SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno Psicotico Breve
Se define en el DSM-IV-TR
como un trastorno que
implica el inicio subito de
sintomas psicoticos que
duran 1 dia o mas , pero
menos de un mes. La
remision es completa y el
individuo regresa al nivel
funcional premorbido.
 EL TPB sindrome psicotico agudo
transitorio, por consiguiente , los individuios
diagnosticados de TPB según el DSM-IV-TR
se diagnostican de trastornos psicoticos
agudos y transitorios según la CIE-10.
Historia
 Los pacientes con trastorno psicotico breve se
diagnosticaban previamente de psicosis
reactiva, histerica, de estrés y psicogena.
 En 1913 Karl Jasper describio caracteristicas de la
psicosis reactiva.
 Factor estresante identificable y extremadamente
traumatico
 Estrecha relacion temporal entre el factor precipitante y
la aparicion de la psicosis
 Evolucion generalmente benigna del episodio psicotico.
Epidemiologia
 Mas frecuente en :
 pacientes jovenes ( 20,30 años) que en pacientes de
mayor edad.
 Incidencia superior en mujeres
 individuos de paises en vias de desarrollo.
• Personas de clase socioeconomica baja
 Pacientes que han
experimentado desastres o
grandes cambios culturales
(inmigrantes).
 Personas que han
experimentado factores
estresantes psicosociales
mayores.
Comorbilidad
 Se asocia con frecuencia a los pacientes
con trastornos de la personalidad
(trastornos histrionicos, narcisita,
paranoide, esquizotipico y limite de la
personalidad).
Etiologia
 Se desconce.
Los px con trastornos de la personalidad

pueden presentar una susceptibilidad
biologica o psicologica (cualidades limite,
esquizoide , esquizotipica y paranoide).
Algunos pacientes tienen antecedentes
familiares de esquizofrenia o trastornos del
estado de animo.
 Las formulaciones psicodinamicas han puesto
de relieve la presencia de mecanismos
inadecuados de afrontamiento y la posibilidad
de un beneficio secundario para los pacientes
con sintomas psicoticos.
 Otras teorias psicodinamicas indican que
los sintomas psicoticos son una defensa
frente a una fantasia prohibida, el
cumplimiento de un deseo no alcanzado
o la huida de una situacion psicosocial
estresante.
DIAGNOSTICO
 En el DSM-IV-TR
 para los sintomas psicoticos que duran al
menos un dia, pero menos de un mes, y que
no se asocian a un trastorno del estado de
animo, trastorno relacionado con sustancias o
a un trastorno psicotico causado por una
enfermedad organica general , probablemente
sea adecuado un diagnostico de trastorno
psicotico breve.
 En cambio, en la CIE-10, los trastornos
psicoticos transitorios y breves se
diagnostican estableciendo una secuencia
diagnostica que refleja el orden de
prioridad dadas las caracteristicas clave
seleccionadas, incluido el inicio subito ( en
el plazo de 48 h) o agudo ( mas de 48 h
pero menos de dos semanas) , los
sindromes tipicos y el malestar agudo
asociado.
 En el DSM -IV-TR se describen tres subtipos.
 1 La presencia de factores estresantes.
2 La ausencia de factores estresantes.
3 El inicio durante el posparto.


DSM-IV-TR
 Criterios para el diagnóstico de Trastorno psicótico
breve
 A. Presencia de uno (o más) de los síntomas
siguientes:
1. ideas delirantes
2. alucinaciones
3.lenguaje desorganizado (p. ej., disperso o
incoherente)
4.comportamiento catatónico o gravemente
desorganizado

