SlideShare una empresa de Scribd logo
ENAZ Lic. En Educación Primaria 
Miriam Torres García 2º 1 
El diario del profesor 
 El papel que desarrolla el profesor es contrario al de un sujeto pasivo que aplica 
mecánicamente el currículo establecido. 
 El profesor como elemento mediador del proceso de aprendizaje del alumno. 
 Un sujeto que teniendo en cuenta las características del contexto, orientaciones y 
prescripciones, aportaciones teóricas, planifica, diseña y evalúa su intervención. 
 Es un investigador en el aula: diagnóstica los problemas, formula hipótesis, elige sus 
materiales, diseña actividades, relaciona conocimientos diversos. 
 Las intenciones, deseos , puntos de vista y las creencias que destila el programa 
interactúan de manera distinta con las intenciones, deseos y puntos de vista de los 
alumnos, por ello se busca una metodología e instrumentos que permitan vincular el 
modelo y programa con la práctica. 
 El diario es un recurso metodológico que permite reflejar el punto de vista del autor, guía 
para la reflexión de la práctica, favorece la conexión entre el conocimiento práctico y 
disciplinar, se pueden realizar focalizaciones de la problemática y propicia niveles 
descriptivos del proceso de investigación. 
 Al comenzar el diario se tiene una visión poco alejada de la realidad. 
 El diario propicia el desarrollo profundo de la descripción de la dinámica en e aula a través 
del relato sistemático. 
 Se pueden describir los acontecimientos más significativos de la dinámica psicosocial. 
 Clasificación de actividades: referidas al profesor, referidas a los alumnos, referidas a la 
comunicación didáctica. 
 Generarse preguntas problematizadora 
 La perspectiva de adecuar, adaptar y negociar con los alumnos, tanto su papel en la 
escuela como el contenido y la orientación de los procesos de enseñanza-aprendizaje 
requiere de la explicitación y la contrastación con los alumnos de aspectos como: 
-La visión que tiene de la escuela, del profesor y de la clase en general. 
-La percepción que tiene de su papel en la clase y la relación con los demás 
compañeros. 
-Los obstáculos cognitivos, afectivos y metodológicos que presentan en los 
procesos de aprendizaje y desarrollo. 
-Los intereses, necesidades y problemas que manifiesta. 
-Las conductas más significativas que presenta. 
 Trabajar con las ideas de los alumnos facilita la adopción de nuevos enfoques de objetivos 
y contenidos; organizar los contenidos de la enseñanza y los esquemas de conocimiento 
de los alumnos favorece la selección de problemas y actividades para investigar en la 
clase; la evaluación. 
 Una adecuada posición profesional requiere saber cambiar dos procesos relacionados 
pero diferentes; el primero es el proceso de construcción teórica sobre la enseñanza es 
decir que debemos definir el modelo didáctico y el segundo es el proceso de construcción 
practica de nuestro saber hacer profesional. 
 Programar es buscar un compromiso entre el grado de elaboración de mi teoría 
pedagógica, la teoría que tengo de la realidad escolar en que me muevo y mi propia teoría
profesional. 
Evaluar es investigar la acción que ocurre cuando aplicamos el programa para 
comprender las dificultades practicas, los bloqueos, las variables no tenidas en cuenta y 
todos los datos que nos permitan reformular, depurar y complejizar el programa, el modelo 
o teoría que lo sustenta. 
 Nuestra propuesta es que caractericemos al comienzo de la unidad el estado inicial del 
conocimiento de los alumnos (el nivel de conceptualización, las actitudes y valores 
predominantes, las destrezas). De la misma manera conviene conocer los bloqueos u 
obstáculos cognitivos y afectivos que impiden un mayor grado de evolución de los 
conocimientos. 
 Para realizar esta tarea podemos utilizar dos estrategias; 1) poniendo en marcha 
actividades iníciales diversas y muy abiertas que enfrente a los alumnos con la 
problemática de estudio y durante los cuales pueden expresar con tonalidad sus opiniones 
y puntos de vista espontáneos; 2) pasándole a los alumnos unos cuestionarios diseñados 
especialmente para recoger sus concepciones previas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las con...El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las con...Beatríz Olivera García
 
Zavalza ppt equipos
Zavalza ppt equiposZavalza ppt equipos
Zavalza ppt equipos
k4rol1n4
 
La importancia del diario de clases
La importancia del diario de clasesLa importancia del diario de clases
La importancia del diario de clasesPequeGtzGlez
 
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucciónEjemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucciónPercy R. Quispe Chipana
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
Adyy Wy' Marín
 
Diario de-clases
Diario de-clasesDiario de-clases
Diario de-clases
Adyy Wy' Marín
 
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bienPorlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bienGriselda Cistac
 
1er dia de clase
1er dia de clase1er dia de clase
1er dia de claseguituga
 
Lectura 4. diario de clase
Lectura 4. diario de claseLectura 4. diario de clase
Lectura 4. diario de clase
valeriaambrocio
 
Enseñar y aprender en el contexto del aula
Enseñar y aprender en el contexto del aulaEnseñar y aprender en el contexto del aula
Enseñar y aprender en el contexto del aulaObed Cazares Reyes
 
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
urmam
 
Organización Trabajo Docente en Preescolar
Organización Trabajo Docente en PreescolarOrganización Trabajo Docente en Preescolar
Organización Trabajo Docente en PreescolarCésar F. Serrano F.
 
