SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Orizaba Rios
Noviembre 2012
“ES NECESARIO EL
 COMPROMISO GLOBAL DE
 LA ORGANIZACIÓN CON LA
 PLANEACIÓN CENTRADA EN
 LA PERSONA, COMO LA
 ÚNICA MANERA DE
 ASEGURAR RESULTADOS
 PERSONALES EN CADA UNO
 DE LOS HOMBRES Y
 MUJERES ATENDIDOS EN
 LOS DIFERENTES SERVICIOS”
Reforma Integral de la Educación Básica


“ Transformar la práctica
  docente teniendo como
  centro al alumno, para
  transitar del
  énfasis en la enseñanza, al
  énfasis en el aprendizaje.”

SEP “ la reforma integral de la educación Básica” pag 17
1. Principios pedagógicos que sustentan
   el Plan de estudios

1.1. Centrar la atención en los estudiantes
     y en sus procesos de aprendizaje

El centro y el referente fundamental del
aprendizaje es el estudiante, porque desde
etapas tempranas se requiere generar su
disposición y capacidad de continuar
aprendiendo a lo largo de su vida, ……
SEP “ Reforma integral de la educación Básica” pag 26
El aprendizaje centrado en
la persona nos dice que
todos los esfuerzos deben
ser encaminados al alumno,
ya que podemos formar
individuos integrales en
capacidades, valores y
capacidades que les
permitan vivir en forma
armoniosa.
Planificar nos ayuda
a poner orden a
nuestra vida y, lo
que es más
importante, nos
capacita para poder
realizar lo que
deseamos
¿Qué es la Planeación Centrada en
  la Persona?
La PCP es un proceso de colaboración
para ayudar a las personas a acceder a
los apoyos y servicios que necesitan
para alcanzar una mayor calidad de
vida basada en sus propias
preferencias y Valores
Es un conjunto de
estrategias para la
planificación de la
vida que se centra
en las elecciones y
la visión de la
persona y de su
círculo de apoyo.
Fundamentos de PCP
1.- La persona centro del Proceso
2.- Reconoce a la familia y amigos
    como elementos esenciales
3.- El foco son las capacidades
4.- Es un compromiso de acciones
5.- Proceso de escucha, aprendizaje y
    acción
Como contribuye el PCP
1.-Presencia comunitaria
2.-Participación comunitaria
3.-Estimular roles valorados
4.-Promover elecciones
5.-Apoyar Logros (desarrollo de
   Competencias)
Nuevas aportaciones
1.- Esta centrado en talentos,
    capacidades, sueños y deseos
2.- Esta controlado por la persona y
    por quienes ella elige
3.- Roles de “expertos” desaparecen
4.- Se potencia la vida en la comunidad
5.- Es un plan para enriquecer un
    futuro positivo y posible
¿ Qué es el proyecto Oso ?
•   Es una estrategia diseñada por María Bove
    (especialista en integración escolar de la
    Universidad de Castleton en Vermont,
    E.U.A.).
•   Constituye el punto de partida para
    elaborar el perfil dinámico funcional del
    alumno.
•   Se trata de una actividad en la que se
    reúne todo el equipo de trabajo y se
    comparte la información que tienen sobre
    el alumno.
Invitación
¿Cómo se lleva a cabo?
 Se reúne al equipo colaborativo: familia, especialistas, maestra,
 director, equipo psicopedagógico.
 Se explica a todos los miembros del equipo que esta actividad
 es una dinámica que tiene como objetivo compartir lo que
 sabemos del alumno, así como los sentimientos y expectativas de
 los miembros del equipo.
 Se muestra una cartulina como la que presentamos a
 continuación; siendo importante que en ella no se escriban las
 explicaciones, solamente se ponen los íconos y el título de cada
 punto.
Se explica al GRUPO punto por punto la información que
queremos tener de nuestro alumno y se pide que se vayan
considerando los diferentes aspectos. En cada figura ENTREGADA
se anota lo que conocen del niño.

