SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIBE LAS
CARACTERÍSTICAS
DEL DADAISMO
COMO ACTITUD
PROVOCADORA EN
UN CONTEXTO DE
CRISIS
• El dadaismo fue un movimiento
global y de carácter antiartístico
que surgió en torno al Cabaret
Voltaire de Zurich en 1916
cuando una serie de artistas de
distintas nacionalidades, que
procedían del cubismo, el
futurismo y el expresionismo, se
encontraron como refugiados
en esa ciudad durante la
Primera Guerra Mundial.
• Posteriormente se difundió a
otros núcleos como Nueva York,
París y Alemania, en parte,
gracias a la revista Dada.
• Serán sus principales
representantes artistas como
Hugo Ball, Tristan Tzará o Jean
Arp; en Nueva York Marcel
Duchamp o Man Ray; en
Alemania Kurt Schwitters y Max
Ernst.
Marcel Janco: Cabaret Voltaire, 1916
• Estos artistas tenían
en común su rechazo
a los horrores de la
Primera Guerra
Mundial, que
destruyó la
esperanza y
confianza en la
sociedad burguesa y
tecnificada, y
mostrarán una
actitud de rebeldía
ante una sociedad
que había sido capaz
de desencadenar esa
tragedia.
• Consideraban que
una sociedad capaz
de producir algo tan
horrible como la
Guerra era una
cultura a destruir.
“Si estas atrocidades salieron de la cabeza de un
pensante, entonces dejemos de ser razonables.”
Otto Dix: La Guerra, 1929-32
• Se oponen a los
valores
racionalistas del
positivismo de la
época y adoptan
una posición de
nihilismo filosófico,
producido por el
horror de la guerra,
y un desencanto
ante la humanidad
• Se rebelan contra
las convenciones
sociales, literarias y
artísticas y se
burlan de la
sociedad burguesa
y de todos sus
medios de
expresión, entre
ellos el arte.
• El propio origen del término
“dadá”, que no significa nada
(palabra obtenida al azar de un
diccionario, balbuceos de un
niño…), expresa su interés por
lo absurdo, lo irracional, lo
primitivo, lo espontáneo, lo
casual del azar, un nuevo arte
sin referencia alguna al
pasado…
“Nos pareció que expresaba de cierta
manera nuestra concepción de regreso
hacia la infancia, el primitivismo,
una idea de renovación y de puridad.”
Marcel Janko
”Dada no significa nada… La magia de
la palabra Dada, que ha traído a los
periodistas a las puertas de un mundo
imprevisto, no tiene importancia para
nosotros.”
Tristan Tzara . Primer manifiesto dadaista, 1918
Marcel Duchamp:
Rueda de bicicleta,
1913
• Más que una estética o un estilo,
Dada era una actitud, un
posicionamiento ante la vida,
queriendo romper con el pasado,
cuestionarlo todo y demostrar que
existían otras formas de pensar y
de existir, rechazando los valores
de la época a través de la burla, la
provocación y la sátira.
Las hermanas Sophie y Erika Taeuber vestidas con
trajes Dadá (1922)
• En su rechazo a toda
creación de la
sociedad anterior, este
subversivo movimiento
de protesta se mofó
de todos los valores
tradicionales, del buen
gusto, oponiéndose a
todo lo establecido:
 Al arte burgués.
 A las
convenciones
estéticas.
 Incluso a las
vanguardias
anteriores.
• Rechazan la idea de
belleza e incluso el
propio concepto de
arte.
Man Ray: Regalo, 1921
• No defienden un nuevo
tipo de arte, sino que
pretenden acabar con él,
destruirlo, llegando a
burlarse de los objetos
artísticos que habían sido
venerados durante siglos.
• Duchamp llega a pintar en
1919 bigotes y perilla a una
imagen de la Gioconda.
• Culmina su afrenta
colocando al pie de la
imagen – a modo de título
ridiculizante- las letras
L.H.O.O.Q., que en francés,
al deletrearlas suenan
como “Elle a chaud au cul”,
que significa “Ella tiene
calor en el culo” o “Ella está
caliente.”
• También llegarán a incorporar
como elementos artísticos los
objetos cotidianos (la Fuente de
Duchamp, mediante la reutilización
artística de un urinario) o los
materiales de desecho (Merz de
Kurt Schwitters)
Marcel Duchamp: Fuente, 1917
• Se manifiestan contra
la belleza eterna, la
eternidad de los
principios, las leyes de
la lógica, la
inmovilidad del
pensamiento, la
pureza de los
conceptos abstractos,
la razón, la
construcción
consciente y lo
universal, lo clásico y
lo moderno en el arte.
• Pretenden destruir
todas las
convenciones con
respecto al arte,
incluso están contra el
propio concepto de
dadaísmo, creando,
de esta forma, un anti-
arte. Kurt Schwitters: Merz Picture 46 A. The Skittle Picture (1921)
• Defienden la desenfrenada
libertad del individuo, la
espontaneidad, lo inmediato, lo
aleatorio, lo contradictorio, el
caos, el absurdo, la creación
inconsciente, el azar…
• Llegarán a realizar creaciones
artísticas basadas tan solo en el
azar, como algunos collages de
Jean Arp.
Jean Arp: Composición según las leyes del azar (Collage con cuadrados),
1916-17
• El famoso Gran Vidrio: La
novia desnudada por sus
solteros (1915-23), de Marcel
Duchamp, no fue
considerado terminado por su
creador hasta que se rompió
accidentalmente al ser
trasladado a una exposición.
• El humor, la ironía, la burla, la
crítica ácida, la provocación y el
escándalo serán algunos de sus
principales medios expresivos,
buscando dejar perplejo al público
con el objetivo de que éste
reconsiderara los valores estéticos
