SlideShare una empresa de Scribd logo
ProyectosEducativosdeCentro
ProyectosEducativosdeCentro
ProyectosEducativosdeCentro
Beatriz Santana
2014-5439
Alan Pérez
2014-5539
Cristian Pérez
2014-5540
Josiel Viñas
2014-5635
Gabriela Domínguez
2014-5757
Priscila Méndez
2014-5873
Es un instrumento que contribuye a dinamizar,
organizar los centros de educativos y a mejorar la
calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.
Es el ideario del centro y responde a las preguntas: 

¿Dónde estamos? (Análisis del contexto), ¿Quiénes
somos? (Principios de identidad), ¿Qué queremos?
(Objetivos generales a conseguir) y ¿Cómo nos
vamos a organizar para conseguirlo?
1 Según el Ministerio de Educación de Rep. Dom. (MINERD)
Concepto
Es una herramienta de planificación a 5 años, que le
ayuda a la comunidad educativa a integrar todas las
acciones del centro educativo hacia la mejora de los
aprendizajes de los estudiantes.
El PEC debe ser práctico, funcional y que pueda ser
comprendido por toda la comunidad educativa.
2
Según el Ministerio de Educación de El Salvador.
Concepto
Es un documento de carácter pedagógico elaborado por
la Comunidad Educativa que enumera y define los rasgos
de identidad de un centro, formula los objetivos que se
han de conseguir y expresa la estructura organizativa y
funcional del centro educativo.
Conjunto coherente de declaraciones destinadas a dirigir
un proceso de intervención educativa, habrá de
combinar los planteamientos generales que orientan la
acción, con los planteamientos específicos que facilitan
la intervención y su evolución.
3
Según el Ministerio de Educación y Ciencia de España.
Concepto
Importancia
Orienta el trabajo para que los estudiantes aprendan
más y que lo aprendido les sirva para la vida.
Permite a toda la comunidad educativa trabajar en una
misma dirección, para lograr los objetivos.
Define compromisos y/o líneas de acción para impulsar
la innovación y el cambio en los centros educativos.
3
2
1
FinalidadesLas finalidades del PEC son cuatro fundamentalmente:
Adaptar los programas a las necesidades y
características socio-culturales y educativas del
entorno y del centro.
Posibilitar y facilitar la participación en las
instituciones escolares de los diferentes agentes
externos e internos de la Comunidad Educativa,
permitiendo una mayor trascendencia de lo que se
realiza en el centro hacia el exterior y viceversa.
2
1
Finalidades
Fomentar las relaciones y el aprovechamiento de los
recursos del medio para su conocimiento, a través de
las actividades extraescolares (culturales en el
centro, salidas, etc.).
Relacionar con la realidad sociocultural los
principios e ideario del centro en una mutua relación
interactiva en continua reelaboración y
replanteamiento que conlleve una auténtica
investigación socio-educativa.
4
3
CaracterísticasComo proceso
Es participativo, motivador, consensuado y democrático.
Como producto
Es breve, global, de expresión y de compromiso.
Como garantía
De convivencia y de ambiente adecuado.
MisiónEs una declaración del deber ser y del compromiso que
asume la escuela ante su comunidad; es una expresión de
sentido, una idea-fuerza que integra los esfuerzos de todos
y cada uno de los que participan en la construcción de la
cultura escolar.
La misión de la escuela define y orienta su hacer cotidiano
hacia la adquisición de conocimientos, desarrollo de
habilidades y construcción de valores y actitudes en los
alumnos. Se expresa en los logros de aprendizaje que se
espera obtengan los estudiantes, no como calificación
asignada, sino como competencias adquiridas para su
desarrollo social.
Misión
Ayuda para que toda la comunidad educativa trabaje y se
esfuerce en lograr su propósito.
Es muy importante para toda institución, ya que con ella se
define para que es creada y a que se compromete con la
sociedad, como será su composición, a que teoría o autor
se basa, en sí es lo que la define de todas las demás.
Es necesario definir que somos en el presente, para poder
transformar la visión de nuestra empresa.
VisiónEs el sueño de lo que nosotros como centro educativo
deseamos lograr al final de cinco años, es decir, a largo
plazo. La visión ayuda a pasar del centro educativo que
tenemos al centro educativo que queremos.
Debe ser comprendida por toda la comunidad educativa,
sencilla, breve y decir lo que queremos para el futuro de los
estudiantes.
Es importante porque nos compromete como comunidad
educativa, a trabajar por la mejora de los aprendizajes.
ValoresSon los que determinan los comportamientos que
queremos practicar para hacer realidad la visión y la
misión de nuestro centro educativo y tener un clima
favorable para los aprendizajes.
Ayuda a estudiantes, padres, madres o familiares,
docentes y líderes de la comunidad, a acordar
comportamientos que logren el propósito del centro
educativo.
Es la base para que se vuelvan realidad los acuerdos
del manual de convivencia.
ValoresCaracterísticas Básicas:
Es preferible que sean entre 5 o 7 valores.
Deben ser mas de una palabra, o sea, una oración.
Deben representar a toda la comunidad educativa.
Indican expectativas y lo aprobado y desaprobado
dentro de la comunidad.
ComentarioLos tres pilares de una institución educativa: la misión,
visión y valores, son imprescindibles para desarrollar un
planeamiento estratégico. Éstas sintetiza en el concepto
sobre el que se desarrollará la estrategia institucional,
pues la misión la ubica, la visión dispone su meta y los
valores establecen las claves para recorrer el camino.
Cuando son olvidados los valores, aparece un
desequilibrio en los comportamientos y por lo tanto en la
interacción con instituciones estratégicas, lo cual
imposibilita conseguir la visión que se busca, situándola
una misión sin sentido.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUESTRA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
NUESTRA MISIÓN, VISIÓN Y VALORESNUESTRA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
NUESTRA MISIÓN, VISIÓN Y VALORESAlma Malagon
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docente
patricio
 
Liderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivoLiderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivo
M Carmen Márquez
 
Liderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivoLiderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivo
M Carmen Márquez
 
Hablemos de Calidad Educativa
Hablemos de Calidad EducativaHablemos de Calidad Educativa
Hablemos de Calidad Educativa
Alma Garcia
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
luzmarina611
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Maria Adalgiza Avila Vargas
 
Herramientas pedagógicas
Herramientas pedagógicasHerramientas pedagógicas
Herramientas pedagógicasjosepnico
 
Presentacion resiliencia_grupo_76-1_1pptx
Presentacion  resiliencia_grupo_76-1_1pptxPresentacion  resiliencia_grupo_76-1_1pptx
Presentacion resiliencia_grupo_76-1_1pptxMilena Bello
 
Andragogia en el sector salud
Andragogia en el sector saludAndragogia en el sector salud
Andragogia en el sector salud
Sergio Clunes
 
Presentación nayadis
Presentación nayadisPresentación nayadis
Presentación nayadis
yairc123
 
Aprendiendo del respeto con las tic
Aprendiendo del respeto con las ticAprendiendo del respeto con las tic
Aprendiendo del respeto con las tic
ARELIS RAMIREZ
 
Inducción sena
Inducción senaInducción sena
Inducción sena
oscarruiz1311
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
Juan Ramírez Ortiz
 
Creencias y concepciones sobre el uso d elas tics
Creencias y concepciones sobre el uso d elas ticsCreencias y concepciones sobre el uso d elas tics
Creencias y concepciones sobre el uso d elas tics
Lina Quintero Valencia
 
Presentación colaboración
Presentación colaboraciónPresentación colaboración
Presentación colaboración
Juani Martinez Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Taller
TallerTaller
Taller
 
NUESTRA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
NUESTRA MISIÓN, VISIÓN Y VALORESNUESTRA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
NUESTRA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docente
 
Liderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivoLiderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivo
 
Liderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivoLiderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivo
 
Hablemos de Calidad Educativa
Hablemos de Calidad EducativaHablemos de Calidad Educativa
Hablemos de Calidad Educativa
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Herramientas pedagógicas
Herramientas pedagógicasHerramientas pedagógicas
Herramientas pedagógicas
 