Contexto2
Contexto2Contexto2
Contexto2
adriana quiroz
 

La actualidad más candente (17)

El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las con...El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las con...
El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las con...
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Zavalza ppt equipos
Zavalza ppt equiposZavalza ppt equipos
Zavalza ppt equipos
 
La importancia del diario de clases
La importancia del diario de clasesLa importancia del diario de clases
La importancia del diario de clases
 
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucciónEjemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
 
Importancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajoImportancia del diario de trabajo
Importancia del diario de trabajo
 
Diario de-clases
Diario de-clasesDiario de-clases
Diario de-clases
 
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bienPorlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
 
1er dia de clase
1er dia de clase1er dia de clase
1er dia de clase
 
Lectura 4. diario de clase
Lectura 4. diario de claseLectura 4. diario de clase
Lectura 4. diario de clase
 
Enseñar y aprender en el contexto del aula
Enseñar y aprender en el contexto del aulaEnseñar y aprender en el contexto del aula
Enseñar y aprender en el contexto del aula
 
Lo de la presentacion
Lo de la presentacionLo de la presentacion
Lo de la presentacion
 
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
 
Entresijos
EntresijosEntresijos
Entresijos
 
Organización Trabajo Docente en Preescolar
Organización Trabajo Docente en PreescolarOrganización Trabajo Docente en Preescolar
Organización Trabajo Docente en Preescolar
 
Contexto2
Contexto2Contexto2
Contexto2
 

Destacado

Autoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia Navia
Autoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia NaviaAutoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia Navia
Autoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia Navia
Normal del Valle de Mexicali
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesorVilma H
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
Javier Danilo
 
Cuaderno de campo de los estudiantes de collique
Cuaderno de campo de los estudiantes de colliqueCuaderno de campo de los estudiantes de collique
Cuaderno de campo de los estudiantes de collique
UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiana
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaPilar Torres
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.magdizz25gmail.com
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campodimilecacu
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
JONY CASTILLO ESTELA
 
Monografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicasMonografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicas
Patricia Díaz
 

Destacado (11)

Autoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia Navia
Autoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia NaviaAutoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia Navia
Autoformacion de maestros en los margenes del sistema educativo. Cecilia Navia
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
El acompañamiento pedagogico
El acompañamiento pedagogicoEl acompañamiento pedagogico
El acompañamiento pedagogico
 
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
EL DIARIO DEL PROFESOR, POR RAFAEL PORLÁN
 
Cuaderno de campo de los estudiantes de collique
Cuaderno de campo de los estudiantes de colliqueCuaderno de campo de los estudiantes de collique
Cuaderno de campo de los estudiantes de collique
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
Monografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicasMonografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicas
 

Similar a Diario del profesor

Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
avilajonathan
 
Diario de un profesor
Diario de un profesorDiario de un profesor
Diario de un profesor
123ORLIZ
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
DorianXander
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Bertha Lema
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Daysi Valle
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Ana Laura Perez Alatriste
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativaete_archivos
 
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
mpalomouaeh
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
yeyavargas
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1rregeli
 
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultadosCómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
silvianavarro96
 

Similar a Diario del profesor (20)

Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Diario de un profesor
Diario de un profesorDiario de un profesor
Diario de un profesor
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
 
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1Act 2.3 uadro comparativo equipo1
Act 2.3 uadro comparativo equipo1
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
 
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
Act 2.3 cuadro comparativo equipo1
 
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultadosCómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 

Más de MiriHetfield

Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
MiriHetfield
 
Diseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbieDiseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbie
MiriHetfield
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
MiriHetfield
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
MiriHetfield
 
4. mapa-1
4. mapa-14. mapa-1
4. mapa-1
MiriHetfield
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
MiriHetfield
 
Ensayo logro nee
Ensayo logro nee Ensayo logro nee
Ensayo logro nee
MiriHetfield
 
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
MiriHetfield
 
Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.MiriHetfield
 
Planificación podcast
Planificación podcast Planificación podcast
Planificación podcast
MiriHetfield
 
Cuadro de ginna
Cuadro de ginnaCuadro de ginna
Cuadro de ginna
MiriHetfield
 
Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias
MiriHetfield
 
Cuadro ginna
Cuadro ginnaCuadro ginna
Cuadro ginna
MiriHetfield
 
Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb  Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb
MiriHetfield
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
MiriHetfield
 
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
MiriHetfield
 
Normas de la biblioteca
Normas de la bibliotecaNormas de la biblioteca
Normas de la biblioteca
MiriHetfield
 
Conceptos y temario
Conceptos y temarioConceptos y temario
Conceptos y temario
MiriHetfield
 
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
MiriHetfield
 

Más de MiriHetfield (20)

Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
 
Diseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbieDiseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbie
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
4. mapa-1
4. mapa-14. mapa-1
4. mapa-1
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ensayo logro nee
Ensayo logro nee Ensayo logro nee
Ensayo logro nee
 
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
 
Técnicas
Técnicas Técnicas
Técnicas
 
Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.
 