 N ota: No incluir un síntoma si es un patrón de
respuesta culturalmente admitido.
 B. La duración de un episodio de la
alteración es de al menos 1 día, pero inferior
a 1 mes, con retorno completo al nivel
premórbido de actividad.
 C. La alteración no es atribuible a un
trastorno del estado de ánimo con síntomas
psicóticos, a un trastorno esquizoafectivo o a
esquizofrenia y no es debido a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia (p. ej.,
una droga, un medicamento) o de una
enfermedad médica.
 Con desencadenante(s) grave(s)
(psicosis reactiva breve): si los
síntomas psicóticos se presentan poco
después y en aparente respuesta a uno o
más acontecimientos que, solos o en
conjunto, serían claramente estresantes
para cualquier persona en circunstancias
parecidas y en el mismo contexto cultural.
 Sin desencadenante(s) grave(s): si los
síntomas psicóticos no se presentan poco
después o no
acontecimientos
parecen
que
una respuesta a
serían claramente
estresantes para cualquier persona en
circunstancias parecidas y en el mismo contexto
cultural.
 De inicio en el posparto: si el inicio se
produce en las primeras 4 semanas del
posparto.
CIE-10
 Criterio Diagnostico de Trastornos
psicoticos agudos y transitorios
 G1- Aparicion de ideas dlirantes agudas,
alucinaciones, lenguaje incomprensible o
incoherente o la combinacion de ambos, el
intervalo entre la primera aparicion de
cualquier sintoma psicotico y la presentacion
desarrollada completamente del trastorno no
puede exceder las dos semanas
 G2- Si existen etados transitorios de
perplejidad, de no identificacion o
incapacidad para mantener la atencion y la
concentracion, estos no cumplen el criterio
de causas organicas para la obnubilacion
como se especifica en el delirium , no
inducido por el alcohol u otras sustancias
psicotropicas , según el criterio A.
 G3- El trastorno no cumple el criterio
sintomatico para el episodio maniaco,
episodio depresivo o trastorno depresivo
recurrente
 G4- No existen pruebas suficientes recientes de
consumo de sustancias psicotropicas para poder
cumplir con el criterio para estado de
intoxicacion , abuso, dependencia o abstinencia.
 El consumo continuado moderado y largamente
invariable de alcohol o drogas en cantidad o
frecuencia a las que el individio esta habituado,
no necesariamente incluye trastornos psicoticos
agudos y transitorios; esto precisa una
valoracion clinica y debe decidirse en funcion
de cada proyecto de investigacion.
 G5- Criterio de exclusion mas habitual :
 No debe existir trastorno mental organico o
alteraciones metabolicas de importancia que
afecten el snc ( no se incluye el
alumbramiento).
Manifestaciones Clinicas
 Los sintomas siempre incluyen al menos un
sintoma principal de psicosis, habitualmente
de inicio repentino, pero que no siempre
incluye el patron sintomatico completo
observado en la esquizofrenia.
 Algunos medicos han obsrervado que el
estado de animo labil, la confusion y la
disminucion de la atencion pueden ser
mas habituales al inicio de trastorno
psicotico breve que al inicio de los
trastornos psicoticos cronicos
 Sintomas caracteristicos



Volatidad emocional
Conducta extraña o extravagante
Gritos o mutismo
Alteracion de la memoria

 Reacciones paranoides agudas*
Confusion
Exitacion y depresion reactivas


 Factores estresantes
precipitantes
 Son los acontecimientos
vitales que ocasionarian
un impacto emocional
significativo en cualquier
persona.
 Muerte de algun familiar
, grave accidente, etc.
 Otros han aducido que el factor estresante
puede consistir en una serie de
acontecimientos moderadamente estresantes
en lugar de un unico acontecimiento
intensamente estresante.
Diagnostico diferencial
 Los clinicos no deben asumir que el
diagnostico correcto de un paciente con una
psicosis breve es un TPB, aun cuando se
identifique un claro factor psicosocial
precipitante. Dicho factor puedes ser
meramente fortuito.
 Si los sintomas psicoticos se prolongan
durante mas de un mes, se consideran los Dx
de trastorno esquizofreniforme, t.
esquizoafectivo, esquizofrenia, t. del estado
de animo con rasgos psicoticos , trastorno
delirante y t. psicotico no especificado.
 No obstante si los sintomas psicoticos de
inicio subito estan presentes durante
menos de un mes en respuesta a un factor
estresante obvio, el diagnostico sugerido
debe ser el TPB.
 Otros dx diferenciales
 T. facticio ( sintomas psicologicos )
Simulacion
T. psicotico causado por enfermedad medica
general
T. psicotico inducido por sustancias.
Epilepsia o delirium
T.disociativo de la identidad