Como último punto, se toca el aspecto sobre ¿qué podemos hacer
para nuevos logros, ALCANZAR los sueños?, de ahí se escriben en
una cartulina o tarjetas lo que cada quien puede hacer PARA
LOGRARLO. Se recomienda cerrar la dinámica con un
pensamiento positivo.
!!! GRACIAS ¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunion region 02 huauchinango familias 2012 2013
Reunion region 02 huauchinango familias  2012 2013Reunion region 02 huauchinango familias  2012 2013
Reunion region 02 huauchinango familias 2012 2013Moises Gonzalez Rivera
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesionalYalixha
 
Orientacion Profecional
Orientacion ProfecionalOrientacion Profecional
Orientacion ProfecionalkaterinTc
 
Brasilia usme 1102 katheine 1102
Brasilia usme 1102 katheine 1102Brasilia usme 1102 katheine 1102
Brasilia usme 1102 katheine 1102JENNYKATHERINEBUENO
 
Proyectos educativos de centro
Proyectos educativos de centroProyectos educativos de centro
Proyectos educativos de centroAlan Pérez
 
Utilización del mentoring y coachig en las empresas
Utilización del mentoring y coachig en las empresasUtilización del mentoring y coachig en las empresas
Utilización del mentoring y coachig en las empresasRuben tapia torres
 
Descripcion del gerente academico como lider del proceso educativo
Descripcion del gerente academico como lider del proceso educativoDescripcion del gerente academico como lider del proceso educativo
Descripcion del gerente academico como lider del proceso educativoUNEFA
 
Seminario - Taller: Coordinación de Procesos Grupales
Seminario - Taller:  Coordinación de Procesos GrupalesSeminario - Taller:  Coordinación de Procesos Grupales
Seminario - Taller: Coordinación de Procesos GrupalesGriselda Fernandez
 
Mario andres benavides vallejos, 1085289602
Mario andres benavides vallejos, 1085289602Mario andres benavides vallejos, 1085289602
Mario andres benavides vallejos, 1085289602Johny Carlosama
 
Lectura en Educación Primaria
Lectura en Educación PrimariaLectura en Educación Primaria
Lectura en Educación PrimariaLilith HD
 

La actualidad más candente (19)

Reunion region 02 huauchinango familias 2012 2013
Reunion region 02 huauchinango familias  2012 2013Reunion region 02 huauchinango familias  2012 2013
Reunion region 02 huauchinango familias 2012 2013
 
Conclusión.
Conclusión.Conclusión.
Conclusión.
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Orientacion Profecional
Orientacion ProfecionalOrientacion Profecional
Orientacion Profecional
 
Brasilia usme 1102 katheine 1102
Brasilia usme 1102 katheine 1102Brasilia usme 1102 katheine 1102
Brasilia usme 1102 katheine 1102
 
Presentación Asertividad y formación integral
Presentación Asertividad y formación integralPresentación Asertividad y formación integral
Presentación Asertividad y formación integral
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
7 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 20127 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 2012
 
Proyectos educativos de centro
Proyectos educativos de centroProyectos educativos de centro
Proyectos educativos de centro
 
Utilización del mentoring y coachig en las empresas
Utilización del mentoring y coachig en las empresasUtilización del mentoring y coachig en las empresas
Utilización del mentoring y coachig en las empresas
 
Porque tener un proyecto de vida
Porque tener un proyecto de vidaPorque tener un proyecto de vida
Porque tener un proyecto de vida
 
Buzón
BuzónBuzón
Buzón
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Descripcion del gerente academico como lider del proceso educativo
Descripcion del gerente academico como lider del proceso educativoDescripcion del gerente academico como lider del proceso educativo
Descripcion del gerente academico como lider del proceso educativo
 
escrito Luis Hernandez.docx
escrito Luis Hernandez.docxescrito Luis Hernandez.docx
escrito Luis Hernandez.docx
 
Seminario - Taller: Coordinación de Procesos Grupales
Seminario - Taller:  Coordinación de Procesos GrupalesSeminario - Taller:  Coordinación de Procesos Grupales
Seminario - Taller: Coordinación de Procesos Grupales
 
Mario andres benavides vallejos, 1085289602
Mario andres benavides vallejos, 1085289602Mario andres benavides vallejos, 1085289602
Mario andres benavides vallejos, 1085289602
 
Lectura en Educación Primaria
Lectura en Educación PrimariaLectura en Educación Primaria
Lectura en Educación Primaria
 
Competencias de un docente
Competencias de un docenteCompetencias de un docente
Competencias de un docente
 

Destacado

Cap4 dinámica de un sistema de partículas
Cap4 dinámica de un sistema de partículasCap4 dinámica de un sistema de partículas
Cap4 dinámica de un sistema de partículasFelipe Carrasco
 
