SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO 3.1 EJEMPLO PROPIO
CEIP MEDITERRÁNEO
1
Producto 3.1
Ejemplo propio de las relaciones de los elementos curriculares
con las CCBB justificando las diferencias con el modelo aportado.
PRODUCTO 3.1 EJEMPLO PROPIO
CEIP MEDITERRÁNEO
2
ÍNDICE
1.- Introducción. ……………………………………………………………………………………………………………………… pág. 3
2.- Ejemplos. …………………………………………………………………………………………………………………………… pág. 4
3.- Conclusiones. …………………………………………………………………………………………………………………….. pág. 6
PRODUCTO 3.1 EJEMPLO PROPIO
CEIP MEDITERRÁNEO
3
1.- INTRODUCCIÓN.
La realización de este producto nos ha llevado a un profundo análisis alrededor de los cambios acontecidos en el terreno del diseño curricular.
Básicamente el trabajo realizado ha sido a nivel oral, reflejando por escrito, alguno de los ejemplos de diseño, sobre todo, para que quede
constancia de lo ocurrido durante la sesión.
Básicamente hemos realizado una sesión de corte expositivo en la que se ha trabajado con los compañeros:
 Los distintos elementos del currículo. Analizamos los que se plantean a nivel estatal (contenidos, criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje) y los incluidos en el documento puente. (haciendo hincapié en los criterios de evaluación y los indicadores de logro).
 Las relaciones entre estos elementos. Explicamos qué es el documento puente, como nos ayuda a entender el currículum y de qué
forma pone en relación todos los elementos.
 Hablamos de la diferencia entre estándares, criterios de evaluación e indicadores de logro, explicando el carácter descriptivo de los
primeros y, el papel orientativo de los segundos.
Superado el desconcierto inicial, empezamos la parte práctica de la sesión. Se proporciona a cada grupo de trabajo un criterio de evaluación
para el que deben diseñar el o los indicadores de logro; una vez realizado lo ponemos en común y, por último les proporcionamos lo que dice el
documento puente al respecto.
En las páginas siguientes reflejamos dos de estos ejemplos y las conclusiones a las que llegamos tras la sesión.
PRODUCTO 3.1 EJEMPLO PROPIO
CEIP MEDITERRÁNEO
4
2.- EJEMPLOS.
EDUCACIÓN PRIMARIA CONCRECIÓN CURRICULAR
NIVEL: 5º ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE DE CONTENIDO: SERES VIVOS
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE
LOGRO
CCLV UUDD
Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Ecosistemas
terrestres y acuáticos. Principales ecosistemas de la
Comunidad Valenciana. Causas de extinción de especies
en ecosistemas terrestres y acuáticos. El medio
ambiente y su conservación en el trabajo de campo:
excursiones, visitas, salidas por el entorno.
Observar e identificar niveles de
clasificación de los seres vivos
atendiendo a la función de nutrición
y reproducción, mediante el uso
eficiente y responsable de las TIC.
Clasifica animales
atendiendo a criterios de
alimentación y
reproducción.
Utiliza las TIC (webquest,
documentales…) para
buscar información y
realizar la clasificación.
CDIG
CMCT
PRODUCTO 3.1 EJEMPLO PROPIO
CEIP MEDITERRÁNEO
5
NIVEL: 3º ÁREA: CIENCIAS SOCIALES BLOQUE DE CONTENIDO: HUELLAS DEL TIEMPO
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO CCLV UUDD
Hechos y Procesos históricos: la
creación de ciudades y su evolución en
la historia, los medios de transporte y la
expansión europea. La industrialización
y las formas de organizar el trabajo.
Identificar algunos procesos o hechos históricos
significativos de la historia de España y del
mundo, formulando algunas causas y
consecuencias de los cambios, planteándose las
razones de las situaciones humanas, observando
algunas similitudes y diferencias.
Identifica y formula cambios
en la vivienda, las vestimentas,
profesiones, alimentos y
costumbres.
Enumera las diferencias entre
las distintas etapas históricas
Reconoce las diferentes causas
que propiciaron la aparición
de cambios a lo largo de la
historia de España y el mundo.
CEC
CSC
Las diferencias que encontramos entre nuestras propuestas y las del documento puente son que:
- En nuestro caso somos menos exigentes, es decir, tendemos a plantear indicadores más sencillos. Procesos cognitivos más simples
(reconocer, identificar, enumerar…) que pocas veces implican la reflexión o el razonamiento de los estudiantes.
- Básicamente lo que hacemos es concretar el criterio de evaluación, desgranándolo en pequeñas partes más fácilmente observables y
medibles. En esa concreción, simplificamos en cierta forma la información recogida en el criterio. En el documento puente no se reduce
por ello el grado de abstracción o complejidad del aprendizaje a realizar por el alumno.
PRODUCTO 3.1 EJEMPLO PROPIO
CEIP MEDITERRÁNEO
6
3.- CONCLUSIONES.
Lo primero que debemos apuntar es que nos ha resultado muy complicado asimilar toda la información y, sobre todo, tratar de diseñar
nuestros propios indicadores. El profesorado valoramos muy positivamente el documento puente. Destacamos, tras los “intentos” realizados,
la dificultad que ha debido entrañar su realización.
El equipo de profesores concluimos que, en lo sucesivo, cuando tengamos que conectar las actividades de nuestras unidades didácticas con el
currículum, utilizaremos el documento que se nos ha proporcionado. Estimamos que es demasiado pretencioso por nuestra parte, tratar de
realizar el trabajo que un grupo de expertos ha efectuado durante varios años, dada nuestra escasa formación al respecto y el poco tiempo de
que disponemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBASEL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBAS
Domingo Terencio
 
