • 15. Frustraciones y confusiones por falta de comprensión de cómo hacer el trabajo
  • 16. Altos niveles internos de conflicto
  • 17. Falta de una autoridad para el seguimiento y control
  • 18. Dificultad para diseñar programas de capacitación
  • 19. Incapacidad para manejar el cambioCreación de una culturaorganizacionalen AP Establecimiento demetodologíasestandarizadas La oficina deproyectos Instrumentaciónde métricas dedesempeño Definición deroles yresponsabilidades Definiciónde programas deadquisición dehabilidades
  • 20.
  • 21. Herramientas de control (MS Project, WBS, PERT, etc.) mal utilizadas
  • 22. Falta de métodos para detección y mitigación de riesgos
  • 23. Toma de decisiones inconsistentes y algunas veces fallidas
  • 24. Relaciones interpersonales pobresCreación de una culturaorganizacionalen AP Establecimiento demetodologíasestandarizadas La oficina deproyectos Instrumentaciónde métricas dedesempeño Definición deroles yresponsabilidades Definiciónde programas deadquisición dehabilidades
  • 25.
  • 26. Falta de comprensión de cuándo se tiene un proyecto exitoso
  • 27. Revisiones y auditorias del proyecto frustrantes
  • 28. Confusión en los resultados a obtener en cada etapa del proyectoCreación de una culturaorganizacionalen AP Establecimiento demetodologíasestandarizadas La oficina deproyectos Instrumentaciónde métricas dedesempeño Definición deroles yresponsabilidades Definiciónde programas deadquisición dehabilidades
  • 29.
  • 30. Contradicción entre los resultados que se pueden obtener y la imposición de objetivos
  • 31. Recursos asignados de forma tardía
  • 32. Falta de comprensión del significado de la AP
  • 33. Falta de reconocimiento al trabajo en equipo (sólo a hechos heroicos)
  • 34. Falta de visión de oportunidadesCreación de una culturaorganizacionalen AP Establecimiento demetodologíasestandarizadas La oficina deproyectos Instrumentaciónde métricas dedesempeño Definición deroles yresponsabilidades Definiciónde programas deadquisición dehabilidades
  • 35. 14 Las tareas de una OP Colaboración en el proyecto para Integrar el proyecto como un todo Definir el alcance del proyecto Calendarizar las tareas Gestionar recursos Crear y vigilar los presupuestos Manejar los riesgos y planes de contingencia Asegurar la calidad Manejar las adquisiciones de bienes y servicios Manejar las comunicaciones y la información
  • 36. 15 Características de la OP Puede ser instrumentada in situ o de forma satelital Constituida por expertos en cada una de las tareas de la OP Puede instrumentarse en tres niveles de complejidad: Oficina de proyectos estratégicos Oficina de proyectos de una unidad de negocios Oficina de control de proyectos específicos
  • 37.
  • 40. Ser un centro de consultoría en administración de proyectos
  • 41.
  • 42. 17 Tres mitos en la instrumentación de una OP Mito 1: La instrumentación de una OP no es económicamente viable Hecho 1: Los servicios de la OP permitieron Extender el alcance en más de un 50% Reducir los costos en un 30% (incluyendo los servicios proveídos por la OP) Hecho 2: Los servicios de la OP permitieron Eliminar una licencia anual millonaria para utilización y mantenimiento de ciertos productos Crear un nuevo producto con tecnología abierta y costos de mantenimiento reducidos
  • 43. 18 Tres mitos en la instrumentación de una OP Mito 2: Los proyectos de la organización son tan diversos o especializados que dificultan la instrumentación de una OP Hecho 1: Los servicios de la OP permitieron solventar satisfactoriamente problemas de tecnología especializada y de nueva generación Hecho 2: Los servicios de la OP permitieron Diagnosticar de forma integral las problemáticas de las áreas y cómo resolverlas Eliminar la contratación de diversas empresas especializadas en diferentes tópicos
  • 44. 19 Tres mitos en la instrumentación de una OP Mito 3: La instrumentación de una OP Incrementa los niveles de burocracia Hecho 1: La OP agiliza la comunicación entre los clientes, desarrolladores y los patrocinadores del proyecto Hecho 2: La OP gestiona los recursos necesarios para el proyecto con las entidades respectivas Hecho 3: La OP crea un repositorio que puede consultarse en cualquier momento para obtener información del proyecto Agrega poco valor a la organización Hecho 1: La OP asegura que los requerimientos de los usuarios se cumplan en su totalidad en tiempo y forma Hecho 2: La OP asegura que los productos/servicios generados estén sometidos a controles de calidad
  • 45. 20 La instrumentación de una OP Creación de una culturaorganizacionalen AP Establecimiento demetodologíasestandarizadas La oficina deproyectos Instrumentaciónde métricas dedesempeño Definición deroles yresponsabilidades Definiciónde programas deadquisición dehabilidades ¿Cómo saber si es necesario instrumentar una OP?
  • 46. 21 Evaluación de la instrumentación de una OP Aspectos metodológicos ¿Existe un repositorio de información que pueda consultarse para obtener información de los proyectos? ¿Se aprovechan todas las experiencias anteriores? ¿Se cuenta con un plan detallado del proyecto? Roles y responsabilidades ¿Existe un responsable o líder del proyecto? ¿El personal tiene las habilidades necesarias? ¿Existe una definición de roles y responsabilidades clara y precisa?
  • 47. 22 Evaluación de la instrumentación de una OP Programas de adquisición de habilidades ¿Existe un plan para mejorar las habilidades del personal? ¿El personal tiene las habilidades necesarias para planear y dar seguimiento y control del proyecto? Métricas de desempeño ¿Existen criterios para determinar el éxito? ¿Se aprovechan las lecciones aprendidas? ¿Existe una comparación de los proyectos con otros similares?
  • 48. 23 Evaluación de la instrumentación de una OP Cultura organizacional ¿La instrumentación de un proyecto es por excepción? ¿Existen métodos formales de realimentación con los diferentes actores? ¿Existen métodos formales de comunicación y control de cambios? Si la respuesta es negativa en más del 50% de las preguntas, se requiere instrumentar una OP en la organización
  • 49. 24 Guía para la instrumentación de una OP Definir el alcance de los servicios Costo de los servicios de la OP versus el costo de esos servicios con los recursos disponibles Definir el alcance de los proyectos Determinar los proyectos que excederán los recursos disponibles Definir el nivel de instrumentación de la OP Oficina de proyectos estratégicos Oficina de proyectos de una unidad de negocios Oficina de control de proyectos específicos
  • 50. 25 El éxito en la instrumentación de una OP Depende del nivel de apoyo administrativo que reciba ¿Cuánto cuesta instrumentar una OP? ¿Cuál es el costo de la OP versus el ahorro en tiempo, recursos y esfuerzo dedicados al proyecto? ¿Cuál es el beneficio que aporta la OP para el cumplimiento de los objetivos de los proyectos? Se demuestra observando Los tiempos y esfuerzo requeridos para planear los proyectos El cumplimiento de las fechas de inicio y término de los proyectos Los costos de instrumentación de los proyectos Los resultados obtenidos en los proyectos