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...Liz Quevedo
 
La personalidad chantal soldini
La personalidad   chantal soldiniLa personalidad   chantal soldini
La personalidad chantal soldiniChantal Soldini
 
Cap11 1era ley de termodinámica
Cap11 1era ley de termodinámicaCap11 1era ley de termodinámica
Cap11 1era ley de termodinámicaFelipe Carrasco
 
Ponencia comercio
Ponencia comercioPonencia comercio
Ponencia comercioMilu_uz
 
Historia de colombia 2
Historia de colombia 2Historia de colombia 2
Historia de colombia 2Juan Marin
 
Maria josé betancur montoya
Maria josé betancur montoyaMaria josé betancur montoya
Maria josé betancur montoyalumajo
 
Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculada
Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculadaIntitucion educativa caño prieto sede maria inmaculada
Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculadaEver Julio Navarro Portacio
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2Jenthefer
 

Destacado (20)

Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Cap4 dinámica de un sistema de partículas
Cap4 dinámica de un sistema de partículasCap4 dinámica de un sistema de partículas
Cap4 dinámica de un sistema de partículas
 
Linux ubuntu
Linux ubuntuLinux ubuntu
Linux ubuntu
 
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...
EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA, HACIA UNA CULTURA Y CON...
 
Dia del medio ambiente
Dia del medio ambienteDia del medio ambiente
Dia del medio ambiente
 
La personalidad chantal soldini
La personalidad   chantal soldiniLa personalidad   chantal soldini
La personalidad chantal soldini
 
Cap6 elasticidad
Cap6 elasticidadCap6 elasticidad
Cap6 elasticidad
 
Nancy_Blogger Blogspot
Nancy_Blogger BlogspotNancy_Blogger Blogspot
Nancy_Blogger Blogspot
 
Cap11 1era ley de termodinámica
Cap11 1era ley de termodinámicaCap11 1era ley de termodinámica
Cap11 1era ley de termodinámica
 
Ponencia comercio
Ponencia comercioPonencia comercio
Ponencia comercio
 
Sociedad más nueva
Sociedad más nuevaSociedad más nueva
Sociedad más nueva
 
Historia de colombia 2
Historia de colombia 2Historia de colombia 2
Historia de colombia 2
 
Maria josé betancur montoya
Maria josé betancur montoyaMaria josé betancur montoya
Maria josé betancur montoya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cooperalia solutions
Cooperalia solutionsCooperalia solutions
Cooperalia solutions
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Nutri 2. presentacion
Nutri 2. presentacionNutri 2. presentacion
Nutri 2. presentacion
 
Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculada
Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculadaIntitucion educativa caño prieto sede maria inmaculada
Intitucion educativa caño prieto sede maria inmaculada
 
MI PROYECTO DE BIOLOGIA
MI PROYECTO DE BIOLOGIAMI PROYECTO DE BIOLOGIA
MI PROYECTO DE BIOLOGIA
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 

Similar a 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAUNE
 
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...linacanotutora
 
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...MARITZA GARZA
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasScar Sotiuxz
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajePaola Falco
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeKarem03
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) Omaira Rincon
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoAlfredo Rayme
 
9ensayo De Orientaci¢N
9ensayo De Orientaci¢N9ensayo De Orientaci¢N
9ensayo De Orientaci¢Ntunegocioweb
 
Presentación Proyecto de Vida_Julio 2022.pptx
Presentación Proyecto de Vida_Julio 2022.pptxPresentación Proyecto de Vida_Julio 2022.pptx
Presentación Proyecto de Vida_Julio 2022.pptxarasnora
 
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República DominicanaPropuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República DominicanaFlor Fortuna
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAEdgar Jayo
 
Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.
Guia 3  proyecto de vida, formativo y productivo.Guia 3  proyecto de vida, formativo y productivo.
Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.FUMDIR
 

Similar a 7congintercor2012 121123121228-phpapp01 (20)

Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4Darwin avila sivla ppt a4
Darwin avila sivla ppt a4
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
 
Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
 
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
 
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladas
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo Humano
 
Port folio docente lengua
Port folio docente   lenguaPort folio docente   lengua
Port folio docente lengua
 
Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010
 
9ensayo De Orientaci¢N
9ensayo De Orientaci¢N9ensayo De Orientaci¢N
9ensayo De Orientaci¢N
 
Presentación Proyecto de Vida_Julio 2022.pptx
Presentación Proyecto de Vida_Julio 2022.pptxPresentación Proyecto de Vida_Julio 2022.pptx
Presentación Proyecto de Vida_Julio 2022.pptx
 
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República DominicanaPropuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
 
Tesina....¡¡¡¡
Tesina....¡¡¡¡Tesina....¡¡¡¡
Tesina....¡¡¡¡
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
 
Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.
Guia 3  proyecto de vida, formativo y productivo.Guia 3  proyecto de vida, formativo y productivo.
Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.
 