12. examen segunda parcial recursos didacticos
12. examen segunda parcial recursos didacticos12. examen segunda parcial recursos didacticos
12. examen segunda parcial recursos didacticoselias melendrez
 
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensioUd icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensioAlcoyLucia
 
Pregunta orientadora producto final VI
Pregunta orientadora producto final VIPregunta orientadora producto final VI
Pregunta orientadora producto final VI
Carlos Manuel De la Cruz
 
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vi
Ruta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-viRuta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-vi
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vi
Colegio
 
Secuencia didáctica first aid
Secuencia didáctica first aidSecuencia didáctica first aid
Secuencia didáctica first aid
Peiogb
 
11. examen primera parcial recursos didacticos
11. examen primera parcial recursos didacticos11. examen primera parcial recursos didacticos
11. examen primera parcial recursos didacticoselias melendrez
 
Didactica de la Matematica - Modulo IV
Didactica de la Matematica - Modulo IVDidactica de la Matematica - Modulo IV
Didactica de la Matematica - Modulo IV
PENTHA
 
Didactica de la matematica - Modulo II
Didactica de la matematica - Modulo IIDidactica de la matematica - Modulo II
Didactica de la matematica - Modulo II
PENTHA
 
Didactica de la Matematica - Modulo III
Didactica de la Matematica - Modulo IIIDidactica de la Matematica - Modulo III
Didactica de la Matematica - Modulo III
PENTHA
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Maria Bagur Martí
 
Producto 3.3 entrega
Producto 3.3 entregaProducto 3.3 entrega
Producto 3.3 entrega
vanderweb
 
Ficha de clase
Ficha de claseFicha de clase
Ficha de clase
Carlos Reinoso
 
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebratesSecuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
jdiaz diaz
 
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Gustavo Bolaños
 
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
José Juan Cruz Alayón
 
2 plan de trabajo fencyt 2015
2 plan de trabajo fencyt 20152 plan de trabajo fencyt 2015
2 plan de trabajo fencyt 2015
Ernesto Felix Elias
 
Sesión 18 de 20 diplomado en pnl
Sesión 18 de 20 diplomado en pnlSesión 18 de 20 diplomado en pnl
Sesión 18 de 20 diplomado en pnlUSET
 