Evolucion y pronostico
 Es de curso benigno e inferior a un mes. El
50% de los pacientes dx de TPB muestran
finalmente sindromes psiquiatricos cronicos
(esquizofrenia , t. del estado de animo).
 En Europa del 50 al 80% de los px no
presentan otros problemas psiquiatricos
importantes.
 En ocasiones los
sintomas depresivos
aparecen despues de
resolverse los sintomas
psicoticos, el suicidio
es una de las
preocupaciones
la fase
y la fase
durante
psicotica
depresiva
pospsicotica.
 Indicadores de buen pronostico
 Buen ajuste premorbido
Pocos rasgos esquizoides premorbidos
Factor estresante precipitante grave
Inicio subito de los sintomas
Sintomas afectivos




 Confusion y perplejidad durante la psicosis
Poco embotamiento afectivo

 Duracion breve de los sintomas
Ausencia de familiares esquizofrenicos
Tratamiento
1. Hospitalizacion .- evaluacion y proteccion
3. Tratamiento farmacologico.
5. Psicoterapia.
 Tx FARMACOLOGICO
 Antipsicoticos .-
Haloperidol,
ziprasidona (agonista ser-dop )
 Benzodiazepinas
 PSICOTERAPIA
 Integracion psicologica de la experiencia
La exploracion y estrategias de afrontamiento
Autoestima y autoconfianza
Potenciacion de habilidades de resolucion de
problemas




Más contenido relacionado

Similar a 7-trastornopsicoticobreve-111115130115-phpapp02 (1).pptx

Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Shanaz Haniff
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
MATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTO
MATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTOMATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTO
MATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
MATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTO
MATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTOMATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTO
MATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Clau Mc Clau
 
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptxTrastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
StephaniaQuinteroPal1
 
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosEsquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Leslie Olivares
 
Cuadros resumen trastornos en la edad adulta
Cuadros resumen trastornos en la edad adultaCuadros resumen trastornos en la edad adulta
Cuadros resumen trastornos en la edad adulta
Pedro Guevara
 
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
angeloxdvlp
 
Manual de trastornos psicoeducativos
Manual de trastornos psicoeducativosManual de trastornos psicoeducativos
Manual de trastornos psicoeducativos
AnaberthaVelasco2901
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Esquizofrenia power
Esquizofrenia powerEsquizofrenia power
Esquizofrenia power
Mi rincón de Medicina
 
PSICOLOGIA MEDICA.pptx
PSICOLOGIA MEDICA.pptxPSICOLOGIA MEDICA.pptx
PSICOLOGIA MEDICA.pptx
PercyVaca
 
Episodios psicóticos pameassez
Episodios psicóticos pameassezEpisodios psicóticos pameassez
Episodios psicóticos pameassez
pameassez
 
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
19. ciclotimia y distimia
19.  ciclotimia y distimia19.  ciclotimia y distimia
19. ciclotimia y distimia
safoelc
 
Presentación, manejo de las tecnologias.
Presentación, manejo de las tecnologias.Presentación, manejo de las tecnologias.
Presentación, manejo de las tecnologias.
Yoselina Dominguez
 
6B_Esquizofreniforme.pptx
6B_Esquizofreniforme.pptx6B_Esquizofreniforme.pptx
6B_Esquizofreniforme.pptx
MariaRosasEsteban
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
claidy alvarez
 
Psiquiatría.docx
Psiquiatría.docxPsiquiatría.docx
Psiquiatría.docx
MabelPalaciosCistern2
 

Similar a 7-trastornopsicoticobreve-111115130115-phpapp02 (1).pptx (20)

Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
MATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTO
MATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTOMATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTO
MATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTO
 
MATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTO
MATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTOMATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTO
MATERIAL VIDEO EXPOSICION PSCOLOGA DEL ADULTO
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptxTrastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
Trastorno Psicotico En El Anciano 2.pptx
 
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosEsquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Cuadros resumen trastornos en la edad adulta
Cuadros resumen trastornos en la edad adultaCuadros resumen trastornos en la edad adulta
Cuadros resumen trastornos en la edad adulta
 
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1Los trastornos mentales en la edad adulta 1
Los trastornos mentales en la edad adulta 1
 
Manual de trastornos psicoeducativos
Manual de trastornos psicoeducativosManual de trastornos psicoeducativos
Manual de trastornos psicoeducativos
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Esquizofrenia power
Esquizofrenia powerEsquizofrenia power
Esquizofrenia power
 
PSICOLOGIA MEDICA.pptx
PSICOLOGIA MEDICA.pptxPSICOLOGIA MEDICA.pptx
PSICOLOGIA MEDICA.pptx
 
Episodios psicóticos pameassez
Episodios psicóticos pameassezEpisodios psicóticos pameassez
Episodios psicóticos pameassez
 
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)Cuadro Resumen -  Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
Cuadro Resumen - Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta (por Zulaymy Záez)
 
19. ciclotimia y distimia
19.  ciclotimia y distimia19.  ciclotimia y distimia
19. ciclotimia y distimia
 
Presentación, manejo de las tecnologias.
Presentación, manejo de las tecnologias.Presentación, manejo de las tecnologias.
Presentación, manejo de las tecnologias.
 
6B_Esquizofreniforme.pptx
6B_Esquizofreniforme.pptx6B_Esquizofreniforme.pptx
6B_Esquizofreniforme.pptx
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
 
Psiquiatría.docx
Psiquiatría.docxPsiquiatría.docx
Psiquiatría.docx
 

Más de neofermin11

Presentación Sabado realidad para presen
Presentación Sabado  realidad para presenPresentación Sabado  realidad para presen
Presentación Sabado realidad para presen
neofermin11
 
alcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacion
alcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacionalcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacion
alcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacion
neofermin11
 
PRESENTACION INGRID ORIENTACION. PARA EXPLICAR pptx
PRESENTACION INGRID ORIENTACION. PARA EXPLICAR pptxPRESENTACION INGRID ORIENTACION. PARA EXPLICAR pptx
PRESENTACION INGRID ORIENTACION. PARA EXPLICAR pptx
neofermin11
 
PROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DEL
PROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DELPROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DEL
PROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DEL
neofermin11
 
Presentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptx
Presentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptxPresentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptx
Presentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptx
neofermin11
 
Ingrid Jenny exposicion pedagogia social.pptx
Ingrid Jenny exposicion pedagogia social.pptxIngrid Jenny exposicion pedagogia social.pptx
Ingrid Jenny exposicion pedagogia social.pptx
neofermin11
 
CONCEPTOS BÁSICOS Tarea para saber sobre estos conceptos
CONCEPTOS BÁSICOS Tarea  para saber sobre  estos conceptosCONCEPTOS BÁSICOS Tarea  para saber sobre  estos conceptos
CONCEPTOS BÁSICOS Tarea para saber sobre estos conceptos
neofermin11
 
Agenda Digital 2030.pptx
Agenda Digital 2030.pptxAgenda Digital 2030.pptx
Agenda Digital 2030.pptx
neofermin11
 
AGENDA 2030-3.pptx
AGENDA 2030-3.pptxAGENDA 2030-3.pptx
AGENDA 2030-3.pptx
neofermin11
 
Contabilidad Darisnelda.pptx
Contabilidad Darisnelda.pptxContabilidad Darisnelda.pptx
Contabilidad Darisnelda.pptx
neofermin11
 