y sociales establecidos.
John Heartfield: Ahora no te asustes, es vegetariano, 1936
Marcel Duchamp: Fuente, 1917
• No obstante, en su
rechazo al arte
establecido y como
ejemplo de ruptura y
uso de una absoluta
libertad creativa,
incorporarán nuevos
medios expresivos, que
tendrán repercusión en
el arte posterior, como:
 El fotomontaje.
 La pinto-escultura
con diversos
materiales, incluso
de desecho
encontrados en la
calle.
 El ensamblaje.
 El ready-made.
• El fotomontaje: fue una
técnica basada en la
fotografía que
desarrollaron entre
1918 y 1922, de hacer
«cuadros» enteramente
compuestos de fotos
recortadas.
• Era un procedimiento
consistente en
ensamblar o montar en
una única imagen
recortes de fotografías,
casi siempre
combinados con
elementos tipográficos,
procedentes de
revistas, periódicos,
etc., mediante encolado
y pegado.
Raul Hausmann, El crítico de arte, 1919
Fotomontaje
• Los Merz de Kurt Schwitters se
realizaban a modo de collages
tridimensionales, realizados
con desechos o cosas sin
utilidad, presentándolos en
una nueva creación como
objetos artísticos.
• También emplearon habitualmente la
técnica del ensamblaje, colocando
unos junto a otros objetos
tridimensionales, normalmente de
uso común o de desecho, rompiendo
los límites entre pintura y escultura.
Raoul Hausmann: Cabeza mecánica (el espíritu de nuestra era), 1919
El alemán promedio “no tiene más capacidades que
esas que han sido adheridas con pegamento en los
costados de su cráneo; su cerebro permanece vacío.”
Marcel Janco: Retrato de Tzara, 1919
• El artista francés Marcel
Duchamp expuso como
obras de arte elementos
de uso corriente (un
secador de botellas, una
rueda, un urinario…) a los
que denominó ready-
made (ya hecho).
• Los ready-made u
objetos encontrados, son
objetos de uso común
que, por el mero hecho
de haber sido
seleccionados por el
artista, o por haberlos
sacado de su contexto
habitual, o a través de
una mínima intervención
en su colocación o
posición, se convierten
en objeto de arte
Marcel Duchamp:
Anticipo de un
Brazo Roto, 1915
• Su famosa Fuente fue
el máximo ejemplo de
ironía, desacralización
del arte y de
provocación y humor.
• Con el ready-made
muestra que basta la
propia intención del
artista para convertir
algo en objeto
artístico.
• Reduce el acto creativo
a la mera elección de
“ready-mades”.
• Provoca la reflexión
del espectador sobre
la obra de arte y el
propio proceso
creativo, al que se da
más importancia que
al producto final.
Marcel Duchamp: Fuente, 1917
• También fueron pioneros en
algunos de los aspectos que
hoy denominamos arte de
acción, como las
performances, que ya habían
experimentado los futuristas,
a través de representaciones,
muchas veces basadas en la
improvisación y la libre
expresión, en las que
mezclaban la poesía, las artes
plásticas, la música, la danza,
el vestuario, el teatro…
• Formaban un concepto total,
interactuando en ocasiones
con el público, y tratando de
provocar reacciones,
normalmente de escándalo,
en el espectador.
• Fueron famosas las que
realizó Hugo Ball en el
Cabaret Voltaire de Zurich.
• En la Alemania de
postguerra, el dadaísmo
adquiere un cariz
marcadamente político y
crítico, consecuencia de los
tiempos turbulentos que
vivía ese país,
• Incorporaron las nuevas
técnicas artísticas de
difusión de ideas entre las
masas, principalmente el
fotomontaje, y el collage,
que utilizaron para criticar
ferozmente la realidad que
les circundaba, utilizando
material visual extraído en
ocasiones de los medios de
comunicación.
Hannah Hoch: Corte con el cuchillo de cocina Dadá
en la última época de cultura cervecera en la
Alemania de Weimar, 1919
• En su
cuestionamiento del
arte, los dadaístas
concedieron mayor
importancia al
propio acto creador,
a la propia idea, que
al producto creado,
a los procesos que
al producto final,
planteando al
espectador
determinados
interrogantes sobre
la obra de arte,
abriendo las vías a
lo que en la
segunda mitad del
siglo se
denominaría “arte
conceptual”.
A pesar de su idea
de la destrucción
del arte, Dada
influyó
enormemente en
el arte posterior:
• Surrealismo.
• Ready-made.
• Ensamblaje.
• Fotomontaje.
• Arte de acción:
Happening y
performance.
• Arte
conceptual.
• Carácter de
libertad y
provocación del
arte actual.
“Cuando inventé los ready-mades, esperaba desalentar el carnaval del esteticismo.
Pero los neodadaístas se han apoderado de mis ready-mades y han decidido que
tienen belleza estética. Les arrojé a la cabeza los botelleros y el urinario como una
provocación y ahora resulta que admiran su belleza estética". Marcel Duchamp
La gran paradoja de Dada es que, pese a sus denuncias sobre la hipocresía del mercado
de arte, sus provocadoras propuestas terminaron siendo fagocitadas por la misma
sociedad de consumo contra la que se rebelaban, e incluso expuestas en los museos
del mismo modo que el arte que pretendían destruir, convirtiéndose en productos de
ese mercado y admiradas por los críticos.
¿Sirve el arte
para
amontonar
dinero y
acariciar a los
gentiles
burgueses?”
Tristan Tzara .
Primer manifiesto
dadaísta, 1918