Presentacion resiliencia_grupo_76-1_1pptx
Presentacion  resiliencia_grupo_76-1_1pptxPresentacion  resiliencia_grupo_76-1_1pptx
Presentacion resiliencia_grupo_76-1_1pptx
 
mision y vision
mision y visionmision y vision
mision y vision
 
Andragogia en el sector salud
Andragogia en el sector saludAndragogia en el sector salud
Andragogia en el sector salud
 
Presentación nayadis
Presentación nayadisPresentación nayadis
Presentación nayadis
 
Aprendiendo del respeto con las tic
Aprendiendo del respeto con las ticAprendiendo del respeto con las tic
Aprendiendo del respeto con las tic
 
Misión visión
Misión visiónMisión visión
Misión visión
 
Angela u.pag. web 1
Angela u.pag. web 1Angela u.pag. web 1
Angela u.pag. web 1
 
Inducción sena
Inducción senaInducción sena
Inducción sena
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
 
Creencias y concepciones sobre el uso d elas tics
Creencias y concepciones sobre el uso d elas ticsCreencias y concepciones sobre el uso d elas tics
Creencias y concepciones sobre el uso d elas tics
 
Presentación colaboración
Presentación colaboraciónPresentación colaboración
Presentación colaboración
 

Similar a Proyectos educativos de centro

Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalLetiittho
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
Letiittho
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalLetiittho
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalLetiittho
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
ValeriaMacal
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
Ana Briceño López
 
Programa de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y ConsejeríaPrograma de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y ConsejeríaBelinda Torres
 
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión peiResumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
e388
 
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptxLos Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
ELizethMendoza
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
Danimar Castillo
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Cenia Sarmiento
 
Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8
cecibelanchapaxi
 
Practica Docente 1
Practica Docente 1 Practica Docente 1
Practica Docente 1
anamarianunezm
 
Tarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdf
Tarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdfTarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdf
Tarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdf
ESTHERMIRANDAEZQUERR1
 
Diagnostico de
Diagnostico deDiagnostico de
Diagnostico deyajairapc
 
Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1
RosarioTrujillo
 
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Yacqueline2015
 

Similar a Proyectos educativos de centro (20)

Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
 
Programa de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y ConsejeríaPrograma de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y Consejería
 
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión peiResumen orientaciones jornada reflexión pei
Resumen orientaciones jornada reflexión pei
 
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptxLos Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Pei teoria
 
Equipos directivos.
Equipos directivos.Equipos directivos.
Equipos directivos.
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 
Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8
 
Practica Docente 1
Practica Docente 1 Practica Docente 1
Practica Docente 1
 
Tarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdf
Tarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdfTarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdf
Tarea 6. Proyecto. Esther Miranda..pdf
 
Diagnostico de
Diagnostico deDiagnostico de
Diagnostico de
 
Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1Instrumentos de gestion u1
Instrumentos de gestion u1
 
Word blackboard
Word blackboardWord blackboard
Word blackboard
 
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Proyectos educativos de centro

