SlideShare una empresa de Scribd logo
0 MAYO -
2019
SESIÓN N°1
TITULO PROBLEMAS CON OPERACIONES COMBINADAS
FECHA – 05 – 19 TIEMPO 90 Minutos
I. PROPÓSITOSYEVIDENCIASDEAPRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS
DE APRENDIZAJE?
1.1. Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
1.1. Resuelve problemas de
cantidad.
 Establece relaciones entre datos y una o más
acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir
cantidades, y las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición, sustracción,
multiplicación y división de dos números naturales
(obtiene como cociente un número decimal exacto),
y en potencias cuadradas y cúbicas.
Resuelve problemas con
operaciones combinadas
evidenciando sus resultados y
socializando sus respuestas.
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Prueba escrita
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHOS
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.
II.PREPARACIÓNDELASESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Preparar en un papelote el problema de Nikol.
Tener a la mano copias de aplicación y prueba escrita.
 Problema de Nikol, papelotes, plumones, cinta masking
III.MOMENTOSDELASESIÓN
INICIO 15 min
MOTIVACIÓN
• Se dialoga con los estudiantes respecto a las compras que realiza la niña de la imagen
• Responden. ¿Cómo hallarán el vuelto de Nikol?
• Comparen su trabajo con el procedimiento que realizó Nikol
Anexo 1
Anexo 2
SABERES PREVIOS
• Recogen los saberes previos mediante las siguientes preguntas:¿Qué operaciones matemáticas debes
utilizar para saber sobre el vuelto de Nikol? ¿Qué proceso se siguen al momento de resolver operaciones
combinadas? ¿Las divisiones y las multiplicaciones tienen la misma jerarquía en las operaciones
combinadas?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
HOY RESOLVERÁN PROBLEMAS CON OPERACIONES COMBINADAS.
NORMA DE CONVIVENCIA
Mantener el orden y limpieza en el aula.
Hablo con calma para resolver un problema.
DESARROLLO 45 min
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
- A partir de la socialización del primer problema ,se les presenta el papelote con la siguiente situación :
Anexo 3
FAMILIARIZACIÒN CON EL PROBLEMA
- Se realiza las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué datos nos brinda?, ¿Qué juegos
ofrece el parque de diversiones?, ¿Cuánto cuesta la entrada a cada juego?, ¿Qué desea realizar el dueño
del parque? Se solicita que algunos expliquen el problema con sus propias palabras.
0 MAYO -
2019
- Los estudiantes analizan el problema y buscan formas de solucionarlo lo escriben en papelotes.
REPRESENTACIÓN
- Se promueve la búsqueda de estrategias con las siguientes interrogantes ¿Podemos resolver el problema
usando diferentes operaciones?, ¿Nos ayudará proponer una sola operación?, ¿Alguna vez han leído y/o
resuelto un problema parecido?, ¿Cuál?, ¿Cómo lo resolvieron?, ¿De qué manera podría ayudarlos esa
experiencia en la solución de este nuevo problema?
- Se organizan y proponen de qué forma pueden resolver el problema. Luego ejecutan la estrategia o el
procedimiento acordado en equipo.
- Se solicita que un representante de cada equipo comunique qué procesos han seguido para resolver el
problema planteado.
- Se formula la siguiente preguntas: ¿ Cuál es la forma más breve de resolver el problema?, ¿ Con qué
operaciones se relacionan las expresiones "más", "doble", 'Juntar" y "quiier"? Escuchamos las
respuestas de los estudiantes y se pide que representen en la pizarra sus propuestas sobre la solución del
problema y la docente retroalimentación formas de solucionar el problema.
- Resuelven de otra forma con operaciones combinadas.
Anexo 4
FORMALIZACIÓN
- Formalizan los modelos de solución que se utilizaron para resolver el problema, el uso de los signos para
agrupar operaciones .Responden a interrogantes a cada equipo: ¿A qué conclusiones podemos llegar con
la situación resuelta?, ¿Y a qué conclusión relacionada con el derecho a la recreación?
- Analizan y redescubren el orden para resolver problemas con operaciones combinadas. Anexo 5
Plantean otros problemas
- Presenta el siguiente problema:
- Se aseguran de que todos los estudiantes comprendan el problema, e inducir a aplicar la estrategia más
adecuada para resolverlo.
- Se Indica que mencionen las conclusiones a las que llegaron respecto a cómo plantear operaciones
combinadas y las justifiquen.
Anexo 6
CIERRE 15 min
METACOGNICIÓN:
- Reflexionamos con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el