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismolvillamil
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
Salvador Guzman Moral
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
crisvalencia
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
María José Gómez Redondo
 
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y GargalloEscultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
papefons Fons
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
Oscar Duarte Martínez
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Ignacio Sobrón García
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Ignacio Sobrón García
 
Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)aracelli12
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
Ignacio Sobrón García
 
Expresionismo Abstracto
Expresionismo AbstractoExpresionismo Abstracto
Expresionismo Abstracto
literatura.vanguardia
 
El Dadaismo
El DadaismoEl Dadaismo
El Dadaismo
AndArreola
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
vcentenario
 

La actualidad más candente (20)

Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismo
 
Neoplasticismo 1
Neoplasticismo 1Neoplasticismo 1
Neoplasticismo 1
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Manifiestos dada
Manifiestos dadaManifiestos dada
Manifiestos dada
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
 
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y GargalloEscultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
 
Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
 
Expresionismo Abstracto
Expresionismo AbstractoExpresionismo Abstracto
Expresionismo Abstracto
 
El Dadaismo
El DadaismoEl Dadaismo
El Dadaismo
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
 

Similar a Dadaismo resumido

Dadaismo Arte
Dadaismo ArteDadaismo Arte
Dadaismo Arte
Julieta Magnano
 
Dadaísmo_KarenArellano
Dadaísmo_KarenArellanoDadaísmo_KarenArellano
Dadaísmo_KarenArellano
Karen Granillo
 
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmoFabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
Fabiola Aranda
 
El dadaismo
El dadaismoEl dadaismo
El dadaismo
AntonellaEnciso
 
Dadaísmo (exposición, en diseño gráfico) corregida
Dadaísmo (exposición, en diseño gráfico) corregidaDadaísmo (exposición, en diseño gráfico) corregida
Dadaísmo (exposición, en diseño gráfico) corregida
Jesús Rodríguez
 
El dadaísmo
El dadaísmoEl dadaísmo
El dadaísmo
Pablo Aguilar
 
Dadaismo literatura grupo 441
Dadaismo literatura grupo 441Dadaismo literatura grupo 441
Dadaismo literatura grupo 441Eduardo Zermeno
 