La actualidad más candente (19)

EL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBASEL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBAS
 
12. examen segunda parcial recursos didacticos
12. examen segunda parcial recursos didacticos12. examen segunda parcial recursos didacticos
12. examen segunda parcial recursos didacticos
 
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensioUd icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
Ud icompleta+rúbricas lucía_moscardóasensio
 
Pregunta orientadora producto final VI
Pregunta orientadora producto final VIPregunta orientadora producto final VI
Pregunta orientadora producto final VI
 
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vi
Ruta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-viRuta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-vi
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vi
 
Gissy
GissyGissy
Gissy
 
Secuencia didáctica first aid
Secuencia didáctica first aidSecuencia didáctica first aid
Secuencia didáctica first aid
 
11. examen primera parcial recursos didacticos
11. examen primera parcial recursos didacticos11. examen primera parcial recursos didacticos
11. examen primera parcial recursos didacticos
 
Didactica de la Matematica - Modulo IV
Didactica de la Matematica - Modulo IVDidactica de la Matematica - Modulo IV
Didactica de la Matematica - Modulo IV
 
Didactica de la matematica - Modulo II
Didactica de la matematica - Modulo IIDidactica de la matematica - Modulo II
Didactica de la matematica - Modulo II
 
Didactica de la Matematica - Modulo III
Didactica de la Matematica - Modulo IIIDidactica de la Matematica - Modulo III
Didactica de la Matematica - Modulo III
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Producto 3.3 entrega
Producto 3.3 entregaProducto 3.3 entrega
Producto 3.3 entrega
 
Ficha de clase
Ficha de claseFicha de clase
Ficha de clase
 
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebratesSecuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
 
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
 
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
1 Tareas ,Proyectos Ep Eso
 
2 plan de trabajo fencyt 2015
2 plan de trabajo fencyt 20152 plan de trabajo fencyt 2015
2 plan de trabajo fencyt 2015
 
Sesión 18 de 20 diplomado en pnl
Sesión 18 de 20 diplomado en pnlSesión 18 de 20 diplomado en pnl
Sesión 18 de 20 diplomado en pnl
 

Destacado

Documento primera sesión
Documento primera sesiónDocumento primera sesión
Documento primera sesión
Antonio Sánchez Velasco
 
Quiénes somos acabado
Quiénes somos acabadoQuiénes somos acabado
Quiénes somos acabado
vanderweb
 
Bl3 presentación pp
Bl3 presentación ppBl3 presentación pp
Bl3 presentación pp
vanderweb
 
Producto 3.3 entrega
Producto 3.3 entregaProducto 3.3 entrega
Producto 3.3 entrega
Antonio Sánchez Velasco
 
Producto 5.1
Producto 5.1Producto 5.1
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
vanderweb
 
productoProducto 4.3 ok
productoProducto 4.3 okproductoProducto 4.3 ok
productoProducto 4.3 ok
vanderweb
 
Producto 4.2.doc
Producto 4.2.docProducto 4.2.doc
Producto 4.2.doc
vanderweb
 
Actas unidas
Actas unidasActas unidas
Actas unidas
vanderweb
 
Producto 5.3
Producto 5.3Producto 5.3
Lo que debemos saber antes de hacer una rúbrica
Lo que debemos saber antes de hacer una rúbricaLo que debemos saber antes de hacer una rúbrica
Lo que debemos saber antes de hacer una rúbrica
Antonio Sánchez Velasco
 
Producto 2.1
Producto 2.1Producto 2.1
Producto 2.1
vanderweb
 
Power point transposición didáctica
Power point transposición didácticaPower point transposición didáctica
Power point transposición didáctica
vanderweb
 