problema propuesto, a través de las siguientes preguntas: ¿Fue útil pensar en una estrategia de
operaciones combinadas?; ¿Fue necesario el uso signos de agrupación?, ¿Por qué?; ¿Qué conocimiento
matemático hemos descubierto al realizar estas actividades?; ¿Habrá otra forma de resolver el problema
planteado?; ¿Qué otras operaciones podemos usar para resolver problemas de varias etapas?
TAREA PARA LA CASA:
Resuelven una ficha práctica para aplicar lo aprendido.
Se les evalúa mediante una prueba escrita para verificar lo aprendido.
IV. REFLEXIONESSOBREEL APRENDIZAJE
1. ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
2. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
3. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
0 MAYO -
2019
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
VER PÁGINA 16 DEL LIBRO
0 MAYO -
2019
RESUMEN CIENTÍFICO Y ANEXOS
ANEXO 1
Souvenirs Dulces
- canasta S/30 - King Kong S/18
- peluche S/20 - 1 kg fréjol colado S/24
- collar S/15 - 1 kg frutas almíbar S/30
- pulsera S/10 - 1 litro de miel S/40
Por la compra, Nikol gira una ruleta, obteniendo un descuento de S/30. ¿Cuánto le darán de
vuelto si paga con tres billetes de S/50?
ANEXO 2
3 3 2 ½ kg 2 Descuento
3 x 50 – {(3 x 15 + 2 x 30 + 24  2 + 2 x 18) - 30}
150 – {( 45 + 60 + 12 + 36 ) - 30}
150 – (153 - 30)
ANEXO 3
“Divertilandia”
El parque de diversiones “Divertilandia” ofrece los siguientes juego:
El dueño del parque ha decidido comprar un carrusel nuevo juntando todo lo ganado en el
mes de agosto. Ese mes, al gusanito entraron 240 niños; a las sillas voladoras, 20 niños
más que al gusanito; al carrusel, 120 niños más que a las sillas voladoras; y a los carritos
chocones, el doble de niños que al gusanito. Si el carrusel cuesta S/.9000, ¿cuánto dinero
le falta recaudar al dueño del parque para comprar el nuevo carrusel?
Para mi familia llevaré 3 collares, 2
canastas, medio kilogramo de fréjol
colado y 2 king Kong
0 MAYO -
2019
ANEXO 4
Posible solución:
Otra posible solución:
240 X 8 + (240 + 20) X 6 + (240 + 20 + 120) X 4 + (240 X 2) X 5
1920 + 1560 + 1520 + 2400
7 400
9000 - 7400
1600
ANEXO 5
3 3 2 ½ kg 2 Descuento
3 x 50 – {(3 x 15 + 2 x 30 + 24  2 + 2 x 18) - 30}
150 – {( 45 + 60 + 12 + 36 ) - 30}
150 – (153 - 30)
150 - 123
27
Respuesta. Nikol recibirá de vuelto S/.27
0 MAYO -
2019
Responden: ¿En qué se parece el procedimiento que siguieron con el que realizó Nikol?
El orden para resolver operaciones combinadas es:
1° Resolver las operaciones al interior de los signos de agrupación: (), [ ] y { }.
2° Resolver raíces y potencias de izquierda a derecha: ( n
a y an
).
3° Resolver multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha.
4° Resolver adiciones y sustracciones de izquierda a derecha.
ANEXO 6
Calculando y eligiendo
Los estudiantes de un colegio fueron a visitar un parque de diversiones:
Juegos Precio S/. Número de niños por juego
Carrusel 4 120
Gusaníto 8 140
Montaña rusa 9 130
Sillas voladoras 6 5
Tragamonedas 10 1
Carritos chacones 5 ·150
¿Cuánto ha recaudado el dueño delparque de diversiones?
¿Cuánto más ha recaudado en el juego de la montaña rusa que en el carrusel?
¿Cuánto más ha recaudado en los carritos chacones que en las sillas voladoras?
0 MAYO -
2019
FICHA DE EXTENSIÓN
ACTIVIDADES
A. Resuelven las siguientes operaciones combinadas
1. (976+66−(23+54+20))×11
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. 265×43−16×(423+24−21)
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
B. Soluciona los siguientes problemas
3. Jaime compra un televisor por S/. 956, una radio por S/. 228 y una calculadora
por S/. 108. ¿Cuánto pagó en total?
4. Víctor fue a una tienda de artículos deportivos y compró una pelota a S/. 63, unos
guantes a S/.24 unas tobilleras a S/. 37 y una camiseta de su equipo favorito a S/. 87.
¿Cuánto pagó en total?
5. El profesor entregó a 56 alumnos 6 fichas por cada uno. Después del reparto le
quedaron 14 fichas ¿Cuántas fichas tenía antes de repartirlas?
6. Mi papá gana S/. 105 diarios y mi mamá S/. 25 menos. Si gastan diariamente S/. 155.
¿Cuánto les sobra cada día y cuánto ahorran en un mes de 30 días?
7. Cinco socios deciden comprar un terreno a S/. 650 900. ¿Cuánto le toca pagar a cada
uno?
8. Observa los precios y contesta.
S/.13 S/.5 S/.154
- ¿Cuántos six pack de leche se puede comprar con S/. 52?
- ¿Cuántos paquetes de huevos se puede comprar con S/.95?
- ¿Cuántos juegos de ollas se puede comprar con S/. 1 540?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
Alejandra
 
Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3
AnaLuisaMezaPillco
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Angel Jesus Lingan Llanos
 
2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
lalomezasanchez
 
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
DIDACTIMAT
 
S6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
S6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALESS6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
S6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
Jorge La Chira
 
Problemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicarProblemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicar
Alejandra
 
Libro de Texto Matemáticas 8vo Grado - 2019 MINED NICARAGUA
Libro de Texto Matemáticas 8vo Grado - 2019 MINED NICARAGUA Libro de Texto Matemáticas 8vo Grado - 2019 MINED NICARAGUA
Libro de Texto Matemáticas 8vo Grado - 2019 MINED NICARAGUA
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Od 02 mate
Od 02 mateOd 02 mate
Matematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizajeMatematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizajefannycastilloh
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
angemarelenuri713
 
Solucionario del Libro de Texto 8vo grado Matemáticas MINED - Nicaragua
Solucionario del Libro de Texto 8vo grado Matemáticas MINED - Nicaragua Solucionario del Libro de Texto 8vo grado Matemáticas MINED - Nicaragua
Solucionario del Libro de Texto 8vo grado Matemáticas MINED - Nicaragua
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
4to grado bloque 4 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 4 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 4 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 4 - desafíos matemáticosescuelaa019
 
Reparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fraccionesReparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fracciones
Alejandra
 
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativosEnseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
SEJ
 
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
2º básico unidad 1 matemática
2º básico unidad 1 matemática2º básico unidad 1 matemática
2º básico unidad 1 matemáticaAndrea Leal
 
Exp2 ebr-secundaria-1y2-exploramosyaprendemos-01-b-miexperienciadeaprendizaje-1
Exp2 ebr-secundaria-1y2-exploramosyaprendemos-01-b-miexperienciadeaprendizaje-1Exp2 ebr-secundaria-1y2-exploramosyaprendemos-01-b-miexperienciadeaprendizaje-1
Exp2 ebr-secundaria-1y2-exploramosyaprendemos-01-b-miexperienciadeaprendizaje-1
AntonioMorales222
 

La actualidad más candente (20)

Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
 
Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
 
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
 
S6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
S6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALESS6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
S6-M1- ARITMETICA- MAGNIUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
 
Problemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicarProblemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicar
 
Libro de Texto Matemáticas 8vo Grado - 2019 MINED NICARAGUA
Libro de Texto Matemáticas 8vo Grado - 2019 MINED NICARAGUA Libro de Texto Matemáticas 8vo Grado - 2019 MINED NICARAGUA
Libro de Texto Matemáticas 8vo Grado - 2019 MINED NICARAGUA
 
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Od 02 mate
Od 02 mateOd 02 mate
Od 02 mate
 
Matematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizajeMatematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizaje
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
Solucionario del Libro de Texto 8vo grado Matemáticas MINED - Nicaragua
Solucionario del Libro de Texto 8vo grado Matemáticas MINED - Nicaragua Solucionario del Libro de Texto 8vo grado Matemáticas MINED - Nicaragua
Solucionario del Libro de Texto 8vo grado Matemáticas MINED - Nicaragua
 
4to grado bloque 4 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 4 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 4 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 4 - desafíos matemáticos
 
Reparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fraccionesReparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fracciones
 
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativosEnseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
 
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
 
2º básico unidad 1 matemática
2º básico unidad 1 matemática2º básico unidad 1 matemática
2º básico unidad 1 matemática
 