El dadaismo y marcel duchamp Franco marilú
El dadaismo y marcel duchamp Franco marilúEl dadaismo y marcel duchamp Franco marilú
El dadaismo y marcel duchamp Franco marilú
Marilú Franco
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
papefons Fons
 
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Arte Contemporáneo
Arte ContemporáneoArte Contemporáneo
Arte Contemporáneo
Candy Mendoza
 
Artecontemporáneo anne leyniers_entrega2
Artecontemporáneo anne leyniers_entrega2Artecontemporáneo anne leyniers_entrega2
Artecontemporáneo anne leyniers_entrega2
anneleyniers
 
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

Similar a Dadaismo resumido (20)

Dadaismo Arte
Dadaismo ArteDadaismo Arte
Dadaismo Arte
 
El dadaismo
El dadaismoEl dadaismo
El dadaismo
 
El dadaismo
El dadaismoEl dadaismo
El dadaismo
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Dadaísmo_KarenArellano
Dadaísmo_KarenArellanoDadaísmo_KarenArellano
Dadaísmo_KarenArellano
 
Maria domínguez y ana
Maria domínguez y anaMaria domínguez y ana
Maria domínguez y ana
 
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmoFabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
 
El dadaismo
El dadaismoEl dadaismo
El dadaismo
 
Dadaísmo (exposición, en diseño gráfico) corregida
Dadaísmo (exposición, en diseño gráfico) corregidaDadaísmo (exposición, en diseño gráfico) corregida
Dadaísmo (exposición, en diseño gráfico) corregida
 
El dadaísmo
El dadaísmoEl dadaísmo
El dadaísmo
 
Dadaismo literatura grupo 441
Dadaismo literatura grupo 441Dadaismo literatura grupo 441
Dadaismo literatura grupo 441
 
El dadaismo y marcel duchamp Franco marilú
El dadaismo y marcel duchamp Franco marilúEl dadaismo y marcel duchamp Franco marilú
El dadaismo y marcel duchamp Franco marilú
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
El Dadaismo (Bichi)
El Dadaismo (Bichi)El Dadaismo (Bichi)
El Dadaismo (Bichi)
 
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930DADAISMO Y SURREALISMO  1919 a 1930
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Arte Contemporáneo
Arte ContemporáneoArte Contemporáneo
Arte Contemporáneo
 
Artecontemporáneo anne leyniers_entrega2
Artecontemporáneo anne leyniers_entrega2Artecontemporáneo anne leyniers_entrega2
Artecontemporáneo anne leyniers_entrega2
 
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
 
DadaíSmo
DadaíSmoDadaíSmo
DadaíSmo
 

Más de Ignacio Sobrón García

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Ignacio Sobrón García
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
Ignacio Sobrón García
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
Ignacio Sobrón García
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
Ignacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Ignacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Ignacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Dadaismo resumido