Producto 3.4
Producto 3.4Producto 3.4
Producto 3.4
vanderweb
 
Producto 2.3
Producto 2.3Producto 2.3
Producto 2.3
vanderweb
 
Producto 3.3
Producto 3.3Producto 3.3
Producto 3.3
vanderweb
 
Producto 3.1
Producto 3.1Producto 3.1
Producto 3.1
vanderweb
 
Producto 3.2
Producto 3.2Producto 3.2
Producto 3.2
vanderweb
 
Producto 2.2
Producto 2.2Producto 2.2
Producto 2.2
vanderweb
 
Plantilla udi antes de revisión
Plantilla udi antes de revisiónPlantilla udi antes de revisión
Plantilla udi antes de revisión
vanderweb
 

Destacado (20)

Documento primera sesión
Documento primera sesiónDocumento primera sesión
Documento primera sesión
 
Quiénes somos acabado
Quiénes somos acabadoQuiénes somos acabado
Quiénes somos acabado
 
Bl3 presentación pp
Bl3 presentación ppBl3 presentación pp
Bl3 presentación pp
 
Producto 3.3 entrega
Producto 3.3 entregaProducto 3.3 entrega
Producto 3.3 entrega
 
Producto 5.1
Producto 5.1Producto 5.1
Producto 5.1
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
productoProducto 4.3 ok
productoProducto 4.3 okproductoProducto 4.3 ok
productoProducto 4.3 ok
 
Producto 4.2.doc
Producto 4.2.docProducto 4.2.doc
Producto 4.2.doc
 
Actas unidas
Actas unidasActas unidas
Actas unidas
 
Producto 5.3
Producto 5.3Producto 5.3
Producto 5.3
 
Lo que debemos saber antes de hacer una rúbrica
Lo que debemos saber antes de hacer una rúbricaLo que debemos saber antes de hacer una rúbrica
Lo que debemos saber antes de hacer una rúbrica
 
Producto 2.1
Producto 2.1Producto 2.1
Producto 2.1
 
Power point transposición didáctica
Power point transposición didácticaPower point transposición didáctica
Power point transposición didáctica
 
Producto 3.4
Producto 3.4Producto 3.4
Producto 3.4
 
Producto 2.3
Producto 2.3Producto 2.3
Producto 2.3
 
Producto 3.3
Producto 3.3Producto 3.3
Producto 3.3
 
Producto 3.1
Producto 3.1Producto 3.1
Producto 3.1
 
Producto 3.2
Producto 3.2Producto 3.2
Producto 3.2
 
Producto 2.2
Producto 2.2Producto 2.2
Producto 2.2
 
Plantilla udi antes de revisión
Plantilla udi antes de revisiónPlantilla udi antes de revisión
Plantilla udi antes de revisión
 

Similar a Producto 3.1 entrega ok

Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia  evaluacion del impacto ambientalSílabo ecologia  evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
Alvaro Carpio
 
20180718 ud 10
20180718 ud 1020180718 ud 10
20180718 ud 10
Fran Profesor
 
Guia didactica medioambiente-inem
Guia didactica medioambiente-inemGuia didactica medioambiente-inem
Guia didactica medioambiente-inemFLORENCIOREVUELTA
 
Trabajo cuencas
Trabajo cuencasTrabajo cuencas
Trabajo cuencas
zuguam
 
Sesión de clase.docx
Sesión de clase.docxSesión de clase.docx
Sesión de clase.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
MONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdf
MONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdfMONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdf
MONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdf
MoreliaChoqueAvila1
 
Programación Economía Empresa 2º Bachillerato
Programación Economía Empresa 2º BachilleratoProgramación Economía Empresa 2º Bachillerato
Programación Economía Empresa 2º BachilleratoEva Baena Jimenez
 
20180704 ud 7
20180704 ud 720180704 ud 7
20180704 ud 7
Fran Profesor
 
Tarea1_Wilson.Tejada.docx
Tarea1_Wilson.Tejada.docxTarea1_Wilson.Tejada.docx
Tarea1_Wilson.Tejada.docx
WilsonTejada4
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
ceipsanpedro
 
Tfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marbanTfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marban
Gustavo Rodríguez Marbán
 