Exp2 ebr-secundaria-1y2-exploramosyaprendemos-01-b-miexperienciadeaprendizaje-1
Exp2 ebr-secundaria-1y2-exploramosyaprendemos-01-b-miexperienciadeaprendizaje-1Exp2 ebr-secundaria-1y2-exploramosyaprendemos-01-b-miexperienciadeaprendizaje-1
Exp2 ebr-secundaria-1y2-exploramosyaprendemos-01-b-miexperienciadeaprendizaje-1
 

Similar a Sesion 1 m p3

Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadasdalguerri
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
NEMECIO PICHUCA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Problemas con varias operaciones
Problemas con varias operacionesProblemas con varias operaciones
Problemas con varias operaciones
WENDY
 
Exp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliar
Exp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliarExp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliar
Exp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliar
wilsonsaldarriagacru1
 
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docxSESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
Gavi Pacheco
 
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docxResolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
EdwinVega53
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 6 adicion y sustraccion del 0 al 999 999
Unidad 6 adicion y sustraccion del 0 al 999 999Unidad 6 adicion y sustraccion del 0 al 999 999
Unidad 6 adicion y sustraccion del 0 al 999 999fca3425
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
12 problemas de cambio 3
12 problemas de cambio 312 problemas de cambio 3
12 problemas de cambio 3Wilber Quispe
 
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS - UNIDOCENT.docx
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS  - UNIDOCENT.docx27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS  - UNIDOCENT.docx
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS - UNIDOCENT.docx
Saul Malki
 
Sesion 11 de nov
Sesion 11 de novSesion 11 de nov
Sesion 11 de nov
Digna Saavedra
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
MarianellaDelRocioFa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los miles
Unidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los milesUnidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los miles
Unidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los miles
Elizabeth Gómez Godoy
 

Similar a Sesion 1 m p3 (20)

Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion04
 
Problemas con varias operaciones
Problemas con varias operacionesProblemas con varias operaciones
Problemas con varias operaciones
 
Exp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliar
Exp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliarExp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliar
Exp3 secundaria-1y2-exploramos-act12-elaboramosunpresupuestofamiliar
 
U2 5to-grado-mate-s3
U2 5to-grado-mate-s3U2 5to-grado-mate-s3
U2 5to-grado-mate-s3
 
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docxSESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
 
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docxResolvemos problemas usando la sustracción.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion05
 
Unidad 6 adicion y sustraccion del 0 al 999 999
Unidad 6 adicion y sustraccion del 0 al 999 999Unidad 6 adicion y sustraccion del 0 al 999 999
Unidad 6 adicion y sustraccion del 0 al 999 999
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
 
12 problemas de cambio 3
12 problemas de cambio 312 problemas de cambio 3
12 problemas de cambio 3
 
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS - UNIDOCENT.docx
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS  - UNIDOCENT.docx27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS  - UNIDOCENT.docx
27 DE MARZO - MAT COMPARAM NÚMEROS - UNIDOCENT.docx
 
U2 5to-grado-mate-s5
U2 5to-grado-mate-s5U2 5to-grado-mate-s5
U2 5to-grado-mate-s5
 
Sesion 11 de nov
Sesion 11 de novSesion 11 de nov
Sesion 11 de nov
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
 
Mat u2 3g_sesion15
Mat u2 3g_sesion15Mat u2 3g_sesion15
Mat u2 3g_sesion15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
 
Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19
 
Unidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los miles
Unidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los milesUnidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los miles
Unidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los miles
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Sesion 1 m p3

