SlideShare una empresa de Scribd logo
La práctica docente de Formación Cívica y Ética en
el desarrollo moral en la escuela primaria.
Objetivo Método
General Específicos
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad conocer las características e implicaciones de las prácticas docentes
de la asignatura de Formación Cívica y Ética en el desarrollo moral del alumnado de una escuela primaria, conocer las
perspectivas docentes sobre los diversos contextos socializadores que intervienen en el desarrollo moral del estudiantado.
Resumen
Actualmente la crisis social que se vive a nivel mundial es alarmante. Ante esta situación los docentes enfrentan
el reto de desarrollar en sus alumnos las competencias para la vida que posibiliten su desarrollo integral, por lo
que resulta necesario prestar atención a los procesos de formación docente, al trabajo colaborativo entre
docentes y padres de familia para mejorar las condiciones en las que se trabaja la asignatura.
Planteamiento del problema
Reflexionar acerca
de los procesos
educativos que se
desarrollan en el aula
con el fin de
identificar las
características e
implicaciones que
tiene en la formación
moral de los y las
niñas de la escuela
primaria.
Reflexionar sobre las
implicaciones del trabajo
docente de la asignatura.
Evidenciar la realidad que existe
entre el Programa de F.C y E.
vigente y las prácticas docentes
Identificar el proceso de
formación de los docentes en
relación a la asignatura y la RIEB.
Conclusiones
Los docentes trabajan la
asignatura con la carga horaria
que marca el plan de estudios.
Es insuficiente su conocimiento
sobre el programa de estudios
vigente: su enfoque, sugerencias
didácticas, evaluación, etc.
Es evidente la falta de materiales
o recursos didácticos.
No existe el vínculo entre padres
y maestros para trabajar la
formación moral.
En conclusión, falta mucho por
hacer para atender a
necesidades del alumnado, es
decir, para desarrollar en ellos
competencias cívicas y éticas.
Etnografía
Constituye un método
de investigación
cualitativa útil en la
identificación, análisis y
solución de múltiples
problemas en la
educación. Incorpora el
análisis de aspectos
dados por los
comportamientos de los
individuos, de sus
relaciones sociales y las
interacciones con el
contexto en el que se
desarrollan.
Observación:El propósito central de la
guía de observación es tener
mayores elementos sobre la práctica
docente,se pueden utilizar cuatro
categorías:planeación, metodología,
relaciones interpersonales y
evaluación.
Entrevista: recuperar información
sobre los elementos que integran la
práctica educativa (estrategias,
materiales, recursos, evaluación, etc.)
Grupo focal: profundizar sobre las
prácticas docentes de la institución,
ésta técnica permite recuperar las
diversas perspectivas de los
educadores.
Cuestionario:instrumento cuantitativo,
para recuperar información valiosa
de los elementos y sujetos que
complementan el trabajo docente.
8. mapa cpnceptual de la practica docente en formacion civica y etica en el desarrollo moral de la escuela primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Imelda Ayala
 
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadroQué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
lauhernagar
 
Lo que se
Lo que seLo que se
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVAOBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Justo Sierra Méndez
 
Vs
VsVs
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepriObservacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Rosario Cabrera Lopez
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
andresienriquez
 
Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.
Felipe Garcia Orozco
 
psicologia Mapa conceptual 5a
psicologia Mapa conceptual  5apsicologia Mapa conceptual  5a
psicologia Mapa conceptual 5a
princesscleverly
 
En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
En base al texto la gestión pedagógica de la escuelaEn base al texto la gestión pedagógica de la escuela
En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
Jocelyne Toledo
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
princesscleverly
 
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
k4rol1n4
 
Observación y analisis de la práctica docente
Observación y analisis de la práctica docenteObservación y analisis de la práctica docente
Observación y analisis de la práctica docente
Ramón Ángel Venegas G
 
PRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICAPRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICA
jarlinsonmedina
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
paulalizeth3
 
Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2
andresienriquez
 
Jaume carbonell
Jaume carbonellJaume carbonell
Jaume carbonell
Felipe Garcia Orozco
 
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOYEL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
Jesus Contramaestre
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
Jorge Marin Schmerzen
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.
Majo Dom
 

La actualidad más candente (20)

Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
 
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadroQué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
Qué problemas enfrenta la escuela hoy cuadro
 
Lo que se
Lo que seLo que se
Lo que se
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVAOBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
 
Vs
VsVs
Vs
 
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepriObservacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
Observacion y analisis_de_la_practica_educativa_lepri
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.
 
psicologia Mapa conceptual 5a
psicologia Mapa conceptual  5apsicologia Mapa conceptual  5a
psicologia Mapa conceptual 5a
 
En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
En base al texto la gestión pedagógica de la escuelaEn base al texto la gestión pedagógica de la escuela
En base al texto la gestión pedagógica de la escuela
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
 
Observación y analisis de la práctica docente
Observación y analisis de la práctica docenteObservación y analisis de la práctica docente
Observación y analisis de la práctica docente
 
PRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICAPRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICA
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2
 
Jaume carbonell
Jaume carbonellJaume carbonell
Jaume carbonell
 
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOYEL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.
 

Similar a 8. mapa cpnceptual de la practica docente en formacion civica y etica en el desarrollo moral de la escuela primaria

16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
EDITH SALAS
 
Dimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectosDimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectos
Bettzy Aguilar
 
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaDiplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Valdemar Castillo Normal De Teteles
 
Evidencia 15 final 2 carla gruintal
Evidencia 15 final 2 carla gruintalEvidencia 15 final 2 carla gruintal
Evidencia 15 final 2 carla gruintal
Carla Patricia Gruintal Lugo
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
mendozaperla
 
Actividad. dimensiones
Actividad. dimensionesActividad. dimensiones
Actividad. dimensiones
mamiteamo99
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ProfessorPrincipiante
 
16. 3. barriga
16. 3. barriga16. 3. barriga
16. 3. barriga
keniahodez
 
Portafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aula
Portafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aulaPortafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aula
Portafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aula
Luzmagome
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
CMDDC
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
CMDDC
 
Diario del profesor
Diario del profesor Diario del profesor
Diario del profesor
MiriHetfield
 
Ensayo individual
Ensayo individual Ensayo individual
Ensayo individual
Patty LóMar
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Willian Palacios
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
PLAN DE ACCION TRABAJO COLABORATIVO- PARA AYUDARSE.pdf
PLAN DE ACCION TRABAJO COLABORATIVO- PARA AYUDARSE.pdfPLAN DE ACCION TRABAJO COLABORATIVO- PARA AYUDARSE.pdf
PLAN DE ACCION TRABAJO COLABORATIVO- PARA AYUDARSE.pdf
Carlos Nazareno Cedrón León
 
Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
Sergio Mayo
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
Home
 

Similar a 8. mapa cpnceptual de la practica docente en formacion civica y etica en el desarrollo moral de la escuela primaria (20)

16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
 
Dimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectosDimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectos
 
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violenciaDiplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
Diplomado construcción y acompañamiento de ambientes libres de violencia
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
 
Evidencia 15 final 2 carla gruintal
Evidencia 15 final 2 carla gruintalEvidencia 15 final 2 carla gruintal
Evidencia 15 final 2 carla gruintal
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
 
Actividad. dimensiones
Actividad. dimensionesActividad. dimensiones
Actividad. dimensiones
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
 
16. 3. barriga
16. 3. barriga16. 3. barriga
16. 3. barriga
 
Portafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aula
Portafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aulaPortafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aula
Portafolio diagnóstico - Investigación acerca de la práctica de aula
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
Diario del profesor
Diario del profesor Diario del profesor
Diario del profesor
 
Ensayo individual
Ensayo individual Ensayo individual
Ensayo individual
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
PLAN DE ACCION TRABAJO COLABORATIVO- PARA AYUDARSE.pdf
PLAN DE ACCION TRABAJO COLABORATIVO- PARA AYUDARSE.pdfPLAN DE ACCION TRABAJO COLABORATIVO- PARA AYUDARSE.pdf
PLAN DE ACCION TRABAJO COLABORATIVO- PARA AYUDARSE.pdf
 
Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar Observación y análisis de la práctica escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
 

Más de clarissacastaeda1

Correlacion de asignaturas
Correlacion de asignaturasCorrelacion de asignaturas
Correlacion de asignaturas
clarissacastaeda1
 