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizajeminka29
 
Producto 2.2 terminado ok
Producto 2.2 terminado okProducto 2.2 terminado ok
Producto 2.2 terminado ok
vanderweb
 
Producto 2.2 terminado ok
Producto 2.2 terminado okProducto 2.2 terminado ok
Producto 2.2 terminado ok
vanderweb
 
Hezkuntza inklusiboa c
Hezkuntza inklusiboa cHezkuntza inklusiboa c
Hezkuntza inklusiboa cFATIMAMI
 
Silabo asignatura
Silabo asignaturaSilabo asignatura
Silabo asignatura
KerlyLoja
 
Ciencias en-pisa-2009 copia
Ciencias en-pisa-2009 copiaCiencias en-pisa-2009 copia
Ciencias en-pisa-2009 copiaprofesoraudp
 
Ciencias en-pisa-2009 copia
Ciencias en-pisa-2009 copiaCiencias en-pisa-2009 copia
Ciencias en-pisa-2009 copiaprofesoraudp
 

Similar a Producto 3.1 entrega ok (20)

Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia  evaluacion del impacto ambientalSílabo ecologia  evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
 
Onel altamiranda
Onel altamirandaOnel altamiranda
Onel altamiranda
 
20180718 ud 10
20180718 ud 1020180718 ud 10
20180718 ud 10
 
Guia didactica medioambiente-inem
Guia didactica medioambiente-inemGuia didactica medioambiente-inem
Guia didactica medioambiente-inem
 
Trabajo cuencas
Trabajo cuencasTrabajo cuencas
Trabajo cuencas
 
1m
1m1m
1m
 
Sesión de clase.docx
Sesión de clase.docxSesión de clase.docx
Sesión de clase.docx
 
MONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdf
MONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdfMONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdf
MONOGRAFIAS_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_Educacion_para_.pdf
 
Programación Economía Empresa 2º Bachillerato
Programación Economía Empresa 2º BachilleratoProgramación Economía Empresa 2º Bachillerato
Programación Economía Empresa 2º Bachillerato
 
20180704 ud 7
20180704 ud 720180704 ud 7
20180704 ud 7
 
Tarea1_Wilson.Tejada.docx
Tarea1_Wilson.Tejada.docxTarea1_Wilson.Tejada.docx
Tarea1_Wilson.Tejada.docx
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Tfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marbanTfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marban
 
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
19204177 propuesta-de-sesiones-de-aprendizaje
 
Producto 2.2 terminado ok
Producto 2.2 terminado okProducto 2.2 terminado ok
Producto 2.2 terminado ok
 
Producto 2.2 terminado ok
Producto 2.2 terminado okProducto 2.2 terminado ok
Producto 2.2 terminado ok
 
Hezkuntza inklusiboa c
Hezkuntza inklusiboa cHezkuntza inklusiboa c
Hezkuntza inklusiboa c
 
Silabo asignatura
Silabo asignaturaSilabo asignatura
Silabo asignatura
 
Ciencias en-pisa-2009 copia
Ciencias en-pisa-2009 copiaCiencias en-pisa-2009 copia
Ciencias en-pisa-2009 copia
 
Ciencias en-pisa-2009 copia
Ciencias en-pisa-2009 copiaCiencias en-pisa-2009 copia
Ciencias en-pisa-2009 copia
 

Más de vanderweb

Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo
vanderweb
 
Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo
vanderweb
 
PCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP MediterráneoPCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP Mediterráneo
vanderweb
 
Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021
vanderweb
 
Admisión 21-22
Admisión 21-22Admisión 21-22
Admisión 21-22
vanderweb
 
PCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP MediterráneoPCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP Mediterráneo
vanderweb
 
Guia asistente cas_inf_pri
Guia asistente cas_inf_priGuia asistente cas_inf_pri
Guia asistente cas_inf_pri
vanderweb
 
Corrección errores admisión 20-21
Corrección errores admisión 20-21Corrección errores admisión 20-21
Corrección errores admisión 20-21
vanderweb
 
