SlideShare una empresa de Scribd logo
PREESCOLARPREESCOLAR
Enero 2012
Programa de Estudios 2011 Educación Básica.Programa de Estudios 2011 Educación Básica.
PreescolarPreescolar
Guía para la educadoraGuía para la educadora
• Es nacional (de observancia general).
• Propósitos para los tres grados de la educación preescolar.
• Enfoque centrado en el desarrollo de competencias.
• Es abierto y flexible (la educadora selecciona o diseña situaciones
didácticas para promover las competencias y los aprendizajes
esperados).

CaracterísticasCaracterísticas
• Se precisaron en función del conjunto de competencias planteadas
en el programa y de los ajustes hechos en los Campos formativos.
• Destacan la idea de logros a lo largo de la educación preescolar, y su
papel como principal elemento de articulación con la educación
primaria.
• Contiene ocho propósitos.

Propósitos de laPropósitos de la
Educación PreescolarEducación Preescolar
(Antes denominados principios pedagógicos )
• Son referentes para orientar la organización y el desarrollo del
trabajo docente, la evaluación del aprendizaje y de las formas en
que se propicia.
• Guía para la reflexión (individual y colectiva) sobre las prácticas
en el aula y en la escuela.
Lo que se destaca en las bases
• Características infantiles y procesos de aprendizaje
• Diversidad y equidad
• Intervención educativa

Bases para el trabajo en PreescolarBases para el trabajo en Preescolar
Estándares CurricularesEstándares Curriculares
Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos
demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los
aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria
y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque, y en
educación preescolar por campo formativo-aspecto.
Primer periodo (3º. de Preescolar)
•Español 41
•Matemáticas 47 124
•Ciencias 36

ASPECTOSASPECTOS
Campos FormativosCampos Formativos
• Seis campos
• Se amplió y se precisó la información de los enfoques.
• Destacan la interrelación entre desarrollo y aprendizaje y el papel
relevante de la intervención docente para hacer que los tipos de
actividades en las que participen niñas y niños constituyan verdaderas
experiencias educativas.
• Permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y aprendizaje se
concentran y constituyen los cimientos de aprendizajes más formales y
específicos que los alumnos estarán en condiciones de construir
conforme avanzan en su trayecto escolar.
• Se identifican componentes como: información básica sobre los
procesos de desarrollo y aprendizaje, competencias y aprendizajes
esperados.

Campo formativo: Lenguaje y comunicaciónCampo formativo: Lenguaje y comunicación
Referentes esenciales del enfoque que promueve la articulación de la
educación básica, con la finalidad de contribuir a la comprensión de
los mismos, se plantean algunas implicaciones en la labor docente:
a)Privilegiar los aprendizajes en la escuela.
b)Énfasis en el logro de los aprendizajes esperados y estándares
curriculares y en el desarrollo de competencias.
c)Temas de relevancia social.
d)Inclusión. Atención a la diversidad.
e)Relevancia del docente.
f)Retos pedagógicos y didácticos
Enfoque de los campos formativosEnfoque de los campos formativos

Son el espacio donde se desarrolla la comunicación y las
interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se
asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del
docente para construirlos y emplearlos como tales.
Rasgos esenciales que caracterizan el:
• Ambiente socio afectivo
• Ambiente de respeto
• Ambiente democrático

Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Es una herramienta fundamental para impulsar un trabajo intencionado,
organizado y sistemático que contribuya al logro de aprendizajes
esperados en los niños.
Elementos para la planificación:
• Selección de los aprendizajes esperados y articulación de los campos
formativos
•Atención diferenciada y graduación en las situaciones de aprendizaje
•Consignas y cuestionamientos
•Actividades de apoyo a los aprendizajes
•Actividades cotidianas o permanentes
•Recursos didácticos
•Participación de las familias
•Duración

Planificación didácticaPlanificación didáctica
Se definen como formas de organización del trabajo docente que
buscan ofrecer experiencias significativas a los niños que generen la
movilización de sus saberes y la adquisición de otros.
Elementos a considerar:
•Aprendizajes esperados.
•Campos formativos.
•Título de la situación de aprendizaje.
•Situaciones de aprendizaje.
1.Inicio.
2.Desarrollo.
3.Cierre.
•Previsión de recursos.

Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
La evaluación es fundamentalmente de carácter cualitativo, está
centrada en identificar los avances y dificultades que tienen los niños
en sus procesos de aprendizaje”. Con el fin de contribuir de manera
consistente en los aprendizajes es necesario que el docente observe,
reflexione, identifique y sistematice la información acerca de sus
formas de intervención.
Momentos de la evaluación
• Inicio o diagnóstica
• Intermedia
• Final
•Permanente
Se recomiendan algunos instrumentos: expediente personal de los
alumnos, diario de trabajo, portafolios, listas de cotejo.