  • 1. 0 MAYO - 2019 SESIÓN N°1 TITULO PROBLEMAS CON OPERACIONES COMBINADAS FECHA – 05 – 19 TIEMPO 90 Minutos I. PROPÓSITOSYEVIDENCIASDEAPRENDIZAJE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE? 1.1. Traduce cantidades a expresiones numéricas. 1.1. Resuelve problemas de cantidad.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división de dos números naturales (obtiene como cociente un número decimal exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas. Resuelve problemas con operaciones combinadas evidenciando sus resultados y socializando sus respuestas. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Prueba escrita ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES ENFOQUE DE DERECHOS Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. II.PREPARACIÓNDELASESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión? Preparar en un papelote el problema de Nikol. Tener a la mano copias de aplicación y prueba escrita.  Problema de Nikol, papelotes, plumones, cinta masking III.MOMENTOSDELASESIÓN INICIO 15 min MOTIVACIÓN • Se dialoga con los estudiantes respecto a las compras que realiza la niña de la imagen • Responden. ¿Cómo hallarán el vuelto de Nikol? • Comparen su trabajo con el procedimiento que realizó Nikol Anexo 1 Anexo 2 SABERES PREVIOS • Recogen los saberes previos mediante las siguientes preguntas:¿Qué operaciones matemáticas debes utilizar para saber sobre el vuelto de Nikol? ¿Qué proceso se siguen al momento de resolver operaciones combinadas? ¿Las divisiones y las multiplicaciones tienen la misma jerarquía en las operaciones combinadas? PROPÓSITO DE LA SESIÓN HOY RESOLVERÁN PROBLEMAS CON OPERACIONES COMBINADAS. NORMA DE CONVIVENCIA Mantener el orden y limpieza en el aula. Hablo con calma para resolver un problema. DESARROLLO 45 min SITUACIÓN PROBLEMÁTICA - A partir de la socialización del primer problema ,se les presenta el papelote con la siguiente situación : Anexo 3 FAMILIARIZACIÒN CON EL PROBLEMA - Se realiza las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué datos nos brinda?, ¿Qué juegos ofrece el parque de diversiones?, ¿Cuánto cuesta la entrada a cada juego?, ¿Qué desea realizar el dueño del parque? Se solicita que algunos expliquen el problema con sus propias palabras.
  • 2. 0 MAYO - 2019 - Los estudiantes analizan el problema y buscan formas de solucionarlo lo escriben en papelotes. REPRESENTACIÓN - Se promueve la búsqueda de estrategias con las siguientes interrogantes ¿Podemos resolver el problema usando diferentes operaciones?, ¿Nos ayudará proponer una sola operación?, ¿Alguna vez han leído y/o resuelto un problema parecido?, ¿Cuál?, ¿Cómo lo resolvieron?, ¿De qué manera podría ayudarlos esa experiencia en la solución de este nuevo problema? - Se organizan y proponen de qué forma pueden resolver el problema. Luego ejecutan la estrategia o el procedimiento acordado en equipo. - Se solicita que un representante de cada equipo comunique qué procesos han seguido para resolver el problema planteado. - Se formula la siguiente preguntas: ¿ Cuál es la forma más breve de resolver el problema?, ¿ Con qué operaciones se relacionan las expresiones "más", "doble", 'Juntar" y "quiier"? Escuchamos las respuestas de los estudiantes y se pide que representen en la pizarra sus propuestas sobre la solución del problema y la docente retroalimentación formas de solucionar el problema. - Resuelven de otra forma con operaciones combinadas. Anexo 4 FORMALIZACIÓN - Formalizan los modelos de solución que se utilizaron para resolver el problema, el uso de los signos para agrupar operaciones .Responden a interrogantes a cada equipo: ¿A qué conclusiones podemos llegar con la situación resuelta?, ¿Y a qué conclusión relacionada con el derecho a la recreación? - Analizan y redescubren el orden para resolver problemas con operaciones combinadas. Anexo 5 Plantean otros problemas - Presenta el siguiente problema: - Se aseguran de que todos los estudiantes comprendan el problema, e inducir a aplicar la estrategia más adecuada para resolverlo. - Se Indica que mencionen las conclusiones a las que llegaron respecto a cómo plantear operaciones combinadas y las justifiquen. Anexo 6 CIERRE 15 min METACOGNICIÓN: - Reflexionamos con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a través de las siguientes preguntas: ¿Fue útil pensar en una estrategia de operaciones combinadas?; ¿Fue necesario el uso signos de agrupación?, ¿Por qué?; ¿Qué conocimiento matemático hemos descubierto al realizar estas actividades?; ¿Habrá otra forma de resolver el problema planteado?; ¿Qué otras operaciones podemos usar para resolver problemas de varias etapas? TAREA PARA LA CASA: Resuelven una ficha práctica para aplicar lo aprendido. Se les evalúa mediante una prueba escrita para verificar lo aprendido. IV. REFLEXIONESSOBREEL APRENDIZAJE 1. ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes? 2. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? 3. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