Procedimiento admisión
Procedimiento admisiónProcedimiento admisión
Procedimiento admisión
vanderweb
 
Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)
vanderweb
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
vanderweb
 
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP MediterráneoActividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
vanderweb
 
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor  CEIP MediterráneoActividades comedor  CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
vanderweb
 
Rri 2017 18
Rri 2017 18Rri 2017 18
Rri 2017 18
vanderweb
 
Presentación binding
Presentación bindingPresentación binding
Presentación binding
vanderweb
 
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
vanderweb
 
Producto 6.1
Producto 6.1Producto 6.1
Producto 6.1
vanderweb
 
Erasmus plus articolo michele
Erasmus plus articolo micheleErasmus plus articolo michele
Erasmus plus articolo michele
vanderweb
 
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
Udi  5º acogida, 1ºtrimestreUdi  5º acogida, 1ºtrimestre
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
vanderweb
 
Producto 4.3
Producto 4.3Producto 4.3
Producto 4.3
vanderweb
 

Más de vanderweb (20)

Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo
 
Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo
 
PCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP MediterráneoPCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP Mediterráneo
 
Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021
 
Admisión 21-22
Admisión 21-22Admisión 21-22
Admisión 21-22
 
PCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP MediterráneoPCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP Mediterráneo
 
Guia asistente cas_inf_pri
Guia asistente cas_inf_priGuia asistente cas_inf_pri
Guia asistente cas_inf_pri
 
Corrección errores admisión 20-21
Corrección errores admisión 20-21Corrección errores admisión 20-21
Corrección errores admisión 20-21
 
Procedimiento admisión
Procedimiento admisiónProcedimiento admisión
Procedimiento admisión
 
Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
 
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP MediterráneoActividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
 
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor  CEIP MediterráneoActividades comedor  CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
 
Rri 2017 18
Rri 2017 18Rri 2017 18
Rri 2017 18
 
Presentación binding
Presentación bindingPresentación binding
Presentación binding
 
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
 
Producto 6.1
Producto 6.1Producto 6.1
Producto 6.1
 
Erasmus plus articolo michele
Erasmus plus articolo micheleErasmus plus articolo michele
Erasmus plus articolo michele
 
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
Udi  5º acogida, 1ºtrimestreUdi  5º acogida, 1ºtrimestre
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
 
Producto 4.3
Producto 4.3Producto 4.3
Producto 4.3
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Producto 3.1 entrega ok