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
clarissacastaeda1
 
7. ideas principales de fernando savater
7. ideas principales de fernando savater7. ideas principales de fernando savater
7. ideas principales de fernando savater
clarissacastaeda1
 
2.preguntas de formacion ciudadana
2.preguntas de formacion ciudadana2.preguntas de formacion ciudadana
2.preguntas de formacion ciudadana
clarissacastaeda1
 
3. 15 valores ciudadanos
3. 15 valores ciudadanos3. 15 valores ciudadanos
3. 15 valores ciudadanos
clarissacastaeda1
 
9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral
clarissacastaeda1
 
5. diagrama de educacion socioemocional
5. diagrama de educacion socioemocional5. diagrama de educacion socioemocional
5. diagrama de educacion socioemocional
clarissacastaeda1
 

Más de clarissacastaeda1 (7)

Correlacion de asignaturas
Correlacion de asignaturasCorrelacion de asignaturas
Correlacion de asignaturas
 
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
 
7. ideas principales de fernando savater
7. ideas principales de fernando savater7. ideas principales de fernando savater
7. ideas principales de fernando savater
 
2.preguntas de formacion ciudadana
2.preguntas de formacion ciudadana2.preguntas de formacion ciudadana
2.preguntas de formacion ciudadana
 
3. 15 valores ciudadanos
3. 15 valores ciudadanos3. 15 valores ciudadanos
3. 15 valores ciudadanos
 
9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral
 
5. diagrama de educacion socioemocional
5. diagrama de educacion socioemocional5. diagrama de educacion socioemocional
5. diagrama de educacion socioemocional
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

8. mapa cpnceptual de la practica docente en formacion civica y etica en el desarrollo moral de la escuela primaria

  • 1. La práctica docente de Formación Cívica y Ética en el desarrollo moral en la escuela primaria. Objetivo Método General Específicos El presente trabajo de investigación tiene como finalidad conocer las características e implicaciones de las prácticas docentes de la asignatura de Formación Cívica y Ética en el desarrollo moral del alumnado de una escuela primaria, conocer las perspectivas docentes sobre los diversos contextos socializadores que intervienen en el desarrollo moral del estudiantado. Resumen Actualmente la crisis social que se vive a nivel mundial es alarmante. Ante esta situación los docentes enfrentan el reto de desarrollar en sus alumnos las competencias para la vida que posibiliten su desarrollo integral, por lo que resulta necesario prestar atención a los procesos de formación docente, al trabajo colaborativo entre docentes y padres de familia para mejorar las condiciones en las que se trabaja la asignatura. Planteamiento del problema Reflexionar acerca de los procesos educativos que se desarrollan en el aula con el fin de identificar las características e implicaciones que tiene en la formación moral de los y las niñas de la escuela primaria. Reflexionar sobre las implicaciones del trabajo docente de la asignatura. Evidenciar la realidad que existe entre el Programa de F.C y E. vigente y las prácticas docentes Identificar el proceso de formación de los docentes en relación a la asignatura y la RIEB. Conclusiones Los docentes trabajan la asignatura con la carga horaria que marca el plan de estudios. Es insuficiente su conocimiento sobre el programa de estudios vigente: su enfoque, sugerencias didácticas, evaluación, etc. Es evidente la falta de materiales o recursos didácticos. No existe el vínculo entre padres y maestros para trabajar la formación moral. En conclusión, falta mucho por hacer para atender a necesidades del alumnado, es decir, para desarrollar en ellos competencias cívicas y éticas. Etnografía Constituye un método de investigación cualitativa útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas en la educación. Incorpora el análisis de aspectos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y las interacciones con el contexto en el que se desarrollan. Observación:El propósito central de la guía de observación es tener mayores elementos sobre la práctica docente,se pueden utilizar cuatro categorías:planeación, metodología, relaciones interpersonales y evaluación. Entrevista: recuperar información sobre los elementos que integran la práctica educativa (estrategias, materiales, recursos, evaluación, etc.) Grupo focal: profundizar sobre las prácticas docentes de la institución, ésta técnica permite recuperar las diversas perspectivas de los educadores. Cuestionario:instrumento cuantitativo, para recuperar información valiosa de los elementos y sujetos que complementan el trabajo docente.