  • 3. 0 MAYO - 2019 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN VER PÁGINA 16 DEL LIBRO
  • 4. 0 MAYO - 2019 RESUMEN CIENTÍFICO Y ANEXOS ANEXO 1 Souvenirs Dulces - canasta S/30 - King Kong S/18 - peluche S/20 - 1 kg fréjol colado S/24 - collar S/15 - 1 kg frutas almíbar S/30 - pulsera S/10 - 1 litro de miel S/40 Por la compra, Nikol gira una ruleta, obteniendo un descuento de S/30. ¿Cuánto le darán de vuelto si paga con tres billetes de S/50? ANEXO 2 3 3 2 ½ kg 2 Descuento 3 x 50 – {(3 x 15 + 2 x 30 + 24  2 + 2 x 18) - 30} 150 – {( 45 + 60 + 12 + 36 ) - 30} 150 – (153 - 30) ANEXO 3 “Divertilandia” El parque de diversiones “Divertilandia” ofrece los siguientes juego: El dueño del parque ha decidido comprar un carrusel nuevo juntando todo lo ganado en el mes de agosto. Ese mes, al gusanito entraron 240 niños; a las sillas voladoras, 20 niños más que al gusanito; al carrusel, 120 niños más que a las sillas voladoras; y a los carritos chocones, el doble de niños que al gusanito. Si el carrusel cuesta S/.9000, ¿cuánto dinero le falta recaudar al dueño del parque para comprar el nuevo carrusel? Para mi familia llevaré 3 collares, 2 canastas, medio kilogramo de fréjol colado y 2 king Kong
  • 5. 0 MAYO - 2019 ANEXO 4 Posible solución: Otra posible solución: 240 X 8 + (240 + 20) X 6 + (240 + 20 + 120) X 4 + (240 X 2) X 5 1920 + 1560 + 1520 + 2400 7 400 9000 - 7400 1600 ANEXO 5 3 3 2 ½ kg 2 Descuento 3 x 50 – {(3 x 15 + 2 x 30 + 24  2 + 2 x 18) - 30} 150 – {( 45 + 60 + 12 + 36 ) - 30} 150 – (153 - 30) 150 - 123 27 Respuesta. Nikol recibirá de vuelto S/.27
  • 6. 0 MAYO - 2019 Responden: ¿En qué se parece el procedimiento que siguieron con el que realizó Nikol? El orden para resolver operaciones combinadas es: 1° Resolver las operaciones al interior de los signos de agrupación: (), [ ] y { }. 2° Resolver raíces y potencias de izquierda a derecha: ( n a y an ). 3° Resolver multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha. 4° Resolver adiciones y sustracciones de izquierda a derecha. ANEXO 6 Calculando y eligiendo Los estudiantes de un colegio fueron a visitar un parque de diversiones: Juegos Precio S/. Número de niños por juego Carrusel 4 120 Gusaníto 8 140 Montaña rusa 9 130 Sillas voladoras 6 5 Tragamonedas 10 1 Carritos chacones 5 ·150 ¿Cuánto ha recaudado el dueño delparque de diversiones? ¿Cuánto más ha recaudado en el juego de la montaña rusa que en el carrusel? ¿Cuánto más ha recaudado en los carritos chacones que en las sillas voladoras?
  • 7. 0 MAYO - 2019 FICHA DE EXTENSIÓN ACTIVIDADES A. Resuelven las siguientes operaciones combinadas 1. (976+66−(23+54+20))×11 _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 2. 265×43−16×(423+24−21) _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ B. Soluciona los siguientes problemas 3. Jaime compra un televisor por S/. 956, una radio por S/. 228 y una calculadora por S/. 108. ¿Cuánto pagó en total? 4. Víctor fue a una tienda de artículos deportivos y compró una pelota a S/. 63, unos guantes a S/.24 unas tobilleras a S/. 37 y una camiseta de su equipo favorito a S/. 87. ¿Cuánto pagó en total? 5. El profesor entregó a 56 alumnos 6 fichas por cada uno. Después del reparto le quedaron 14 fichas ¿Cuántas fichas tenía antes de repartirlas? 6. Mi papá gana S/. 105 diarios y mi mamá S/. 25 menos. Si gastan diariamente S/. 155. ¿Cuánto les sobra cada día y cuánto ahorran en un mes de 30 días? 7. Cinco socios deciden comprar un terreno a S/. 650 900. ¿Cuánto le toca pagar a cada uno? 8. Observa los precios y contesta. S/.13 S/.5 S/.154 - ¿Cuántos six pack de leche se puede comprar con S/. 52? - ¿Cuántos paquetes de huevos se puede comprar con S/.95? - ¿Cuántos juegos de ollas se puede comprar con S/. 1 540?