Presentación1 empresa.pptx
Presentación1 empresa.pptxPresentación1 empresa.pptx
Presentación1 empresa.pptx
neofermin11
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
neofermin11
 
planificacion primaria Luis .pdf
planificacion primaria Luis .pdfplanificacion primaria Luis .pdf
planificacion primaria Luis .pdf
neofermin11
 

Más de neofermin11 (13)

Presentación Sabado realidad para presen
Presentación Sabado  realidad para presenPresentación Sabado  realidad para presen
Presentación Sabado realidad para presen
 
alcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacion
alcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacionalcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacion
alcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacion
 
PRESENTACION INGRID ORIENTACION. PARA EXPLICAR pptx
PRESENTACION INGRID ORIENTACION. PARA EXPLICAR pptxPRESENTACION INGRID ORIENTACION. PARA EXPLICAR pptx
PRESENTACION INGRID ORIENTACION. PARA EXPLICAR pptx
 
PROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DEL
PROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DELPROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DEL
PROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DEL
 
Presentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptx
Presentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptxPresentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptx
Presentacion-en-PP-periodo-1844-1861 Realiad social.pptx
 
Ingrid Jenny exposicion pedagogia social.pptx
Ingrid Jenny exposicion pedagogia social.pptxIngrid Jenny exposicion pedagogia social.pptx
Ingrid Jenny exposicion pedagogia social.pptx
 
CONCEPTOS BÁSICOS Tarea para saber sobre estos conceptos
CONCEPTOS BÁSICOS Tarea  para saber sobre  estos conceptosCONCEPTOS BÁSICOS Tarea  para saber sobre  estos conceptos
CONCEPTOS BÁSICOS Tarea para saber sobre estos conceptos
 
Agenda Digital 2030.pptx
Agenda Digital 2030.pptxAgenda Digital 2030.pptx
Agenda Digital 2030.pptx
 
AGENDA 2030-3.pptx
AGENDA 2030-3.pptxAGENDA 2030-3.pptx
AGENDA 2030-3.pptx
 
Contabilidad Darisnelda.pptx
Contabilidad Darisnelda.pptxContabilidad Darisnelda.pptx
Contabilidad Darisnelda.pptx
 
Presentación1 empresa.pptx
Presentación1 empresa.pptxPresentación1 empresa.pptx
Presentación1 empresa.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
planificacion primaria Luis .pdf
planificacion primaria Luis .pdfplanificacion primaria Luis .pdf
planificacion primaria Luis .pdf
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