Evaluación para el logroEvaluación para el logro
de aprendizajesde aprendizajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P A U T A S P A R A R E A L I Z A R E L P L A N E A M I E N T O D I D A ...
P A U T A S  P A R A  R E A L I Z A R  E L  P L A N E A M I E N T O  D I D A ...P A U T A S  P A R A  R E A L I Z A R  E L  P L A N E A M I E N T O  D I D A ...
P A U T A S P A R A R E A L I Z A R E L P L A N E A M I E N T O D I D A ...
Ritza lim yueng
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
Zuqii Uvitha
 
Componentes de un curriculum
Componentes de un curriculumComponentes de un curriculum
Componentes de un curriculum
ALUMNASUVM
 
De los elementos del curriculo a la planeacion didactica
De los elementos del curriculo a la planeacion didacticaDe los elementos del curriculo a la planeacion didactica
De los elementos del curriculo a la planeacion didactica
BLANCA A. Juarez Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion educativa enef
Planeacion educativa enefPlaneacion educativa enef
Planeacion educativa enef
 
P A U T A S P A R A R E A L I Z A R E L P L A N E A M I E N T O D I D A ...
P A U T A S  P A R A  R E A L I Z A R  E L  P L A N E A M I E N T O  D I D A ...P A U T A S  P A R A  R E A L I Z A R  E L  P L A N E A M I E N T O  D I D A ...
P A U T A S P A R A R E A L I Z A R E L P L A N E A M I E N T O D I D A ...
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
 
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didacticaDiagnóstico,planeacion y secuencia didactica
Diagnóstico,planeacion y secuencia didactica
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Programa Del Curso
Programa Del Curso Programa Del Curso
Programa Del Curso
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
Planeamiento Didactico
Planeamiento  DidacticoPlaneamiento  Didactico
Planeamiento Didactico
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).
Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).
Un modelo básico (las variables de la planificación de la enseñanza).
 
Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica Presentacion Guia Didactica
Presentacion Guia Didactica
 
Didáctica y Currículum
Didáctica y CurrículumDidáctica y Currículum
Didáctica y Currículum
 
Triptico el abc de la tarea docente
Triptico el abc de la tarea docenteTriptico el abc de la tarea docente
Triptico el abc de la tarea docente
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Componentes de un curriculum
Componentes de un curriculumComponentes de un curriculum
Componentes de un curriculum
 
De los elementos del curriculo a la planeacion didactica
De los elementos del curriculo a la planeacion didacticaDe los elementos del curriculo a la planeacion didactica
De los elementos del curriculo a la planeacion didactica
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Composicion del curriculum presentacion en power
Composicion del curriculum presentacion en powerComposicion del curriculum presentacion en power
Composicion del curriculum presentacion en power
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 

Destacado

Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Leticia E. Martinez B.
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
JG Gueerreeroo
 
Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativos
RossyPalmaM Palma M
 
Hbo connectppt
Hbo connectpptHbo connectppt
Hbo connectppt
David Sipe
 

Destacado (20)

Licenciatura en la educacion preescolar
Licenciatura en la educacion preescolarLicenciatura en la educacion preescolar
Licenciatura en la educacion preescolar
 
Estado De La Cuestion
Estado De La CuestionEstado De La Cuestion
Estado De La Cuestion
 
Estado De La Cuestion
Estado De La CuestionEstado De La Cuestion
Estado De La Cuestion
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 
El estado en cuestión
El estado en cuestiónEl estado en cuestión
El estado en cuestión
 
Estado de la Cuestion
Estado de la CuestionEstado de la Cuestion
Estado de la Cuestion
 
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Intervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en PreescolarIntervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en Preescolar
 
Estado de la cuestión
Estado de la cuestiónEstado de la cuestión
Estado de la cuestión
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 
Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativos
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Hbo connectppt
Hbo connectpptHbo connectppt
Hbo connectppt
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
Artecontemporaneoylacrisisecologista
ArtecontemporaneoylacrisisecologistaArtecontemporaneoylacrisisecologista
Artecontemporaneoylacrisisecologista
 
Guzmán
GuzmánGuzmán
Guzmán
 
Mi familia (1)
Mi familia (1)Mi familia (1)
Mi familia (1)
 
Best Buy - Q2, 2013
Best Buy - Q2, 2013Best Buy - Q2, 2013
Best Buy - Q2, 2013
 

Similar a Preescolar

Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
Roberto Ponce
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolar
crisliz_1294
 
Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.
mjgp12109595
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
NormalistaV
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
Lucero Jimenez
 

Similar a Preescolar (20)

Preescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptxPreescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptx
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018Taller: Guía de Aprendizaje 2018
Taller: Guía de Aprendizaje 2018
 
Módulo Rol del docente y liderazgo educativo.pptx
Módulo Rol del docente y liderazgo educativo.pptxMódulo Rol del docente y liderazgo educativo.pptx
Módulo Rol del docente y liderazgo educativo.pptx
 
Modelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de TylerModelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de Tyler
 