  • 1. DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL DADAISMO COMO ACTITUD PROVOCADORA EN UN CONTEXTO DE CRISIS
  • 2. • El dadaismo fue un movimiento global y de carácter antiartístico que surgió en torno al Cabaret Voltaire de Zurich en 1916 cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades, que procedían del cubismo, el futurismo y el expresionismo, se encontraron como refugiados en esa ciudad durante la Primera Guerra Mundial. • Posteriormente se difundió a otros núcleos como Nueva York, París y Alemania, en parte, gracias a la revista Dada. • Serán sus principales representantes artistas como Hugo Ball, Tristan Tzará o Jean Arp; en Nueva York Marcel Duchamp o Man Ray; en Alemania Kurt Schwitters y Max Ernst. Marcel Janco: Cabaret Voltaire, 1916
  • 3. • Estos artistas tenían en común su rechazo a los horrores de la Primera Guerra Mundial, que destruyó la esperanza y confianza en la sociedad burguesa y tecnificada, y mostrarán una actitud de rebeldía ante una sociedad que había sido capaz de desencadenar esa tragedia. • Consideraban que una sociedad capaz de producir algo tan horrible como la Guerra era una cultura a destruir. “Si estas atrocidades salieron de la cabeza de un pensante, entonces dejemos de ser razonables.” Otto Dix: La Guerra, 1929-32
  • 4. • Se oponen a los valores racionalistas del positivismo de la época y adoptan una posición de nihilismo filosófico, producido por el horror de la guerra, y un desencanto ante la humanidad • Se rebelan contra las convenciones sociales, literarias y artísticas y se burlan de la sociedad burguesa y de todos sus medios de expresión, entre ellos el arte.
  • 5. • El propio origen del término “dadá”, que no significa nada (palabra obtenida al azar de un diccionario, balbuceos de un niño…), expresa su interés por lo absurdo, lo irracional, lo primitivo, lo espontáneo, lo casual del azar, un nuevo arte sin referencia alguna al pasado… “Nos pareció que expresaba de cierta manera nuestra concepción de regreso hacia la infancia, el primitivismo, una idea de renovación y de puridad.” Marcel Janko ”Dada no significa nada… La magia de la palabra Dada, que ha traído a los periodistas a las puertas de un mundo imprevisto, no tiene importancia para nosotros.” Tristan Tzara . Primer manifiesto dadaista, 1918 Marcel Duchamp: Rueda de bicicleta, 1913
  • 6. • Más que una estética o un estilo, Dada era una actitud, un posicionamiento ante la vida, queriendo romper con el pasado, cuestionarlo todo y demostrar que existían otras formas de pensar y de existir, rechazando los valores de la época a través de la burla, la provocación y la sátira. Las hermanas Sophie y Erika Taeuber vestidas con trajes Dadá (1922)
  • 7. • En su rechazo a toda creación de la sociedad anterior, este subversivo movimiento de protesta se mofó de todos los valores tradicionales, del buen gusto, oponiéndose a todo lo establecido:  Al arte burgués.  A las convenciones estéticas.  Incluso a las vanguardias anteriores. • Rechazan la idea de belleza e incluso el propio concepto de arte. Man Ray: Regalo, 1921
  • 8. • No defienden un nuevo tipo de arte, sino que pretenden acabar con él, destruirlo, llegando a burlarse de los objetos artísticos que habían sido venerados durante siglos. • Duchamp llega a pintar en 1919 bigotes y perilla a una imagen de la Gioconda. • Culmina su afrenta colocando al pie de la imagen – a modo de título ridiculizante- las letras L.H.O.O.Q., que en francés, al deletrearlas suenan como “Elle a chaud au cul”, que significa “Ella tiene calor en el culo” o “Ella está caliente.”
  • 9. • También llegarán a incorporar como elementos artísticos los objetos cotidianos (la Fuente de Duchamp, mediante la reutilización artística de un urinario) o los materiales de desecho (Merz de Kurt Schwitters) Marcel Duchamp: Fuente, 1917
  • 10. • Se manifiestan contra la belleza eterna, la eternidad de los principios, las leyes de la lógica, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, la razón, la construcción consciente y lo universal, lo clásico y lo moderno en el arte. • Pretenden destruir todas las convenciones con respecto al arte, incluso están contra el propio concepto de dadaísmo, creando, de esta forma, un anti- arte. Kurt Schwitters: Merz Picture 46 A. The Skittle Picture (1921)
  • 11. • Defienden la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, lo contradictorio, el caos, el absurdo, la creación inconsciente, el azar… • Llegarán a realizar creaciones artísticas basadas tan solo en el azar, como algunos collages de Jean Arp. Jean Arp: Composición según las leyes del azar (Collage con cuadrados), 1916-17
  • 12. • El famoso Gran Vidrio: La novia desnudada por sus solteros (1915-23), de Marcel Duchamp, no fue considerado terminado por su creador hasta que se rompió accidentalmente al ser trasladado a una exposición.
  • 13. • El humor, la ironía, la burla, la crítica ácida, la provocación y el escándalo serán algunos de sus principales medios expresivos, buscando dejar perplejo al público con el objetivo de que éste reconsiderara los valores estéticos y sociales establecidos. John Heartfield: Ahora no te asustes, es vegetariano, 1936 Marcel Duchamp: Fuente, 1917