Planificación podcast
Planificación podcast Planificación podcast
Planificación podcast
 
Cuadro de ginna
Cuadro de ginnaCuadro de ginna
Cuadro de ginna
 
Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias
 
Cuadro ginna
Cuadro ginnaCuadro ginna
Cuadro ginna
 
Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb  Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
 
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
 
Normas de la biblioteca
Normas de la bibliotecaNormas de la biblioteca
Normas de la biblioteca
 
Conceptos y temario
Conceptos y temarioConceptos y temario
Conceptos y temario
 
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Diario del profesor

  • 1. ENAZ Lic. En Educación Primaria Miriam Torres García 2º 1 El diario del profesor  El papel que desarrolla el profesor es contrario al de un sujeto pasivo que aplica mecánicamente el currículo establecido.  El profesor como elemento mediador del proceso de aprendizaje del alumno.  Un sujeto que teniendo en cuenta las características del contexto, orientaciones y prescripciones, aportaciones teóricas, planifica, diseña y evalúa su intervención.  Es un investigador en el aula: diagnóstica los problemas, formula hipótesis, elige sus materiales, diseña actividades, relaciona conocimientos diversos.  Las intenciones, deseos , puntos de vista y las creencias que destila el programa interactúan de manera distinta con las intenciones, deseos y puntos de vista de los alumnos, por ello se busca una metodología e instrumentos que permitan vincular el modelo y programa con la práctica.  El diario es un recurso metodológico que permite reflejar el punto de vista del autor, guía para la reflexión de la práctica, favorece la conexión entre el conocimiento práctico y disciplinar, se pueden realizar focalizaciones de la problemática y propicia niveles descriptivos del proceso de investigación.  Al comenzar el diario se tiene una visión poco alejada de la realidad.  El diario propicia el desarrollo profundo de la descripción de la dinámica en e aula a través del relato sistemático.  Se pueden describir los acontecimientos más significativos de la dinámica psicosocial.  Clasificación de actividades: referidas al profesor, referidas a los alumnos, referidas a la comunicación didáctica.  Generarse preguntas problematizadora  La perspectiva de adecuar, adaptar y negociar con los alumnos, tanto su papel en la escuela como el contenido y la orientación de los procesos de enseñanza-aprendizaje requiere de la explicitación y la contrastación con los alumnos de aspectos como: -La visión que tiene de la escuela, del profesor y de la clase en general. -La percepción que tiene de su papel en la clase y la relación con los demás compañeros. -Los obstáculos cognitivos, afectivos y metodológicos que presentan en los procesos de aprendizaje y desarrollo. -Los intereses, necesidades y problemas que manifiesta. -Las conductas más significativas que presenta.  Trabajar con las ideas de los alumnos facilita la adopción de nuevos enfoques de objetivos y contenidos; organizar los contenidos de la enseñanza y los esquemas de conocimiento de los alumnos favorece la selección de problemas y actividades para investigar en la clase; la evaluación.  Una adecuada posición profesional requiere saber cambiar dos procesos relacionados pero diferentes; el primero es el proceso de construcción teórica sobre la enseñanza es decir que debemos definir el modelo didáctico y el segundo es el proceso de construcción practica de nuestro saber hacer profesional.  Programar es buscar un compromiso entre el grado de elaboración de mi teoría pedagógica, la teoría que tengo de la realidad escolar en que me muevo y mi propia teoría
  • 2. profesional. Evaluar es investigar la acción que ocurre cuando aplicamos el programa para comprender las dificultades practicas, los bloqueos, las variables no tenidas en cuenta y todos los datos que nos permitan reformular, depurar y complejizar el programa, el modelo o teoría que lo sustenta.  Nuestra propuesta es que caractericemos al comienzo de la unidad el estado inicial del conocimiento de los alumnos (el nivel de conceptualización, las actitudes y valores predominantes, las destrezas). De la misma manera conviene conocer los bloqueos u obstáculos cognitivos y afectivos que impiden un mayor grado de evolución de los conocimientos.  Para realizar esta tarea podemos utilizar dos estrategias; 1) poniendo en marcha actividades iníciales diversas y muy abiertas que enfrente a los alumnos con la problemática de estudio y durante los cuales pueden expresar con tonalidad sus opiniones y puntos de vista espontáneos; 2) pasándole a los alumnos unos cuestionarios diseñados especialmente para recoger sus concepciones previas.