7-trastornopsicoticobreve-111115130115-phpapp02 (1).pptx

  • 1. Trastorno Psicotico Breve Se define en el DSM-IV-TR como un trastorno que implica el inicio subito de sintomas psicoticos que duran 1 dia o mas , pero menos de un mes. La remision es completa y el individuo regresa al nivel funcional premorbido.
  • 2.  EL TPB sindrome psicotico agudo transitorio, por consiguiente , los individuios diagnosticados de TPB según el DSM-IV-TR se diagnostican de trastornos psicoticos agudos y transitorios según la CIE-10.
  • 3. Historia  Los pacientes con trastorno psicotico breve se diagnosticaban previamente de psicosis reactiva, histerica, de estrés y psicogena.
  • 4.  En 1913 Karl Jasper describio caracteristicas de la psicosis reactiva.  Factor estresante identificable y extremadamente traumatico  Estrecha relacion temporal entre el factor precipitante y la aparicion de la psicosis  Evolucion generalmente benigna del episodio psicotico.
  • 5. Epidemiologia  Mas frecuente en :  pacientes jovenes ( 20,30 años) que en pacientes de mayor edad.  Incidencia superior en mujeres  individuos de paises en vias de desarrollo. • Personas de clase socioeconomica baja
  • 6.  Pacientes que han experimentado desastres o grandes cambios culturales (inmigrantes).  Personas que han experimentado factores estresantes psicosociales mayores.
  • 7. Comorbilidad  Se asocia con frecuencia a los pacientes con trastornos de la personalidad (trastornos histrionicos, narcisita, paranoide, esquizotipico y limite de la personalidad).
  • 8. Etiologia  Se desconce. Los px con trastornos de la personalidad  pueden presentar una susceptibilidad biologica o psicologica (cualidades limite, esquizoide , esquizotipica y paranoide). Algunos pacientes tienen antecedentes familiares de esquizofrenia o trastornos del estado de animo.
  • 9.  Las formulaciones psicodinamicas han puesto de relieve la presencia de mecanismos inadecuados de afrontamiento y la posibilidad de un beneficio secundario para los pacientes con sintomas psicoticos.
  • 10.  Otras teorias psicodinamicas indican que los sintomas psicoticos son una defensa frente a una fantasia prohibida, el cumplimiento de un deseo no alcanzado o la huida de una situacion psicosocial estresante.
  • 11. DIAGNOSTICO  En el DSM-IV-TR  para los sintomas psicoticos que duran al menos un dia, pero menos de un mes, y que no se asocian a un trastorno del estado de animo, trastorno relacionado con sustancias o a un trastorno psicotico causado por una enfermedad organica general , probablemente sea adecuado un diagnostico de trastorno psicotico breve.
  • 12.  En cambio, en la CIE-10, los trastornos psicoticos transitorios y breves se diagnostican estableciendo una secuencia diagnostica que refleja el orden de prioridad dadas las caracteristicas clave seleccionadas, incluido el inicio subito ( en el plazo de 48 h) o agudo ( mas de 48 h pero menos de dos semanas) , los sindromes tipicos y el malestar agudo asociado.
  • 13.  En el DSM -IV-TR se describen tres subtipos.  1 La presencia de factores estresantes. 2 La ausencia de factores estresantes. 3 El inicio durante el posparto.  
  • 14. DSM-IV-TR  Criterios para el diagnóstico de Trastorno psicótico breve  A. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes: 1. ideas delirantes 2. alucinaciones 3.lenguaje desorganizado (p. ej., disperso o incoherente) 4.comportamiento catatónico o gravemente desorganizado   N ota: No incluir un síntoma si es un patrón de respuesta culturalmente admitido.
  • 15.  B. La duración de un episodio de la alteración es de al menos 1 día, pero inferior a 1 mes, con retorno completo al nivel premórbido de actividad.
  • 16.  C. La alteración no es atribuible a un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos, a un trastorno esquizoafectivo o a esquizofrenia y no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o de una enfermedad médica.
  • 17.  Con desencadenante(s) grave(s) (psicosis reactiva breve): si los síntomas psicóticos se presentan poco después y en aparente respuesta a uno o más acontecimientos que, solos o en conjunto, serían claramente estresantes para cualquier persona en circunstancias parecidas y en el mismo contexto cultural.
  • 18.  Sin desencadenante(s) grave(s): si los síntomas psicóticos no se presentan poco después o no acontecimientos parecen que una respuesta a serían claramente estresantes para cualquier persona en circunstancias parecidas y en el mismo contexto cultural.  De inicio en el posparto: si el inicio se produce en las primeras 4 semanas del posparto.