  • 14. • No obstante, en su rechazo al arte establecido y como ejemplo de ruptura y uso de una absoluta libertad creativa, incorporarán nuevos medios expresivos, que tendrán repercusión en el arte posterior, como:  El fotomontaje.  La pinto-escultura con diversos materiales, incluso de desecho encontrados en la calle.  El ensamblaje.  El ready-made.
  • 15. • El fotomontaje: fue una técnica basada en la fotografía que desarrollaron entre 1918 y 1922, de hacer «cuadros» enteramente compuestos de fotos recortadas. • Era un procedimiento consistente en ensamblar o montar en una única imagen recortes de fotografías, casi siempre combinados con elementos tipográficos, procedentes de revistas, periódicos, etc., mediante encolado y pegado. Raul Hausmann, El crítico de arte, 1919 Fotomontaje
  • 16. • Los Merz de Kurt Schwitters se realizaban a modo de collages tridimensionales, realizados con desechos o cosas sin utilidad, presentándolos en una nueva creación como objetos artísticos.
  • 17. • También emplearon habitualmente la técnica del ensamblaje, colocando unos junto a otros objetos tridimensionales, normalmente de uso común o de desecho, rompiendo los límites entre pintura y escultura. Raoul Hausmann: Cabeza mecánica (el espíritu de nuestra era), 1919 El alemán promedio “no tiene más capacidades que esas que han sido adheridas con pegamento en los costados de su cráneo; su cerebro permanece vacío.” Marcel Janco: Retrato de Tzara, 1919
  • 18. • El artista francés Marcel Duchamp expuso como obras de arte elementos de uso corriente (un secador de botellas, una rueda, un urinario…) a los que denominó ready- made (ya hecho). • Los ready-made u objetos encontrados, son objetos de uso común que, por el mero hecho de haber sido seleccionados por el artista, o por haberlos sacado de su contexto habitual, o a través de una mínima intervención en su colocación o posición, se convierten en objeto de arte Marcel Duchamp: Anticipo de un Brazo Roto, 1915
  • 19. • Su famosa Fuente fue el máximo ejemplo de ironía, desacralización del arte y de provocación y humor. • Con el ready-made muestra que basta la propia intención del artista para convertir algo en objeto artístico. • Reduce el acto creativo a la mera elección de “ready-mades”. • Provoca la reflexión del espectador sobre la obra de arte y el propio proceso creativo, al que se da más importancia que al producto final. Marcel Duchamp: Fuente, 1917
  • 20. • También fueron pioneros en algunos de los aspectos que hoy denominamos arte de acción, como las performances, que ya habían experimentado los futuristas, a través de representaciones, muchas veces basadas en la improvisación y la libre expresión, en las que mezclaban la poesía, las artes plásticas, la música, la danza, el vestuario, el teatro… • Formaban un concepto total, interactuando en ocasiones con el público, y tratando de provocar reacciones, normalmente de escándalo, en el espectador. • Fueron famosas las que realizó Hugo Ball en el Cabaret Voltaire de Zurich.
  • 21. • En la Alemania de postguerra, el dadaísmo adquiere un cariz marcadamente político y crítico, consecuencia de los tiempos turbulentos que vivía ese país, • Incorporaron las nuevas técnicas artísticas de difusión de ideas entre las masas, principalmente el fotomontaje, y el collage, que utilizaron para criticar ferozmente la realidad que les circundaba, utilizando material visual extraído en ocasiones de los medios de comunicación. Hannah Hoch: Corte con el cuchillo de cocina Dadá en la última época de cultura cervecera en la Alemania de Weimar, 1919
  • 22. • En su cuestionamiento del arte, los dadaístas concedieron mayor importancia al propio acto creador, a la propia idea, que al producto creado, a los procesos que al producto final, planteando al espectador determinados interrogantes sobre la obra de arte, abriendo las vías a lo que en la segunda mitad del siglo se denominaría “arte conceptual”.
  • 23. A pesar de su idea de la destrucción del arte, Dada influyó enormemente en el arte posterior: • Surrealismo. • Ready-made. • Ensamblaje. • Fotomontaje. • Arte de acción: Happening y performance. • Arte conceptual. • Carácter de libertad y provocación del arte actual.
  • 24. “Cuando inventé los ready-mades, esperaba desalentar el carnaval del esteticismo. Pero los neodadaístas se han apoderado de mis ready-mades y han decidido que tienen belleza estética. Les arrojé a la cabeza los botelleros y el urinario como una provocación y ahora resulta que admiran su belleza estética". Marcel Duchamp La gran paradoja de Dada es que, pese a sus denuncias sobre la hipocresía del mercado de arte, sus provocadoras propuestas terminaron siendo fagocitadas por la misma sociedad de consumo contra la que se rebelaban, e incluso expuestas en los museos del mismo modo que el arte que pretendían destruir, convirtiéndose en productos de ese mercado y admiradas por los críticos. ¿Sirve el arte para amontonar dinero y acariciar a los gentiles burgueses?” Tristan Tzara . Primer manifiesto dadaísta, 1918