  • 1. PRODUCTO 3.1 EJEMPLO PROPIO CEIP MEDITERRÁNEO 1 Producto 3.1 Ejemplo propio de las relaciones de los elementos curriculares con las CCBB justificando las diferencias con el modelo aportado.
  • 2. PRODUCTO 3.1 EJEMPLO PROPIO CEIP MEDITERRÁNEO 2 ÍNDICE 1.- Introducción. ……………………………………………………………………………………………………………………… pág. 3 2.- Ejemplos. …………………………………………………………………………………………………………………………… pág. 4 3.- Conclusiones. …………………………………………………………………………………………………………………….. pág. 6
  • 3. PRODUCTO 3.1 EJEMPLO PROPIO CEIP MEDITERRÁNEO 3 1.- INTRODUCCIÓN. La realización de este producto nos ha llevado a un profundo análisis alrededor de los cambios acontecidos en el terreno del diseño curricular. Básicamente el trabajo realizado ha sido a nivel oral, reflejando por escrito, alguno de los ejemplos de diseño, sobre todo, para que quede constancia de lo ocurrido durante la sesión. Básicamente hemos realizado una sesión de corte expositivo en la que se ha trabajado con los compañeros:  Los distintos elementos del currículo. Analizamos los que se plantean a nivel estatal (contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje) y los incluidos en el documento puente. (haciendo hincapié en los criterios de evaluación y los indicadores de logro).  Las relaciones entre estos elementos. Explicamos qué es el documento puente, como nos ayuda a entender el currículum y de qué forma pone en relación todos los elementos.  Hablamos de la diferencia entre estándares, criterios de evaluación e indicadores de logro, explicando el carácter descriptivo de los primeros y, el papel orientativo de los segundos. Superado el desconcierto inicial, empezamos la parte práctica de la sesión. Se proporciona a cada grupo de trabajo un criterio de evaluación para el que deben diseñar el o los indicadores de logro; una vez realizado lo ponemos en común y, por último les proporcionamos lo que dice el documento puente al respecto. En las páginas siguientes reflejamos dos de estos ejemplos y las conclusiones a las que llegamos tras la sesión.
  • 4. PRODUCTO 3.1 EJEMPLO PROPIO CEIP MEDITERRÁNEO 4 2.- EJEMPLOS. EDUCACIÓN PRIMARIA CONCRECIÓN CURRICULAR NIVEL: 5º ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE DE CONTENIDO: SERES VIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO CCLV UUDD Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Ecosistemas terrestres y acuáticos. Principales ecosistemas de la Comunidad Valenciana. Causas de extinción de especies en ecosistemas terrestres y acuáticos. El medio ambiente y su conservación en el trabajo de campo: excursiones, visitas, salidas por el entorno. Observar e identificar niveles de clasificación de los seres vivos atendiendo a la función de nutrición y reproducción, mediante el uso eficiente y responsable de las TIC. Clasifica animales atendiendo a criterios de alimentación y reproducción. Utiliza las TIC (webquest, documentales…) para buscar información y realizar la clasificación. CDIG CMCT
  • 5. PRODUCTO 3.1 EJEMPLO PROPIO CEIP MEDITERRÁNEO 5 NIVEL: 3º ÁREA: CIENCIAS SOCIALES BLOQUE DE CONTENIDO: HUELLAS DEL TIEMPO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO CCLV UUDD Hechos y Procesos históricos: la creación de ciudades y su evolución en la historia, los medios de transporte y la expansión europea. La industrialización y las formas de organizar el trabajo. Identificar algunos procesos o hechos históricos significativos de la historia de España y del mundo, formulando algunas causas y consecuencias de los cambios, planteándose las razones de las situaciones humanas, observando algunas similitudes y diferencias. Identifica y formula cambios en la vivienda, las vestimentas, profesiones, alimentos y costumbres. Enumera las diferencias entre las distintas etapas históricas Reconoce las diferentes causas que propiciaron la aparición de cambios a lo largo de la historia de España y el mundo. CEC CSC Las diferencias que encontramos entre nuestras propuestas y las del documento puente son que: - En nuestro caso somos menos exigentes, es decir, tendemos a plantear indicadores más sencillos. Procesos cognitivos más simples (reconocer, identificar, enumerar…) que pocas veces implican la reflexión o el razonamiento de los estudiantes. - Básicamente lo que hacemos es concretar el criterio de evaluación, desgranándolo en pequeñas partes más fácilmente observables y medibles. En esa concreción, simplificamos en cierta forma la información recogida en el criterio. En el documento puente no se reduce por ello el grado de abstracción o complejidad del aprendizaje a realizar por el alumno.
  • 6. PRODUCTO 3.1 EJEMPLO PROPIO CEIP MEDITERRÁNEO 6 3.- CONCLUSIONES. Lo primero que debemos apuntar es que nos ha resultado muy complicado asimilar toda la información y, sobre todo, tratar de diseñar nuestros propios indicadores. El profesorado valoramos muy positivamente el documento puente. Destacamos, tras los “intentos” realizados, la dificultad que ha debido entrañar su realización. El equipo de profesores concluimos que, en lo sucesivo, cuando tengamos que conectar las actividades de nuestras unidades didácticas con el currículum, utilizaremos el documento que se nos ha proporcionado. Estimamos que es demasiado pretencioso por nuestra parte, tratar de realizar el trabajo que un grupo de expertos ha efectuado durante varios años, dada nuestra escasa formación al respecto y el poco tiempo de que disponemos.