Nelida zaitegi24
Nelida zaitegi24Nelida zaitegi24
Nelida zaitegi24
 

7congintercor2012 121123121228-phpapp01

  • 2. “ES NECESARIO EL COMPROMISO GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN CON LA PLANEACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA, COMO LA ÚNICA MANERA DE ASEGURAR RESULTADOS PERSONALES EN CADA UNO DE LOS HOMBRES Y MUJERES ATENDIDOS EN LOS DIFERENTES SERVICIOS”
  • 3. Reforma Integral de la Educación Básica “ Transformar la práctica docente teniendo como centro al alumno, para transitar del énfasis en la enseñanza, al énfasis en el aprendizaje.” SEP “ la reforma integral de la educación Básica” pag 17
  • 4. 1. Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje El centro y el referente fundamental del aprendizaje es el estudiante, porque desde etapas tempranas se requiere generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida, …… SEP “ Reforma integral de la educación Básica” pag 26
  • 5. El aprendizaje centrado en la persona nos dice que todos los esfuerzos deben ser encaminados al alumno, ya que podemos formar individuos integrales en capacidades, valores y capacidades que les permitan vivir en forma armoniosa.
  • 6. Planificar nos ayuda a poner orden a nuestra vida y, lo que es más importante, nos capacita para poder realizar lo que deseamos
  • 7. ¿Qué es la Planeación Centrada en la Persona? La PCP es un proceso de colaboración para ayudar a las personas a acceder a los apoyos y servicios que necesitan para alcanzar una mayor calidad de vida basada en sus propias preferencias y Valores
  • 8. Es un conjunto de estrategias para la planificación de la vida que se centra en las elecciones y la visión de la persona y de su círculo de apoyo.
  • 9. Fundamentos de PCP 1.- La persona centro del Proceso 2.- Reconoce a la familia y amigos como elementos esenciales 3.- El foco son las capacidades 4.- Es un compromiso de acciones 5.- Proceso de escucha, aprendizaje y acción
  • 10. Como contribuye el PCP 1.-Presencia comunitaria 2.-Participación comunitaria 3.-Estimular roles valorados 4.-Promover elecciones 5.-Apoyar Logros (desarrollo de Competencias)
  • 11. Nuevas aportaciones 1.- Esta centrado en talentos, capacidades, sueños y deseos 2.- Esta controlado por la persona y por quienes ella elige 3.- Roles de “expertos” desaparecen 4.- Se potencia la vida en la comunidad 5.- Es un plan para enriquecer un futuro positivo y posible
  • 12.
  • 13. ¿ Qué es el proyecto Oso ? • Es una estrategia diseñada por María Bove (especialista en integración escolar de la Universidad de Castleton en Vermont, E.U.A.). • Constituye el punto de partida para elaborar el perfil dinámico funcional del alumno. • Se trata de una actividad en la que se reúne todo el equipo de trabajo y se comparte la información que tienen sobre el alumno.
  • 15. ¿Cómo se lleva a cabo? Se reúne al equipo colaborativo: familia, especialistas, maestra, director, equipo psicopedagógico. Se explica a todos los miembros del equipo que esta actividad es una dinámica que tiene como objetivo compartir lo que sabemos del alumno, así como los sentimientos y expectativas de los miembros del equipo. Se muestra una cartulina como la que presentamos a continuación; siendo importante que en ella no se escriban las explicaciones, solamente se ponen los íconos y el título de cada punto.
  • 16.
  • 17. Se explica al GRUPO punto por punto la información que queremos tener de nuestro alumno y se pide que se vayan considerando los diferentes aspectos. En cada figura ENTREGADA se anota lo que conocen del niño. Como último punto, se toca el aspecto sobre ¿qué podemos hacer para nuevos logros, ALCANZAR los sueños?, de ahí se escriben en una cartulina o tarjetas lo que cada quien puede hacer PARA LOGRARLO. Se recomienda cerrar la dinámica con un pensamiento positivo.
  • 18.