Producto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorgeProducto 1. unidad lll. jorge
Producto 1. unidad lll. jorge
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Modii act3 12_pp
Modii act3 12_ppModii act3 12_pp
Modii act3 12_pp
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolar
 
Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018
 
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
 
Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)
 
Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
TALLER DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR
 
C3 web
C3 webC3 web
C3 web
 
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Planeacion expo
 
Situaciones aprendizaje
Situaciones aprendizajeSituaciones aprendizaje
Situaciones aprendizaje
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Preescolar

  • 2. Programa de Estudios 2011 Educación Básica.Programa de Estudios 2011 Educación Básica. PreescolarPreescolar
  • 3. Guía para la educadoraGuía para la educadora
  • 4.
  • 5. • Es nacional (de observancia general). • Propósitos para los tres grados de la educación preescolar. • Enfoque centrado en el desarrollo de competencias. • Es abierto y flexible (la educadora selecciona o diseña situaciones didácticas para promover las competencias y los aprendizajes esperados).  CaracterísticasCaracterísticas
  • 6. • Se precisaron en función del conjunto de competencias planteadas en el programa y de los ajustes hechos en los Campos formativos. • Destacan la idea de logros a lo largo de la educación preescolar, y su papel como principal elemento de articulación con la educación primaria. • Contiene ocho propósitos.  Propósitos de laPropósitos de la Educación PreescolarEducación Preescolar
  • 7. (Antes denominados principios pedagógicos ) • Son referentes para orientar la organización y el desarrollo del trabajo docente, la evaluación del aprendizaje y de las formas en que se propicia. • Guía para la reflexión (individual y colectiva) sobre las prácticas en el aula y en la escuela. Lo que se destaca en las bases • Características infantiles y procesos de aprendizaje • Diversidad y equidad • Intervención educativa  Bases para el trabajo en PreescolarBases para el trabajo en Preescolar
  • 8. Estándares CurricularesEstándares Curriculares Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación preescolar por campo formativo-aspecto. Primer periodo (3º. de Preescolar) •Español 41 •Matemáticas 47 124 •Ciencias 36 
  • 10. Campos FormativosCampos Formativos • Seis campos • Se amplió y se precisó la información de los enfoques. • Destacan la interrelación entre desarrollo y aprendizaje y el papel relevante de la intervención docente para hacer que los tipos de actividades en las que participen niñas y niños constituyan verdaderas experiencias educativas. • Permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y aprendizaje se concentran y constituyen los cimientos de aprendizajes más formales y específicos que los alumnos estarán en condiciones de construir conforme avanzan en su trayecto escolar. • Se identifican componentes como: información básica sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje, competencias y aprendizajes esperados.
  • 11.  Campo formativo: Lenguaje y comunicaciónCampo formativo: Lenguaje y comunicación
  • 12. Referentes esenciales del enfoque que promueve la articulación de la educación básica, con la finalidad de contribuir a la comprensión de los mismos, se plantean algunas implicaciones en la labor docente: a)Privilegiar los aprendizajes en la escuela. b)Énfasis en el logro de los aprendizajes esperados y estándares curriculares y en el desarrollo de competencias. c)Temas de relevancia social. d)Inclusión. Atención a la diversidad. e)Relevancia del docente. f)Retos pedagógicos y didácticos Enfoque de los campos formativosEnfoque de los campos formativos 
  • 13. Son el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales. Rasgos esenciales que caracterizan el: • Ambiente socio afectivo • Ambiente de respeto • Ambiente democrático  Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
  • 14. Es una herramienta fundamental para impulsar un trabajo intencionado, organizado y sistemático que contribuya al logro de aprendizajes esperados en los niños. Elementos para la planificación: • Selección de los aprendizajes esperados y articulación de los campos formativos •Atención diferenciada y graduación en las situaciones de aprendizaje •Consignas y cuestionamientos •Actividades de apoyo a los aprendizajes •Actividades cotidianas o permanentes •Recursos didácticos •Participación de las familias •Duración  Planificación didácticaPlanificación didáctica
  • 15. Se definen como formas de organización del trabajo docente que buscan ofrecer experiencias significativas a los niños que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros. Elementos a considerar: •Aprendizajes esperados. •Campos formativos. •Título de la situación de aprendizaje. •Situaciones de aprendizaje. 1.Inicio. 2.Desarrollo. 3.Cierre. •Previsión de recursos.  Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
  • 16. La evaluación es fundamentalmente de carácter cualitativo, está centrada en identificar los avances y dificultades que tienen los niños en sus procesos de aprendizaje”. Con el fin de contribuir de manera consistente en los aprendizajes es necesario que el docente observe, reflexione, identifique y sistematice la información acerca de sus formas de intervención. Momentos de la evaluación • Inicio o diagnóstica • Intermedia • Final •Permanente Se recomiendan algunos instrumentos: expediente personal de los alumnos, diario de trabajo, portafolios, listas de cotejo.  Evaluación para el logroEvaluación para el logro de aprendizajesde aprendizajes