  • 1. ProyectosEducativosdeCentro ProyectosEducativosdeCentro ProyectosEducativosdeCentro Beatriz Santana 2014-5439 Alan Pérez 2014-5539 Cristian Pérez 2014-5540 Josiel Viñas 2014-5635 Gabriela Domínguez 2014-5757 Priscila Méndez 2014-5873
  • 2. Es un instrumento que contribuye a dinamizar, organizar los centros de educativos y a mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Es el ideario del centro y responde a las preguntas: 
 ¿Dónde estamos? (Análisis del contexto), ¿Quiénes somos? (Principios de identidad), ¿Qué queremos? (Objetivos generales a conseguir) y ¿Cómo nos vamos a organizar para conseguirlo? 1 Según el Ministerio de Educación de Rep. Dom. (MINERD) Concepto
  • 3. Es una herramienta de planificación a 5 años, que le ayuda a la comunidad educativa a integrar todas las acciones del centro educativo hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. El PEC debe ser práctico, funcional y que pueda ser comprendido por toda la comunidad educativa. 2 Según el Ministerio de Educación de El Salvador. Concepto
  • 4. Es un documento de carácter pedagógico elaborado por la Comunidad Educativa que enumera y define los rasgos de identidad de un centro, formula los objetivos que se han de conseguir y expresa la estructura organizativa y funcional del centro educativo. Conjunto coherente de declaraciones destinadas a dirigir un proceso de intervención educativa, habrá de combinar los planteamientos generales que orientan la acción, con los planteamientos específicos que facilitan la intervención y su evolución. 3 Según el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Concepto
  • 5. Importancia Orienta el trabajo para que los estudiantes aprendan más y que lo aprendido les sirva para la vida. Permite a toda la comunidad educativa trabajar en una misma dirección, para lograr los objetivos. Define compromisos y/o líneas de acción para impulsar la innovación y el cambio en los centros educativos. 3 2 1
  • 6. FinalidadesLas finalidades del PEC son cuatro fundamentalmente: Adaptar los programas a las necesidades y características socio-culturales y educativas del entorno y del centro. Posibilitar y facilitar la participación en las instituciones escolares de los diferentes agentes externos e internos de la Comunidad Educativa, permitiendo una mayor trascendencia de lo que se realiza en el centro hacia el exterior y viceversa. 2 1
  • 7. Finalidades Fomentar las relaciones y el aprovechamiento de los recursos del medio para su conocimiento, a través de las actividades extraescolares (culturales en el centro, salidas, etc.). Relacionar con la realidad sociocultural los principios e ideario del centro en una mutua relación interactiva en continua reelaboración y replanteamiento que conlleve una auténtica investigación socio-educativa. 4 3
  • 8. CaracterísticasComo proceso Es participativo, motivador, consensuado y democrático. Como producto Es breve, global, de expresión y de compromiso. Como garantía De convivencia y de ambiente adecuado.
  • 9. MisiónEs una declaración del deber ser y del compromiso que asume la escuela ante su comunidad; es una expresión de sentido, una idea-fuerza que integra los esfuerzos de todos y cada uno de los que participan en la construcción de la cultura escolar. La misión de la escuela define y orienta su hacer cotidiano hacia la adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades y construcción de valores y actitudes en los alumnos. Se expresa en los logros de aprendizaje que se espera obtengan los estudiantes, no como calificación asignada, sino como competencias adquiridas para su desarrollo social.
  • 10. Misión Ayuda para que toda la comunidad educativa trabaje y se esfuerce en lograr su propósito. Es muy importante para toda institución, ya que con ella se define para que es creada y a que se compromete con la sociedad, como será su composición, a que teoría o autor se basa, en sí es lo que la define de todas las demás. Es necesario definir que somos en el presente, para poder transformar la visión de nuestra empresa.
  • 11. VisiónEs el sueño de lo que nosotros como centro educativo deseamos lograr al final de cinco años, es decir, a largo plazo. La visión ayuda a pasar del centro educativo que tenemos al centro educativo que queremos. Debe ser comprendida por toda la comunidad educativa, sencilla, breve y decir lo que queremos para el futuro de los estudiantes. Es importante porque nos compromete como comunidad educativa, a trabajar por la mejora de los aprendizajes.
  • 12. ValoresSon los que determinan los comportamientos que queremos practicar para hacer realidad la visión y la misión de nuestro centro educativo y tener un clima favorable para los aprendizajes. Ayuda a estudiantes, padres, madres o familiares, docentes y líderes de la comunidad, a acordar comportamientos que logren el propósito del centro educativo. Es la base para que se vuelvan realidad los acuerdos del manual de convivencia.
  • 13. ValoresCaracterísticas Básicas: Es preferible que sean entre 5 o 7 valores. Deben ser mas de una palabra, o sea, una oración. Deben representar a toda la comunidad educativa. Indican expectativas y lo aprobado y desaprobado dentro de la comunidad.
  • 14. ComentarioLos tres pilares de una institución educativa: la misión, visión y valores, son imprescindibles para desarrollar un planeamiento estratégico. Éstas sintetiza en el concepto sobre el que se desarrollará la estrategia institucional, pues la misión la ubica, la visión dispone su meta y los valores establecen las claves para recorrer el camino. Cuando son olvidados los valores, aparece un desequilibrio en los comportamientos y por lo tanto en la interacción con instituciones estratégicas, lo cual imposibilita conseguir la visión que se busca, situándola una misión sin sentido.