  • 19. CIE-10  Criterio Diagnostico de Trastornos psicoticos agudos y transitorios  G1- Aparicion de ideas dlirantes agudas, alucinaciones, lenguaje incomprensible o incoherente o la combinacion de ambos, el intervalo entre la primera aparicion de cualquier sintoma psicotico y la presentacion desarrollada completamente del trastorno no puede exceder las dos semanas
  • 20.  G2- Si existen etados transitorios de perplejidad, de no identificacion o incapacidad para mantener la atencion y la concentracion, estos no cumplen el criterio de causas organicas para la obnubilacion como se especifica en el delirium , no inducido por el alcohol u otras sustancias psicotropicas , según el criterio A.
  • 21.  G3- El trastorno no cumple el criterio sintomatico para el episodio maniaco, episodio depresivo o trastorno depresivo recurrente
  • 22.  G4- No existen pruebas suficientes recientes de consumo de sustancias psicotropicas para poder cumplir con el criterio para estado de intoxicacion , abuso, dependencia o abstinencia.  El consumo continuado moderado y largamente invariable de alcohol o drogas en cantidad o frecuencia a las que el individio esta habituado, no necesariamente incluye trastornos psicoticos agudos y transitorios; esto precisa una valoracion clinica y debe decidirse en funcion de cada proyecto de investigacion.
  • 23.  G5- Criterio de exclusion mas habitual :  No debe existir trastorno mental organico o alteraciones metabolicas de importancia que afecten el snc ( no se incluye el alumbramiento).
  • 24. Manifestaciones Clinicas  Los sintomas siempre incluyen al menos un sintoma principal de psicosis, habitualmente de inicio repentino, pero que no siempre incluye el patron sintomatico completo observado en la esquizofrenia.
  • 25.  Algunos medicos han obsrervado que el estado de animo labil, la confusion y la disminucion de la atencion pueden ser mas habituales al inicio de trastorno psicotico breve que al inicio de los trastornos psicoticos cronicos
  • 26.  Sintomas caracteristicos    Volatidad emocional Conducta extraña o extravagante Gritos o mutismo Alteracion de la memoria   Reacciones paranoides agudas* Confusion Exitacion y depresion reactivas  
  • 27.  Factores estresantes precipitantes  Son los acontecimientos vitales que ocasionarian un impacto emocional significativo en cualquier persona.  Muerte de algun familiar , grave accidente, etc.
  • 28.  Otros han aducido que el factor estresante puede consistir en una serie de acontecimientos moderadamente estresantes en lugar de un unico acontecimiento intensamente estresante.
  • 29. Diagnostico diferencial  Los clinicos no deben asumir que el diagnostico correcto de un paciente con una psicosis breve es un TPB, aun cuando se identifique un claro factor psicosocial precipitante. Dicho factor puedes ser meramente fortuito.
  • 30.  Si los sintomas psicoticos se prolongan durante mas de un mes, se consideran los Dx de trastorno esquizofreniforme, t. esquizoafectivo, esquizofrenia, t. del estado de animo con rasgos psicoticos , trastorno delirante y t. psicotico no especificado.
  • 31.  No obstante si los sintomas psicoticos de inicio subito estan presentes durante menos de un mes en respuesta a un factor estresante obvio, el diagnostico sugerido debe ser el TPB.
  • 32.  Otros dx diferenciales  T. facticio ( sintomas psicologicos ) Simulacion T. psicotico causado por enfermedad medica general T. psicotico inducido por sustancias. Epilepsia o delirium T.disociativo de la identidad     
  • 33. Evolucion y pronostico  Es de curso benigno e inferior a un mes. El 50% de los pacientes dx de TPB muestran finalmente sindromes psiquiatricos cronicos (esquizofrenia , t. del estado de animo).  En Europa del 50 al 80% de los px no presentan otros problemas psiquiatricos importantes.
  • 34.  En ocasiones los sintomas depresivos aparecen despues de resolverse los sintomas psicoticos, el suicidio es una de las preocupaciones la fase y la fase durante psicotica depresiva pospsicotica.
  • 35.  Indicadores de buen pronostico  Buen ajuste premorbido Pocos rasgos esquizoides premorbidos Factor estresante precipitante grave Inicio subito de los sintomas Sintomas afectivos    
  • 36.  Confusion y perplejidad durante la psicosis Poco embotamiento afectivo   Duracion breve de los sintomas Ausencia de familiares esquizofrenicos
  • 37. Tratamiento 1. Hospitalizacion .- evaluacion y proteccion 3. Tratamiento farmacologico. 5. Psicoterapia.
  • 38.  Tx FARMACOLOGICO  Antipsicoticos .- Haloperidol, ziprasidona (agonista ser-dop )  Benzodiazepinas
  • 39.  PSICOTERAPIA  Integracion psicologica de la experiencia La exploracion y estrategias de afrontamiento Autoestima y autoconfianza Potenciacion de habilidades de resolucion de problemas   